Resultado del Cónclave 2025 hoy: cómo va la elección del nuevo Papa

12.23 | ¿Fumata blanca o negra?
Los 133 cardenales ya están en la Capilla Sixtina para la cuarta votación prevista en la segunda jornada del cónclave. Los electores volvieron a encerrarse tras el almuerzo que compartieron en la Casa de Santa Marta.
12.12 | La vista puesta en la chimenea
Para el público, el ritmo de la votación está dictado en muchos sentidos por las cámaras de televisión del Vaticano: se sabe que la fumata está cerca cuando las cámaras vuelven a enfocar fijamente la delgada chimenea instalada en el tejado de la Capilla Sixtina. El humo blanco indicaría que hay un ganador, y el negro significa falta de consenso.
El jueves, grandes grupos de escolares se unieron a la multitud que esperaba resultados en la Plaza de San Pedro. Se mezclaron con fieles que participaban en peregrinaciones con motivo del Año Santo que estaban planificadas desde antes de la muerte de Francisco, y con periodistas llegados a Roma desde todo el mundo para cubrir la elección.
“La espera es maravillosa”, dijo Priscilla Parlante, residente en Roma.
11.51 | Quiénes son los dos grandes favoritos
El primer favorito es el cardenal Pietro Parolin, de 70 años, ya que, como secretario de Estado de 2013 a 2025, viajó a numerosos países de los cinco continentes, sin contar que recibió a muchos cardenales cuando visitaron Roma. Sin embargo, es sabido que varios electores no votarán por él por diversas razones -la principal, que no es un pastor, sino un diplomático-, por lo que no está nada claro que pueda conseguir los 89 votos necesarios para ser elegido. Mucho dependerá de cuántos votos obtenga en las primeras votaciones, lo que podría darle el impulso que necesita.
El segundo es el cardenal filipino Luis Antonio Tagle, de 67 años, exarzobispo de Manila, la diócesis más grande de Asia. Desde 2019, fue primero prefecto y ahora es proprefecto del Dicasterio para la Evangelización de los Pueblos, que supervisa las iglesias en tierras de misión. También fue presidente de Cáritas Internacional durante varios años y viajó extensamente en ese cargo. Seguramente contará con un fuerte apoyo de Asia, que tiene 23 electores, y de otras partes del Sur Global; pero, una vez más, al igual que el cardenal Parolin, no le será fácil obtener los votos necesarios para la elección.
11.00 | Cómo será el próximo papa
Al ingresar a las congregaciones generales, las reuniones pre-cónclave, los cardenales juraron mantener en reserva todo lo que pasaba allí dentro. Si bien algunos interpretaron este juramento como que no debían hablar con la prensa, muchos otros, en cambio, sí concedieron entrevistas, con la condición de hablar de otros temas no inherentes a esas discusiones a puertas cerradas.
LA NACION pudo hablar con siete cardenales electores. Qué dijeron sobre el legado de Francisco, los desafíos de la Iglesia y la inmensa responsabilidad de participar de la elección del 267 pontífice de la historia de la Iglesia
Siete visiones sobre el cónclave
10.20 | Ansiedad y nuevos nombres en el Vaticano
Por Elisabetta Piqué
Aunque es imposible saber qué ha pasado adentro de la Capilla Sixtina desde que comenzaron, el miércoles por la tarde, a votar ante el espectacular Juicio Final de Miguel Ángel, parece claro, después de dos fumatas negras, que los dos grandes favoritos (el cardenal Pietro Parolin, de 70 años, y el cardenal filipino Luis Antonio Tagle, de 67 años) no están consiguiendo el apoyo suficiente para avanzar hacia el número mágico: 89 (equivalente a los dos tercios de la asamblea).
11.51 segunda fumata negra pic.twitter.com/ZkEkDbvh2Y
— Elisabetta Piqué (@bettapique) May 8, 2025
En todo este cuadro “magmático”, los vaticanistas más expertos creen que, de repetirse una fumata negra esta noche (de Roma), tras la sesión de esta tarde, cuando los cardenales regresarán a la Capilla Sixtina para votar dos veces más, en el cuarto y quinto escrutinio, mañana viernes o quizás, el sábado, podrían llegar sorpresas.
9.21 | “No me sorprendería si esta noche hay fumata blanca”
El cardenal Sean O´Malley, arzobispo emérito de Boston, fue considerado “papable” en el cónclave de 2013, que eligió a Francisco, pero esta vez no entró porque cumplió 80 años el 29 de junio pasado. No obstante, participó de las congregaciones generales, las reuniones pre-cónclave.
Durante una entrevista con Elisabetta Piqué, corresponsal en Italia, adelantó que “aunque es difícil, no es imposible que sea electo un papa estadounidense” y que para él “pronto, quizás esta noche o mañana viernes”, habrá nuevo papa.
