Despedida en las redes al último Nobel de Literatura latinoamericano que seguía con vida

Este domingo, murió en Lima el Nobel de Literatura 2010, el peruano Mario Vargas Llosa, que acababa de cumplir 89 años. Había nacido el 28 de marzo de 1936 en Arequipa. “Me gustaría que la muerte me hallara escribiendo, como un accidente. […] Si viviéramos siempre, la vida sería enormemente aburrida y mecánica”, había dicho en una entrevista con la BBC que se puede ver en YouTube. “Los intelectuales son muy necesarios allí donde la libertad se restringe”, destacó. Era el último Nobel de Literatura de América Latina que seguía con vida.
Sus hijos Álvaro y Morgana compartieron en X el mismo comunicado (en español y en inglés) con la firma de los tres hijos del autor, incluido Gonzalo Vargas Llosa. “Con profundo dolor, hacemos público que nuestro padre, Mario Vargas Llosa, ha fallecido hoy en Lima, rodeado de su familia y en paz -se lee-. Su partida entristecerá a sus parientes, a sus amigos y a sus lectores alrededor del mundo, pero esperamos que encuentren consuelo, como nosotros, en el hecho de que gozó de una vida larga, múltiple y fructífera, y deja atrás una obra que lo sobrevivirá. Procederemos en las próximas horas y días de acuerdo con sus instrucciones. No tendrá lugar ninguna ceremonia pública. Nuestra madre, nuestros hijos y nosotros mismos confiamos en tener el espacio y la privacidad para despedirlo en familia y en compañía de amigos cercanos. Sus restos, como era su voluntad, serán incinerados”.
Con profundo dolor, hacemos público que nuestro padre, Mario Vargas Llosa, ha fallecido hoy en Lima, rodeado de su familia y en paz. @morganavll pic.twitter.com/mkFEanxEjA
— Álvaro Vargas Llosa (@AlvaroVargasLl) April 14, 2025
Las repercusiones por la muerte del autor del autor de Conversación en La Catedral no se hicieron esperar en redes sociales. “Lamento profundamente la muerte de Mario Vargas Llosa. Un grande, un escritor de enorme calado que ejerció y ejerce una profunda huella en mi obra. Gocé de la oportunidad de convivir con él en varias ocasiones. Un privilegio. Un abrazo a los suyos”, posteó el escritor mexicano Guillermo Arriaga. “La obra de Mario iluminará la historia, mientras la historia exista“, remarcó el historiador y ensayista mexicano Enrique Krauze. La Secretaría de Cultura del Gobierno de México, así como la Universidad Nacional Autónoma de México, también emitieron comunicados en redes.
La Secretaría de Cultura del Gobierno de México lamenta el sensible fallecimiento del novelista, cuentista, ensayista y político peruano Mario Vargas Llosa. Autor de obras seminales de la literatura latinoamericana del siglo XX como “Conversación en la Catedral”, “La casa verde”,… pic.twitter.com/E5lBlH44Gq
— Secretaría de Cultura (@cultura_mx) April 14, 2025
“Vargas Llosa dejó su impronta en muchos aspectos de la vida, siendo siempre fiel a sí mismo. En lo personal disfruté de su generosidad en todo momento. Saludos a su familia y amigos. Gracias Mario. QEPD”, lo homenajeó el expresidenten uruguayo Luis Lacalle Pou.
Lamento profundamente el fallecimiento de Mario Vargas Llosa, un enorme defensor de la libertad. Deja una huella imborrable en la historia de nuestro tiempo.
