Interés GeneralNacionalesUltimas Noticias

Javier Milei, en vivo: las últimas medidas del Gobierno

06.14 | Ahorristas desarmaron plazos fijos para comprar dólares tras la salida del cepo

Ahorristas desarmaron plazos fijos para comprar dólares tras la salida del cepo

Por Javier Blanco

El desarme del cepo, que entró en vigencia hace apenas 14 días, provocó un fuerte traspaso de depósitos en pesos a dólares en las primeras seis jornadas posteriores a su disolución.

Los últimos datos del informe monetario diario del Banco Central (BCRA) muestran que, entre el viernes 11 y el martes 22 pasados, los depósitos privados en dólares aumentaron en US$1076 millones, mientras que, en ese mismo período, los ahorristas desarmaron colocaciones a plazo fijo en pesos por $1,76 billones. Esto, a pesar de que las tasas ofrecidas por los bancos para renovarlos llegaron a subir hasta casi 7 puntos porcentuales (del 31% al 38% nominal anual).

Leé la nota completa acá.

En otras palabras, el sorpresivo fin de las restricciones cambiarias dispuesto por el Gobierno (cuando el mercado creía que se postergaría hasta después de las elecciones) permitió a muchos argentinos con algo de capacidad de ahorro dolarizarse o, al menos, pasarse a moneda extranjera. Aunque la estadística oficial solo discrimina entre pesos y dólares, el movimiento fue claro.

04.00 | La Argentina, una torre de Babel

Por Carlos Pagni

Hay un relato clásico registrado en el libro del Génesis, el primero que uno encuentra al abrir la Biblia, que cuenta que los descendientes de Noé intentaron construir una torre que llegara hasta el cielo, al lugar de Dios. Para penar ese acto de soberbia, Dios los castigó de una manera muy peculiar: confundiendo sus lenguas, su modo de comunicarse. Es una forma de explicar la existencia de muchos idiomas. La consecuencia de ese castigo fue la dispersión de la humanidad y la fragmentación idiomática.

Hay una imagen que llamó mucho la atención en el funeral del papa Francisco, registrada en el bautisterio de San Pedro. Donald Trump y Volodimir Zelensky, sentados, enfrentados en dos sillones, comenzando a dialogar.

Leé la nota completa acá

03.25 | Inesperado abrazo entre Mauricio Macri y Santiago Caputo en la cena de la Fundación Libertad

Por Gustavo Ybarra

La tensión y los chispazos por los desencuentros para confirmar una alianza electoral quedaron de lado por unos minutos esta noche cuando Mauricio Macri se fundió en un abrazo cargado de sonrisas con el asesor presidencial Santiago Caputo.

El encuentro se produjo durante la cena organizada por la Fundación Libertad, que encabeza el diputado de Pro Alejandro Bongiovani, en la que el expresidente fue unos de los oradores de la noche, junto al vocero presidencial y primer candidato a legislador porteño, Manuel Adorni.

Mauricio Macri y Santiago Caputo, en la cena de la Fundación Libertad

Leé la nota completa acá

02.45 | Milei, el nuevo fetiche del Estado ausente y la batalla del carry trade

Por Luciana Vázquez

Del abrazo con Jesús Huerta de Soto a las lágrimas por el papa Francisco: lejos de ver contradicciones entre esos dos extremos, con el avance su gestión, Javier Milei tiene como objetivo explícito mostrar que hay un puente posible entre los dos polos, el achicamiento del Estado a su mínima expresión y la reducción sustentable de la pobreza. Desde que llegó a la Presidencia, Milei no sólo matizó su condena al papa Francisco sino que privilegia como argumento de legitimación de su gestión económica su efecto anti pobreza. Su liberal libertarianismo anti Estado y anti déficit y su visión pro mercado se presentan como el sendero efectivo de salida de la pobreza. “La motosierra permitió sacar a 10 millones de personas de la pobreza”, sintetizó el domingo el ministro de Desregulación Federico Sturzenegger. Una afirmación que ya había sostenido Milei a principio de año, cuando el Indec informó sobre una caída de la pobreza a 38,1 por ciento en el segundo semestre de 2024.

