Interés GeneralNacionalesUltimas Noticias

Qué se sabe del resultado del Cónclave para elegir el nuevo papa 2025

CIUDAD DEL VATICANO.– La Capilla Sixtina cerró sus puertas este miércoles con el tradicional “extra omnes” (“todos fuera” en latín), dando inicio al cónclave que elegirá al próximo papa. En total, 133 cardenales de todo el mundo comenzaron el ritual milenario para designar al sucesor de Francisco, en un proceso marcado por la diversidad geográfica más amplia en los dos mil años de historia de la Iglesia Católica.

Los cardenales, vestidos con sus ropas rojas, ingresaron de a pares mientras entonaban la “Letanía de los Santos” y avanzaban ante la mirada solemne de los guardias suizos. El canto, junto con el himno que lo siguió, invocó la guía del Espíritu Santo para la elección. Entre ellos estaba Pietro Parolin, ex secretario de Estado del Vaticano y uno de los principales candidatos, quien lideró el juramento colectivo en latín frente al fresco de “El Juicio Final”, de Miguel Ángel. Uno a uno, los cardenales prometieron mantener el máximo secreto con la mano sobre el Evangelio.

La escena combinó solemnidad, incienso y cantos litúrgicos en un ritual cargado de simbolismo, seguido en pantallas gigantes por cientos de fieles en la Plaza de San Pedro hasta que la transmisión oficial fue interrumpida. Desde ese momento, los cardenales quedaron completamente aislados: sin celulares, sin contacto con el exterior y con la cobertura bloqueada en todo el entorno del Vaticano.

El papa Francisco nombró a 108 de los 133 cardenales con derecho a voto. Varios de ellos representan países sin tradición cardenalicia como Mongolia, Tonga o Suecia, lo que ha sumado incertidumbre a un proceso que ya es, por naturaleza, imprevisible. Muchos de los electores se conocieron recién la semana pasada, lo que podría alargar las deliberaciones antes de alcanzar los 89 votos necesarios para elegir pontífice.

Elección del nuevo Papa

Aunque no estaban obligados a votar en la primera jornada, los cardenales realizaron una primera ronda que a la espera del consenso: resta esperar si hay fumata blanca o negra. Se espera que el jueves comiencen con dos votaciones por la mañana y dos por la tarde, hasta alcanzar el acuerdo.

En la previa, el cónclave estuvo rodeado de reclamos y señales. Jóvenes católicos enviaron cartas exigiendo representación, sobrevivientes de abusos sexuales recordaron la urgencia de enfrentar el tema y grupos que promueven la ordenación de mujeres emitieron humo rosa sobre el Vaticano. Incluso, desde Estados Unidos, se viralizó una imagen del entonces presidente Donald Trump vestido de papa, algo que fue criticado por dirigentes italianos como una injerencia inapropiada.

Desde la plaza, Lisette Herrera, una turista dominicana de 54 años, contó que se desvió de su paseo por Roma para rezar por un papa joven y duradero. “No creo en la política del cónclave, siento que el Espíritu Santo está aquí”, dijo. Por su parte, Armando Statti, un peregrino italiano, deseó que el nuevo pontífice siga la línea de Francisco o Juan Pablo II: “Esperamos que se anuncie pronto, por el bien del mundo”.

El futuro papa deberá afrontar temas clave que atraviesan a la Iglesia: el rol de las mujeres, la inclusión de personas LGBTQ+, la crisis climática, la migración, la transparencia y el escándalo de abusos, aún sin resolverse plenamente.

Pese a la gran mayoría de electores designados por Francisco, aún no hay certezas sobre la dirección que tomará la Iglesia. Algunos nombres se repiten entre los favoritos: el italiano Pietro Parolin, el filipino Luis Tagle —potencial primer papa asiático— y el conservador Peter Erdo, de Hungría. Por ahora, el mundo sigue esperando.