Mis condolencias a su familia y amigos. pic.twitter.com/Nan0IJNl1a
— Patricia Bullrich (@PatoBullrich) April 14, 2025
En la Argentina, la muerte de Vargas Llosa causó consternación. “Sagaz, con una ácida mirada y un claro entendimiento de la realidad de nuestro país. Referente indiscutido de la literatura latinoamericana. Una pérdida enorme para la cultura. Que descanse en paz”, escribió en X el secretario de Cultura, Leonardo Cifelli. Y el exministro de Cultura Pablo Avelluto sostuvo: “Con Vargas Llosa se va el último protagonista del Boom latinoamericano de los ‘60. Un tipo de intelectual que supo nadar contra la corriente en una y en otra dirección, un liberal culto y refinado, siempre generoso en la conversación, desde que lo conocí hace más de 30 años”.
Adiós al genio de Mario Vargas Llosa. Amaba Buenos Aires. En 2011 los “intelectuales” de Carta Abierta movieron todo el aparato K para “vetarlo” de la Feria del Libro de Bs As. Poco después fue Premio Nobel. Un poco de memoria.
— Nik (@Nikgaturro) April 14, 2025
La ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, escribió en su cuenta de X: “Lamento profundamente el fallecimiento de Mario Vargas Llosa, un enorme defensor de la libertad. Deja una huella imborrable en la historia de nuestro tiempo. Mis condolencias a su familia y amigos”. El dibujante e historietista Nik recordó que, en 2011, durante la presidencia de Cristina Kirchner, los intelectuales de Carta Abierta, con Horacio González a la cabeza, habían querido “vetar” el discurso del Nobel en la Feria del Libro porteña.
Murió Vargas Llosa! Estoy llorando! Estuve con él varias veces, una de ellas en nuestra Biblioteca Cané y en el bar Margot, en 2008. Un grande! pic.twitter.com/O4EG8Hv9M3
— Lady Macbeth (@lady_josedemail) April 14, 2025
“Murió Vargas Llosa! Estoy llorando! Estuve con él varias veces, una de ellas en nuestra Biblioteca Cané y en el bar Margot, en 2008. Un grande!”, afirmó la escritora Josefina Delgado. “Un escritor descomunal y un intelectual en toda la línea”, definió el escritor y letrado Marcelo Gioffré, que publicó una foto del Nobel con la política española Cayetana Álvarez de Toledo y él, en La Biela (donde tuvo lugar la reconciliación de Vargas Llosa con Juan José Sebreli, tras la “histórica” pelea por Julio Cortázar). “No tengo consuelo. Entró en el Gran Mar, a los 89 años, MARIO VARGAS LLOSA. El último del Boom. Ya no queda nadie… Q.E.P.D.”, lamentó la escritora Alina Diaconú en Facebook.
Luto estético y conmoción moral. Partió Mario Vargas Llosa. Queda el placer de releer Conversación en La Catedral, La fiesta del chivo, La guerra del fin del mundo o el eterno Los Cachorros. Fue el mejor de todos. A celebrarlo en silencio.
— Jorge Asis (@AsisOberdan) April 14, 2025
“Luto estético y conmoción moral. Partió Mario Vargas Llosa. Queda el placer de releer Conversación en La Catedral, La fiesta del chivo, La guerra del fin del mundo o el eterno Los Cachorros. Fue el mejor de todos. A celebrarlo en silencio”, recomendó el escritor Jorge Asís.
La Fundación Gabo lamenta la muerte de Mario Vargas Llosa, maestro de la narrativa en español y figura clave de la literatura latinoamericana. Acompañamos en el duelo a su familia, amigos y lectores. pic.twitter.com/ieozT2IHjU
— Fundación Gabo (@FundacionGabo) April 14, 2025
La periodista Clara Mariño despidió al autor de La guerra del fin del mundo. “Adiós a Mario Vargas Llosa. Tuve oportunidad de entrevistarlo. Elegante en la palabra y el gesto. Un placer escucharlo”, sostuvo. “El más grande de una generación de grandes. Gracias por la literatura, maestro”, lo despidió el escritor Enzo Maqueira.
“Aprender a leer es lo más importante que me ha pasado en la vida.” Mario Vargas Llosa.
