Interés GeneralNacionalesUltimas Noticias

“Llenar las góndolas del mundo”: el Gobierno eliminó una restricción a la producción de yerba mate y Sturzenegger lo celebró

Luego de que ayer el Gobierno eliminara restricciones a la producción de yerba mate para impulsar su crecimiento y exportación, a través de una resolución publicada en el Boletín Oficial, ​el ministro de Desregulación y Transformación del Estado, Federico Sturzenegger, celebró la medida.

En detalle, en la normativa firmada por el ministro de Economía, Luis Caputo, se suprimieron las restricciones que limitaban la expansión de la producción de yerba mate en la Argentina y se derogaron las normativas que establecían un tope anual a las nuevas plantaciones de yerba mate.​

Menos burocracia: el Gobierno eliminó un registro que usaba el agro y lo unificó con otro de ARCA

Esta mañana, en su cuenta de X, Sturzenegger expresó: “Ayer quedó tapada por el cepo la resolución 152/25 con firma de Caputo que libera la producción de yerba mate. Sí, aunque usted no se lo crea, la Argentina había decidido prohibirle a la industria yerbatera crecer. Es como si dijéramos que no se pueden producir más de tantos autos o tantos litros de leche. El absurdo es evidente. Es el uso del Estado limitando la libertad de los productores, y son estas restricciones al crecimiento las que el presidente Javier Milei nos pide remover”​.

Para Sturzenegger,

Según dijeron en el Gobierno, la medida busca fomentar el crecimiento del sector yerbatero, permitiendo a los productores ampliar sus plantaciones sin restricciones.

Una exigencia de Estados Unidos: el Gobierno permitirá el ingreso de maquinaria agrícola usada

Sturzenegger destacó que esta desregulación es clave para que tanto grandes productores como pequeños colonos asuman el desafío de conquistar mercados internacionales:​ “Liberar esta traba era clave además porque la desregulación que impulsamos a partir del DNU 70/23 ha permitido una baja sustancial del precio de la yerba favoreciendo a millones de familias argentinas. Ahora con la posibilidad de crecer es crucial que tanto los productores grandes como con los colonos más chicos asuman el desafío de conquistar el mundo. Si 96% de las familias argentinas consumen este producto, que nos representa más que ninguno, ¿no vamos a poder venderlo entre los miles de millones de habitantes del mundo? Ahora que liberamos las trabas al crecimiento del sector llegó el momento de llenar las góndolas de todos los supermercados del mundo con yerba mate. VLLC!”​.

Esta decisión se enmarca en una serie de políticas de desregulación que el Gobierno viene implementando para reducir la burocracia y fomentar la libertad económica. La eliminación de las restricciones a la producción de yerba mate es vista como un paso importante para potenciar la industria y aumentar las exportaciones de este producto emblemático de la cultura argentina.​

Luego de que ayer el Gobierno eliminara restricciones a la producción de yerba mate para impulsar su crecimiento y exportación, a través de una resolución publicada en el Boletín Oficial, ​el ministro de Desregulación y Transformación del Estado, Federico Sturzenegger, celebró la medida.

En detalle, en la normativa firmada por el ministro de Economía, Luis Caputo, se suprimieron las restricciones que limitaban la expansión de la producción de yerba mate en la Argentina y se derogaron las normativas que establecían un tope anual a las nuevas plantaciones de yerba mate.​

Menos burocracia: el Gobierno eliminó un registro que usaba el agro y lo unificó con otro de ARCA

Esta mañana, en su cuenta de X, Sturzenegger expresó: “Ayer quedó tapada por el cepo la resolución 152/25 con firma de Caputo que libera la producción de yerba mate. Sí, aunque usted no se lo crea, la Argentina había decidido prohibirle a la industria yerbatera crecer. Es como si dijéramos que no se pueden producir más de tantos autos o tantos litros de leche. El absurdo es evidente. Es el uso del Estado limitando la libertad de los productores, y son estas restricciones al crecimiento las que el presidente Javier Milei nos pide remover”​.

Para Sturzenegger,

Según dijeron en el Gobierno, la medida busca fomentar el crecimiento del sector yerbatero, permitiendo a los productores ampliar sus plantaciones sin restricciones.

Una exigencia de Estados Unidos: el Gobierno permitirá el ingreso de maquinaria agrícola usada

Sturzenegger destacó que esta desregulación es clave para que tanto grandes productores como pequeños colonos asuman el desafío de conquistar mercados internacionales:​ “Liberar esta traba era clave además porque la desregulación que impulsamos a partir del DNU 70/23 ha permitido una baja sustancial del precio de la yerba favoreciendo a millones de familias argentinas. Ahora con la posibilidad de crecer es crucial que tanto los productores grandes como con los colonos más chicos asuman el desafío de conquistar el mundo. Si 96% de las familias argentinas consumen este producto, que nos representa más que ninguno, ¿no vamos a poder venderlo entre los miles de millones de habitantes del mundo? Ahora que liberamos las trabas al crecimiento del sector llegó el momento de llenar las góndolas de todos los supermercados del mundo con yerba mate. VLLC!”​.

Esta decisión se enmarca en una serie de políticas de desregulación que el Gobierno viene implementando para reducir la burocracia y fomentar la libertad económica. La eliminación de las restricciones a la producción de yerba mate es vista como un paso importante para potenciar la industria y aumentar las exportaciones de este producto emblemático de la cultura argentina.​

 ​En su cuenta de X, el ministro de Desregulación y Transformación del Estado destacó el fin de una medida que le ponía un tope a las nuevas plantaciones  LA NACION

Read More

Related Articles

Back to top button
Close
Close