Interés GeneralNacionalesUltimas Noticias

Es oficial: la nueva ciudad de Florida que se asocia al ICE contra la inmigración ilegal

Port Orange, en el estado de Florida, se convirtió en una de las más recientes ciudades en adherirse al programa 287(g) del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE, por sus siglas en inglés). La decisión fue tomada por unanimidad durante una votación del concejo municipal, lo que permitirá un acuerdo para que oficiales del Departamento de Policía reciban entrenamiento especializado por parte de agentes federales para ejercer funciones migratorias.

¿Qué es el programa 287(g) del ICE, que firmó Port Orange en Florida?

El programa 287(g), establecido por la Ley de Inmigración y Nacionalidad y reformado en 1996, faculta al gobierno federal a designar tareas migratorias específicas a autoridades locales y estatales.

El Departamento de Policia de Port Orange se une al programa 287(g) de ICE

Este acuerdo opera actualmente en más de 30 estados de Estados Unidos y se aplica mediante tres modelos distintos:

  1. Modelo de Ejecución en Cárceles (JEM, por sus siglas en inglés): se enfoca en personas detenidas en cárceles locales con antecedentes penales. Los oficiales identifican posibles violaciones migratorias durante el ingreso o permanencia en los centros de detención.
  2. Modelo de Fuerza de Tarea (TFM, por sus siglas en inglés): permite que los agentes realicen funciones migratorias en el campo como parte de sus labores diarias.
  3. Modelo de Oficial de Órdenes Judiciales (WSO, por sus siglas en inglés): otorga la capacidad de ejecutar órdenes administrativas de arresto dentro de instalaciones carcelarias.

En este contexto, la incorporación de Port Orange fortalece la estrategia promovida por la administración Donald Trump, que ha priorizado la cooperación entre agencias locales y federales en materia de control migratorio.

¿Qué implica el acuerdo entre Port Orange y el ICE?

El memorando de entendimiento aprobado por Port Orange estipula que policías locales seleccionados serán entrenados por funcionarios del ICE, según informa el medio local The News Journal. Tras completar este proceso, los oficiales estarán habilitados para realizar tareas como detener a personas por violaciones migratorias, recopilar datos biométricos y facilitar el traslado de individuos a centros de detención federal, entre otras funciones.

Este modelo de colaboración, conocido como Task Force Model (TFM), se enfocará en permitir que los policías locales actúen en campo, fuera de instalaciones carcelarias, como parte de sus actividades habituales. Por su parte, el ICE mantiene la supervisión directa durante todas las etapas del proceso y conserva la autoridad final sobre las decisiones migratorias.

Con este acuerdo, la policía local de Port Orange podrá colaborar con agentes federales en las acciones de control migratorio

Asociación con el ICE, una postura impulsada por Ron DeSantis en Florida

La adhesión de Port Orange ocurre en el marco de una política estatal más amplia impulsada por el gobernador Ron DeSantis. Sin ir más lejos, el mandatario estatal instruyó en febrero a diversas agencias del orden público en Florida a firmar acuerdos similares con el ICE, como parte de una estrategia para endurecer el control migratorio dentro del estado.

Esta orden ha llevado a múltiples departamentos policiales estatales, incluidos la Patrulla de Carreteras de Florida y la Guardia Estatal, a integrarse formalmente al programa.

En tanto, DeSantis defendió la medida tras argumentar que refuerza la seguridad pública y promueve la cooperación interinstitucional. Según sus declaraciones, la implementación del 287(g) permitirá acelerar los procesos de deportación de personas en situación migratoria irregular y reducirá los riesgos asociados a reincorporarlos a la comunidad.

El programa 287(g) de ICE opera en 38 estados con policías locales entrenados para funciones migratorias

Por su parte, el jefe de policía de Port Orange, Manuel Marino, indicó que la implementación del programa no cambiará de forma significativa la rutina del departamento, ya que los casos de inmigración no forman parte habitual de su trabajo diario.

“Nos hemos topado con indocumentados que hemos puesto bajo custodia, pero no es algo que ocurre todos los días cuando hacemos redadas y atrapamos a 15 o 20 personas”, dijo en una entrevista con The News Journal.

Sin embargo, recalcó que están en fase inicial y aún se desconocen detalles como la cantidad de agentes involucrados o la duración del entrenamiento.

La incorporación al programa 287(g) posiciona a Port Orange dentro de una red nacional de ciudades que colaboran directamente con ICE. A corto plazo, se espera que se realicen capacitaciones, selecciones de personal y ajustes operativos para iniciar la implementación plena del acuerdo.

