Interés GeneralNacionalesUltimas Noticias

Qué hacer en Villa Crespo, el barrio que se reinventa entre bodegones, cafeterías y outlets

En el entramado urbano de Buenos Aires, Villa Crespo dejó de ser un barrio de perfil bajo para consolidarse como una de las zonas más vibrantes y buscadas por quienes quieren recorrer la ciudad más allá de los circuitos tradicionales. La llegada del Bus Turístico de la Ciudad y la irrupción de espacios como Mercat Villa Crespo o el Movistar Arena terminaron de posicionar a este rincón de historia y bohemia como un destino obligado dentro del mapa porteño.

Ubicado a pocas cuadras de Palermo, pero con una identidad propia forjada durante casi 137 años, Villa Crespo combina sus raíces de barrio tradicional con una oferta gastronómica y cultural que no para de crecer. La incorporación de una nueva parada del Bus Turístico —la número 22, sobre la calle Thames al 700— conectó formalmente al barrio con el recorrido de los visitantes que mes a mes eligen esta modalidad para descubrir Buenos Aires.

Recientemente, Villa Crespo fue agregada como parada del bus turístico de Buenos Aires

Lejos de ser solo un punto de paso, el ingreso de Villa Crespo al circuito turístico porteño propone mucho más que un recorrido visual: invita a sumergirse en la vida cotidiana de un barrio que conserva su identidad mientras se renueva a través de nuevas propuestas gastronómicas, artísticas y culturales.

El Mercat Villa Crespo tiene una amplia variedad de locales de comidas y bebidas

En el corazón de este nuevo Villa Crespo se encuentra uno de sus protagonistas indiscutidos: el Mercat Villa Crespo. Inaugurado hace cuatro años en Thames 747, este espacio se consolidó como mucho más que un simple mercado gastronómico. Con veinte locales en funcionamiento, el lugar apuesta a un concepto que combina gastronomía, entretenimiento y cultura —una experiencia conocida como eat-ertainment—, con fuerte presencia de propuestas de vanguardia y una impronta asiática que lo distingue dentro de la ciudad.

Uno de sus grandes atractivos es el callejón asiático, un espacio visualmente impactante e ideal para las redes sociales, diseñado hace dos años por Sergio Asato, un reconocido gestor gastronómico y productor cultural.

Festival japonés - Matsuri Buenos Aires en Mercat Villa Crespo

El Mercat también fue sede de eventos culturales de gran convocatoria, como el primer Matsuri —el festival japonés— organizado en 2025, que reunió a más de 16.000 asistentes y sumó espectáculos de artistas ligados a la cultura asiática.

Al caer la tarde, Villa Crespo cambia de ritmo. La calma diurna cede a una escena vibrante, con bares que se llenan, teatros que abren sus puertas y espacios culturales que ofrecen desde música en vivo hasta propuestas independientes. Los murales amarillos y azules, un homenaje a los 120 años del Club Atlanta, le dan al barrio un sello inconfundible, en el que pasado y presente conviven de manera natural.

Los mejores shows musicales en el Movistar Arena

Otro de los motores del nuevo impulso turístico fue el Movistar Arena. Desde su inauguración, este estadio techado ubicado en la frontera entre Villa Crespo y Chacarita atrajo a miles de personas con shows de artistas nacionales e internacionales, reforzando la visibilidad del barrio y empujando nuevas inversiones en gastronomía, hotelería y entretenimiento.

Iron Maiden, Divididos y Diego Torres son algunos de los mejores shows que hacen vibrar al Movistar Arena cada noche

El auge que vive hoy Villa Crespo no es fruto del azar. Según el Ente de Turismo porteño, el barrio ha registrado un crecimiento sostenido en el flujo de visitantes durante los últimos años, atraídos por una identidad que combina autenticidad, historia y modernidad. Las calles adoquinadas se mezclan con propuestas culturales y comerciales contemporáneas: desde bodegones con décadas de trayectoria hasta nuevas galerías de arte, tiendas de diseño y una creciente movida teatral alternativa.

El cine de Villa Crespo, en 
Av. Corrientes al 5500. 1930.

La calle Murillo, célebre por su histórica concentración de locales de cuero, sigue siendo un clásico. También lo es el monumento a Osvaldo Pugliese, emblema del tango y vecino ilustre del barrio. La fuerte presencia de la comunidad judía, los comercios tradicionales, los cafés de siempre y el arte urbano le dan a Villa Crespo un carácter bohemio y singular.

Qué hacer en un día en Villa Crespo

Mañana: café, arte y paseo al sol

Empezar con un buen desayuno en Rufus, Zajo o La Bici, tres cafés de especialidad que trabajan con granos seleccionados y pastelería artesanal. Después, caminar hasta la Plaza Gurruchaga y dejarse llevar por el color: ahí nomás están algunos de los murales más llamativos del barrio, como La Flor de Villa Crespo, las obras de Ever Siempre y los murales colectivos de Paste Up curados por Guille Pachelo.

