Interés GeneralNacionalesUltimas Noticias

Las tres hierbas esenciales para combatir la hinchazón abdominal

Mientras las soluciones más avanzadas de la ciencia, la tecnología y la ingeniería se siguen perfeccionando, muchas de ellas no logran superar la eficacia de los remedios más antiguos: hierbas capaces de sanar y potenciar el bienestar físico y mental. De esta forma, en medio de la ‘moda verde’ donde el consumo responsable y la conexión con la naturaleza recuperan protagonismo, estas alternativas vuelven a ocupar un lugar central.

Según informa la Organización Mundial de la Salud (OMS), cerca del 75% de la población mundial depende casi exclusivamente del uso de las plantas para el cuidado de la salud. De hecho, la institución es una de las principales impulsoras de su investigación e implementación: en 1989 lanzó la resolución 42.43 en la que invitaba a los países miembros a realizar una evaluación comprensiva de los sistemas tradicionales de salud, en especial lo atinente a las plantas medicinales, a efectos de confeccionar una lista de especies a ser incorporadas en las Farmacopeas Nacionales.

La hermana del Papa. María Elena y su “profética” declaración en el momento en que Jorge Bergoglio se convertía en Francisco

Liliana Papalia, médica especialista en Nutrición y Obesidad explica que el estudio y la implementación de las propiedades curativas de las hierbas se conoce como fitoterapia y que es un abordaje que combina el conocimiento tradicional con investigaciones científicas actuales para ofrecer tratamientos naturales efectivos.

Qué hierbas sirven para eliminar la hinchazón abdominal

“Siempre que se las utilice de manera cautelosa, las hierbas pueden brindar opciones de tratamiento accesibles y sostenibles al promover un enfoque holístico de la salud”, recalca.

Las tres hierbas ideales para combatir la hinchazón abdominal

1. Hibiscus (Hibiscus sabdariffa)🌺

Perteneciente a regiones de clima cálido, esta planta de pétalos rojos recibe también el nombre de ‘flor de Jamaica’.

Además de su uso culinario en platos dulces como budines y tortas, el hibiscus se destaca por sus efectos calmantes en el sistema digestivo. “Hace que las digestiones sean menos pesadas y las acelera, lo que la hace óptima para mantener el equilibrio del peso”, informa Yael Hasbani, health coach y especialista en Nutrición Holística.

Asimismo, la profesional añade que también se le atribuyen propiedades diuréticas, antihipertensivas, antiparasitarias y ligeramente laxantes.

“Se puede preparar como infusión o probarlo como bebida fría, replicando la famosa ‘agua de Jamaica’ que se consume en Centroamérica”, sugiere.

El té de hibiscus tiene numerosos beneficios para la salud

2. Genciana (Gentiana lutea)🌾

Gracias a sus amplios poderes curativos, en la Edad Media se la empleaba como antídoto contra ciertos venenos. De hojas anchas y flores que vistas de lejos asimilan una espiga amarilla, la Gentiana lutea es una especie nativa de las montañas del centro y sur de Europa. En su raíz se concentra en mayor grado sus potentes propiedades que van desde la mejora del sistema digestivo hasta la revitalización del cuerpo y la desinflamación.

LA NACION, en la capilla ardiente del Papa: sollozos y rosas para despedir a un Bergoglio con una expresión serena

“Es conocida por ser un excelente tónico digestivo, por lo que su consumo es adecuado si se tiene dificultad para digerir comidas o se necesita estimular la producción de jugos gástricos y bilis”, resalta Florencia Fasanella, farmacéutica experta en plantas medicinales, en su libro La naturaleza es tu farmacia. Allí informa también que tiene efecto energizante y advierte sobre su consumo en personas con úlceras gástricas o duodenales ya que puede irritar.

3. Melisa (Melissa officinalis) 🍃

También apodada toronjil u hoja de limón, esta planta crece de forma silvestre en prados húmedos, claros de bosque, a la vera de los ríos o en setos y campos cultivados, sobre suelos ricos en materia orgánica.

La Agencia Europea del Medicamento (EMA) enumera su uso tradicional –tanto en infusión como los extractos hidroalcohólicos, por vía oral– para tratar síntomas leves de estrés mental y para facilitar el sueño, así como para los trastornos digestivos leves, como hinchazón abdominal y flatulencia.

Respecto de sus propiedades digestivas, en el ensayo clínico “Tratamiento de la dispepsia funcional con una preparación a base de hierbas. Un ensayo multicéntrico, doble ciego, aleatorizado y controlado con placebo” 20 pacientes con indigestión fueron seleccionados al azar para recibir una mezcla herbal que contenía extracto de melisa o un placebo. Hacia el fin del periodo de observación, quienes obtuvieron la mezcla con melisa indicaron una reducción de la intensidad y mejores síntomas de indigestión.

