Es abogado de inmigración en Texas y ciudadano de EE.UU, pero recibió el correo del DHS para autodeportarse: “Es absurdo”

Un abogado de inmigración que vive en Texas recibió un correo del Departamento de Seguridad Nacional de Estados Unidos (DHS, por sus siglas en inglés) que le ordenaba autodeportarse de ese país de inmediato. En la notificación se le advirtió que podía ser expulsado si no cumplía con el requerimiento. Sin embargo, lo llamativo es que el letrado es ciudadano estadounidense. “Es absurdo”, pensó.
“Es absurdo”: la reacción del abogado de inmigración notificado por el DHS para autodeportarse
En diálogo con el portal Fortune, Hubert Montoya se mostró incrédulo ante el pedido de autodeportación. “Simplemente pensé que es absurdo”, expresó. Lo que en principio parecía ser un caso aislado, luego se supo que era tan solo uno de tantos.
El documento forma parte de una oleada de avisos enviados por la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza (CBP, por sus siglas en inglés) a cerca de 900 mil personas que ingresaron legalmente mediante la ahora extinta aplicación CBP One, que fue ampliada por Joe Biden y que Donald Trump se encargó de suspender.
Timothy J. Brenner, abogado nacido en Connecticut, también recibió una notificación que lo instaba a salir de EE.UU. Según Fortune, interpretó el hecho como una posible forma de hostigamiento hacia profesionales vinculados con la defensa migratoria. En tanto, contó que varios de sus clientes decidieron regresar a El Salvador tras ser advertidos.
El pedido de la DHS a miles de migrantes que ingresaron con CBP One a EE.UU.
Según informó Associated Press, quienes ingresaron mediante esta herramienta obtenían un permiso de permanencia por dos años bajo la figura de “parole”, una medida presidencial utilizada en ocasiones excepcionales. Con la asunción de Donald Trump, las autoridades alentaron a los beneficiarios a que se autodeporten.
Por su parte, la CBP reconoció la emisión de estas notificaciones, pero no ofreció cifras concretas sobre cuántas personas resultaron afectadas, según explicó Fortune. Tampoco aclaró cuántos avisos llegaron a destinatarios erróneos, aunque admitió que ciertos estadounidenses pueden haber recibido los correos si sus datos figuraban en solicitudes de terceros.
Qué era la CBP One para los migrantes en Estados Unidos
La aplicación CBP One permitió el ingreso de más de 900 mil personas desde enero de 2023. A quienes recibieron la autorización se les otorgaron permisos válidos por dos años. Aunque muchos creyeron que podían permanecer en EE.UU. hasta que ese plazo venciera, el envío de cartas que anularon el estatus modificó esa expectativa.
La medida se alinea con otras decisiones migratorias de Trump, como la cancelación del Estatus de Protección Temporal (TPS, por sus siglas en inglés) o los programas de parole humanitario para ciudadanos de países como Cuba, Haití, Nicaragua y Venezuela.
CBP Home: la aplicación que reemplazó a la CBP One en EE.UU.
La CBP Home es una herramienta que se diseñó con el objetivo de gestionar la salida voluntaria de extranjeros sin permiso de permanencia en EE.UU. Las autoridades invitan a quienes no tengan documentación a realizar su propia autodeportación.
Según se explicó en un comunicado de prensa del DHS:
- Todos los usuarios de CBP One verán su aplicación actualizada automáticamente.
- CBP One ya no permite pedir citas para ingresar a EE.UU. En cambio, esa función fue reemplazada por una opción en CBP Home para notificar la intención de salida.
- Las personas luego recibirán instrucciones sobre el proceso de su autodeportación.
- Esta nueva versión está disponible en tiendas de aplicaciones móviles para quienes no tenían descargado CBP One.
- Según el DHS, este sistema es “la opción más segura” para los migrantes ilegales.
Un abogado de inmigración que vive en Texas recibió un correo del Departamento de Seguridad Nacional de Estados Unidos (DHS, por sus siglas en inglés) que le ordenaba autodeportarse de ese país de inmediato. En la notificación se le advirtió que podía ser expulsado si no cumplía con el requerimiento. Sin embargo, lo llamativo es que el letrado es ciudadano estadounidense. “Es absurdo”, pensó.
“Es absurdo”: la reacción del abogado de inmigración notificado por el DHS para autodeportarse
En diálogo con el portal Fortune, Hubert Montoya se mostró incrédulo ante el pedido de autodeportación. “Simplemente pensé que es absurdo”, expresó. Lo que en principio parecía ser un caso aislado, luego se supo que era tan solo uno de tantos.
El documento forma parte de una oleada de avisos enviados por la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza (CBP, por sus siglas en inglés) a cerca de 900 mil personas que ingresaron legalmente mediante la ahora extinta aplicación CBP One, que fue ampliada por Joe Biden y que Donald Trump se encargó de suspender.
Timothy J. Brenner, abogado nacido en Connecticut, también recibió una notificación que lo instaba a salir de EE.UU. Según Fortune, interpretó el hecho como una posible forma de hostigamiento hacia profesionales vinculados con la defensa migratoria. En tanto, contó que varios de sus clientes decidieron regresar a El Salvador tras ser advertidos.
El pedido de la DHS a miles de migrantes que ingresaron con CBP One a EE.UU.
Según informó Associated Press, quienes ingresaron mediante esta herramienta obtenían un permiso de permanencia por dos años bajo la figura de “parole”, una medida presidencial utilizada en ocasiones excepcionales. Con la asunción de Donald Trump, las autoridades alentaron a los beneficiarios a que se autodeporten.
Por su parte, la CBP reconoció la emisión de estas notificaciones, pero no ofreció cifras concretas sobre cuántas personas resultaron afectadas, según explicó Fortune. Tampoco aclaró cuántos avisos llegaron a destinatarios erróneos, aunque admitió que ciertos estadounidenses pueden haber recibido los correos si sus datos figuraban en solicitudes de terceros.
Qué era la CBP One para los migrantes en Estados Unidos
La aplicación CBP One permitió el ingreso de más de 900 mil personas desde enero de 2023. A quienes recibieron la autorización se les otorgaron permisos válidos por dos años. Aunque muchos creyeron que podían permanecer en EE.UU. hasta que ese plazo venciera, el envío de cartas que anularon el estatus modificó esa expectativa.
La medida se alinea con otras decisiones migratorias de Trump, como la cancelación del Estatus de Protección Temporal (TPS, por sus siglas en inglés) o los programas de parole humanitario para ciudadanos de países como Cuba, Haití, Nicaragua y Venezuela.
CBP Home: la aplicación que reemplazó a la CBP One en EE.UU.
La CBP Home es una herramienta que se diseñó con el objetivo de gestionar la salida voluntaria de extranjeros sin permiso de permanencia en EE.UU. Las autoridades invitan a quienes no tengan documentación a realizar su propia autodeportación.
Según se explicó en un comunicado de prensa del DHS:
- Todos los usuarios de CBP One verán su aplicación actualizada automáticamente.
- CBP One ya no permite pedir citas para ingresar a EE.UU. En cambio, esa función fue reemplazada por una opción en CBP Home para notificar la intención de salida.
- Las personas luego recibirán instrucciones sobre el proceso de su autodeportación.
- Esta nueva versión está disponible en tiendas de aplicaciones móviles para quienes no tenían descargado CBP One.
- Según el DHS, este sistema es “la opción más segura” para los migrantes ilegales.
El Departamento de Seguridad le exigió a Hubert Montoya abandonar Estados Unidos; quedó al descubierto una falla masiva del desmantelamiento de CBP One LA NACION