Hay un nuevo capítulo en esa batalla cultural que el Gobierno libra en torno a la matriz conceptual macroeconómica y económica de la Argentina, y su contribución a la baja de la pobreza. Se da a partir de la salida del cepo propuesto por el plan Milei-Caputo, que vuelve a acarrear disputas irresueltas en la Argentina. El debate actual en torno al carry trade sintetiza ese choque de visiones en pugna. Volvieron a escena preguntas arquetípicas de la Argentina: ¿cómo juega el corto sobre el largo plazo en la vida económica de la Argentina? ¿Cómo dejar de pensar en dólares? ¿Se puede dejar de pensar en dólares? ¿Conviene? ¿Hay hoy mayor incentivo para la “bicicleta financiera” versus el “valor del esfuerzo”? ¿El mercado financiero es “timba” o es necesario para el crecimiento de la economía? Otro capítulo de mentalidades en combate sobre el rol del Estado y el del mercado, y la conexión entre el mercado de capitales y la lógica financiera y el crecimiento, o al contrario, la pobreza.

Javier Milei

Leé la nota completa acá

02.10 | Aparecen los primeros spots de la campaña porteña: chicanas a Jorge Macri y los libertarios eligen a su enemigo

Los primeros spots de la campaña porteña comenzaron a circular este lunes, con la difusión de piezas de Manuel Adorni, de La Libertad Avanza, y de Leandro Santoro, de Es Ahora Buenos Aires, que presentaron sus mensajes de cara a las elecciones del próximo 18 de mayo. Según los videos publicados, los libertarios posicionaron al kirchnerismo como principal adversario, mientras que Santoro centró su comunicación en críticas a la gestión del Pro en la Ciudad de Buenos Aires.

El vocero presidencial difundió su spot acompañado del mensaje: “Este 18 de mayo elegimos entre vivir en libertad o entregarnos a la delincuencia. Es ahora o nunca. Fin”. En el video se observan imágenes de un motín en una cárcel, con internos realizando destrozos.

Primeros spots de la campaña porteña.

Leé la nota completa acá

01.30 | Caso $LIBRA: con Francos como único confirmado, la oposición en Diputados se prepara para interpelar al Gobierno por más de 10 horas

Por Delfina Celichini

Por primera vez desde que asumió, el gobierno de Javier Milei se verá obligado a dar explicaciones formales ante el Congreso sobre un escándalo que salpica directamente a la cúpula del poder libertario: el caso $LIBRA. La sesión pautada para este martes, a las 14, en la Cámara de Diputados será, para la oposición, la oportunidad de poner contra las cuerdas al Presidente y a su hermana, Karina Milei. Pero también funcionará como una prueba interna: los bloques que impulsaron la interpelación trabajan contrarreloj para coordinarse y evitar que errores propios diluyan el efecto político que buscan imprimirle a la jornada.

Aunque fueron citados cuatro funcionarios, todo indica que solo el jefe de Gabinete, Guillermo Francos, se presentará para responder sobre el respaldo que Milei dio públicamente a la meme coin. Roberto Silva, titular de la Comisión Nacional de Valores (CNV), se excusará bajo el argumento de que la Constitución solo obliga a los ministros a concurrir, mientras que todo apunta a que el ministro de Economía, Luis Caputo -una de las piezas más buscadas por la oposición- faltaría sin dar explicaciones.

Pedidos de informes al ejecutivo en la cámara de Diputados por el caso $Libra

Leé completa la nota acá

01.00 | Otra caída del gobierno de Javier Milei en el Índice de Confianza en el Gobierno

La valoración de la gestión nacional, a cargo del presidente Javier Milei, cayó por quinto mes consecutivo, según el Índice de Confianza en el Gobierno (ICG), que elabora la Universidad Torcuato Di Tella sobre la base de un estudio de campo de la consultora Poliarquía.

La medición de abril fue de 2,33 puntos, con una disminución de 3,7% respecto de marzo. El actual nivel de confianza es 10,7% menor al de la medición de abril de 2017, el momento equiparable del gobierno de Mauricio Macri, y 34,5% mayor al de la medición de abril de 2021, durante la gestión de Alberto Fernández.

Leé la nota completa acá

00.30 | Crecieron las agresiones al periodismo en el último año, según un informe de Fopea

Con un detallado informe, el Foro de Periodismo Argentino (Fopea) advirtió en su presentación anual sobre un fuerte crecimiento en las agresiones a la prensa durante 2024 en todo el país. La entidad, que ya exhortó en reiteradas oportunidades al presidente Javier Milei a sostener “una relación institucional madura con la prensa, respetando el disenso y la crítica”, registró 179 agresiones durante el año último. Representa un 53% más que en 2023 y el doble de lo que fue 2022.

