Interés GeneralNacionalesUltimas Noticias

“Mula”: la moneda de 1999 con el rostro de Lincoln que sigue en circulación y puede costar US$130.000

En la numismática, ciertos errores de acuñación convierten a monedas comunes en objetos de alto valor. Este es el caso de un ejemplar muy particular de la serie de centavos Lincoln emitidos en 1999. Lo que a simple vista puede parecer un ejemplar más en circulación, en realidad es una pieza conocida como “mula”, un término técnico que refiere a una combinación inusual de troqueles, y que en este caso específico ha elevado su cotización a más de 130 mil dólares en subastas.

La historia del centavo Lincoln

La serie de centavos Lincoln comenzó a producirse en 1909, como un homenaje al centenario del nacimiento de Abraham Lincoln. Desde entonces, su diseño en el anverso se mantuvo con el retrato del exmandatario, aunque el reverso ha sido modificado varias veces.

La pieza fue acuñada en 1999 por la Casa de la Moneda de Filadelfia

Estas piezas son fabricadas en las casas de la moneda de Filadelfia (sin marca de ceca), Denver (“D”) y San Francisco (“S”), y son consideradas una de las series más longevas del sistema monetario estadounidense. Sin embargo, no todas las que salen de estas instalaciones son perfectas.

¿Qué es una moneda “mula”?

Según el Servicio Profesional de Calificación de Monedas (PCGS, por sus siglas en inglés), en términos numismáticos, una moneda mula es aquella que se produce al utilizar troqueles incompatibles entre sí, generalmente pertenecientes a diferentes denominaciones o series. Estos tipos de errores son extremadamente inusuales, ya que los controles de calidad en las fábricas están diseñados para evitar combinaciones incorrectas.

El centavo Lincoln de 1999 con error mula presenta el anverso tradicional con el retrato de Lincoln y la fecha correspondiente, pero en el reverso aparece el diseño del dime o moneda de diez centavos de Roosevelt. Es decir, dos partes de piezas distintas unidas en un solo ejemplar.

Este tipo de error es tan raro que, según PCGS, solo existen alrededor de 20 monedas mula conocidas con diferentes combinaciones en todo el sistema numismático de EE.UU.

Una moneda de centavo común debe llevar en el reverso el monumento Lincoln, sin embargo, en el ejemplar con error mula lleva el reverso del dime de Roosevelt

Cómo identificar una moneda de 1999 valiosa

Detectar una moneda mula no es tarea fácil, pero hay señales claras:

  1. Incongruencia en el diseño: si el anverso y el reverso corresponden a diferentes denominaciones o personajes históricos, podría tratarse de una mula.
  2. Diferencias en el tamaño de impresión: debido a que los troqueles no coinciden en tamaño, pueden generarse bordes irregulares o grabados incompletos.
  3. Ausencia de marcas de manipulación: las auténticas monedas mula no presentan señales de haber sido modificadas o ensambladas artificialmente.
  4. Validación profesional: es clave enviar la pieza a una entidad como PCGS o NGC para confirmar su autenticidad y establecer su grado de conservación.

Las otras especificaciones de la moneda que permiten identificarla incluyen:

  • Peso: 2,50 gramos
  • Diámetro: 19 milímetros
  • Metal: núcleo de zinc recubierto de cobre
  • Ceca: Filadelfia (sin marca visible)
  • Diseñadores: anverso por Víctor David Brenner; reverso (del dime) por John R. Sinnock
  • Año: 1999

La moneda recibió la calificación MS66RD debido a su excelente estado de conservación

Cuánto vale una moneda “mula” de 1999

Según PCGS, el valor de estas piezas depende en gran medida de su estado de conservación. Un ejemplar calificado como MS66 Red, lo que indica una condición sobresaliente y sin marcas visibles significativas, fue subastado en Heritage Audictions por US$138 mil, lo que estableció un récord para monedas con este tipo de error.

En general, otras monedas mula con errores similares pueden cotizarse entre US$25.000 y US$100 mil, todo dependen de la denominación involucrada, el estado de conservación y la rareza del error.

La moneda Lincoln de 1999 con la falla de reverso de diez centavos es uno de los errores de acuñación más valiosos jamás documentados en piezas estadounidenses. Su rareza y condición han despertado un gran interés en el mercado numismático.

