Interés GeneralNacionalesUltimas Noticias

Quién era el colombiano detenido que murió bajo la custodia del ICE: vivía en California

El colombiano Brayan Rayo-Garzón fue hallado muerto a comienzos de abril en una cárcel de la ciudad de Rolla, en el condado de Phelps, en Missouri. El inmigrante se encontraba bajo la custodia del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas de Estados Unidos (ICE, por su sigla en inglés) desde el 25 de marzo de 2025, cuando fue detenido por cometer fraude con una tarjeta de crédito.

El colombiano que murió bajo la custodia del ICE iba a ser deportado

Brayan Rayo-Garzón, de 31 años, falleció el pasado 8 de abril. Ese día, fue encontrado inconsciente en su celda en la cárcel del condado de Phelps, donde afrontaba su proceso de deportación rumbo a Colombia.

Brayan Rayo-Garzón falleció el pasado 8 de abril y todavía no se conocen las causas de su muerte

El colombiano, que llegó a Estados Unidos el 13 de noviembre de 2023, residía en San Ysidro, un distrito dentro de la ciudad de San Diego, en California. Según explicaron las autoridades al informar su muerte en un comunicado oficial, ingresó a EE.UU. sin autorización de un funcionario de inmigración.

El hombre se encontraba bajo custodia del ICE desde el 25 de marzo, tras ser arrestado por el Departamento de Policía Metropolitana de San Luis luego de haber cometido fraude con una tarjeta de crédito. Ya había sido detenido por hurto en una tienda en 2024, por lo que un juez de inmigración ordenó el pasado 12 de junio su deportación a su país de origen.

“De acuerdo con los protocolos del ICE, se notificó el fallecimiento a los organismos correspondientes, incluyendo la Oficina del Inspector General del Departamento de Seguridad Nacional y la Oficina de Responsabilidad Profesional del ICE. Además, el ICE notificó a los familiares más cercanos”, aclaró el organismo en el documento.

¿De qué murió Rayo-Garzón?

La muerte de Rayo-Garzón, anunciada días después por las autoridades en el comunicado, generó interrogantes que aún persisten, dado que se desconocen las verdaderas causas. The Kansas City Star se lo consultó a la vocera de ICE Alethea Smock, quien sostuvo a través de un correo electrónico que no había más información disponible sobre la muerte del migrante.

En tanto, el ICE señaló en el comunicado que el informe de su fallecimiento podría encontrarse en la página oficial dentro de tres meses. “Los requisitos del Congreso descritos en la Ley de Asignaciones del DHS de 2018 exigen que el ICE publique todos los informes sobre muertes bajo custodia en un plazo de 90 días”, explicaron.

El informe de la muerte de Brayan Rayo-Garzón debería conocerse en los próximos meses

Antecedentes: otros migrantes que murieron bajo la custodia del ICE

Lejos de ser un caso aislado, la muerte de Brayan Rayo-Garzón no es la primera que ocurre bajo custodia del ICE. Otros casos fueron los de Serawit Gezahegn Dejene (etíope), Genry Donaldo Ruiz Guillén (hondureño) y Maksym Chernyak (ucraniano), quien llegó a ser atendido en un hospital, aunque no lograron salvarlo.

En el comunicado, las autoridades migratorias recordaron: “ICE mantiene su compromiso de garantizar que todas las personas bajo su custodia residan en entornos seguros, protegidos y humanos. Se proporciona atención médica integral desde el momento de la llegada y durante toda su estancia”.

Ya son cuatro los migrantes que mueren bajo custodia de ICE

Además, aclararon que todas las personas reciben una evaluación médica, dental y de salud mental en las 12 horas posteriores a su llegada a cada centro de detención. Asimismo, tienen un examen completo dentro de los 14 días posteriores de encontrarse bajo custodia del ICE o en un centro de detención.

En tanto, señalaron que los migrantes tienen acceso a citas médicas y atención las 24 horas. “En ningún momento durante la detención se niega la atención de emergencia a un extranjero indocumentado detenido”, remarcaron.

