Interés GeneralNacionalesUltimas Noticias

Palpitando Semana Santa: demoras de más de tres horas en un cruce clave en un feriado extralargo que ya prevén récord

MENDOZA.- En plena Semana Santa ya se encendieron los motores argentinos para atravesar la Cordillera de los Andes, con un objetivo: descansar y comprar productos más baratos. De esta manera, Chile se encuentra listo para recibir a un nuevo aluvión de visitantes durante este fin de semana extralargo. De hecho, en la tarde de este miércoles comenzó a notarse un incremento importante en la zona fronteriza, con demoras que ya superaban las tres horas en la aduana vecina, según indicaron a LA NACIÓN fuentes del sector.

Los trámites en las casetas del paso

En un recorrido que realizó este diario por la zona montañosa durante buena parte de la jornada pudo observar un movimiento in crescendo de autos particulares, aunque el grueso de los viajeros comenzará el recorrido entre la madrugada y la mañana del jueves, por lo que se prevé un congestionamiento en las puertas del complejo aduanero chileno Los Libertadores. Vale mencionar que la medida de fuerza de trabajadores del sector se produjo este martes y miércoles del lado argentino, en el complejo Roque Carranza, de Los Horcones, por lo que el ingreso a Chile no tuvo grandes sobresaltos. Sí se registraron más dilaciones en los trámites que debía realizar el transporte de carga internacional en el Área de Control Integrado (ACI) de la localidad mendocina de Uspallata, para luego retomar el camino hacia Chile. “No se ha visto afectado ninguno de los dos complejos, solo algunas demoras en el ACI”, confirmaron voceros de Coordinación de Fronteras.

Movimiento

Diversos agentes del área consultados por LA NACIÓN indicaron que se preparan para recibir más viajeros en las próximas horas y días, con el Sistema Integrado Cristo Redentor (SICR) habilitado las 24 horas, más allá de algunas inclemencias del tiempo que puedan producirse en las jornadas venideras.

Así estaba el complejo Los Libertadores durante esta tarde

“Hay quienes terminaron de trabajar este miércoles, pasado el mediodía, y comenzaron a viajar a Chile, por lo que empezamos a notar mayor flujo vehicular en todo el corredor internacional”, comentó una fuente fronteriza. “Desde esta tarde ya observamos mayor movimiento, por lo que jueves y viernes será más movido”, acotó otro trabajador del sector.

De acuerdo con datos oficiales, durante la tarde de este miércoles, en el Complejo Los Libertadores ya se registraban más de 150 minutos de demoras para entrar a Chile, mientras que en Roque Carranza, para ingresar a la Argentina había que esperar poco más de 30 minutos. Según las estimaciones de las autoridades de ambos países, más de 7000 personas en promedio por jornada cruzarán al vecino país durante los próximos días. De hecho, la Semana Santa arrancó el lunes con un flujo que alcanzó los 5400 viajeros.

En tanto, desde la delegación presidencial chilena en la localidad de Los Andes indicaron a LA NACIÓN que se dispondrá un incremento de personal para optimizar la atención, a diferencia de los trascendidos que indicaban que no habría refuerzo de agentes después de finalizado el operativo de verano, el 28 de febrero pasado. “Vamos a estar con todas las casetas abiertas; estaremos con la atención al 100%. Nos hemos preparado para brindar el mejor servicio durante este fin de semana largo. Lo que se debe entender es la importancia que tiene para Chile los controles agrícolas y ganaderos a los vehículos, con el fin de evitar el ingreso de plagas”, explicó Cristian Aravena Reyes, funcionario chileno a cargo de la región, quien afirmó que estará por la zona fronteriza en las próximas jornadas.

Se espera que a partir de mañana crucen más de 7000 autos por día

Compras y relajación

Aunque en las últimas semana bajó la cantidad de ómnibus de “tour de compras” y la época no es tan amigable para emprender el viaje, sigue siendo notable el número de vehículos particulares que optan por movilizarse a Chile cada jornada, sobre todo los fines de semana. Por eso, en las puertas del feriado, se volverá a reeditar un nuevo “boom” de visitas, con un plan asegurado: shopping y relax.

Diversos pasajeros consultados por este medio dejaron en claro que buscarán pasear y “comer rico” del otro lado de la montaña, aunque indicaron que los motiva la compra de tecnología, principalmente celulares y computadoras, así como calzado e indumentaria de primeras marcas, las que en Mendoza suelen conseguirse entre el doble y el triple más caras. De hecho, los diferentes outlets y multitiendas chilenas confirmaron que en esta oportunidad estarán abiertos al público, por lo que todo funcionará como un fin de semana habitual.

