Interés GeneralNacionalesUltimas Noticias

Golpe al Cartel de Sinaloa en EE.UU.: así fue el megaoperativo de Pam Bondi en Nuevo México, Arizona, Nevada y Utah

A través de su más reciente rueda de prensa en Washington, la fiscal general de Donald Trump, Pam Bondi, dio a conocer la incautación de 11,5 kilos de fentanilo (tres millones de pastillas). Mediante un megaoperativo que comenzó con el rastreo del cargamento en México, la abogada celebró la obstaculización específica del Cartel de Sinaloa, especialmente en estados como Arizona, Nuevo México, Nevada, Oregón y Utah.

El mayor operativo de Pam Bondi contra el Cartel de Sinaloa en Estados Unidos

A través de un encuentro con medios de comunicación, Pam Bondi confirmó que durante el pasado 2 de mayo, agentes de la Agencia Antidrogas de Estados Unidos (DEA, por sus siglas en inglés) concretaron un golpe clave a las operaciones del Cartel de Sinaloa en EE.UU.

En palabras de Bondi, los agentes designados para esta medida dedicaron unas 55 mil horas para rastrear la droga desde México, registrar su cruce por la frontera sur, e impedir su distribución en puntos de venta específicos de Arizona, Nuevo México, Nevada, Oregon y Utah.

En este operativo de gran alcance, fue capturado Heriberto Salazar Amaya, presunto integrante de alto rango del Cartel de Sinaloa. “Es el mayor decomiso en la historia de nuestro país (…) les puedo asegurar que vendrán nuevas incautaciones y nuevos arrestos”, puntualizó Bondi durante su intervención en la conferencia.

Heriberto Salazar Amaya llevaba consigo millones de dólares en efectivo previo a ser arrestado por agentes de la DEA

Otros hallazgos del “mayor operativo contra el narcotráfico” de Pam Bondi

Por su parte, Rob Murphy, director interino de la DEA, afirmó que sus agentes ya estaban infiltrados en diferentes niveles del Cartel de Sinaloa, y por lo tanto, ya existe conocimiento claro sobre las principales rutas de narcotráfico en los estados de Nuevo México, Arizona, Nevada, Oregon y Utah.

En complemento a los 11,5 kilos de fentanilo decomisados, el “súper operativo” de Pam Bondi también logró la incautación de 35 kilos de metanfetaminas, 7,5 kilos de cocaína, 4,5 kilos de heroína y de 49 armas de fuego. Con respecto a las 16 personas detenidas con esta medida, se aclaró que todas ellas “ilegales”.

Según la fiscal general, este operativo fue el más significativo en la historia reciente para combatir el tráfico de fentanilo

Adicionalmente, se resaltó que el detenido principal, Heriberto Salazar Amaya, es un ciudadano mexicano que ya había sido deportado de EE.UU. en dos ocasiones. Si bien el sospechoso fue arrestado sin posesión de ninguna droga ilícita, llevaba consigo millones de dólares en efectivo durante el arresto.

Para concluir la explicación de lo que ella misma designa como “el mayor operativo anti-drogas de la historia contemporánea”, Pam Bondi afirmó que Salazar Amaya enfrentará cargos federales, y que por ahora, “no tiene interés en deportarlo”, debido a que “lo encerrará el mayor tiempo humanamente posible”.

La misión contra el narcotráfico es una “misión personal” para la fiscal Pam Bondi

Desde el inicio de su cargo como fiscal general en la renovada administración presidencial de Donald Trump, Pam Bondi tomó un apego especial a la misión el combate contra las drogas ilícitas en EE.UU., en especial, contra el fentanilo. A finales de abril, incluso visitó un laboratorio en Washington dedicado a la investigación específica de este opioide sintético, así como a las posibilidades para compactarlo y transportarlo en la actualidad.

Según datos de los CDC, en 2023 se reportaron 75.000 muertes por sobredosis de fentanilo

En aquel momento, la fiscal resaltó que los laboratorios de los grupos criminales eran capaces de producir hasta 15.000 píldoras con fentanilo en una hora. “Así de fácil se puede matar a una persona”, aseguró en la conferencia de prensa del Departamento de Justicia de Estados Unidos.

En días recientes, Bondi también afirmó que durante los primeros tres meses del gobierno de Trump se lograron incautar hasta 22,5 millones de dosis de fentanilo, y que con ello, se salvaron hasta 257 millones de vidas estadounidenses.

