Interés GeneralNacionalesUltimas Noticias

La larga lista de las tiendas más famosas de Estados Unidos que cierran sus puertas en 2025

El sector comercial del país experimentó una transformación significativa debido al cierre masivo de diversos establecimientos reconocidos. La combinación de cambios en los hábitos de compra de los consumidores y las dificultades financieras impulsaron estas decisiones e impactaron tanto a comercios tradicionales como a franquicias dedicadas a la gastronomía.

Macy’s: el cierre de uno de los icónos de EE.UU.

La cadena de grandes tiendas fundada en 1858 en Nueva York se consolidó como un referente del comercio en Estados Unidos. Reconocida por su variada oferta de productos y por organizar el desfile emblemático durante el Día de Acción de Gracias, formaron parte del panorama cultural del país. Sin embargo, en 2025, la compañía anunció la clausura de 66 sucursales distribuidas en 22 estados, incluidas dos en Ohio.

La expansión de las plataformas en línea y los cambios en los hábitos de compra, forman parte de su estrategia “Bold New Chapter”. Para afrontar estos retos, la firma impulsa la modernización de sus establecimientos y fortalece sus canales digitales con el propósito de adaptarse a las tendencias actuales del mercado.

Centros comerciales afectados

Joann Fabrics y Forever 21: cierres y nuevas aperturas

Mientras algunas tiendas finalizan operaciones, otras enfrentan escenarios inciertos. Empresas como Joann Fabrics y Forever 21 atraviesan complicaciones financieras, lo que podría derivar en más cierres próximamente. Aun así, el panorama comercial muestra indicios de renovación con la llegada de propuestas innovadoras y nuevas marcas.

Centros comerciales afectados por la reducción de locales, como el Franklin Park Mall en Ohio, implementan estrategias de revitalización mediante la incorporación de negocios como Miniso, JD Sports, Lovisa y Dunkin’. Estas iniciativas buscan atraer nuevamente al público y ofrecer una experiencia de compra alineada con las tendencias actuales.

Hábitos de compra

Las aperturas recientes reflejan un enfoque hacia una oferta más diversa y ajustada a las preferencias de los clientes, en busca de promover espacios dinámicos con productos acordes a sus necesidades.

¿Adiós a la era del shopping en el mall?

Quienes solían acudir a los establecimientos cerrados pueden optar por distintas soluciones. Muchas marcas mantienen sucursales en ciudades cercanas; por ejemplo, aunque Macy’s finalizó actividades en algunas localidades de Ohio, aún opera en regiones aledañas. Además, varias compañías optimizaron sus plataformas digitales, con la compra de productos a través de internet.

En casos como el de Dairy Queen, donde los locales cerrados pertenecían a un único operador, la disponibilidad de otras unidades en la misma zona puede ser limitada. Por lo que los consumidores no tienen muchas alternativas, más allá de explorar las tiendas que siguen vigentes o con negocios similares que puedan cubrir sus necesidades.

Establecimientos que van a cerrar sus puertas en 2025

Además de Macy’s, varias compañías anunciaron ajustes significativos en sus operaciones este año. Party City encabeza la lista tras acogerse a la protección por quiebra en diciembre, lo que resultó en el cierre de aproximadamente 700 locales.

Establecimientos cerrados

Otras marcas como GameStop, Joann Fabrics, Big Lots, Walgreens, Dollar Tree, Kohl’s y JCPenney confirmaron la reducción de puntos de venta debido a problemas financieros, bajos rendimientos comerciales o reestructuraciones empresariales. Estos movimientos reflejan la necesidad de evolucionar dentro de un mercado dinámico, donde las exigencias de los consumidores siguen transformándose.

Por otro lado, Dairy Queen, especializada en comida rápida, cerró 25 sucursales en Texas y liquidó el mobiliario y equipo de esos establecimientos a través de subastas. La razón de estas clausuras radica en dificultades económicas del operador de franquicia responsable de dichas unidades.