(Le pedí a Grok que haga su magia) pic.twitter.com/tZt2HhcSO9— Cristina Perez (@Cris_noticias) April 14, 2025
La periodista y escritora Cristina Pérez le rindió tributo con una imagen creada por inteligencia artificial, donde se ve a Vargas Llosa con Borges. “’Aprender a leer es lo más importante que me ha pasado en la vida.’ Mario Vargas Llosa. (Le pedí a Grok que haga su magia)”.
Inolvidable momento en que Mario Vargas Llosa HUMILLÓ al Axel Kaiser por su intento de que el premio Nobel dijera que había dictaduras mejores que otras.
— Historia de Chile (@fotohistoriacl) April 14, 2025
Su colega Daniel Molina optó por recordar una irónica anécdota borgeana. “Cuando Vargas Llosa visitó a Borges vio el modesto departamento en el que vivía. Le dijo que le llamaba la atención tanta austeridad. Borges luego comentó así la visita de Vargas Llosa: ‘Me vino a ver un peruano que dice ser escritor, pero yo creo que era agente inmobiliario’”. Molina recomendó los primeros títulos del autor peruano.
Lamentamos el fallecimiento de uno de los máximos referentes de la literatura universal, un incansable defensor de las ideas de la libertad y uno de los mejores y más entrañables amigos de nuestra institución. Hasta siempre, Mario Vargas Llosa (1936-2025). pic.twitter.com/nFckG9nItN
— Fundación Libertad (@FundLibertadRos) April 14, 2025
“Se ha ido el Nobel Mario Vargas Llosa, egregio novelista, ensayista, pensador, dramaturgo, demócrata liberal y amigo de Chile. Nuestras condolencias a su familia, al Perú y España. Se fue un gigante, pero su magna obra sigue con nosotros. ¡Gracias, Mario, por tu amistad!“, lo despidió el escritor, excanciller y exministro de Cultura de Chile, el chileno Roberto Ampuero.
Este domingo, murió en Lima el Nobel de Literatura 2010, el peruano Mario Vargas Llosa, que acababa de cumplir 89 años. Había nacido el 28 de marzo de 1936 en Arequipa. “Me gustaría que la muerte me hallara escribiendo, como un accidente. […] Si viviéramos siempre, la vida sería enormemente aburrida y mecánica”, había dicho en una entrevista con la BBC que se puede ver en YouTube. “Los intelectuales son muy necesarios allí donde la libertad se restringe”, destacó. Era el último Nobel de Literatura de América Latina que seguía con vida.
Sus hijos Álvaro y Morgana compartieron en X el mismo comunicado (en español y en inglés) con la firma de los tres hijos del autor, incluido Gonzalo Vargas Llosa. “Con profundo dolor, hacemos público que nuestro padre, Mario Vargas Llosa, ha fallecido hoy en Lima, rodeado de su familia y en paz -se lee-. Su partida entristecerá a sus parientes, a sus amigos y a sus lectores alrededor del mundo, pero esperamos que encuentren consuelo, como nosotros, en el hecho de que gozó de una vida larga, múltiple y fructífera, y deja atrás una obra que lo sobrevivirá. Procederemos en las próximas horas y días de acuerdo con sus instrucciones. No tendrá lugar ninguna ceremonia pública. Nuestra madre, nuestros hijos y nosotros mismos confiamos en tener el espacio y la privacidad para despedirlo en familia y en compañía de amigos cercanos. Sus restos, como era su voluntad, serán incinerados”.