La Agencia Europea del Medicamento (EMA) enumera el uso de la melisa para tratar síntomas leves de estrés mental, así como para los trastornos digestivos leves

Mientras las soluciones más avanzadas de la ciencia, la tecnología y la ingeniería se siguen perfeccionando, muchas de ellas no logran superar la eficacia de los remedios más antiguos: hierbas capaces de sanar y potenciar el bienestar físico y mental. De esta forma, en medio de la ‘moda verde’ donde el consumo responsable y la conexión con la naturaleza recuperan protagonismo, estas alternativas vuelven a ocupar un lugar central.

Según informa la Organización Mundial de la Salud (OMS), cerca del 75% de la población mundial depende casi exclusivamente del uso de las plantas para el cuidado de la salud. De hecho, la institución es una de las principales impulsoras de su investigación e implementación: en 1989 lanzó la resolución 42.43 en la que invitaba a los países miembros a realizar una evaluación comprensiva de los sistemas tradicionales de salud, en especial lo atinente a las plantas medicinales, a efectos de confeccionar una lista de especies a ser incorporadas en las Farmacopeas Nacionales.

La hermana del Papa. María Elena y su “profética” declaración en el momento en que Jorge Bergoglio se convertía en Francisco

Liliana Papalia, médica especialista en Nutrición y Obesidad explica que el estudio y la implementación de las propiedades curativas de las hierbas se conoce como fitoterapia y que es un abordaje que combina el conocimiento tradicional con investigaciones científicas actuales para ofrecer tratamientos naturales efectivos.

Qué hierbas sirven para eliminar la hinchazón abdominal

“Siempre que se las utilice de manera cautelosa, las hierbas pueden brindar opciones de tratamiento accesibles y sostenibles al promover un enfoque holístico de la salud”, recalca.

Las tres hierbas ideales para combatir la hinchazón abdominal

1. Hibiscus (Hibiscus sabdariffa)🌺

Perteneciente a regiones de clima cálido, esta planta de pétalos rojos recibe también el nombre de ‘flor de Jamaica’.

Además de su uso culinario en platos dulces como budines y tortas, el hibiscus se destaca por sus efectos calmantes en el sistema digestivo. “Hace que las digestiones sean menos pesadas y las acelera, lo que la hace óptima para mantener el equilibrio del peso”, informa Yael Hasbani, health coach y especialista en Nutrición Holística.

Asimismo, la profesional añade que también se le atribuyen propiedades diuréticas, antihipertensivas, antiparasitarias y ligeramente laxantes.

“Se puede preparar como infusión o probarlo como bebida fría, replicando la famosa ‘agua de Jamaica’ que se consume en Centroamérica”, sugiere.

El té de hibiscus tiene numerosos beneficios para la salud

2. Genciana (Gentiana lutea)🌾

Gracias a sus amplios poderes curativos, en la Edad Media se la empleaba como antídoto contra ciertos venenos. De hojas anchas y flores que vistas de lejos asimilan una espiga amarilla, la Gentiana lutea es una especie nativa de las montañas del centro y sur de Europa. En su raíz se concentra en mayor grado sus potentes propiedades que van desde la mejora del sistema digestivo hasta la revitalización del cuerpo y la desinflamación.

LA NACION, en la capilla ardiente del Papa: sollozos y rosas para despedir a un Bergoglio con una expresión serena

“Es conocida por ser un excelente tónico digestivo, por lo que su consumo es adecuado si se tiene dificultad para digerir comidas o se necesita estimular la producción de jugos gástricos y bilis”, resalta Florencia Fasanella, farmacéutica experta en plantas medicinales, en su libro La naturaleza es tu farmacia. Allí informa también que tiene efecto energizante y advierte sobre su consumo en personas con úlceras gástricas o duodenales ya que puede irritar.

3. Melisa (Melissa officinalis) 🍃

También apodada toronjil u hoja de limón, esta planta crece de forma silvestre en prados húmedos, claros de bosque, a la vera de los ríos o en setos y campos cultivados, sobre suelos ricos en materia orgánica.

La Agencia Europea del Medicamento (EMA) enumera su uso tradicional –tanto en infusión como los extractos hidroalcohólicos, por vía oral– para tratar síntomas leves de estrés mental y para facilitar el sueño, así como para los trastornos digestivos leves, como hinchazón abdominal y flatulencia.

Respecto de sus propiedades digestivas, en el ensayo clínico “Tratamiento de la dispepsia funcional con una preparación a base de hierbas. Un ensayo multicéntrico, doble ciego, aleatorizado y controlado con placebo” 20 pacientes con indigestión fueron seleccionados al azar para recibir una mezcla herbal que contenía extracto de melisa o un placebo. Hacia el fin del periodo de observación, quienes obtuvieron la mezcla con melisa indicaron una reducción de la intensidad y mejores síntomas de indigestión.

La Agencia Europea del Medicamento (EMA) enumera el uso de la melisa para tratar síntomas leves de estrés mental, así como para los trastornos digestivos leves Estas plantas son opciones orgánicas que toman protagonismo por sus efectos calmantes y antiinflamatorios en el sistema digestivo  LA NACION

Read More

Related Articles

Back to top button
Close
Close