Interés GeneralNacionalesUltimas Noticias

Javier Milei dijo que el tipo de cambio oficial tenderá a la baja: “Todo empuja a que caiga”

El presidente Javier Milei anticipó que el tipo de cambio oficial tenderá a la baja, acercándose al piso de la banda cambiaria establecida entre $1000 y $1400. Durante una entrevista con Alejandro Fantino en el canal de streaming Neura, Milei afirmó:​ “Todos los factores monetarios empujan para que el tipo de cambio caiga”.​

El mandatario explicó que, según las proyecciones del Fondo Monetario Internacional (FMI), se espera acumular 4000 millones de dólares en reservas en los próximos meses. Para lograrlo, el Banco Central podrá intervenir en el mercado cambiario comprando divisas cuando el dólar se acerque al piso de la banda.

Milei también destacó que el nuevo régimen cambiario no representa una devaluación, ya que el piso está por debajo del tipo de cambio oficial previo, que era de $1100. “La banda inferior que nosotros tenemos está debajo de lo que era el tipo de cambio oficial”, remarcó​.

Javier Milei con un billete de cien dólares con su cara

Y agregó: “Que agradezcan que ”Toto” [Caputo] es muy contemplativo. Yo hubiera puesto la banda más abajo, para hacerles perder más plata”.

Respecto a la inflación, el Presidente consideró que el índice del 3,7% registrado en marzo se debió a factores estacionales, como el aumento en educación. Aseguró que, descontando estos efectos, la inflación verdadera sería del 1,5%, y enfatizó la importancia de la tendencia decreciente en los últimos 12 meses.

En el primer día de su gestión sin cepo cambiario, Milei celebró el levantamiento y sostuvo que las medidas económicas adoptadas fortalecerán la economía argentina. Asimismo, planteó que con esa base sería posible incluso considerar una dolarización en el futuro si los ciudadanos así lo quisieran.

“Nuestra idea era que la economía se dolarizara endógenamente, monetizar la economía con los propios dólares de la gente, y que los ingrese en el sistema para que haya más dólares que pesos. Pero la gente no estaba respondiendo rápidamente a eso, así que quizás nos metíamos en una recesión”, planteó durante la entrevista con Alejandro Fantino.

Milei se situó en agosto de 2024 y contó: “Nos estaban atacando la moneda, estuvimos bajo ataque, al igual que en varios momentos. Tuvimos un episodio muy fuerte, cuando estábamos con Caputo en San Valley. A la luz de cómo venían las cosas fuimos al esquema de emisión cero. Sabíamos que esto se terminaba dejando de emitir, y no nos importaba si el tipo de cambio volvía a saltar”.

El Presidente relató que después de la reunión en Estados Unidos el Gobierno decidió “apagar la máquina” y afirmó: “Estas ideas las vengo craneando hace diez años. A [Luis] Caputo siempre le hago el chiste de que le erré por 100 metros, porque estoy en la Casa Rosada pero yo pensé que iba a estar en Economía”.

“Nuestro plan tenía tres etapas: cerrar el grifo fiscal (ir a déficit cero), terminar con el déficit cuasi fiscal (sanear el pasivo del BCRA), y salir del cepo, así que siempre estuvo en mente. De hecho fue una promesa de campaña”, continuó.

Además, Milei desmintió que la salida del cepo haya sido solicitada por el Fondo Monetario Internacional (FMI). “De 195 países que están en el Fondo, solo cinco tienen superávit financiero, y uno somos nosotros. Así que no me vengan con que la vieron. Hubo momentos donde la Argentina estaba con superávit pero era porque no pagaba la deuda”, declaró. En tanto, también sostuvo que nadie le pidió salir del swap con China.

El presidente Javier Milei anticipó que el tipo de cambio oficial tenderá a la baja, acercándose al piso de la banda cambiaria establecida entre $1000 y $1400. Durante una entrevista con Alejandro Fantino en el canal de streaming Neura, Milei afirmó:​ “Todos los factores monetarios empujan para que el tipo de cambio caiga”.​

El mandatario explicó que, según las proyecciones del Fondo Monetario Internacional (FMI), se espera acumular 4000 millones de dólares en reservas en los próximos meses. Para lograrlo, el Banco Central podrá intervenir en el mercado cambiario comprando divisas cuando el dólar se acerque al piso de la banda.

Milei también destacó que el nuevo régimen cambiario no representa una devaluación, ya que el piso está por debajo del tipo de cambio oficial previo, que era de $1100. “La banda inferior que nosotros tenemos está debajo de lo que era el tipo de cambio oficial”, remarcó​.

Javier Milei con un billete de cien dólares con su cara

Y agregó: “Que agradezcan que ”Toto” [Caputo] es muy contemplativo. Yo hubiera puesto la banda más abajo, para hacerles perder más plata”.

Respecto a la inflación, el Presidente consideró que el índice del 3,7% registrado en marzo se debió a factores estacionales, como el aumento en educación. Aseguró que, descontando estos efectos, la inflación verdadera sería del 1,5%, y enfatizó la importancia de la tendencia decreciente en los últimos 12 meses.

En el primer día de su gestión sin cepo cambiario, Milei celebró el levantamiento y sostuvo que las medidas económicas adoptadas fortalecerán la economía argentina. Asimismo, planteó que con esa base sería posible incluso considerar una dolarización en el futuro si los ciudadanos así lo quisieran.

“Nuestra idea era que la economía se dolarizara endógenamente, monetizar la economía con los propios dólares de la gente, y que los ingrese en el sistema para que haya más dólares que pesos. Pero la gente no estaba respondiendo rápidamente a eso, así que quizás nos metíamos en una recesión”, planteó durante la entrevista con Alejandro Fantino.

Milei se situó en agosto de 2024 y contó: “Nos estaban atacando la moneda, estuvimos bajo ataque, al igual que en varios momentos. Tuvimos un episodio muy fuerte, cuando estábamos con Caputo en San Valley. A la luz de cómo venían las cosas fuimos al esquema de emisión cero. Sabíamos que esto se terminaba dejando de emitir, y no nos importaba si el tipo de cambio volvía a saltar”.

El Presidente relató que después de la reunión en Estados Unidos el Gobierno decidió “apagar la máquina” y afirmó: “Estas ideas las vengo craneando hace diez años. A [Luis] Caputo siempre le hago el chiste de que le erré por 100 metros, porque estoy en la Casa Rosada pero yo pensé que iba a estar en Economía”.

“Nuestro plan tenía tres etapas: cerrar el grifo fiscal (ir a déficit cero), terminar con el déficit cuasi fiscal (sanear el pasivo del BCRA), y salir del cepo, así que siempre estuvo en mente. De hecho fue una promesa de campaña”, continuó.

Además, Milei desmintió que la salida del cepo haya sido solicitada por el Fondo Monetario Internacional (FMI). “De 195 países que están en el Fondo, solo cinco tienen superávit financiero, y uno somos nosotros. Así que no me vengan con que la vieron. Hubo momentos donde la Argentina estaba con superávit pero era porque no pagaba la deuda”, declaró. En tanto, también sostuvo que nadie le pidió salir del swap con China.

 El Presidente dio detalles de la salida del cepo cambiario y aseguró que él hubiese preferido ubicar la banda inferior por debajo de los $1000  LA NACION

Read More

Related Articles

Back to top button
Close
Close