Interés GeneralNacionalesUltimas Noticias

El costo de construir una casa en un barrio cerrado sigue aumentando y no encuentra techo

El costo de construir una casa de categoría premium en un country o barrio privado se disparó en el último año: se requieren $1.232.162.763 (equivalente a US$940.582,26 al tipo de cambio del dólar blue, con una cotización de US$2.985,98/m² en ese mes) para levantar una vivienda de 315 m², lo que equivale a casi $4 millones por metro cuadrado, incluyendo impuestos y honorarios profesionales, según el último informe realizado por Reporte Inmobiliario. Este monto representa un aumento interanual del 65%, ya que en marzo de 2024, la misma obra requería una inversión de $747.157.927,47.

Dólar hoy, dólar blue hoy: a cuánto cotiza este jueves 10 de abril

En enero de 2025, construir una vivienda de 315 m² en un country o barrio privado requería una inversión total de $1.156.272.392. Sin embargo, solo entre enero y marzo de este año, el costo experimentó un incremento de más de $75 millones, lo que representa una suba del 6,6% en apenas tres meses.

El costo para construir una vivienda de 315 m² en un country aumentó $75 millones entre enero y marzo de 2025

El aumento se explica por el combo: estabilidad del valor del dólar en una economía con inflación moderada, la realidad de la Argentina hasta hace pocos días atrás.

Un dato que refleja el impacto es que los costos actuales ya superan el pico histórico registrado en abril de 2018, cuando construir una casa de 315 m² llegó a costar US$572.279,56. Desde Reporte Inmobiliario advierten que desde hace meses la necesidad de actualizar presupuestos en pesos mes a mes afectó las cuotas que pagan los inversores que entran en pozo y compromenten cuotas ajustadas por CAC.

En este contexto, se plantean varias preguntas sobre cómo manejar este escenario para quienes piensan en emprender una obra. Germán Gómez Picasso, fundador de Reporte Inmobiliario, sugirió: “La clave está en cerrar contratos en pesos, con actualización por IPC (Índice de Precios al Consumidor)”. Esta estrategia, permite prever con mayor certeza los costos tanto para el propietario como para el constructor, ayudando a evitar la desventaja de los incrementos impredecibles de la inflación y las fluctuaciones del tipo de cambio.

Entre enero y marzo, los costos de construcción aumentaron un 6,6%

Respecto a si es mejor empezar ahora una construcción o esperar a que los costos se estabilicen, Gómez Picasso se mostró cauteloso y destacó que, si bien los costos actuales son más altos que en el pasado, no se puede prever si en el futuro la situación mejorará o si, por el contrario, los costos seguirán aumentando. “Comparado con el pasado, hoy es más caro construir en dólares, pero no se sabe si los costos seguirán subiendo como está pasando a nivel global”, reflexionó el especialista.

Suba del dólar: las consecuencias inesperadas en los créditos hipotecarios

Aunque en los últimos días hubo cierta presión sobre la cotización del dólar, el posible “casi cerrado” acuerdo con el FMI por US$20.000 millones refuerza la idea de un tipo de cambio estable. Este escenario, según los especialistas, mantendría los costos de construcción altos en dólares durante gran parte de 2025.

El costo de construir una casa de categoría premium en un country o barrio privado se disparó en el último año: se requieren $1.232.162.763 (equivalente a US$940.582,26 al tipo de cambio del dólar blue, con una cotización de US$2.985,98/m² en ese mes) para levantar una vivienda de 315 m², lo que equivale a casi $4 millones por metro cuadrado, incluyendo impuestos y honorarios profesionales, según el último informe realizado por Reporte Inmobiliario. Este monto representa un aumento interanual del 65%, ya que en marzo de 2024, la misma obra requería una inversión de $747.157.927,47.

Dólar hoy, dólar blue hoy: a cuánto cotiza este jueves 10 de abril

En enero de 2025, construir una vivienda de 315 m² en un country o barrio privado requería una inversión total de $1.156.272.392. Sin embargo, solo entre enero y marzo de este año, el costo experimentó un incremento de más de $75 millones, lo que representa una suba del 6,6% en apenas tres meses.

El costo para construir una vivienda de 315 m² en un country aumentó $75 millones entre enero y marzo de 2025

El aumento se explica por el combo: estabilidad del valor del dólar en una economía con inflación moderada, la realidad de la Argentina hasta hace pocos días atrás.

Un dato que refleja el impacto es que los costos actuales ya superan el pico histórico registrado en abril de 2018, cuando construir una casa de 315 m² llegó a costar US$572.279,56. Desde Reporte Inmobiliario advierten que desde hace meses la necesidad de actualizar presupuestos en pesos mes a mes afectó las cuotas que pagan los inversores que entran en pozo y compromenten cuotas ajustadas por CAC.

En este contexto, se plantean varias preguntas sobre cómo manejar este escenario para quienes piensan en emprender una obra. Germán Gómez Picasso, fundador de Reporte Inmobiliario, sugirió: “La clave está en cerrar contratos en pesos, con actualización por IPC (Índice de Precios al Consumidor)”. Esta estrategia, permite prever con mayor certeza los costos tanto para el propietario como para el constructor, ayudando a evitar la desventaja de los incrementos impredecibles de la inflación y las fluctuaciones del tipo de cambio.

Entre enero y marzo, los costos de construcción aumentaron un 6,6%

Respecto a si es mejor empezar ahora una construcción o esperar a que los costos se estabilicen, Gómez Picasso se mostró cauteloso y destacó que, si bien los costos actuales son más altos que en el pasado, no se puede prever si en el futuro la situación mejorará o si, por el contrario, los costos seguirán aumentando. “Comparado con el pasado, hoy es más caro construir en dólares, pero no se sabe si los costos seguirán subiendo como está pasando a nivel global”, reflexionó el especialista.

Suba del dólar: las consecuencias inesperadas en los créditos hipotecarios

Aunque en los últimos días hubo cierta presión sobre la cotización del dólar, el posible “casi cerrado” acuerdo con el FMI por US$20.000 millones refuerza la idea de un tipo de cambio estable. Este escenario, según los especialistas, mantendría los costos de construcción altos en dólares durante gran parte de 2025.

 Lo reveló un informe y los especialistas analizan lo que viene si se avanza en el acuerdo con el FMI  LA NACION

Read More

Related Articles

Back to top button
Close
Close