El 45,25% de esos casos registrados fueron de discurso estigmatizante. Es decir, atentando contra la reputación de los periodistas. El 65,43% de esos ataques los hizo el presidente de la Nación, según el informe de Fopea. Además, el 80% de los casos provienen de violencia de origen estatal y de origen paraestatal. Esto es un incremento considerable en relación a 2023, cuando esa ecuación representaba la mitad de los casos.

Javier Milei en la CPAC en Washington.

Leé la nota completa acá

00.15 | Ley “anticasta”: proponen limitar los mandatos de los diputados y senadores nacionales

En momentos en que la Legislatura bonaerense discute un proyecto de ley del kirchnerismo para la reelección indefinida para los cargos de legisladores, concejales y consejeros escolares de la provincia de Buenos Aires, en la Cámara de Diputados se presentó una iniciativa que propicia lo contrario y que limita, a solo dos períodos consecutivos, los mandatos de los senadores y diputados nacionales.

El proyecto, bautizado como “ley anticasta” por su autor Gerardo Milman (Pro), establece que ninguna persona podrá ser candidata al mismo cargo legislativo nacional por más de dos períodos consecutivos y solo podrá volver a postularse transcurrido al menos un período sin ejercer dicho cargo.

Leé la nota completa acá

00.05 | La Legislatura bonaerense eliminó para este año las PASO en la provincia

Por María José Lucesole

La Cámara de Diputados de la provincia de Buenos Aires aprobó hoy la suspensión de las PASO bonaerenses, elecciones que estaban previstas para el 13 de julio próximo. Se votará entonces directamente en las elecciones generales, el 7 de septiembre.

De esta manera, habrá dos elecciones este año en este territorio: los comicios provinciales y las elecciones nacionales, que serán el 26 de octubre.

La suspensión de las PASO se aprobó con una mayoría de más de dos tercios, pero no tuvo unanimidad. No acompañaron la iniciativa ni el Frente de Izquierda ni Lucía Klug, diputada aliada a Juan Grabois. Tampoco Ricardo Lissalde, de Unión por la Patria.

Leé la nota completa acá

06.14 | Ahorristas desarmaron plazos fijos para comprar dólares tras la salida del cepo

Ahorristas desarmaron plazos fijos para comprar dólares tras la salida del cepo

Por Javier Blanco

El desarme del cepo, que entró en vigencia hace apenas 14 días, provocó un fuerte traspaso de depósitos en pesos a dólares en las primeras seis jornadas posteriores a su disolución.

Los últimos datos del informe monetario diario del Banco Central (BCRA) muestran que, entre el viernes 11 y el martes 22 pasados, los depósitos privados en dólares aumentaron en US$1076 millones, mientras que, en ese mismo período, los ahorristas desarmaron colocaciones a plazo fijo en pesos por $1,76 billones. Esto, a pesar de que las tasas ofrecidas por los bancos para renovarlos llegaron a subir hasta casi 7 puntos porcentuales (del 31% al 38% nominal anual).

Leé la nota completa acá.

En otras palabras, el sorpresivo fin de las restricciones cambiarias dispuesto por el Gobierno (cuando el mercado creía que se postergaría hasta después de las elecciones) permitió a muchos argentinos con algo de capacidad de ahorro dolarizarse o, al menos, pasarse a moneda extranjera. Aunque la estadística oficial solo discrimina entre pesos y dólares, el movimiento fue claro.

04.00 | La Argentina, una torre de Babel

Por Carlos Pagni

Hay un relato clásico registrado en el libro del Génesis, el primero que uno encuentra al abrir la Biblia, que cuenta que los descendientes de Noé intentaron construir una torre que llegara hasta el cielo, al lugar de Dios. Para penar ese acto de soberbia, Dios los castigó de una manera muy peculiar: confundiendo sus lenguas, su modo de comunicarse. Es una forma de explicar la existencia de muchos idiomas. La consecuencia de ese castigo fue la dispersión de la humanidad y la fragmentación idiomática.

Hay una imagen que llamó mucho la atención en el funeral del papa Francisco, registrada en el bautisterio de San Pedro. Donald Trump y Volodimir Zelensky, sentados, enfrentados en dos sillones, comenzando a dialogar.