Primer día de votación en el Cónclave 2025

CIUDAD DEL VATICANO.– La Capilla Sixtina cerró sus puertas este miércoles con el tradicional “extra omnes” (“todos fuera” en latín), dando inicio al cónclave que elegirá al próximo papa. En total, 133 cardenales de todo el mundo comenzaron el ritual milenario para designar al sucesor de Francisco, en un proceso marcado por la diversidad geográfica más amplia en los dos mil años de historia de la Iglesia Católica.

Los cardenales, vestidos con sus ropas rojas, ingresaron de a pares mientras entonaban la “Letanía de los Santos” y avanzaban ante la mirada solemne de los guardias suizos. El canto, junto con el himno que lo siguió, invocó la guía del Espíritu Santo para la elección. Entre ellos estaba Pietro Parolin, ex secretario de Estado del Vaticano y uno de los principales candidatos, quien lideró el juramento colectivo en latín frente al fresco de “El Juicio Final”, de Miguel Ángel. Uno a uno, los cardenales prometieron mantener el máximo secreto con la mano sobre el Evangelio.

La escena combinó solemnidad, incienso y cantos litúrgicos en un ritual cargado de simbolismo, seguido en pantallas gigantes por cientos de fieles en la Plaza de San Pedro hasta que la transmisión oficial fue interrumpida. Desde ese momento, los cardenales quedaron completamente aislados: sin celulares, sin contacto con el exterior y con la cobertura bloqueada en todo el entorno del Vaticano.

El papa Francisco nombró a 108 de los 133 cardenales con derecho a voto. Varios de ellos representan países sin tradición cardenalicia como Mongolia, Tonga o Suecia, lo que ha sumado incertidumbre a un proceso que ya es, por naturaleza, imprevisible. Muchos de los electores se conocieron recién la semana pasada, lo que podría alargar las deliberaciones antes de alcanzar los 89 votos necesarios para elegir pontífice.

Elección del nuevo Papa

Aunque no estaban obligados a votar en la primera jornada, los cardenales realizaron una primera ronda que a la espera del consenso: resta esperar si hay fumata blanca o negra. Se espera que el jueves comiencen con dos votaciones por la mañana y dos por la tarde, hasta alcanzar el acuerdo.

En la previa, el cónclave estuvo rodeado de reclamos y señales. Jóvenes católicos enviaron cartas exigiendo representación, sobrevivientes de abusos sexuales recordaron la urgencia de enfrentar el tema y grupos que promueven la ordenación de mujeres emitieron humo rosa sobre el Vaticano. Incluso, desde Estados Unidos, se viralizó una imagen del entonces presidente Donald Trump vestido de papa, algo que fue criticado por dirigentes italianos como una injerencia inapropiada.

Desde la plaza, Lisette Herrera, una turista dominicana de 54 años, contó que se desvió de su paseo por Roma para rezar por un papa joven y duradero. “No creo en la política del cónclave, siento que el Espíritu Santo está aquí”, dijo. Por su parte, Armando Statti, un peregrino italiano, deseó que el nuevo pontífice siga la línea de Francisco o Juan Pablo II: “Esperamos que se anuncie pronto, por el bien del mundo”.

El futuro papa deberá afrontar temas clave que atraviesan a la Iglesia: el rol de las mujeres, la inclusión de personas LGBTQ+, la crisis climática, la migración, la transparencia y el escándalo de abusos, aún sin resolverse plenamente.

Pese a la gran mayoría de electores designados por Francisco, aún no hay certezas sobre la dirección que tomará la Iglesia. Algunos nombres se repiten entre los favoritos: el italiano Pietro Parolin, el filipino Luis Tagle —potencial primer papa asiático— y el conservador Peter Erdo, de Hungría. Por ahora, el mundo sigue esperando.

Primer día de votación en el Cónclave 2025

 En el Vaticano se elige al sucesor de Francisco; la elección del nuevo Sumo Pontífice cuenta con 133 cardenales de todo el mundo  LA NACION

Read More

Related Articles

Back to top button
Close
Close