Para quienes aman lo retro, vale una visita a la Farmacia Antigua del Águila y a la Peluquería Julio Pan, ambas con fachada intacta desde hace décadas.

Mediodía: pizzerías históricas y cocina armenia

El almuerzo puede ser en clave clásica o exótica. Por un lado, la experiencia indiscutible es sentarse en Pizzería Angelín, inventores pizza canchera, o de cancha, que consiste en que la masa de la pizza es cubierta de salsa de tomate bien especiada, pero sin muzzarella.

SOC - Pizzeria Angelin. Buenos Aires, 1-8-2023

Para quienes buscan sabores del Cáucaso, el plan es Sarkis o NANI Cocina Armenia, dos de los templos de la comida armenia en Buenos Aires, siempre con mesas llenas y platos abundantes.

Después del almuerzo, recorrer los outlets de Aguirre y Murillo, donde conviven locales de primeras marcas con tiendas de cuero clásicas.

Tarde: librerías, murales y merienda

A media tarde, una buena idea es visitar Aristipo Libros o sumarse a alguna actividad cultural en Mandrágora Libros y Cultura o Casa Brandon, espacio cultural LGBTIQ+ que funciona en una antigua casa chorizo.

Mandrágora

Los fans del arte urbano pueden seguir el recorrido por los murales de Hyuro, Jaz, Greenhouse Collective, el mítico mural de Atlanta Popular y la obra de IaraKM, que le pone poesía a las esquinas.

La merienda puede ser golosa en Malvón, con sus tortas caseras y ambiente cálido, o más austera y cafetera en DOC Café o Café Crespín.

Noche: bodegones, vino y milonga

La noche en Villa Crespo puede arrancar en un bodegón con peso propio: Salgado Alimentos, Cantina A Los Amigos o Totalmente Tano, para los que aman la comida bien hecha sin vueltas.

Después, el plan puede seguir con cócteles en Bar 878, vinos por copa en Vico Wine Bar o una birra artesanal en Mefisto Beermarket.

¿El cierre perfecto? Milonga o clase de swing en Villa Malcolm, uno de los clubes sociales más icónicos del barrio, o ping pong retro y billar en el legendario Café San Bernardo.

El mapa de Villa Crespo

En el entramado urbano de Buenos Aires, Villa Crespo dejó de ser un barrio de perfil bajo para consolidarse como una de las zonas más vibrantes y buscadas por quienes quieren recorrer la ciudad más allá de los circuitos tradicionales. La llegada del Bus Turístico de la Ciudad y la irrupción de espacios como Mercat Villa Crespo o el Movistar Arena terminaron de posicionar a este rincón de historia y bohemia como un destino obligado dentro del mapa porteño.

Ubicado a pocas cuadras de Palermo, pero con una identidad propia forjada durante casi 137 años, Villa Crespo combina sus raíces de barrio tradicional con una oferta gastronómica y cultural que no para de crecer. La incorporación de una nueva parada del Bus Turístico —la número 22, sobre la calle Thames al 700— conectó formalmente al barrio con el recorrido de los visitantes que mes a mes eligen esta modalidad para descubrir Buenos Aires.

Recientemente, Villa Crespo fue agregada como parada del bus turístico de Buenos Aires

Lejos de ser solo un punto de paso, el ingreso de Villa Crespo al circuito turístico porteño propone mucho más que un recorrido visual: invita a sumergirse en la vida cotidiana de un barrio que conserva su identidad mientras se renueva a través de nuevas propuestas gastronómicas, artísticas y culturales.

El Mercat Villa Crespo tiene una amplia variedad de locales de comidas y bebidas

En el corazón de este nuevo Villa Crespo se encuentra uno de sus protagonistas indiscutidos: el Mercat Villa Crespo. Inaugurado hace cuatro años en Thames 747, este espacio se consolidó como mucho más que un simple mercado gastronómico. Con veinte locales en funcionamiento, el lugar apuesta a un concepto que combina gastronomía, entretenimiento y cultura —una experiencia conocida como eat-ertainment—, con fuerte presencia de propuestas de vanguardia y una impronta asiática que lo distingue dentro de la ciudad.

Uno de sus grandes atractivos es el callejón asiático, un espacio visualmente impactante e ideal para las redes sociales, diseñado hace dos años por Sergio Asato, un reconocido gestor gastronómico y productor cultural.

Festival japonés - Matsuri Buenos Aires en Mercat Villa Crespo

El Mercat también fue sede de eventos culturales de gran convocatoria, como el primer Matsuri —el festival japonés— organizado en 2025, que reunió a más de 16.000 asistentes y sumó espectáculos de artistas ligados a la cultura asiática.

