Interés GeneralNacionalesUltimas Noticias

Es oficial: llega el fin de La Niña y esto es lo que se espera para los próximos meses

El fenómeno climático de La Niña, conocido por alterar el clima en distintas regiones del mundo, llegó oficialmente a su fin. Aunque su influencia directa se desvaneció, los efectos residuales podrían seguir presentes durante varios meses. Con la llegada de una fase neutra, los meteorólogos ya comenzaron a delinear cómo podría comportarse el clima global sin la presencia de esta ni su contraparte, El Niño. Las temperaturas, las lluvias y la temporada de huracanes figuran entre los elementos más afectados por este nuevo escenario.

El breve y peculiar ciclo de La Niña: ya llegó a su fin

La Niña, caracterizada por un enfriamiento anómalo de las aguas del océano Pacífico ecuatorial, tuvo una duración inusualmente corta este año. Según explicó la Administración Nacional Oceánica y Atmosférica (NOAA, por sus siglas en inglés), si bien la atmósfera comenzó a presentar señales del fenómeno durante el otoño pasado, las temperaturas oceánicas no bajaron lo suficiente. Esa demora y la debilidad del fenómeno marcaron un patrón poco habitual.

La Niña finalizó, pero sus efectos residuales podrían persistir durante meses, según meteorólogos

El episodio concluyó oficialmente, y el planeta ingresó en una fase neutra que podría mantenerse hasta bien entrado el otoño del hemisferio norte. Esto implica la ausencia tanto de La Niña como de El Niño, dos eventos que suelen ofrecer pistas confiables para predecir tendencias meteorológicas a gran escala.

Michelle L’Heureux, científica climática del organismo citado, señaló que resulta “muy difícil” calcular con precisión cuánto tiempo persistirá esa influencia residual, especialmente debido a lo atípico que fue el episodio reciente.

Sin La Niña ni El Niño: qué se espera para los próximos meses

El tránsito hacia una fase neutra deja un panorama incierto para la evolución del clima en el corto y mediano plazo. A pesar de la falta de una señal dominante como La Niña o El Niño, los expertos comenzaron a trazar algunas proyecciones, sobre todo en torno a las temperaturas y a la actividad ciclónica en el Atlántico.

El planeta entra en una fase climática neutra, sin la influencia de La Niña ni El Niño

Según los pronósticos del NOAA:

  • Se espera que las temperaturas por encima del promedio se mantengan durante el resto de la primavera y el verano.
  • El calor excesivo podría extenderse a casi todo el territorio continental de Estados Unidos, con excepción del noroeste del Pacífico y algunas zonas del norte.
  • Las condiciones secas que acompañan a las altas temperaturas podrían potenciarse mutuamente, como sucedió durante el verano pasado, cuando una ola de calor prolongada agravó la sequía.

Una temporada de huracanes con pronóstico abierto sin La Niña

La ausencia de La Niña o El Niño complica las proyecciones sobre cómo se comportará la próxima temporada de huracanes en el Atlántico, que comenzará en junio.

Normalmente, La Niña favorece una mayor formación de tormentas, mientras que El Niño tiende a inhibirlas. Sin estos factores, los modelos climatológicos presentan resultados más inciertos.

En 2024, sin El Niño, se formaron 18 tormentas tropicales, 11 de ellas huracanes, cinco tocando tierra

Los especialistas estiman que hay probabilidades parejas de que las condiciones neutras se mantengan hasta el período pico de huracanes, entre mediados de agosto y mediados de octubre. Sin embargo, existen otros elementos que podrían inclinar la balanza hacia una temporada activa:

  • Las temperaturas oceánicas globales registraron marcas históricas durante gran parte de 2024 y lo que va de 2025.
  • Cerca del 90% del exceso de calor generado por el cambio climático se acumula en los océanos, lo que retrasa su enfriamiento.
  • La última vez que El Niño desapareció antes del inicio de la temporada ciclónica, se formaron 18 tormentas con nombre, de las cuales 11 se convirtieron en huracanes.
  • Cinco de esos huracanes tocaron tierra, entre ellos Helene y Milton, cuyos nombres ya se retiraron debido a su impacto.

A pesar del panorama neutro, los expertos creen que la combinación de océanos cálidos y el calentamiento planetario podrían impulsar una temporada particularmente intensa.