Con profundo dolor, hacemos público que nuestro padre, Mario Vargas Llosa, ha fallecido hoy en Lima, rodeado de su familia y en paz. @morganavll pic.twitter.com/mkFEanxEjA
— Álvaro Vargas Llosa (@AlvaroVargasLl) April 14, 2025
Las repercusiones por la muerte del autor del autor de Conversación en La Catedral no se hicieron esperar en redes sociales. “Lamento profundamente la muerte de Mario Vargas Llosa. Un grande, un escritor de enorme calado que ejerció y ejerce una profunda huella en mi obra. Gocé de la oportunidad de convivir con él en varias ocasiones. Un privilegio. Un abrazo a los suyos”, posteó el escritor mexicano Guillermo Arriaga. “La obra de Mario iluminará la historia, mientras la historia exista“, remarcó el historiador y ensayista mexicano Enrique Krauze. La Secretaría de Cultura del Gobierno de México, así como la Universidad Nacional Autónoma de México, también emitieron comunicados en redes.
La Secretaría de Cultura del Gobierno de México lamenta el sensible fallecimiento del novelista, cuentista, ensayista y político peruano Mario Vargas Llosa. Autor de obras seminales de la literatura latinoamericana del siglo XX como “Conversación en la Catedral”, “La casa verde”,… pic.twitter.com/E5lBlH44Gq
— Secretaría de Cultura (@cultura_mx) April 14, 2025
“Vargas Llosa dejó su impronta en muchos aspectos de la vida, siendo siempre fiel a sí mismo. En lo personal disfruté de su generosidad en todo momento. Saludos a su familia y amigos. Gracias Mario. QEPD”, lo homenajeó el expresidenten uruguayo Luis Lacalle Pou.
Lamento profundamente el fallecimiento de Mario Vargas Llosa, un enorme defensor de la libertad. Deja una huella imborrable en la historia de nuestro tiempo.
Mis condolencias a su familia y amigos. pic.twitter.com/Nan0IJNl1a
— Patricia Bullrich (@PatoBullrich) April 14, 2025
En la Argentina, la muerte de Vargas Llosa causó consternación. “Sagaz, con una ácida mirada y un claro entendimiento de la realidad de nuestro país. Referente indiscutido de la literatura latinoamericana. Una pérdida enorme para la cultura. Que descanse en paz”, escribió en X el secretario de Cultura, Leonardo Cifelli. Y el exministro de Cultura Pablo Avelluto sostuvo: “Con Vargas Llosa se va el último protagonista del Boom latinoamericano de los ‘60. Un tipo de intelectual que supo nadar contra la corriente en una y en otra dirección, un liberal culto y refinado, siempre generoso en la conversación, desde que lo conocí hace más de 30 años”.
Adiós al genio de Mario Vargas Llosa. Amaba Buenos Aires. En 2011 los “intelectuales” de Carta Abierta movieron todo el aparato K para “vetarlo” de la Feria del Libro de Bs As. Poco después fue Premio Nobel. Un poco de memoria.
— Nik (@Nikgaturro) April 14, 2025
La ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, escribió en su cuenta de X: “Lamento profundamente el fallecimiento de Mario Vargas Llosa, un enorme defensor de la libertad. Deja una huella imborrable en la historia de nuestro tiempo. Mis condolencias a su familia y amigos”. El dibujante e historietista Nik recordó que, en 2011, durante la presidencia de Cristina Kirchner, los intelectuales de Carta Abierta, con Horacio González a la cabeza, habían querido “vetar” el discurso del Nobel en la Feria del Libro porteña.
Murió Vargas Llosa! Estoy llorando! Estuve con él varias veces, una de ellas en nuestra Biblioteca Cané y en el bar Margot, en 2008. Un grande! pic.twitter.com/O4EG8Hv9M3
— Lady Macbeth (@lady_josedemail) April 14, 2025
“Murió Vargas Llosa! Estoy llorando! Estuve con él varias veces, una de ellas en nuestra Biblioteca Cané y en el bar Margot, en 2008. Un grande!”, afirmó la escritora Josefina Delgado. “Un escritor descomunal y un intelectual en toda la línea”, definió el escritor y letrado Marcelo Gioffré, que publicó una foto del Nobel con la política española Cayetana Álvarez de Toledo y él, en La Biela (donde tuvo lugar la reconciliación de Vargas Llosa con Juan José Sebreli, tras la “histórica” pelea por Julio Cortázar). “No tengo consuelo. Entró en el Gran Mar, a los 89 años, MARIO VARGAS LLOSA. El último del Boom. Ya no queda nadie… Q.E.P.D.”, lamentó la escritora Alina Diaconú en Facebook.
