Javier Milei, en vivo: las últimas medidas del Gobierno

06.20 | Rige el paro de colectivos de la UTA: qué líneas no prestarán servicios
La Unión Tranviarios Automotor (UTA) estableció un paro de colectivos de 24 horas para este martes 6 de mayo en reclamo por los salarios, mientras que el Gobierno, que intentó mediar entre las cámaras empresariales de transporte y un sector del gremio, no llegó a un acuerdo y calificó a la medida de fuerza como “extorsiva”.
El paro tendrá impacto parcial en la Ciudad, el conurbano y localidades del interior del país. Durante este martes se verán afectadas 300 líneas que circulan en el Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA), además de servicios en Córdoba, Misiones, Río Negro y Corrientes.
Desde el gremio buscaban que se les mejorara la oferta hecha la semana pasada, cuando les ofrecieron un aumento remunerativo de menos del 6% para febrero, marzo, abril y junio, a pagarse a partir del próximo mes. También se ofrecieron sumas no remunerativas de $40.000 para el 26 de mayo; $50.000 el 16 de junio y $70.000 el 15 de julio.
03.55 | TMAP: la campaña del odio, relanzada
Por Carlos Pagni
El sábado por la noche tuve el gusto de participar en la Feria del Libro junto con Diego Sehinkman en la presentación del libro El Monje, cuyos autores son Maia Jastreblansky y Manuel Jove. Es un trabajo entre biográfico y ensayístico sobre la historia y el lugar que ocupa dentro del gobierno Santiago Caputo, el mago del Kremlin.
Es un texto interesante porque, detrás de la figura de Caputo, aparece como telón de fondo la formación de La Libertad Avanza y cómo se fue gestando este oficialismo desde los comienzos. Hace un aporte trascendental: uno empieza a mirar la historia de la fuerza que conduce Javier Milei y advierte, como pasa muchas veces en este tipo de obras, que cosas que a uno le parecen descubrimientos actuales, en realidad tienen antecedentes bastante lejanos. Que muchas de las peculiaridades del presente, en realidad, están presentes desde mucho antes.
03.10 | Ante una sesión clave, el oficialismo envía mensajes contradictorios sobre el tratamiento de la ficha limpia
Por Jaime Rosemberg
Todo está listo para que el miércoles, y luego de varias dilaciones, el Senado trate el proyecto de Ficha Limpia, resistido por el kirchnerismo y que impide presentarse a elecciones y ser electos a aquellos condenados en segunda instancia judicial. De todos modos, y más allá de que la convocatoria a la sesión ya fue oficialmente confirmada, desde el gobierno de Javier Milei sembraron algunas dudas sobre la presencia del oficialismo en la sesión.
“No nos gusta perder a nada. Y si no hay certeza de tener el número, sólo un estúpido convocaría a la sesión”, dijeron hoy, tajantes, muy cerca del jefe del Estado.
02.40 | El gremio de colectiveros confirmó el paro de 24 horas para este martes y el Gobierno lo califica de “extorsivo”
Por Cecilia Devanna
El Gobierno fracasó en su intento de mediar entre las cámaras empresariales de transporte y un sector de la Unión Tranviarios Automotor (UTA) para impedir el paro previsto para este martes 6 de mayo. Por ende, a partir de la medianoche comenzará la medida de fuerza que afectará centralmente a 300 líneas que circulan en el Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA). Pero tampoco habrá servicio en provincias como Córdoba y Corrientes.
Para el Gobierno, que no consiguió garantizar un servicio vital para la población, se trata de un paro “extorsivo” por parte de la UTA, porque reclamó “un aumento de sueldo del 40%, el cual supera ampliamente las pautas salariales” fijadas por la administración de Javier Milei.
02.00 | La Cámara de Casación confirmó la condena a tres años contra Guillermo Moreno por alterar las cifras del INDEC
Por Hernán Cappiello
La Cámara Federal de Casación confirmó la condena a tres años de prisión en suspenso contra el exsecretario de Comercio Interior del kirchnerismo Guillermo Moreno por alterar los datos de medición de la inflación del INDEC. También lo inhabilitaron por seis años para ejercer cargos públicos. Pero al ser una condena en suspenso, Moreno no quedará detenido.
El fallo alcanza además a Beatriz Paglieri, exdirectora de Índice de Precios al Consumidor del INDEC. Ambos fueron condenados a la misma pena de tres años en suspenso y seis de inhabilitación por el Tribunal Oral Federal N° 2, mientras que María Celeste Cámpora Avellaneda y Marcela Lucía Filia que fueron absueltas.