Leé la nota completa acá

03.25 | Inesperado abrazo entre Mauricio Macri y Santiago Caputo en la cena de la Fundación Libertad

Por Gustavo Ybarra

La tensión y los chispazos por los desencuentros para confirmar una alianza electoral quedaron de lado por unos minutos esta noche cuando Mauricio Macri se fundió en un abrazo cargado de sonrisas con el asesor presidencial Santiago Caputo.

El encuentro se produjo durante la cena organizada por la Fundación Libertad, que encabeza el diputado de Pro Alejandro Bongiovani, en la que el expresidente fue unos de los oradores de la noche, junto al vocero presidencial y primer candidato a legislador porteño, Manuel Adorni.

Mauricio Macri y Santiago Caputo, en la cena de la Fundación Libertad

Leé la nota completa acá

02.45 | Milei, el nuevo fetiche del Estado ausente y la batalla del carry trade

Por Luciana Vázquez

Del abrazo con Jesús Huerta de Soto a las lágrimas por el papa Francisco: lejos de ver contradicciones entre esos dos extremos, con el avance su gestión, Javier Milei tiene como objetivo explícito mostrar que hay un puente posible entre los dos polos, el achicamiento del Estado a su mínima expresión y la reducción sustentable de la pobreza. Desde que llegó a la Presidencia, Milei no sólo matizó su condena al papa Francisco sino que privilegia como argumento de legitimación de su gestión económica su efecto anti pobreza. Su liberal libertarianismo anti Estado y anti déficit y su visión pro mercado se presentan como el sendero efectivo de salida de la pobreza. “La motosierra permitió sacar a 10 millones de personas de la pobreza”, sintetizó el domingo el ministro de Desregulación Federico Sturzenegger. Una afirmación que ya había sostenido Milei a principio de año, cuando el Indec informó sobre una caída de la pobreza a 38,1 por ciento en el segundo semestre de 2024.

Hay un nuevo capítulo en esa batalla cultural que el Gobierno libra en torno a la matriz conceptual macroeconómica y económica de la Argentina, y su contribución a la baja de la pobreza. Se da a partir de la salida del cepo propuesto por el plan Milei-Caputo, que vuelve a acarrear disputas irresueltas en la Argentina. El debate actual en torno al carry trade sintetiza ese choque de visiones en pugna. Volvieron a escena preguntas arquetípicas de la Argentina: ¿cómo juega el corto sobre el largo plazo en la vida económica de la Argentina? ¿Cómo dejar de pensar en dólares? ¿Se puede dejar de pensar en dólares? ¿Conviene? ¿Hay hoy mayor incentivo para la “bicicleta financiera” versus el “valor del esfuerzo”? ¿El mercado financiero es “timba” o es necesario para el crecimiento de la economía? Otro capítulo de mentalidades en combate sobre el rol del Estado y el del mercado, y la conexión entre el mercado de capitales y la lógica financiera y el crecimiento, o al contrario, la pobreza.

Javier Milei

Leé la nota completa acá

02.10 | Aparecen los primeros spots de la campaña porteña: chicanas a Jorge Macri y los libertarios eligen a su enemigo

Los primeros spots de la campaña porteña comenzaron a circular este lunes, con la difusión de piezas de Manuel Adorni, de La Libertad Avanza, y de Leandro Santoro, de Es Ahora Buenos Aires, que presentaron sus mensajes de cara a las elecciones del próximo 18 de mayo. Según los videos publicados, los libertarios posicionaron al kirchnerismo como principal adversario, mientras que Santoro centró su comunicación en críticas a la gestión del Pro en la Ciudad de Buenos Aires.

El vocero presidencial difundió su spot acompañado del mensaje: “Este 18 de mayo elegimos entre vivir en libertad o entregarnos a la delincuencia. Es ahora o nunca. Fin”. En el video se observan imágenes de un motín en una cárcel, con internos realizando destrozos.

Primeros spots de la campaña porteña.

Leé la nota completa acá

01.30 | Caso $LIBRA: con Francos como único confirmado, la oposición en Diputados se prepara para interpelar al Gobierno por más de 10 horas

Por Delfina Celichini

Por primera vez desde que asumió, el gobierno de Javier Milei se verá obligado a dar explicaciones formales ante el Congreso sobre un escándalo que salpica directamente a la cúpula del poder libertario: el caso $LIBRA. La sesión pautada para este martes, a las 14, en la Cámara de Diputados será, para la oposición, la oportunidad de poner contra las cuerdas al Presidente y a su hermana, Karina Milei. Pero también funcionará como una prueba interna: los bloques que impulsaron la interpelación trabajan contrarreloj para coordinarse y evitar que errores propios diluyan el efecto político que buscan imprimirle a la jornada.