Luto estético y conmoción moral. Partió Mario Vargas Llosa. Queda el placer de releer Conversación en La Catedral, La fiesta del chivo, La guerra del fin del mundo o el eterno Los Cachorros. Fue el mejor de todos. A celebrarlo en silencio.
— Jorge Asis (@AsisOberdan) April 14, 2025
“Luto estético y conmoción moral. Partió Mario Vargas Llosa. Queda el placer de releer Conversación en La Catedral, La fiesta del chivo, La guerra del fin del mundo o el eterno Los Cachorros. Fue el mejor de todos. A celebrarlo en silencio”, recomendó el escritor Jorge Asís.
La Fundación Gabo lamenta la muerte de Mario Vargas Llosa, maestro de la narrativa en español y figura clave de la literatura latinoamericana. Acompañamos en el duelo a su familia, amigos y lectores. pic.twitter.com/ieozT2IHjU
— Fundación Gabo (@FundacionGabo) April 14, 2025
La periodista Clara Mariño despidió al autor de La guerra del fin del mundo. “Adiós a Mario Vargas Llosa. Tuve oportunidad de entrevistarlo. Elegante en la palabra y el gesto. Un placer escucharlo”, sostuvo. “El más grande de una generación de grandes. Gracias por la literatura, maestro”, lo despidió el escritor Enzo Maqueira.
“Aprender a leer es lo más importante que me ha pasado en la vida.” Mario Vargas Llosa.
(Le pedí a Grok que haga su magia) pic.twitter.com/tZt2HhcSO9— Cristina Perez (@Cris_noticias) April 14, 2025
La periodista y escritora Cristina Pérez le rindió tributo con una imagen creada por inteligencia artificial, donde se ve a Vargas Llosa con Borges. “’Aprender a leer es lo más importante que me ha pasado en la vida.’ Mario Vargas Llosa. (Le pedí a Grok que haga su magia)”.
Inolvidable momento en que Mario Vargas Llosa HUMILLÓ al Axel Kaiser por su intento de que el premio Nobel dijera que había dictaduras mejores que otras.
— Historia de Chile (@fotohistoriacl) April 14, 2025
Su colega Daniel Molina optó por recordar una irónica anécdota borgeana. “Cuando Vargas Llosa visitó a Borges vio el modesto departamento en el que vivía. Le dijo que le llamaba la atención tanta austeridad. Borges luego comentó así la visita de Vargas Llosa: ‘Me vino a ver un peruano que dice ser escritor, pero yo creo que era agente inmobiliario’”. Molina recomendó los primeros títulos del autor peruano.
Lamentamos el fallecimiento de uno de los máximos referentes de la literatura universal, un incansable defensor de las ideas de la libertad y uno de los mejores y más entrañables amigos de nuestra institución. Hasta siempre, Mario Vargas Llosa (1936-2025). pic.twitter.com/nFckG9nItN
— Fundación Libertad (@FundLibertadRos) April 14, 2025
“Se ha ido el Nobel Mario Vargas Llosa, egregio novelista, ensayista, pensador, dramaturgo, demócrata liberal y amigo de Chile. Nuestras condolencias a su familia, al Perú y España. Se fue un gigante, pero su magna obra sigue con nosotros. ¡Gracias, Mario, por tu amistad!“, lo despidió el escritor, excanciller y exministro de Cultura de Chile, el chileno Roberto Ampuero.
Escritores, intelectuales, periodistas e instituciones de América Latina despiden al titán de las letras que le dio a Perú el primer Nobel de Literatura LA NACION