Interés GeneralNacionalesUltimas Noticias

Así desenmascararon a un falso abogado de Florida que estafaba migrantes: cómo era su modus operandi

Un hombre de Hialeah, una de las ciudades de Florida con mayor comunidad latina, fue arrestado por haber fingido ser abogado de inmigración y ofrecer asistencia legal a extranjeros sin licencia profesional. Se trata de Rafael Moreno, de 49 años, quien fue capturado en una operación encubierta después de que una mujer de Alabama sospechara de su legitimidad.

Rafael Moreno, el falso abogado de Hialeah que estafó inmigrantes

El primer contacto de Rafael Moreno y esta mujer inmigrante de Alabama ocurrió en marzo pasado, cuando ella viajó hasta Hialeah tras recibir la tarjeta de presentación del falso letrado. Según el informe policial citado por CBS, un hombre en una tienda le había dicho que él era un abogado con licencia que podía ayudarla con sus trámites.

Una mujer viajó desde Alabama y denunció al falso abogado tras sospechar de su accionar

La mujer acudió a la oficina ubicada en el 1600 de Palm Avenue, donde Moreno le cobró 170 dólares y preparó documentos para su esposo sin que este estuviera presente. Además, le pidió regresar en septiembre con otros US$450 para continuar el proceso. Esta situación despertó sospechas y la víctima decidió contactar a la Policía.

Rafael Moreno prometía trámites migratorios y cobraba sin licencia profesional

La denuncia formal contra Rafael Moreno fue realizada el 7 de abril, luego de que la mujer que viajó desde Alabama alertara a las autoridades. Tal como informó NBC 6 South Florida, los agentes encargados del caso consultaron al Colegio de Abogados de Florida para verificar si Moreno tenía autorización legal para ejercer. La respuesta fue negativa: no poseía licencia para actuar como abogado en el estado.

Además, durante la investigación, se confirmó que, desde el 16 de diciembre de 2024, Moreno estaba sujeto a una orden permanente emitida por la Corte Suprema de Florida que le prohibía expresamente actuar en el ámbito de la abogacía.

El operativo de la Policía de Hialeah para desenmascarar al falso abogado

El 16 de abril, como parte de la investigación, un agente encubierto del Departamento de Policía de Hialeah visitó la oficina de Rafael Moreno, mientras se hacía pasar por un cliente que buscaba asistencia legal.

Según consta en el informe, Moreno no dudó en ofrecer sus servicios para gestionar un trámite de asilo, y aseguró que podía preparar la documentación necesaria. Por este supuesto trabajo cobró US$100.

El acusado ya tenía una orden judicial previa que le prohibía ejercer ilegalmente

Durante el encuentro, Moreno afirmó tener 15 años de experiencia en el área legal y trató de respaldar sus dichos al mostrar varios diplomas exhibidos en las paredes del local, lo que reforzaba la apariencia de legitimidad de su operación ante posibles víctimas.

Tras desenmascararlo, las autoridades lo acusaron formalmente de dos delitos graves: ejercer la abogacía sin licencia y hacer un uso indebido de su condición de notario. Según informaron fuentes oficiales, la fianza fue establecida en US$5000.

En tanto, los investigadores no descartaron que existan más víctimas, ya que Moreno habría repetido su modus operandi con otras personas.

Moreno cobró por trámites de asilo y mostró diplomas falsos para respaldar su historia

Cómo verificar si un abogado de inmigración puede ejercer legalmente en Estados Unidos

Antes de contratar a un abogado para realizar trámites migratorios, es fundamental comprobar que esté legalmente autorizado para ejercer. Según el portal oficial del Servicio de Ciudadanía e Inmigración de Estados Unidos (Uscis, por sus siglas en inglés), un abogado legítimo debe:

  • Ser miembro acreditado y en regla del colegio de abogados de un estado, territorio o del Distrito de Columbia (Washington D.C.)
  • No estar sujeto a ninguna orden judicial que limite su práctica profesional

El Uscis recomienda verificar la licencia del abogado a través del Colegio de Abogados Estadounidenses (American Bar Association, en inglés) que regula la abogacía. Además, sugiere consultar la lista de profesionales disciplinados, publicada por la Oficina Ejecutiva de Revisión de Casos de Inmigración (EOIR, por sus siglas en inglés), que identifica a quienes han sido expulsados, suspendidos o inhabilitados.

El organismo también advierte que los notarios públicos, consultores o agencias de inmigración no están autorizados a brindar asesoramiento legal, a menos que estén acreditados por el Departamento de Justicia (DOJ, por sus siglas en inglés) y trabajen en una organización reconocida oficialmente.

Como medida de respaldo, el Uscis señala que todo abogado autorizado debe presentar el Formulario G-28, que certifica su rol como representante legal en el expediente migratorio.