06.52 | Segundo día de cónclave: fumata negra, en la primera votación
Un espeso humo negro surgió a primera hora de este jueves (hora argentina) de la chimenea instalada en el tejado de la Capilla Sixtina, señal de que los 133 cardenales encerrados en su interior fracasaron de nuevo en su misión de escoger a un nuevo papa.
Las miles de personas congregadas al mediodía en la plaza vaticana de San Pedro acogieron entre aplausos y decepción la segunda fumata negra desde el miércoles por la noche. Los cardenales deben votar de nuevo en la tarde para escoger al sucesor de Francisco.
06.00 | Horarios del cónclave: todo lo que hay que saber
A partir de este jueves:
Los cardenales celebran hasta cuatro votaciones por día:
Turno Mañana
- 7.30 (Roma) / 2.30 (Argentina): Misa concelebrada por los cardenales.
- 9.00 (Roma) / 4.00 (Argentina): Rezo de los laudes.
- Luego comienzan dos votaciones consecutivas.
- Fumata prevista: entre 10.30 y 12.00 (Roma) / 5.30 y 7.00 (Argentina).
-
- Blanca: si hay nuevo papa.
- Negra: si no se alcanzó acuerdo.
Turno Tarde
- 16.00 (Roma) / 11.00 (Argentina): Segunda sesión con otras dos votaciones.
- Fumata prevista: entre 17.30 y 19.00 (Roma) / 12.30 y 14.00 (Argentina).
- Si no hay elección, los cardenales rezan Vísperas y vuelven a Santa Marta.
¿Cuándo se hace una pausa?
- Después de tres días de votaciones y 12 escrutinios, hay una jornada de pausa y oración.
- Si el cónclave continúa sin resultado, se alternan ciclos de 7 votaciones seguidas más un receso.
- Este año, la primera pausa podría caer el domingo 11 de mayo, si no se elige papa en:
-
- La votación del miércoles (1),
- Las cuatro votaciones del jueves (4),
- Las cuatro del viernes (4),
- Las tres del sábado (3).
5.30 | Elección del nuevo Papa: resultado del primer día
Aunque no estaban obligados a votar en la primera jornada, los cardenales realizaron una primera ronda a la espera de un consenso, pero no se dio: hubo fumata negra.
12.23 | ¿Fumata blanca o negra?
Los 133 cardenales ya están en la Capilla Sixtina para la cuarta votación prevista en la segunda jornada del cónclave. Los electores volvieron a encerrarse tras el almuerzo que compartieron en la Casa de Santa Marta.
12.12 | La vista puesta en la chimenea
Para el público, el ritmo de la votación está dictado en muchos sentidos por las cámaras de televisión del Vaticano: se sabe que la fumata está cerca cuando las cámaras vuelven a enfocar fijamente la delgada chimenea instalada en el tejado de la Capilla Sixtina. El humo blanco indicaría que hay un ganador, y el negro significa falta de consenso.
El jueves, grandes grupos de escolares se unieron a la multitud que esperaba resultados en la Plaza de San Pedro. Se mezclaron con fieles que participaban en peregrinaciones con motivo del Año Santo que estaban planificadas desde antes de la muerte de Francisco, y con periodistas llegados a Roma desde todo el mundo para cubrir la elección.
“La espera es maravillosa”, dijo Priscilla Parlante, residente en Roma.
11.51 | Quiénes son los dos grandes favoritos
El primer favorito es el cardenal Pietro Parolin, de 70 años, ya que, como secretario de Estado de 2013 a 2025, viajó a numerosos países de los cinco continentes, sin contar que recibió a muchos cardenales cuando visitaron Roma. Sin embargo, es sabido que varios electores no votarán por él por diversas razones -la principal, que no es un pastor, sino un diplomático-, por lo que no está nada claro que pueda conseguir los 89 votos necesarios para ser elegido. Mucho dependerá de cuántos votos obtenga en las primeras votaciones, lo que podría darle el impulso que necesita.
El segundo es el cardenal filipino Luis Antonio Tagle, de 67 años, exarzobispo de Manila, la diócesis más grande de Asia. Desde 2019, fue primero prefecto y ahora es proprefecto del Dicasterio para la Evangelización de los Pueblos, que supervisa las iglesias en tierras de misión. También fue presidente de Cáritas Internacional durante varios años y viajó extensamente en ese cargo. Seguramente contará con un fuerte apoyo de Asia, que tiene 23 electores, y de otras partes del Sur Global; pero, una vez más, al igual que el cardenal Parolin, no le será fácil obtener los votos necesarios para la elección.