El colombiano Brayan Rayo-Garzón fue hallado muerto a comienzos de abril en una cárcel de la ciudad de Rolla, en el condado de Phelps, en Missouri. El inmigrante se encontraba bajo la custodia del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas de Estados Unidos (ICE, por su sigla en inglés) desde el 25 de marzo de 2025, cuando fue detenido por cometer fraude con una tarjeta de crédito.

El colombiano que murió bajo la custodia del ICE iba a ser deportado

Brayan Rayo-Garzón, de 31 años, falleció el pasado 8 de abril. Ese día, fue encontrado inconsciente en su celda en la cárcel del condado de Phelps, donde afrontaba su proceso de deportación rumbo a Colombia.

Brayan Rayo-Garzón falleció el pasado 8 de abril y todavía no se conocen las causas de su muerte

El colombiano, que llegó a Estados Unidos el 13 de noviembre de 2023, residía en San Ysidro, un distrito dentro de la ciudad de San Diego, en California. Según explicaron las autoridades al informar su muerte en un comunicado oficial, ingresó a EE.UU. sin autorización de un funcionario de inmigración.

El hombre se encontraba bajo custodia del ICE desde el 25 de marzo, tras ser arrestado por el Departamento de Policía Metropolitana de San Luis luego de haber cometido fraude con una tarjeta de crédito. Ya había sido detenido por hurto en una tienda en 2024, por lo que un juez de inmigración ordenó el pasado 12 de junio su deportación a su país de origen.

“De acuerdo con los protocolos del ICE, se notificó el fallecimiento a los organismos correspondientes, incluyendo la Oficina del Inspector General del Departamento de Seguridad Nacional y la Oficina de Responsabilidad Profesional del ICE. Además, el ICE notificó a los familiares más cercanos”, aclaró el organismo en el documento.

¿De qué murió Rayo-Garzón?

La muerte de Rayo-Garzón, anunciada días después por las autoridades en el comunicado, generó interrogantes que aún persisten, dado que se desconocen las verdaderas causas. The Kansas City Star se lo consultó a la vocera de ICE Alethea Smock, quien sostuvo a través de un correo electrónico que no había más información disponible sobre la muerte del migrante.

En tanto, el ICE señaló en el comunicado que el informe de su fallecimiento podría encontrarse en la página oficial dentro de tres meses. “Los requisitos del Congreso descritos en la Ley de Asignaciones del DHS de 2018 exigen que el ICE publique todos los informes sobre muertes bajo custodia en un plazo de 90 días”, explicaron.

El informe de la muerte de Brayan Rayo-Garzón debería conocerse en los próximos meses

Antecedentes: otros migrantes que murieron bajo la custodia del ICE

Lejos de ser un caso aislado, la muerte de Brayan Rayo-Garzón no es la primera que ocurre bajo custodia del ICE. Otros casos fueron los de Serawit Gezahegn Dejene (etíope), Genry Donaldo Ruiz Guillén (hondureño) y Maksym Chernyak (ucraniano), quien llegó a ser atendido en un hospital, aunque no lograron salvarlo.

En el comunicado, las autoridades migratorias recordaron: “ICE mantiene su compromiso de garantizar que todas las personas bajo su custodia residan en entornos seguros, protegidos y humanos. Se proporciona atención médica integral desde el momento de la llegada y durante toda su estancia”.

Ya son cuatro los migrantes que mueren bajo custodia de ICE

Además, aclararon que todas las personas reciben una evaluación médica, dental y de salud mental en las 12 horas posteriores a su llegada a cada centro de detención. Asimismo, tienen un examen completo dentro de los 14 días posteriores de encontrarse bajo custodia del ICE o en un centro de detención.

En tanto, señalaron que los migrantes tienen acceso a citas médicas y atención las 24 horas. “En ningún momento durante la detención se niega la atención de emergencia a un extranjero indocumentado detenido”, remarcaron.

 Un juez de inmigración había solicitado la deportación de Brayan Rayo-Garzón el pasado 12 de junio de 2024; las circunstancias de su fallecimiento  LA NACION

Read More

Related Articles

Back to top button
Close
Close