A través de su más reciente rueda de prensa en Washington, la fiscal general de Donald Trump, Pam Bondi, dio a conocer la incautación de 11,5 kilos de fentanilo (tres millones de pastillas). Mediante un megaoperativo que comenzó con el rastreo del cargamento en México, la abogada celebró la obstaculización específica del Cartel de Sinaloa, especialmente en estados como Arizona, Nuevo México, Nevada, Oregón y Utah.

El mayor operativo de Pam Bondi contra el Cartel de Sinaloa en Estados Unidos

A través de un encuentro con medios de comunicación, Pam Bondi confirmó que durante el pasado 2 de mayo, agentes de la Agencia Antidrogas de Estados Unidos (DEA, por sus siglas en inglés) concretaron un golpe clave a las operaciones del Cartel de Sinaloa en EE.UU.

En palabras de Bondi, los agentes designados para esta medida dedicaron unas 55 mil horas para rastrear la droga desde México, registrar su cruce por la frontera sur, e impedir su distribución en puntos de venta específicos de Arizona, Nuevo México, Nevada, Oregon y Utah.

En este operativo de gran alcance, fue capturado Heriberto Salazar Amaya, presunto integrante de alto rango del Cartel de Sinaloa. “Es el mayor decomiso en la historia de nuestro país (…) les puedo asegurar que vendrán nuevas incautaciones y nuevos arrestos”, puntualizó Bondi durante su intervención en la conferencia.

Heriberto Salazar Amaya llevaba consigo millones de dólares en efectivo previo a ser arrestado por agentes de la DEA

Otros hallazgos del “mayor operativo contra el narcotráfico” de Pam Bondi

Por su parte, Rob Murphy, director interino de la DEA, afirmó que sus agentes ya estaban infiltrados en diferentes niveles del Cartel de Sinaloa, y por lo tanto, ya existe conocimiento claro sobre las principales rutas de narcotráfico en los estados de Nuevo México, Arizona, Nevada, Oregon y Utah.

En complemento a los 11,5 kilos de fentanilo decomisados, el “súper operativo” de Pam Bondi también logró la incautación de 35 kilos de metanfetaminas, 7,5 kilos de cocaína, 4,5 kilos de heroína y de 49 armas de fuego. Con respecto a las 16 personas detenidas con esta medida, se aclaró que todas ellas “ilegales”.

Según la fiscal general, este operativo fue el más significativo en la historia reciente para combatir el tráfico de fentanilo

Adicionalmente, se resaltó que el detenido principal, Heriberto Salazar Amaya, es un ciudadano mexicano que ya había sido deportado de EE.UU. en dos ocasiones. Si bien el sospechoso fue arrestado sin posesión de ninguna droga ilícita, llevaba consigo millones de dólares en efectivo durante el arresto.

Para concluir la explicación de lo que ella misma designa como “el mayor operativo anti-drogas de la historia contemporánea”, Pam Bondi afirmó que Salazar Amaya enfrentará cargos federales, y que por ahora, “no tiene interés en deportarlo”, debido a que “lo encerrará el mayor tiempo humanamente posible”.

La misión contra el narcotráfico es una “misión personal” para la fiscal Pam Bondi

Desde el inicio de su cargo como fiscal general en la renovada administración presidencial de Donald Trump, Pam Bondi tomó un apego especial a la misión el combate contra las drogas ilícitas en EE.UU., en especial, contra el fentanilo. A finales de abril, incluso visitó un laboratorio en Washington dedicado a la investigación específica de este opioide sintético, así como a las posibilidades para compactarlo y transportarlo en la actualidad.

Según datos de los CDC, en 2023 se reportaron 75.000 muertes por sobredosis de fentanilo

En aquel momento, la fiscal resaltó que los laboratorios de los grupos criminales eran capaces de producir hasta 15.000 píldoras con fentanilo en una hora. “Así de fácil se puede matar a una persona”, aseguró en la conferencia de prensa del Departamento de Justicia de Estados Unidos.

En días recientes, Bondi también afirmó que durante los primeros tres meses del gobierno de Trump se lograron incautar hasta 22,5 millones de dosis de fentanilo, y que con ello, se salvaron hasta 257 millones de vidas estadounidenses.

 Megaoperativo liderado por Pam Bondi golpea al Cártel de Sinaloa en EE.UU., con acciones coordinadas en Nuevo México, Arizona, Nevada y Utah  LA NACION

Read More

Related Articles

Back to top button
Close
Close