01.25 | Un nuevo fallo declara inconstitucional la ley de movilidad de Alberto Fernández, rechaza la discrecionalidad de los bonos y ordena recalcular haberes
na cámara de apelaciones del interior del país se sumó a la decisión de declarar inconstitucionalidad la ley de movilidad jubilatoria 27.609, que rigió entre 2021 y los primeros meses de 2024. Y en sus argumentos cuestionó la política de otorgar bonos solo a un grupo de jubilados y pensionados y no a todos, algo que ocurre desde setiembre de 2022 y que provocó en sus inicios un rechazado “achatamiento” de la pirámide de ingresos.
Se trata, esta vez, de la Cámara Federal de Salta, que, en la sentencia favorable al jubilado José Rubén Palavecino, ordenó un recálculo del haber del demandante, aplicando para el período en cuestión un índice que combina la variación de los precios y la de los salarios formales.
00.50 | Motosierra, dinero para empresas públicas y una partida para los presos
Por Diego Cabot
Como cada vez que el Gobierno mueve el engranaje regulatorio para hacer frente a los gastos del Estado, hay ganadores y perdedores que detonan sonrisas y caras largas entre los que ven recortado su ingreso disponible y aquellos que aumentan su billetera.
Además de la reasignación de una partida para la Secretaría de inteligencia del Estado (SIDE) –$25.000 millones para la central de inteligencia, de los cuales $8000 millones podrán ser usados sin control-, hay varios puntos que llaman la atención. El primero es el dinero que se entrega al Poder Legislativo. La particularidad es que se dirigen a tres programas. El primero se llama “Defensa de los Derechos de los Ciudadanos”; el segundo, “Protección de los Derechos del Interno Penitenciario”; mientras que el último es “Sistema Nacional de Prevención de la Tortura y Otros Tratos o Penas Crueles, Inhumanos o Degradantes”.
00.15 | Le gana a la inflación: la carne subió 4,1% en abril y en lo que va del año se encareció 24,07%
El precio de la carne vacuna subió en abril pasado un 4,1%, según un relevamiento que lleva adelante sobre 80 carnicerías de forma telefónica y 40 supermercados de manera presencial el Instituto de Promoción de la Carne Vacuna Argentina (Ipcva). Se trata de un número menor al 7,7% de marzo último, pero una cifra que quedará por encima de la inflación general que, se estima, estará en torno del 3% mensualizada.
El producto ha tenido una recomposición desde fin de 2024 luego de que pasara parte del año con precios por debajo de la inflación. Además de una necesidad de la cadena de mejorar valores para no perder rentabilidad también influyó una caída de la oferta de ganado.
06.20 | Rige el paro de colectivos de la UTA: qué líneas no prestarán servicios
La Unión Tranviarios Automotor (UTA) estableció un paro de colectivos de 24 horas para este martes 6 de mayo en reclamo por los salarios, mientras que el Gobierno, que intentó mediar entre las cámaras empresariales de transporte y un sector del gremio, no llegó a un acuerdo y calificó a la medida de fuerza como “extorsiva”.
El paro tendrá impacto parcial en la Ciudad, el conurbano y localidades del interior del país. Durante este martes se verán afectadas 300 líneas que circulan en el Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA), además de servicios en Córdoba, Misiones, Río Negro y Corrientes.
Desde el gremio buscaban que se les mejorara la oferta hecha la semana pasada, cuando les ofrecieron un aumento remunerativo de menos del 6% para febrero, marzo, abril y junio, a pagarse a partir del próximo mes. También se ofrecieron sumas no remunerativas de $40.000 para el 26 de mayo; $50.000 el 16 de junio y $70.000 el 15 de julio.
03.55 | TMAP: la campaña del odio, relanzada
Por Carlos Pagni
El sábado por la noche tuve el gusto de participar en la Feria del Libro junto con Diego Sehinkman en la presentación del libro El Monje, cuyos autores son Maia Jastreblansky y Manuel Jove. Es un trabajo entre biográfico y ensayístico sobre la historia y el lugar que ocupa dentro del gobierno Santiago Caputo, el mago del Kremlin.
Es un texto interesante porque, detrás de la figura de Caputo, aparece como telón de fondo la formación de La Libertad Avanza y cómo se fue gestando este oficialismo desde los comienzos. Hace un aporte trascendental: uno empieza a mirar la historia de la fuerza que conduce Javier Milei y advierte, como pasa muchas veces en este tipo de obras, que cosas que a uno le parecen descubrimientos actuales, en realidad tienen antecedentes bastante lejanos. Que muchas de las peculiaridades del presente, en realidad, están presentes desde mucho antes.
03.10 | Ante una sesión clave, el oficialismo envía mensajes contradictorios sobre el tratamiento de la ficha limpia
Por Jaime Rosemberg
Todo está listo para que el miércoles, y luego de varias dilaciones, el Senado trate el proyecto de Ficha Limpia, resistido por el kirchnerismo y que impide presentarse a elecciones y ser electos a aquellos condenados en segunda instancia judicial. De todos modos, y más allá de que la convocatoria a la sesión ya fue oficialmente confirmada, desde el gobierno de Javier Milei sembraron algunas dudas sobre la presencia del oficialismo en la sesión.