Aunque fueron citados cuatro funcionarios, todo indica que solo el jefe de Gabinete, Guillermo Francos, se presentará para responder sobre el respaldo que Milei dio públicamente a la meme coin. Roberto Silva, titular de la Comisión Nacional de Valores (CNV), se excusará bajo el argumento de que la Constitución solo obliga a los ministros a concurrir, mientras que todo apunta a que el ministro de Economía, Luis Caputo -una de las piezas más buscadas por la oposición- faltaría sin dar explicaciones.

Pedidos de informes al ejecutivo en la cámara de Diputados por el caso $Libra

Leé completa la nota acá

01.00 | Otra caída del gobierno de Javier Milei en el Índice de Confianza en el Gobierno

La valoración de la gestión nacional, a cargo del presidente Javier Milei, cayó por quinto mes consecutivo, según el Índice de Confianza en el Gobierno (ICG), que elabora la Universidad Torcuato Di Tella sobre la base de un estudio de campo de la consultora Poliarquía.

La medición de abril fue de 2,33 puntos, con una disminución de 3,7% respecto de marzo. El actual nivel de confianza es 10,7% menor al de la medición de abril de 2017, el momento equiparable del gobierno de Mauricio Macri, y 34,5% mayor al de la medición de abril de 2021, durante la gestión de Alberto Fernández.

Leé la nota completa acá

00.30 | Crecieron las agresiones al periodismo en el último año, según un informe de Fopea

Con un detallado informe, el Foro de Periodismo Argentino (Fopea) advirtió en su presentación anual sobre un fuerte crecimiento en las agresiones a la prensa durante 2024 en todo el país. La entidad, que ya exhortó en reiteradas oportunidades al presidente Javier Milei a sostener “una relación institucional madura con la prensa, respetando el disenso y la crítica”, registró 179 agresiones durante el año último. Representa un 53% más que en 2023 y el doble de lo que fue 2022.

El 45,25% de esos casos registrados fueron de discurso estigmatizante. Es decir, atentando contra la reputación de los periodistas. El 65,43% de esos ataques los hizo el presidente de la Nación, según el informe de Fopea. Además, el 80% de los casos provienen de violencia de origen estatal y de origen paraestatal. Esto es un incremento considerable en relación a 2023, cuando esa ecuación representaba la mitad de los casos.

Javier Milei en la CPAC en Washington.

Leé la nota completa acá

00.15 | Ley “anticasta”: proponen limitar los mandatos de los diputados y senadores nacionales

En momentos en que la Legislatura bonaerense discute un proyecto de ley del kirchnerismo para la reelección indefinida para los cargos de legisladores, concejales y consejeros escolares de la provincia de Buenos Aires, en la Cámara de Diputados se presentó una iniciativa que propicia lo contrario y que limita, a solo dos períodos consecutivos, los mandatos de los senadores y diputados nacionales.

El proyecto, bautizado como “ley anticasta” por su autor Gerardo Milman (Pro), establece que ninguna persona podrá ser candidata al mismo cargo legislativo nacional por más de dos períodos consecutivos y solo podrá volver a postularse transcurrido al menos un período sin ejercer dicho cargo.

Leé la nota completa acá

00.05 | La Legislatura bonaerense eliminó para este año las PASO en la provincia

Por María José Lucesole

La Cámara de Diputados de la provincia de Buenos Aires aprobó hoy la suspensión de las PASO bonaerenses, elecciones que estaban previstas para el 13 de julio próximo. Se votará entonces directamente en las elecciones generales, el 7 de septiembre.

De esta manera, habrá dos elecciones este año en este territorio: los comicios provinciales y las elecciones nacionales, que serán el 26 de octubre.

La suspensión de las PASO se aprobó con una mayoría de más de dos tercios, pero no tuvo unanimidad. No acompañaron la iniciativa ni el Frente de Izquierda ni Lucía Klug, diputada aliada a Juan Grabois. Tampoco Ricardo Lissalde, de Unión por la Patria.

Leé la nota completa acá

 El minuto a minuto de las decisiones del Presidente, las reacciones de la oposición y las declaraciones de los funcionarios  LA NACION

Read More

Related Articles

Back to top button
Close
Close