Estiman que la mayor parte de los turistas regresen a la Argentina el sábado

El regreso

En cuanto al regreso, independientemente del día en que se realice, ya no se registrarán protestas del personal aduanero aunque las demoras también se harán sentir, por el importante flujo que podría registrarse tanto el sábado como el domingo a última hora. “Hay quienes se fueron ahora y piensan volver a última hora del sábado, con el objetivo de pasar el domingo de Pascuas ya en Mendoza, en familia. De todas maneras, nos preparamos para el fuerte movimiento de retorno el domingo y el lunes”, aclararon. En este sentido, señalaron que muchos conductores querrán evitar regresar el domingo, ya que entienden que se producirá una congestión mayor en el complejo aduanero, como ocurrió en el feriado de Carnaval, que se juntaron más de 3000 autos, cuando la atención alcanza a unos 100 vehículos por hora.

En el análisis de los datos sobre el movimiento posverano se observa que por día hay un registro promedio de 4000 personas que deciden emprender el trayecto a Chile, con picos que rozan los 6000 viajeros los viernes y los sábados.

En este sentido, se estima que la tendencia actual permanecerá al menos hasta los últimos días de mayo, ya que a principios de junio comienza el horario de invierno en el SICR por lo que se restringe la posibilidad de cruzar el túnel internacional durante las 24 horas del día. Generalmente, el horario pasa a ser de 12 horas. Solo resta que las autoridades de ambos países determinen con precisión cuál va a ser la nueva disposición.

Desde fines de 2024 y los primeros meses de este año se produjo un notable incremento en los viajes a Chile. De hecho, durante las dos primeras quincenas de 2025 llegaron a Chile más de 840.000 turistas, de los cuales unos 518.000 fueron argentinos, lo que significó una variación interanual de 152% respecto de 2024, cuando visitaron Chile casi 205.000 personas, y de 92% respecto de 2019, cuando se registraron unos 270.000. De ahí, que se ha superado con creces lo que ocurría incluso antes de la pandemia, y con fuertes expectativas de que el destino se siga consolidando.

MENDOZA.- En plena Semana Santa ya se encendieron los motores argentinos para atravesar la Cordillera de los Andes, con un objetivo: descansar y comprar productos más baratos. De esta manera, Chile se encuentra listo para recibir a un nuevo aluvión de visitantes durante este fin de semana extralargo. De hecho, en la tarde de este miércoles comenzó a notarse un incremento importante en la zona fronteriza, con demoras que ya superaban las tres horas en la aduana vecina, según indicaron a LA NACIÓN fuentes del sector.

Los trámites en las casetas del paso

En un recorrido que realizó este diario por la zona montañosa durante buena parte de la jornada pudo observar un movimiento in crescendo de autos particulares, aunque el grueso de los viajeros comenzará el recorrido entre la madrugada y la mañana del jueves, por lo que se prevé un congestionamiento en las puertas del complejo aduanero chileno Los Libertadores. Vale mencionar que la medida de fuerza de trabajadores del sector se produjo este martes y miércoles del lado argentino, en el complejo Roque Carranza, de Los Horcones, por lo que el ingreso a Chile no tuvo grandes sobresaltos. Sí se registraron más dilaciones en los trámites que debía realizar el transporte de carga internacional en el Área de Control Integrado (ACI) de la localidad mendocina de Uspallata, para luego retomar el camino hacia Chile. “No se ha visto afectado ninguno de los dos complejos, solo algunas demoras en el ACI”, confirmaron voceros de Coordinación de Fronteras.

Movimiento

Diversos agentes del área consultados por LA NACIÓN indicaron que se preparan para recibir más viajeros en las próximas horas y días, con el Sistema Integrado Cristo Redentor (SICR) habilitado las 24 horas, más allá de algunas inclemencias del tiempo que puedan producirse en las jornadas venideras.

Así estaba el complejo Los Libertadores durante esta tarde

“Hay quienes terminaron de trabajar este miércoles, pasado el mediodía, y comenzaron a viajar a Chile, por lo que empezamos a notar mayor flujo vehicular en todo el corredor internacional”, comentó una fuente fronteriza. “Desde esta tarde ya observamos mayor movimiento, por lo que jueves y viernes será más movido”, acotó otro trabajador del sector.