El sector comercial del país experimentó una transformación significativa debido al cierre masivo de diversos establecimientos reconocidos. La combinación de cambios en los hábitos de compra de los consumidores y las dificultades financieras impulsaron estas decisiones e impactaron tanto a comercios tradicionales como a franquicias dedicadas a la gastronomía.

Macy’s: el cierre de uno de los icónos de EE.UU.

La cadena de grandes tiendas fundada en 1858 en Nueva York se consolidó como un referente del comercio en Estados Unidos. Reconocida por su variada oferta de productos y por organizar el desfile emblemático durante el Día de Acción de Gracias, formaron parte del panorama cultural del país. Sin embargo, en 2025, la compañía anunció la clausura de 66 sucursales distribuidas en 22 estados, incluidas dos en Ohio.

La expansión de las plataformas en línea y los cambios en los hábitos de compra, forman parte de su estrategia “Bold New Chapter”. Para afrontar estos retos, la firma impulsa la modernización de sus establecimientos y fortalece sus canales digitales con el propósito de adaptarse a las tendencias actuales del mercado.

Centros comerciales afectados

Joann Fabrics y Forever 21: cierres y nuevas aperturas

Mientras algunas tiendas finalizan operaciones, otras enfrentan escenarios inciertos. Empresas como Joann Fabrics y Forever 21 atraviesan complicaciones financieras, lo que podría derivar en más cierres próximamente. Aun así, el panorama comercial muestra indicios de renovación con la llegada de propuestas innovadoras y nuevas marcas.

Centros comerciales afectados por la reducción de locales, como el Franklin Park Mall en Ohio, implementan estrategias de revitalización mediante la incorporación de negocios como Miniso, JD Sports, Lovisa y Dunkin’. Estas iniciativas buscan atraer nuevamente al público y ofrecer una experiencia de compra alineada con las tendencias actuales.

Hábitos de compra

Las aperturas recientes reflejan un enfoque hacia una oferta más diversa y ajustada a las preferencias de los clientes, en busca de promover espacios dinámicos con productos acordes a sus necesidades.

¿Adiós a la era del shopping en el mall?

Quienes solían acudir a los establecimientos cerrados pueden optar por distintas soluciones. Muchas marcas mantienen sucursales en ciudades cercanas; por ejemplo, aunque Macy’s finalizó actividades en algunas localidades de Ohio, aún opera en regiones aledañas. Además, varias compañías optimizaron sus plataformas digitales, con la compra de productos a través de internet.

En casos como el de Dairy Queen, donde los locales cerrados pertenecían a un único operador, la disponibilidad de otras unidades en la misma zona puede ser limitada. Por lo que los consumidores no tienen muchas alternativas, más allá de explorar las tiendas que siguen vigentes o con negocios similares que puedan cubrir sus necesidades.

Establecimientos que van a cerrar sus puertas en 2025

Además de Macy’s, varias compañías anunciaron ajustes significativos en sus operaciones este año. Party City encabeza la lista tras acogerse a la protección por quiebra en diciembre, lo que resultó en el cierre de aproximadamente 700 locales.

Establecimientos cerrados

Otras marcas como GameStop, Joann Fabrics, Big Lots, Walgreens, Dollar Tree, Kohl’s y JCPenney confirmaron la reducción de puntos de venta debido a problemas financieros, bajos rendimientos comerciales o reestructuraciones empresariales. Estos movimientos reflejan la necesidad de evolucionar dentro de un mercado dinámico, donde las exigencias de los consumidores siguen transformándose.

Por otro lado, Dairy Queen, especializada en comida rápida, cerró 25 sucursales en Texas y liquidó el mobiliario y equipo de esos establecimientos a través de subastas. La razón de estas clausuras radica en dificultades económicas del operador de franquicia responsable de dichas unidades.

 La industria minorista atraviesa una oleada de crisis financieras de tiendas icónicas, reflejo de la evolución en las preferencias de los consumidores y los retos económicos  LA NACION

Read More

Related Articles

Back to top button
Close
Close