En la numismática, ciertos errores de acuñación convierten a monedas comunes en objetos de alto valor. Este es el caso de un ejemplar muy particular de la serie de centavos Lincoln emitidos en 1999. Lo que a simple vista puede parecer un ejemplar más en circulación, en realidad es una pieza conocida como “mula”, un término técnico que refiere a una combinación inusual de troqueles, y que en este caso específico ha elevado su cotización a más de 130 mil dólares en subastas.

La historia del centavo Lincoln

La serie de centavos Lincoln comenzó a producirse en 1909, como un homenaje al centenario del nacimiento de Abraham Lincoln. Desde entonces, su diseño en el anverso se mantuvo con el retrato del exmandatario, aunque el reverso ha sido modificado varias veces.

La pieza fue acuñada en 1999 por la Casa de la Moneda de Filadelfia

Estas piezas son fabricadas en las casas de la moneda de Filadelfia (sin marca de ceca), Denver (“D”) y San Francisco (“S”), y son consideradas una de las series más longevas del sistema monetario estadounidense. Sin embargo, no todas las que salen de estas instalaciones son perfectas.

¿Qué es una moneda “mula”?

Según el Servicio Profesional de Calificación de Monedas (PCGS, por sus siglas en inglés), en términos numismáticos, una moneda mula es aquella que se produce al utilizar troqueles incompatibles entre sí, generalmente pertenecientes a diferentes denominaciones o series. Estos tipos de errores son extremadamente inusuales, ya que los controles de calidad en las fábricas están diseñados para evitar combinaciones incorrectas.

El centavo Lincoln de 1999 con error mula presenta el anverso tradicional con el retrato de Lincoln y la fecha correspondiente, pero en el reverso aparece el diseño del dime o moneda de diez centavos de Roosevelt. Es decir, dos partes de piezas distintas unidas en un solo ejemplar.

Este tipo de error es tan raro que, según PCGS, solo existen alrededor de 20 monedas mula conocidas con diferentes combinaciones en todo el sistema numismático de EE.UU.

Una moneda de centavo común debe llevar en el reverso el monumento Lincoln, sin embargo, en el ejemplar con error mula lleva el reverso del dime de Roosevelt

Cómo identificar una moneda de 1999 valiosa

Detectar una moneda mula no es tarea fácil, pero hay señales claras:

  1. Incongruencia en el diseño: si el anverso y el reverso corresponden a diferentes denominaciones o personajes históricos, podría tratarse de una mula.
  2. Diferencias en el tamaño de impresión: debido a que los troqueles no coinciden en tamaño, pueden generarse bordes irregulares o grabados incompletos.
  3. Ausencia de marcas de manipulación: las auténticas monedas mula no presentan señales de haber sido modificadas o ensambladas artificialmente.
  4. Validación profesional: es clave enviar la pieza a una entidad como PCGS o NGC para confirmar su autenticidad y establecer su grado de conservación.

Las otras especificaciones de la moneda que permiten identificarla incluyen:

  • Peso: 2,50 gramos
  • Diámetro: 19 milímetros
  • Metal: núcleo de zinc recubierto de cobre
  • Ceca: Filadelfia (sin marca visible)
  • Diseñadores: anverso por Víctor David Brenner; reverso (del dime) por John R. Sinnock
  • Año: 1999

La moneda recibió la calificación MS66RD debido a su excelente estado de conservación

Cuánto vale una moneda “mula” de 1999

Según PCGS, el valor de estas piezas depende en gran medida de su estado de conservación. Un ejemplar calificado como MS66 Red, lo que indica una condición sobresaliente y sin marcas visibles significativas, fue subastado en Heritage Audictions por US$138 mil, lo que estableció un récord para monedas con este tipo de error.

En general, otras monedas mula con errores similares pueden cotizarse entre US$25.000 y US$100 mil, todo dependen de la denominación involucrada, el estado de conservación y la rareza del error.

La moneda Lincoln de 1999 con la falla de reverso de diez centavos es uno de los errores de acuñación más valiosos jamás documentados en piezas estadounidenses. Su rareza y condición han despertado un gran interés en el mercado numismático.

 Conoce la “Mula”, la moneda de 1999 con el rostro de Lincoln que sigue en circulación y puede costar US$130.000  LA NACION

Read More

Related Articles

Back to top button
Close
Close