Un abuelo cubano que cuidaba de su esposa con demencia fue arrestado por ICE, tras vivir 45 años en EE.UU.

José Francisco García Rodríguez, un migrante cubano de 73 años, salió de su casa en Lafayette, Louisiana, rumbo al trabajo. Poco después, agentes del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE, por sus siglas en inglés) lo detuvieron. Ahora su familia teme que sea deportado y reclama su liberación. Según advirtieron, llevaba más de cuatro décadas en Estados Unidos y cuidaba de su esposa, con demencia.
Cómo fue el arresto del abuelo cubano, en Lafayette
Christian Cooper Riggs, hijastro de Rodríguez, explicó que el migrante fue detenido a fines de marzo, cuando se dirigía a su trabajo. Según señaló Newsweek, los agentes del ICE lo trasladaron a un centro de detención en Pine Prairie, también en Louisiana.
La familia de Rodríguez afirmó que el hombre llegó a Estados Unidos hace más de cuatro décadas, en un barco facilitado por el gobierno norteamericano. Esa embarcación transportaba a personas que buscaban escapar del régimen cubano. “Huyó de su país por miedo a su gobierno y por la oportunidad de venir a Estados Unidos y vivir una vida mejor”, afirmó Riggs.
El inmigrante cubano desembarcó en EE.UU. con lo puesto y con el paso del tiempo logró establecerse y trabajar en el país norteamericano durante más de 40 años. “Vivió una buena vida”, señaló su hijastro.
Cuál es el estatus migratorio del abuelo cubano detenido por ICE
Aunque no brindó detalles precisos, Riggs reconoció que su padrastro cometió errores en el pasado que impidieron que el hombre obtuviera un estatus legal en Estados Unidos. “Tomó algunas malas decisiones. Fue castigado por ellas, cumplió su condena, se desempeñó muy bien y decidió que nunca volvería a cometer errores”, aseguró.
Pese a sus antecedentes, Rodríguez intentó regularizar su situación migratoria. Su familia sabía que él no reunía los requisitos para obtener la ciudadanía, pero aun así presentó solicitudes para que se lo retirara de la lista de deportación.
“Intentamos durante años que lo eliminaran de la lista de deportados, ya que había cumplido con todas las solicitudes del gobierno y había vivido y trabajado con éxito durante décadas después de sus problemas iniciales”, señaló. Sin embargo, no lo consiguieron.
El pedido de liberación de su familia y su esposa con demencia
Pese a su edad avanzada, Rodríguez se ocupaba de su esposa, diagnosticada con demencia. Su familia explicó que él mismo sufre una condición cardíaca y requiere de cuidados. Para Riggs, resulta incomprensible que su padrastro, que ya cumplió con la ley, deba volver a enfrentar consecuencias por errores de juventud.
“A nuestra familia le cuesta imaginar que un hombre todavía tenga que pagar el precio de algo que hizo hace tanto tiempo, siendo joven y desesperado”, señaló.
Mientras el hombre permanece detenido, sus allegados temen que sea deportado a Cuba. “¿Cómo podrá mantenerse si llega (a la isla) sin nada y sin recursos para vivir en otro lugar? ¿Recibirá atención médica adecuada allí? ¿Qué pasará cuando envejezca y no tenga familiares vivos que lo cuiden?”, se preguntó Riggs.
Angustiado, el hombre consideró que el caso de su padrastro no es un hecho aislado. “Nuestra historia no es única. Eso es lo más triste. Aunque estamos intentando desesperadamente resolver esto para José, recibimos muchos mensajes de otros que tienen familiares en la misma situación”, concluyó.
José Francisco García Rodríguez, un migrante cubano de 73 años, salió de su casa en Lafayette, Louisiana, rumbo al trabajo. Poco después, agentes del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE, por sus siglas en inglés) lo detuvieron. Ahora su familia teme que sea deportado y reclama su liberación. Según advirtieron, llevaba más de cuatro décadas en Estados Unidos y cuidaba de su esposa, con demencia.
Cómo fue el arresto del abuelo cubano, en Lafayette
Christian Cooper Riggs, hijastro de Rodríguez, explicó que el migrante fue detenido a fines de marzo, cuando se dirigía a su trabajo. Según señaló Newsweek, los agentes del ICE lo trasladaron a un centro de detención en Pine Prairie, también en Louisiana.
La familia de Rodríguez afirmó que el hombre llegó a Estados Unidos hace más de cuatro décadas, en un barco facilitado por el gobierno norteamericano. Esa embarcación transportaba a personas que buscaban escapar del régimen cubano. “Huyó de su país por miedo a su gobierno y por la oportunidad de venir a Estados Unidos y vivir una vida mejor”, afirmó Riggs.
El inmigrante cubano desembarcó en EE.UU. con lo puesto y con el paso del tiempo logró establecerse y trabajar en el país norteamericano durante más de 40 años. “Vivió una buena vida”, señaló su hijastro.
Cuál es el estatus migratorio del abuelo cubano detenido por ICE
Aunque no brindó detalles precisos, Riggs reconoció que su padrastro cometió errores en el pasado que impidieron que el hombre obtuviera un estatus legal en Estados Unidos. “Tomó algunas malas decisiones. Fue castigado por ellas, cumplió su condena, se desempeñó muy bien y decidió que nunca volvería a cometer errores”, aseguró.
Pese a sus antecedentes, Rodríguez intentó regularizar su situación migratoria. Su familia sabía que él no reunía los requisitos para obtener la ciudadanía, pero aun así presentó solicitudes para que se lo retirara de la lista de deportación.
“Intentamos durante años que lo eliminaran de la lista de deportados, ya que había cumplido con todas las solicitudes del gobierno y había vivido y trabajado con éxito durante décadas después de sus problemas iniciales”, señaló. Sin embargo, no lo consiguieron.
El pedido de liberación de su familia y su esposa con demencia
Pese a su edad avanzada, Rodríguez se ocupaba de su esposa, diagnosticada con demencia. Su familia explicó que él mismo sufre una condición cardíaca y requiere de cuidados. Para Riggs, resulta incomprensible que su padrastro, que ya cumplió con la ley, deba volver a enfrentar consecuencias por errores de juventud.
“A nuestra familia le cuesta imaginar que un hombre todavía tenga que pagar el precio de algo que hizo hace tanto tiempo, siendo joven y desesperado”, señaló.
Mientras el hombre permanece detenido, sus allegados temen que sea deportado a Cuba. “¿Cómo podrá mantenerse si llega (a la isla) sin nada y sin recursos para vivir en otro lugar? ¿Recibirá atención médica adecuada allí? ¿Qué pasará cuando envejezca y no tenga familiares vivos que lo cuiden?”, se preguntó Riggs.
Angustiado, el hombre consideró que el caso de su padrastro no es un hecho aislado. “Nuestra historia no es única. Eso es lo más triste. Aunque estamos intentando desesperadamente resolver esto para José, recibimos muchos mensajes de otros que tienen familiares en la misma situación”, concluyó.
José Francisco García Rodríguez fue apresado cerca de su casa, cuando se dirigía a su trabajo; su familia reclama su liberación LA NACION