Port Orange, en el estado de Florida, se convirtió en una de las más recientes ciudades en adherirse al programa 287(g) del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE, por sus siglas en inglés). La decisión fue tomada por unanimidad durante una votación del concejo municipal, lo que permitirá un acuerdo para que oficiales del Departamento de Policía reciban entrenamiento especializado por parte de agentes federales para ejercer funciones migratorias.

¿Qué es el programa 287(g) del ICE, que firmó Port Orange en Florida?

El programa 287(g), establecido por la Ley de Inmigración y Nacionalidad y reformado en 1996, faculta al gobierno federal a designar tareas migratorias específicas a autoridades locales y estatales.

El Departamento de Policia de Port Orange se une al programa 287(g) de ICE

Este acuerdo opera actualmente en más de 30 estados de Estados Unidos y se aplica mediante tres modelos distintos:

  1. Modelo de Ejecución en Cárceles (JEM, por sus siglas en inglés): se enfoca en personas detenidas en cárceles locales con antecedentes penales. Los oficiales identifican posibles violaciones migratorias durante el ingreso o permanencia en los centros de detención.
  2. Modelo de Fuerza de Tarea (TFM, por sus siglas en inglés): permite que los agentes realicen funciones migratorias en el campo como parte de sus labores diarias.
  3. Modelo de Oficial de Órdenes Judiciales (WSO, por sus siglas en inglés): otorga la capacidad de ejecutar órdenes administrativas de arresto dentro de instalaciones carcelarias.

En este contexto, la incorporación de Port Orange fortalece la estrategia promovida por la administración Donald Trump, que ha priorizado la cooperación entre agencias locales y federales en materia de control migratorio.

¿Qué implica el acuerdo entre Port Orange y el ICE?

El memorando de entendimiento aprobado por Port Orange estipula que policías locales seleccionados serán entrenados por funcionarios del ICE, según informa el medio local The News Journal. Tras completar este proceso, los oficiales estarán habilitados para realizar tareas como detener a personas por violaciones migratorias, recopilar datos biométricos y facilitar el traslado de individuos a centros de detención federal, entre otras funciones.

Este modelo de colaboración, conocido como Task Force Model (TFM), se enfocará en permitir que los policías locales actúen en campo, fuera de instalaciones carcelarias, como parte de sus actividades habituales. Por su parte, el ICE mantiene la supervisión directa durante todas las etapas del proceso y conserva la autoridad final sobre las decisiones migratorias.

Con este acuerdo, la policía local de Port Orange podrá colaborar con agentes federales en las acciones de control migratorio

Asociación con el ICE, una postura impulsada por Ron DeSantis en Florida

La adhesión de Port Orange ocurre en el marco de una política estatal más amplia impulsada por el gobernador Ron DeSantis. Sin ir más lejos, el mandatario estatal instruyó en febrero a diversas agencias del orden público en Florida a firmar acuerdos similares con el ICE, como parte de una estrategia para endurecer el control migratorio dentro del estado.

Esta orden ha llevado a múltiples departamentos policiales estatales, incluidos la Patrulla de Carreteras de Florida y la Guardia Estatal, a integrarse formalmente al programa.

En tanto, DeSantis defendió la medida tras argumentar que refuerza la seguridad pública y promueve la cooperación interinstitucional. Según sus declaraciones, la implementación del 287(g) permitirá acelerar los procesos de deportación de personas en situación migratoria irregular y reducirá los riesgos asociados a reincorporarlos a la comunidad.

El programa 287(g) de ICE opera en 38 estados con policías locales entrenados para funciones migratorias

Por su parte, el jefe de policía de Port Orange, Manuel Marino, indicó que la implementación del programa no cambiará de forma significativa la rutina del departamento, ya que los casos de inmigración no forman parte habitual de su trabajo diario.

“Nos hemos topado con indocumentados que hemos puesto bajo custodia, pero no es algo que ocurre todos los días cuando hacemos redadas y atrapamos a 15 o 20 personas”, dijo en una entrevista con The News Journal.

Sin embargo, recalcó que están en fase inicial y aún se desconocen detalles como la cantidad de agentes involucrados o la duración del entrenamiento.

La incorporación al programa 287(g) posiciona a Port Orange dentro de una red nacional de ciudades que colaboran directamente con ICE. A corto plazo, se espera que se realicen capacitaciones, selecciones de personal y ajustes operativos para iniciar la implementación plena del acuerdo.

 Firmó el acuerdo 287 (g), que permite a sus policías colaborar en tareas migratorias con las autoridades nacionales; la medida refuerza el vínculo entre las agencias locales y el gobierno federal bajo el plan de deportación masiva de Trump  LA NACION

Read More

Related Articles

Back to top button
Close
Close