Interés GeneralNacionalesUltimas Noticias

Ficha limpia: hay fuerte expectativa en el Senado por la suerte del proyecto de ley

Con la asistencia perfecta del arco de bloques no kirchneristas, el Senado consiguió el quorum y dio inicio a la sesión en la que se debatirá el proyecto de ley de Ficha Limpia, que impide postularse a cargos electivos y a puestos ejecutivos nacionales a quienes tengan una condena confirmada en segunda instancia por delitos vinculados a la corrupción.

El quorum se alcanzó con el aporte del oficialismo el Pro, la UCR y os bloques provinciales y aliados del Gobierno nacional. El kirchnerismo, que se opone de plano a la norma por considerar que busca proscribir a Cristina Kirchner, entró una vez que la vicepresidenta Victoria Villarruel dio por iniciada la reunión.

Todo indica que los 38 senadores que abrieron la sesión también votarán en general el proyecto de Ficha Limpia. Pero todavía persiste la duda acerca de si todos están dispuestos a aprobarla sin cambios, tal cual la aprobó Diputados en febrero.

Cualquier cambio que se le introduzca a la iniciativa, la obligará a volver a la Cámara baja, donde se asegura que es casi imposible que el proyecto pueda ser sancionado este año.

Si Ficha Limpia llega a convertirse en ley, Cristina Kirchner no podrá participar de las elecciones nacionales de octubre próximo. Su condena por corrupción en la causa Vialidad fue confirmada por la Cámara de Casación el año pasado, y la norma establece que no podrán postularse todos aquellos que se encuentren en esa condición antes del cierre del padrón provisorio, lo que ocurrió a fines de abril.

Martín Lousteau, antes del inicio de la sesión

El proyecto de la ficha limpia será el último tema de una sesión que contempla, además, la votación del nuevo secretario Administrativo del Senado propuesto por Victoria Villarruel, que se mantiene demorado desde febrero por la falta de apoyos suficientes, y el acuerdo para los embajadores Alejandro Oxenford (Estados Unidos) y Wenceslao Bunge Saravia (España). Se espera una sesión de al menos seis horas de duración, según fuentes parlamentarias.

El kirchnerismo promete dar una dura pelea para tratar de frustrar la sanción de la ficha limpia. Anoche, la bancada que conduce José Mayans (Formosa) presentó una batería de proyectos reclamando la interpelación por el escándalo $LIBRA de la secretaria general de la Presidencia Karina Milei, y del ministro de Economía, Luis Caputo.

Todo indica que Unión por la Patria pedirá debatir sobre tablas ambas iniciativas con la intención de complicar el desarrollo de la sesión. “Los que quieren votar Ficha Limpia son los mismos que no quieren hablar del caso $LIbra”, afirmó esta mañana Mayans cuando ingresaba al palacio legislativo.

Para convertir en ley una reforma electoral, como lo es Ficha Limpia, la Constitución exige mayoría absoluta (mitad más uno del total de los miembros) en ambas cámaras legislativas. En el caso del Senado, se requieren de 37 votos afirmativos para convertirla en ley.

Victoria Villarruel, en el inicio de la sesión

El kirchnerismo tiene 34 senadores que promete alinear en contra de la iniciativa. Esto deja 38 legisladores disponibles para sancionar la norma, apenas uno más de los necesarios. Todos aseguran que votarán el proyecto.

Si bien las declaraciones públicas de los bloques no kirchneristas indican que se alcanzaría la mayoría necesaria, la sesión arrancó en un escenario de incertidumbre sobre cuál será el final de la historia.

Es que el Gobierno se encargó de enviar señales ambiguas sobre sus verdaderas intenciones en torno a la sanción de la ley. Tanto que en la tarde del martes se realizaron sondeos para introducirle cambios al proyecto.

Con la asistencia perfecta del arco de bloques no kirchneristas, el Senado consiguió el quorum y dio inicio a la sesión en la que se debatirá el proyecto de ley de Ficha Limpia, que impide postularse a cargos electivos y a puestos ejecutivos nacionales a quienes tengan una condena confirmada en segunda instancia por delitos vinculados a la corrupción.

El quorum se alcanzó con el aporte del oficialismo el Pro, la UCR y os bloques provinciales y aliados del Gobierno nacional. El kirchnerismo, que se opone de plano a la norma por considerar que busca proscribir a Cristina Kirchner, entró una vez que la vicepresidenta Victoria Villarruel dio por iniciada la reunión.

Todo indica que los 38 senadores que abrieron la sesión también votarán en general el proyecto de Ficha Limpia. Pero todavía persiste la duda acerca de si todos están dispuestos a aprobarla sin cambios, tal cual la aprobó Diputados en febrero.

Cualquier cambio que se le introduzca a la iniciativa, la obligará a volver a la Cámara baja, donde se asegura que es casi imposible que el proyecto pueda ser sancionado este año.

Si Ficha Limpia llega a convertirse en ley, Cristina Kirchner no podrá participar de las elecciones nacionales de octubre próximo. Su condena por corrupción en la causa Vialidad fue confirmada por la Cámara de Casación el año pasado, y la norma establece que no podrán postularse todos aquellos que se encuentren en esa condición antes del cierre del padrón provisorio, lo que ocurrió a fines de abril.

Martín Lousteau, antes del inicio de la sesión

El proyecto de la ficha limpia será el último tema de una sesión que contempla, además, la votación del nuevo secretario Administrativo del Senado propuesto por Victoria Villarruel, que se mantiene demorado desde febrero por la falta de apoyos suficientes, y el acuerdo para los embajadores Alejandro Oxenford (Estados Unidos) y Wenceslao Bunge Saravia (España). Se espera una sesión de al menos seis horas de duración, según fuentes parlamentarias.

El kirchnerismo promete dar una dura pelea para tratar de frustrar la sanción de la ficha limpia. Anoche, la bancada que conduce José Mayans (Formosa) presentó una batería de proyectos reclamando la interpelación por el escándalo $LIBRA de la secretaria general de la Presidencia Karina Milei, y del ministro de Economía, Luis Caputo.

Todo indica que Unión por la Patria pedirá debatir sobre tablas ambas iniciativas con la intención de complicar el desarrollo de la sesión. “Los que quieren votar Ficha Limpia son los mismos que no quieren hablar del caso $LIbra”, afirmó esta mañana Mayans cuando ingresaba al palacio legislativo.

Para convertir en ley una reforma electoral, como lo es Ficha Limpia, la Constitución exige mayoría absoluta (mitad más uno del total de los miembros) en ambas cámaras legislativas. En el caso del Senado, se requieren de 37 votos afirmativos para convertirla en ley.

Victoria Villarruel, en el inicio de la sesión

El kirchnerismo tiene 34 senadores que promete alinear en contra de la iniciativa. Esto deja 38 legisladores disponibles para sancionar la norma, apenas uno más de los necesarios. Todos aseguran que votarán el proyecto.

Si bien las declaraciones públicas de los bloques no kirchneristas indican que se alcanzaría la mayoría necesaria, la sesión arrancó en un escenario de incertidumbre sobre cuál será el final de la historia.

Es que el Gobierno se encargó de enviar señales ambiguas sobre sus verdaderas intenciones en torno a la sanción de la ley. Tanto que en la tarde del martes se realizaron sondeos para introducirle cambios al proyecto.

 La reunión arrancó con los 38 senadores no kirchneristas en sus bancas; se esperan mínimo seis horas de debate; persisten las dudas sobre si el proyecto será ley o le introducirán modificaciones que lo devolverían a Diputados en segunda revisión  LA NACION

Read More

Related Articles

Back to top button
Close
Close