11.00 | Cómo será el próximo papa
Al ingresar a las congregaciones generales, las reuniones pre-cónclave, los cardenales juraron mantener en reserva todo lo que pasaba allí dentro. Si bien algunos interpretaron este juramento como que no debían hablar con la prensa, muchos otros, en cambio, sí concedieron entrevistas, con la condición de hablar de otros temas no inherentes a esas discusiones a puertas cerradas.
LA NACION pudo hablar con siete cardenales electores. Qué dijeron sobre el legado de Francisco, los desafíos de la Iglesia y la inmensa responsabilidad de participar de la elección del 267 pontífice de la historia de la Iglesia
Siete visiones sobre el cónclave
10.20 | Ansiedad y nuevos nombres en el Vaticano
Por Elisabetta Piqué
Aunque es imposible saber qué ha pasado adentro de la Capilla Sixtina desde que comenzaron, el miércoles por la tarde, a votar ante el espectacular Juicio Final de Miguel Ángel, parece claro, después de dos fumatas negras, que los dos grandes favoritos (el cardenal Pietro Parolin, de 70 años, y el cardenal filipino Luis Antonio Tagle, de 67 años) no están consiguiendo el apoyo suficiente para avanzar hacia el número mágico: 89 (equivalente a los dos tercios de la asamblea).
11.51 segunda fumata negra pic.twitter.com/ZkEkDbvh2Y
— Elisabetta Piqué (@bettapique) May 8, 2025
En todo este cuadro “magmático”, los vaticanistas más expertos creen que, de repetirse una fumata negra esta noche (de Roma), tras la sesión de esta tarde, cuando los cardenales regresarán a la Capilla Sixtina para votar dos veces más, en el cuarto y quinto escrutinio, mañana viernes o quizás, el sábado, podrían llegar sorpresas.
9.21 | “No me sorprendería si esta noche hay fumata blanca”
El cardenal Sean O´Malley, arzobispo emérito de Boston, fue considerado “papable” en el cónclave de 2013, que eligió a Francisco, pero esta vez no entró porque cumplió 80 años el 29 de junio pasado. No obstante, participó de las congregaciones generales, las reuniones pre-cónclave.
Durante una entrevista con Elisabetta Piqué, corresponsal en Italia, adelantó que “aunque es difícil, no es imposible que sea electo un papa estadounidense” y que para él “pronto, quizás esta noche o mañana viernes”, habrá nuevo papa.
06.52 | Segundo día de cónclave: fumata negra, en la primera votación
Un espeso humo negro surgió a primera hora de este jueves (hora argentina) de la chimenea instalada en el tejado de la Capilla Sixtina, señal de que los 133 cardenales encerrados en su interior fracasaron de nuevo en su misión de escoger a un nuevo papa.
Las miles de personas congregadas al mediodía en la plaza vaticana de San Pedro acogieron entre aplausos y decepción la segunda fumata negra desde el miércoles por la noche. Los cardenales deben votar de nuevo en la tarde para escoger al sucesor de Francisco.
06.00 | Horarios del cónclave: todo lo que hay que saber
A partir de este jueves:
Los cardenales celebran hasta cuatro votaciones por día:
Turno Mañana
- 7.30 (Roma) / 2.30 (Argentina): Misa concelebrada por los cardenales.
- 9.00 (Roma) / 4.00 (Argentina): Rezo de los laudes.
- Luego comienzan dos votaciones consecutivas.
- Fumata prevista: entre 10.30 y 12.00 (Roma) / 5.30 y 7.00 (Argentina).
-
- Blanca: si hay nuevo papa.
- Negra: si no se alcanzó acuerdo.
Turno Tarde
- 16.00 (Roma) / 11.00 (Argentina): Segunda sesión con otras dos votaciones.
- Fumata prevista: entre 17.30 y 19.00 (Roma) / 12.30 y 14.00 (Argentina).
- Si no hay elección, los cardenales rezan Vísperas y vuelven a Santa Marta.
¿Cuándo se hace una pausa?
- Después de tres días de votaciones y 12 escrutinios, hay una jornada de pausa y oración.
- Si el cónclave continúa sin resultado, se alternan ciclos de 7 votaciones seguidas más un receso.
- Este año, la primera pausa podría caer el domingo 11 de mayo, si no se elige papa en:
-
- La votación del miércoles (1),
- Las cuatro votaciones del jueves (4),
- Las cuatro del viernes (4),
- Las tres del sábado (3).
5.30 | Elección del nuevo Papa: resultado del primer día
Aunque no estaban obligados a votar en la primera jornada, los cardenales realizaron una primera ronda a la espera de un consenso, pero no se dio: hubo fumata negra.
El minuto a minuto de las votaciones en la Capilla Sixtina, donde 133 cardenales electores eligen al nuevo sumo pontífice tras la muerte de Francisco, a los 88 años LA NACION