“No nos gusta perder a nada. Y si no hay certeza de tener el número, sólo un estúpido convocaría a la sesión”, dijeron hoy, tajantes, muy cerca del jefe del Estado.
02.40 | El gremio de colectiveros confirmó el paro de 24 horas para este martes y el Gobierno lo califica de “extorsivo”
Por Cecilia Devanna
El Gobierno fracasó en su intento de mediar entre las cámaras empresariales de transporte y un sector de la Unión Tranviarios Automotor (UTA) para impedir el paro previsto para este martes 6 de mayo. Por ende, a partir de la medianoche comenzará la medida de fuerza que afectará centralmente a 300 líneas que circulan en el Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA). Pero tampoco habrá servicio en provincias como Córdoba y Corrientes.
Para el Gobierno, que no consiguió garantizar un servicio vital para la población, se trata de un paro “extorsivo” por parte de la UTA, porque reclamó “un aumento de sueldo del 40%, el cual supera ampliamente las pautas salariales” fijadas por la administración de Javier Milei.
02.00 | La Cámara de Casación confirmó la condena a tres años contra Guillermo Moreno por alterar las cifras del INDEC
Por Hernán Cappiello
La Cámara Federal de Casación confirmó la condena a tres años de prisión en suspenso contra el exsecretario de Comercio Interior del kirchnerismo Guillermo Moreno por alterar los datos de medición de la inflación del INDEC. También lo inhabilitaron por seis años para ejercer cargos públicos. Pero al ser una condena en suspenso, Moreno no quedará detenido.
El fallo alcanza además a Beatriz Paglieri, exdirectora de Índice de Precios al Consumidor del INDEC. Ambos fueron condenados a la misma pena de tres años en suspenso y seis de inhabilitación por el Tribunal Oral Federal N° 2, mientras que María Celeste Cámpora Avellaneda y Marcela Lucía Filia que fueron absueltas.
01.25 | Un nuevo fallo declara inconstitucional la ley de movilidad de Alberto Fernández, rechaza la discrecionalidad de los bonos y ordena recalcular haberes
na cámara de apelaciones del interior del país se sumó a la decisión de declarar inconstitucionalidad la ley de movilidad jubilatoria 27.609, que rigió entre 2021 y los primeros meses de 2024. Y en sus argumentos cuestionó la política de otorgar bonos solo a un grupo de jubilados y pensionados y no a todos, algo que ocurre desde setiembre de 2022 y que provocó en sus inicios un rechazado “achatamiento” de la pirámide de ingresos.
Se trata, esta vez, de la Cámara Federal de Salta, que, en la sentencia favorable al jubilado José Rubén Palavecino, ordenó un recálculo del haber del demandante, aplicando para el período en cuestión un índice que combina la variación de los precios y la de los salarios formales.
00.50 | Motosierra, dinero para empresas públicas y una partida para los presos
Por Diego Cabot
Como cada vez que el Gobierno mueve el engranaje regulatorio para hacer frente a los gastos del Estado, hay ganadores y perdedores que detonan sonrisas y caras largas entre los que ven recortado su ingreso disponible y aquellos que aumentan su billetera.
Además de la reasignación de una partida para la Secretaría de inteligencia del Estado (SIDE) –$25.000 millones para la central de inteligencia, de los cuales $8000 millones podrán ser usados sin control-, hay varios puntos que llaman la atención. El primero es el dinero que se entrega al Poder Legislativo. La particularidad es que se dirigen a tres programas. El primero se llama “Defensa de los Derechos de los Ciudadanos”; el segundo, “Protección de los Derechos del Interno Penitenciario”; mientras que el último es “Sistema Nacional de Prevención de la Tortura y Otros Tratos o Penas Crueles, Inhumanos o Degradantes”.
00.15 | Le gana a la inflación: la carne subió 4,1% en abril y en lo que va del año se encareció 24,07%
El precio de la carne vacuna subió en abril pasado un 4,1%, según un relevamiento que lleva adelante sobre 80 carnicerías de forma telefónica y 40 supermercados de manera presencial el Instituto de Promoción de la Carne Vacuna Argentina (Ipcva). Se trata de un número menor al 7,7% de marzo último, pero una cifra que quedará por encima de la inflación general que, se estima, estará en torno del 3% mensualizada.
El producto ha tenido una recomposición desde fin de 2024 luego de que pasara parte del año con precios por debajo de la inflación. Además de una necesidad de la cadena de mejorar valores para no perder rentabilidad también influyó una caída de la oferta de ganado.
El minuto a minuto de las decisiones del Presidente, las reacciones de la oposición y las declaraciones de los funcionarios LA NACION