De cuánto es el monto de la Tarjeta Alimentar en mayo 2025

Los titulares de la Prestación Alimentar reciben en mayo la misma suma que el mes anterior, dependiendo de la conformación del grupo familiar, debido a que las cifra se mantienen inalterables desde hace mees, de acuerdo a lo informado por fuentes del Ministerio de Capital Humano a LA NACION.
Esta herramienta, que sirve para la compra de alimentos y bebida y antes era conocida como Tarjeta Alimentar, está destinada a los sectores más vulnerables, con la finalidad de garantizar el acceso a la canasta básica.
A diferencia de lo que ocurre con otras prestaciones sociales que distribuye Anses (Administración Nacional de la seguridad Social), la Prestación Alimentar no se actualiza por el último índice de inflación, y esa es la razón del congelamiento en el monto desde junio del año pasado, cuando se realizó la última actualización.
De cuánto es el monto de la Tarjeta Alimentar en mayo de 2025
- Familias con un hijo o beneficiarios de Asignación por Embarazo: $52.250
- Familias con dos hijos: $81.936
- Familias con tres o más hijos: $108.062
Los titulares de este beneficio pueden consultar su fecha de cobro en el calendario de pagos que figura en la web del organismo o a través del portal de Mi Anses, en el apartado de “Hijas e hijos”, en “Mis Asignaciones”, y poniendo allí el CUIL y Clave de la Seguridad Social.
Quiénes pueden recibir la Prestación Alimentar
En sus comienzos, la Tarjeta Alimentar estuvo destinada a menores de hasta 6 años; en 2021 se elevó el tope a 14 años y, en 2024, se extendió hasta los 17 años.
Para contar con este beneficio, el interesado debe cumplir con determinadas condiciones:
- Ser beneficiario de la Asignación Universal por Hijo (AUH) con hijos de hasta 17 años inclusive.
- Embarazadas a partir de los tres meses que cobren la Asignación por Embarazo para Protección Social.
- Tener hijos con discapacidad que cobren la Asignación Universal por Hijo, sin límite de edad.
- Ser madres que perciben una Pensión No Contributiva para Madre de 7 hijos.
Cuándo se cobra la Prestación Alimentar en mayo de 2025
Esta herramienta de asistencia se abona junto a la prestación principal que cobre cada titular del beneficio, por lo que no hay un calendario específico de la Prestación Alimentar, y la fecha de acreditación coincide con el cronograma de la prestación original que diagrama la Anses (Administración Nacional de la Seguridad Social) de manera mensual.
Cómo se tramita la Tarjeta Alimentar
Para cobrar esta prestación social no es necesario realizar ningún trámite específico, ya que se acredita de manera automática luego de que la Anses realiza un cruce de información a partir de los datos del usuario y así evalúa si corresponde o no el otorgamiento de la Prestación Alimentar.
A partir de la modificación en la edad de los hijos de los beneficiarios realizada en octubre del año pasado, la actualización se realiza de manera automática.
La única condición importante es mantener actualizados los datos personales, familiares y de contacto (teléfono móvil y correo electrónico) en el sitio de Anses. Para corroborar los datos ingresados, es posible ingresar en Mi Anses en la sección Información Personal, con el CUIL y Clave de la Seguridad Social.
Los titulares de la Prestación Alimentar reciben en mayo la misma suma que el mes anterior, dependiendo de la conformación del grupo familiar, debido a que las cifra se mantienen inalterables desde hace mees, de acuerdo a lo informado por fuentes del Ministerio de Capital Humano a LA NACION.
Esta herramienta, que sirve para la compra de alimentos y bebida y antes era conocida como Tarjeta Alimentar, está destinada a los sectores más vulnerables, con la finalidad de garantizar el acceso a la canasta básica.
A diferencia de lo que ocurre con otras prestaciones sociales que distribuye Anses (Administración Nacional de la seguridad Social), la Prestación Alimentar no se actualiza por el último índice de inflación, y esa es la razón del congelamiento en el monto desde junio del año pasado, cuando se realizó la última actualización.
De cuánto es el monto de la Tarjeta Alimentar en mayo de 2025
- Familias con un hijo o beneficiarios de Asignación por Embarazo: $52.250
- Familias con dos hijos: $81.936
- Familias con tres o más hijos: $108.062
Los titulares de este beneficio pueden consultar su fecha de cobro en el calendario de pagos que figura en la web del organismo o a través del portal de Mi Anses, en el apartado de “Hijas e hijos”, en “Mis Asignaciones”, y poniendo allí el CUIL y Clave de la Seguridad Social.
Quiénes pueden recibir la Prestación Alimentar
En sus comienzos, la Tarjeta Alimentar estuvo destinada a menores de hasta 6 años; en 2021 se elevó el tope a 14 años y, en 2024, se extendió hasta los 17 años.
Para contar con este beneficio, el interesado debe cumplir con determinadas condiciones:
- Ser beneficiario de la Asignación Universal por Hijo (AUH) con hijos de hasta 17 años inclusive.
- Embarazadas a partir de los tres meses que cobren la Asignación por Embarazo para Protección Social.
- Tener hijos con discapacidad que cobren la Asignación Universal por Hijo, sin límite de edad.
- Ser madres que perciben una Pensión No Contributiva para Madre de 7 hijos.
Cuándo se cobra la Prestación Alimentar en mayo de 2025
Esta herramienta de asistencia se abona junto a la prestación principal que cobre cada titular del beneficio, por lo que no hay un calendario específico de la Prestación Alimentar, y la fecha de acreditación coincide con el cronograma de la prestación original que diagrama la Anses (Administración Nacional de la Seguridad Social) de manera mensual.
Cómo se tramita la Tarjeta Alimentar
Para cobrar esta prestación social no es necesario realizar ningún trámite específico, ya que se acredita de manera automática luego de que la Anses realiza un cruce de información a partir de los datos del usuario y así evalúa si corresponde o no el otorgamiento de la Prestación Alimentar.
A partir de la modificación en la edad de los hijos de los beneficiarios realizada en octubre del año pasado, la actualización se realiza de manera automática.
La única condición importante es mantener actualizados los datos personales, familiares y de contacto (teléfono móvil y correo electrónico) en el sitio de Anses. Para corroborar los datos ingresados, es posible ingresar en Mi Anses en la sección Información Personal, con el CUIL y Clave de la Seguridad Social.
La prestación que distribuye el Gobierno permanece sin modificaciones; cuándo se hizo la última actualización y quiénes pueden recibirla LA NACION