El fenómeno climático de La Niña, conocido por alterar el clima en distintas regiones del mundo, llegó oficialmente a su fin. Aunque su influencia directa se desvaneció, los efectos residuales podrían seguir presentes durante varios meses. Con la llegada de una fase neutra, los meteorólogos ya comenzaron a delinear cómo podría comportarse el clima global sin la presencia de esta ni su contraparte, El Niño. Las temperaturas, las lluvias y la temporada de huracanes figuran entre los elementos más afectados por este nuevo escenario.

El breve y peculiar ciclo de La Niña: ya llegó a su fin

La Niña, caracterizada por un enfriamiento anómalo de las aguas del océano Pacífico ecuatorial, tuvo una duración inusualmente corta este año. Según explicó la Administración Nacional Oceánica y Atmosférica (NOAA, por sus siglas en inglés), si bien la atmósfera comenzó a presentar señales del fenómeno durante el otoño pasado, las temperaturas oceánicas no bajaron lo suficiente. Esa demora y la debilidad del fenómeno marcaron un patrón poco habitual.

La Niña finalizó, pero sus efectos residuales podrían persistir durante meses, según meteorólogos

El episodio concluyó oficialmente, y el planeta ingresó en una fase neutra que podría mantenerse hasta bien entrado el otoño del hemisferio norte. Esto implica la ausencia tanto de La Niña como de El Niño, dos eventos que suelen ofrecer pistas confiables para predecir tendencias meteorológicas a gran escala.

Michelle L’Heureux, científica climática del organismo citado, señaló que resulta “muy difícil” calcular con precisión cuánto tiempo persistirá esa influencia residual, especialmente debido a lo atípico que fue el episodio reciente.

Sin La Niña ni El Niño: qué se espera para los próximos meses

El tránsito hacia una fase neutra deja un panorama incierto para la evolución del clima en el corto y mediano plazo. A pesar de la falta de una señal dominante como La Niña o El Niño, los expertos comenzaron a trazar algunas proyecciones, sobre todo en torno a las temperaturas y a la actividad ciclónica en el Atlántico.

El planeta entra en una fase climática neutra, sin la influencia de La Niña ni El Niño

Según los pronósticos del NOAA:

  • Se espera que las temperaturas por encima del promedio se mantengan durante el resto de la primavera y el verano.
  • El calor excesivo podría extenderse a casi todo el territorio continental de Estados Unidos, con excepción del noroeste del Pacífico y algunas zonas del norte.
  • Las condiciones secas que acompañan a las altas temperaturas podrían potenciarse mutuamente, como sucedió durante el verano pasado, cuando una ola de calor prolongada agravó la sequía.

Una temporada de huracanes con pronóstico abierto sin La Niña

La ausencia de La Niña o El Niño complica las proyecciones sobre cómo se comportará la próxima temporada de huracanes en el Atlántico, que comenzará en junio.

Normalmente, La Niña favorece una mayor formación de tormentas, mientras que El Niño tiende a inhibirlas. Sin estos factores, los modelos climatológicos presentan resultados más inciertos.

En 2024, sin El Niño, se formaron 18 tormentas tropicales, 11 de ellas huracanes, cinco tocando tierra

Los especialistas estiman que hay probabilidades parejas de que las condiciones neutras se mantengan hasta el período pico de huracanes, entre mediados de agosto y mediados de octubre. Sin embargo, existen otros elementos que podrían inclinar la balanza hacia una temporada activa:

  • Las temperaturas oceánicas globales registraron marcas históricas durante gran parte de 2024 y lo que va de 2025.
  • Cerca del 90% del exceso de calor generado por el cambio climático se acumula en los océanos, lo que retrasa su enfriamiento.
  • La última vez que El Niño desapareció antes del inicio de la temporada ciclónica, se formaron 18 tormentas con nombre, de las cuales 11 se convirtieron en huracanes.
  • Cinco de esos huracanes tocaron tierra, entre ellos Helene y Milton, cuyos nombres ya se retiraron debido a su impacto.

A pesar del panorama neutro, los expertos creen que la combinación de océanos cálidos y el calentamiento planetario podrían impulsar una temporada particularmente intensa.

 Conoce más sobre el fin de La Niña y esto es lo que se espera para los próximos meses.  LA NACION

Read More

Related Articles

Back to top button
Close
Close