De acuerdo con datos oficiales, durante la tarde de este miércoles, en el Complejo Los Libertadores ya se registraban más de 150 minutos de demoras para entrar a Chile, mientras que en Roque Carranza, para ingresar a la Argentina había que esperar poco más de 30 minutos. Según las estimaciones de las autoridades de ambos países, más de 7000 personas en promedio por jornada cruzarán al vecino país durante los próximos días. De hecho, la Semana Santa arrancó el lunes con un flujo que alcanzó los 5400 viajeros.

En tanto, desde la delegación presidencial chilena en la localidad de Los Andes indicaron a LA NACIÓN que se dispondrá un incremento de personal para optimizar la atención, a diferencia de los trascendidos que indicaban que no habría refuerzo de agentes después de finalizado el operativo de verano, el 28 de febrero pasado. “Vamos a estar con todas las casetas abiertas; estaremos con la atención al 100%. Nos hemos preparado para brindar el mejor servicio durante este fin de semana largo. Lo que se debe entender es la importancia que tiene para Chile los controles agrícolas y ganaderos a los vehículos, con el fin de evitar el ingreso de plagas”, explicó Cristian Aravena Reyes, funcionario chileno a cargo de la región, quien afirmó que estará por la zona fronteriza en las próximas jornadas.

Se espera que a partir de mañana crucen más de 7000 autos por día

Compras y relajación

Aunque en las últimas semana bajó la cantidad de ómnibus de “tour de compras” y la época no es tan amigable para emprender el viaje, sigue siendo notable el número de vehículos particulares que optan por movilizarse a Chile cada jornada, sobre todo los fines de semana. Por eso, en las puertas del feriado, se volverá a reeditar un nuevo “boom” de visitas, con un plan asegurado: shopping y relax.

Diversos pasajeros consultados por este medio dejaron en claro que buscarán pasear y “comer rico” del otro lado de la montaña, aunque indicaron que los motiva la compra de tecnología, principalmente celulares y computadoras, así como calzado e indumentaria de primeras marcas, las que en Mendoza suelen conseguirse entre el doble y el triple más caras. De hecho, los diferentes outlets y multitiendas chilenas confirmaron que en esta oportunidad estarán abiertos al público, por lo que todo funcionará como un fin de semana habitual.

Estiman que la mayor parte de los turistas regresen a la Argentina el sábado

El regreso

En cuanto al regreso, independientemente del día en que se realice, ya no se registrarán protestas del personal aduanero aunque las demoras también se harán sentir, por el importante flujo que podría registrarse tanto el sábado como el domingo a última hora. “Hay quienes se fueron ahora y piensan volver a última hora del sábado, con el objetivo de pasar el domingo de Pascuas ya en Mendoza, en familia. De todas maneras, nos preparamos para el fuerte movimiento de retorno el domingo y el lunes”, aclararon. En este sentido, señalaron que muchos conductores querrán evitar regresar el domingo, ya que entienden que se producirá una congestión mayor en el complejo aduanero, como ocurrió en el feriado de Carnaval, que se juntaron más de 3000 autos, cuando la atención alcanza a unos 100 vehículos por hora.

En el análisis de los datos sobre el movimiento posverano se observa que por día hay un registro promedio de 4000 personas que deciden emprender el trayecto a Chile, con picos que rozan los 6000 viajeros los viernes y los sábados.

En este sentido, se estima que la tendencia actual permanecerá al menos hasta los últimos días de mayo, ya que a principios de junio comienza el horario de invierno en el SICR por lo que se restringe la posibilidad de cruzar el túnel internacional durante las 24 horas del día. Generalmente, el horario pasa a ser de 12 horas. Solo resta que las autoridades de ambos países determinen con precisión cuál va a ser la nueva disposición.

Desde fines de 2024 y los primeros meses de este año se produjo un notable incremento en los viajes a Chile. De hecho, durante las dos primeras quincenas de 2025 llegaron a Chile más de 840.000 turistas, de los cuales unos 518.000 fueron argentinos, lo que significó una variación interanual de 152% respecto de 2024, cuando visitaron Chile casi 205.000 personas, y de 92% respecto de 2019, cuando se registraron unos 270.000. De ahí, que se ha superado con creces lo que ocurría incluso antes de la pandemia, y con fuertes expectativas de que el destino se siga consolidando.

 Impulsados por las compras, los argentinos ya emprendieron el viaje hacia Chile; esperan que mañana se registre un boom de autos hacia ese destino  LA NACION

Read More

Related Articles

Back to top button
Close
Close