Al caer la tarde, Villa Crespo cambia de ritmo. La calma diurna cede a una escena vibrante, con bares que se llenan, teatros que abren sus puertas y espacios culturales que ofrecen desde música en vivo hasta propuestas independientes. Los murales amarillos y azules, un homenaje a los 120 años del Club Atlanta, le dan al barrio un sello inconfundible, en el que pasado y presente conviven de manera natural.

Los mejores shows musicales en el Movistar Arena

Otro de los motores del nuevo impulso turístico fue el Movistar Arena. Desde su inauguración, este estadio techado ubicado en la frontera entre Villa Crespo y Chacarita atrajo a miles de personas con shows de artistas nacionales e internacionales, reforzando la visibilidad del barrio y empujando nuevas inversiones en gastronomía, hotelería y entretenimiento.

Iron Maiden, Divididos y Diego Torres son algunos de los mejores shows que hacen vibrar al Movistar Arena cada noche

El auge que vive hoy Villa Crespo no es fruto del azar. Según el Ente de Turismo porteño, el barrio ha registrado un crecimiento sostenido en el flujo de visitantes durante los últimos años, atraídos por una identidad que combina autenticidad, historia y modernidad. Las calles adoquinadas se mezclan con propuestas culturales y comerciales contemporáneas: desde bodegones con décadas de trayectoria hasta nuevas galerías de arte, tiendas de diseño y una creciente movida teatral alternativa.

El cine de Villa Crespo, en 
Av. Corrientes al 5500. 1930.

La calle Murillo, célebre por su histórica concentración de locales de cuero, sigue siendo un clásico. También lo es el monumento a Osvaldo Pugliese, emblema del tango y vecino ilustre del barrio. La fuerte presencia de la comunidad judía, los comercios tradicionales, los cafés de siempre y el arte urbano le dan a Villa Crespo un carácter bohemio y singular.

Qué hacer en un día en Villa Crespo

Mañana: café, arte y paseo al sol

Empezar con un buen desayuno en Rufus, Zajo o La Bici, tres cafés de especialidad que trabajan con granos seleccionados y pastelería artesanal. Después, caminar hasta la Plaza Gurruchaga y dejarse llevar por el color: ahí nomás están algunos de los murales más llamativos del barrio, como La Flor de Villa Crespo, las obras de Ever Siempre y los murales colectivos de Paste Up curados por Guille Pachelo.

Para quienes aman lo retro, vale una visita a la Farmacia Antigua del Águila y a la Peluquería Julio Pan, ambas con fachada intacta desde hace décadas.

Mediodía: pizzerías históricas y cocina armenia

El almuerzo puede ser en clave clásica o exótica. Por un lado, la experiencia indiscutible es sentarse en Pizzería Angelín, inventores pizza canchera, o de cancha, que consiste en que la masa de la pizza es cubierta de salsa de tomate bien especiada, pero sin muzzarella.

SOC - Pizzeria Angelin. Buenos Aires, 1-8-2023

Para quienes buscan sabores del Cáucaso, el plan es Sarkis o NANI Cocina Armenia, dos de los templos de la comida armenia en Buenos Aires, siempre con mesas llenas y platos abundantes.

Después del almuerzo, recorrer los outlets de Aguirre y Murillo, donde conviven locales de primeras marcas con tiendas de cuero clásicas.

Tarde: librerías, murales y merienda

A media tarde, una buena idea es visitar Aristipo Libros o sumarse a alguna actividad cultural en Mandrágora Libros y Cultura o Casa Brandon, espacio cultural LGBTIQ+ que funciona en una antigua casa chorizo.

Mandrágora

Los fans del arte urbano pueden seguir el recorrido por los murales de Hyuro, Jaz, Greenhouse Collective, el mítico mural de Atlanta Popular y la obra de IaraKM, que le pone poesía a las esquinas.

La merienda puede ser golosa en Malvón, con sus tortas caseras y ambiente cálido, o más austera y cafetera en DOC Café o Café Crespín.

Noche: bodegones, vino y milonga

La noche en Villa Crespo puede arrancar en un bodegón con peso propio: Salgado Alimentos, Cantina A Los Amigos o Totalmente Tano, para los que aman la comida bien hecha sin vueltas.

Después, el plan puede seguir con cócteles en Bar 878, vinos por copa en Vico Wine Bar o una birra artesanal en Mefisto Beermarket.

¿El cierre perfecto? Milonga o clase de swing en Villa Malcolm, uno de los clubes sociales más icónicos del barrio, o ping pong retro y billar en el legendario Café San Bernardo.

El mapa de Villa Crespo

 Tradición obrera, alma artística y una cocina que mezcla Medio Oriente con bodegón porteño; un recorrido por los mejores bares, murales, librerías y pizzerías del barrio más auténtico de Buenos Aires  LA NACION

Read More

Related Articles

Back to top button
Close
Close