Un hombre de Hialeah, una de las ciudades de Florida con mayor comunidad latina, fue arrestado por haber fingido ser abogado de inmigración y ofrecer asistencia legal a extranjeros sin licencia profesional. Se trata de Rafael Moreno, de 49 años, quien fue capturado en una operación encubierta después de que una mujer de Alabama sospechara de su legitimidad.

Rafael Moreno, el falso abogado de Hialeah que estafó inmigrantes

El primer contacto de Rafael Moreno y esta mujer inmigrante de Alabama ocurrió en marzo pasado, cuando ella viajó hasta Hialeah tras recibir la tarjeta de presentación del falso letrado. Según el informe policial citado por CBS, un hombre en una tienda le había dicho que él era un abogado con licencia que podía ayudarla con sus trámites.

Una mujer viajó desde Alabama y denunció al falso abogado tras sospechar de su accionar

La mujer acudió a la oficina ubicada en el 1600 de Palm Avenue, donde Moreno le cobró 170 dólares y preparó documentos para su esposo sin que este estuviera presente. Además, le pidió regresar en septiembre con otros US$450 para continuar el proceso. Esta situación despertó sospechas y la víctima decidió contactar a la Policía.

Rafael Moreno prometía trámites migratorios y cobraba sin licencia profesional

La denuncia formal contra Rafael Moreno fue realizada el 7 de abril, luego de que la mujer que viajó desde Alabama alertara a las autoridades. Tal como informó NBC 6 South Florida, los agentes encargados del caso consultaron al Colegio de Abogados de Florida para verificar si Moreno tenía autorización legal para ejercer. La respuesta fue negativa: no poseía licencia para actuar como abogado en el estado.

Además, durante la investigación, se confirmó que, desde el 16 de diciembre de 2024, Moreno estaba sujeto a una orden permanente emitida por la Corte Suprema de Florida que le prohibía expresamente actuar en el ámbito de la abogacía.

El operativo de la Policía de Hialeah para desenmascarar al falso abogado

El 16 de abril, como parte de la investigación, un agente encubierto del Departamento de Policía de Hialeah visitó la oficina de Rafael Moreno, mientras se hacía pasar por un cliente que buscaba asistencia legal.

Según consta en el informe, Moreno no dudó en ofrecer sus servicios para gestionar un trámite de asilo, y aseguró que podía preparar la documentación necesaria. Por este supuesto trabajo cobró US$100.

El acusado ya tenía una orden judicial previa que le prohibía ejercer ilegalmente

Durante el encuentro, Moreno afirmó tener 15 años de experiencia en el área legal y trató de respaldar sus dichos al mostrar varios diplomas exhibidos en las paredes del local, lo que reforzaba la apariencia de legitimidad de su operación ante posibles víctimas.

Tras desenmascararlo, las autoridades lo acusaron formalmente de dos delitos graves: ejercer la abogacía sin licencia y hacer un uso indebido de su condición de notario. Según informaron fuentes oficiales, la fianza fue establecida en US$5000.

En tanto, los investigadores no descartaron que existan más víctimas, ya que Moreno habría repetido su modus operandi con otras personas.

Moreno cobró por trámites de asilo y mostró diplomas falsos para respaldar su historia

Cómo verificar si un abogado de inmigración puede ejercer legalmente en Estados Unidos

Antes de contratar a un abogado para realizar trámites migratorios, es fundamental comprobar que esté legalmente autorizado para ejercer. Según el portal oficial del Servicio de Ciudadanía e Inmigración de Estados Unidos (Uscis, por sus siglas en inglés), un abogado legítimo debe:

  • Ser miembro acreditado y en regla del colegio de abogados de un estado, territorio o del Distrito de Columbia (Washington D.C.)
  • No estar sujeto a ninguna orden judicial que limite su práctica profesional

El Uscis recomienda verificar la licencia del abogado a través del Colegio de Abogados Estadounidenses (American Bar Association, en inglés) que regula la abogacía. Además, sugiere consultar la lista de profesionales disciplinados, publicada por la Oficina Ejecutiva de Revisión de Casos de Inmigración (EOIR, por sus siglas en inglés), que identifica a quienes han sido expulsados, suspendidos o inhabilitados.

El organismo también advierte que los notarios públicos, consultores o agencias de inmigración no están autorizados a brindar asesoramiento legal, a menos que estén acreditados por el Departamento de Justicia (DOJ, por sus siglas en inglés) y trabajen en una organización reconocida oficialmente.

Como medida de respaldo, el Uscis señala que todo abogado autorizado debe presentar el Formulario G-28, que certifica su rol como representante legal en el expediente migratorio.

 Así desenmascararon a un falso abogado de Florida que estafaba migrantes: cómo era su modus operandi  LA NACION

Read More

Related Articles

Back to top button
Close
Close