Día de las Madres 2025: ¿cuál es el origen de la celebración y por qué en México se festeja en un día diferente?
Cada año, durante mayo, millones de familias alrededor del mundo rinden homenaje a la figura materna. Sin embargo, no todos los países lo hacen el mismo día ni de la misma forma. En México, el 10 de mayo se mantiene invariable, incluso si cae entre semana. Esta decisión, lejos de ser arbitraria, tiene raíces culturales y sociales profundas. El Día de la Madre se considera una de las fechas importantes en el calendario, pero también forma parte de una conmemoración global con antecedentes en la antigüedad.
Día de las Madres, un homenaje con raíces antiguas y significado moderno
La celebración de la maternidad tiene orígenes que se remontan a las civilizaciones antiguas. En Grecia, se realizaban festividades dedicadas a Rea, madre de los dioses principales del Olimpo. Por su parte, los romanos rendían culto a Cibeles, diosa vinculada con la fertilidad y la tierra. Estas ceremonias solían coincidir con la primavera, enmarcando la maternidad dentro de los ciclos naturales y agrícolas.
En la era contemporánea, el impulso para establecer un día oficial provino de Anna Jarvis, ciudadana estadounidense que, tras la muerte de su madre en 1905, promovió la idea de instituir una jornada nacional dedicada a todas las madres. Gracias a su insistencia, en 1914 el presidente Woodrow Wilson proclamó el segundo domingo de mayo como Día de las Madres en Estados Unidos. Esta fecha fue adoptada posteriormente por numerosos países, convirtiéndose en una tradición global.
¿Por qué México eligió el 10 de mayo en lugar del segundo domingo del mes?
A diferencia de muchas naciones que optaron por el calendario dominical estadounidense, México estableció una fecha fija. El origen de esta decisión se remonta a 1922, cuando el entonces secretario de Educación Pública, José Vasconcelos, junto con el periódico Excélsior, promovió una campaña para instituir el 10 de mayo como Día de las Madres. Esta iniciativa buscaba resaltar la figura materna dentro del núcleo familiar y fomentar valores como el respeto, la unidad y la gratitud.
La elección del día 10 también tuvo motivaciones prácticas. En esa época, muchas familias mexicanas recibían su salario el día diez de cada mes, por lo tanto, se facilitaba la compra de obsequios. Además, al establecer una fecha fija, las escuelas, las iglesias y las comunidades podían organizar actividades con mayor facilidad. Desde entonces, cada 10 de mayo, sin importar el día de la semana, el país entero se detiene para honrar a las madres.
Las fechas en las que se celebra a las madres en Estados Unidos y otros países
El calendario del Día de las Madres varía considerablemente en el mundo. En Estados Unidos, la celebración ocurre el segundo domingo de mayo. En 2025, será el día 11. En esa jornada, es habitual que las familias organicen reuniones, entreguen flores o escriban tarjetas con mensajes afectuosos.
En la Argentina, la festividad se celebra el tercer domingo de octubre, debido a una tradición ligada al calendario litúrgico católico. En España, en cambio, tiene lugar el primer domingo de mayo. Varios países latinoamericanos, como Colombia, Perú y Chile, adoptaron la fecha estadounidense. Bolivia, por su parte, conmemora el 27 de mayo en homenaje a las heroínas de la Coronilla, un grupo de mujeres que enfrentó al ejército español en 1812.
Cada cultura adapta esta fecha según su historia, valores y costumbres. No obstante, en todos los casos persiste el deseo de reconocer la dedicación, el afecto y la fortaleza de las madres.
Madre mexicana, un símbolo de tradición y cambio
Dentro de la sociedad mexicana, la madre es tradicionalmente considerada el pilar del hogar. Durante décadas, se le representó como una figura entregada, protectora y trabajadora. Este ideal fue reforzado tanto por la educación formal como por los medios de comunicación. Desde la infancia, se inculca un profundo respeto hacia la madre, vista como ejemplo de sacrificio y amor incondicional.
En los últimos años, sin embargo, esta imagen comenzó a transformarse. Muchas mujeres mexicanas replantean la maternidad, para combinar la crianza con sus proyectos personales y profesionales. Se discuten temas como la decisión consciente de ser madre, la corresponsabilidad en el cuidado de los hijos y el derecho a elegir su propio camino. Las redes sociales amplifican estas voces, que desafían estereotipos tradicionales y amplían la noción de lo que significa ser madre.
Más allá de lo simbólico: una fecha de alto impacto social y económico
El Día de las Madres representa un momento de gran actividad económica. De acuerdo con datos de la Confederación de Cámaras Nacionales de Comercio (Concanaco) en México, durante esta fecha aumentan considerablemente las ventas en sectores como restaurantes, florerías, joyerías y tiendas de electrodomésticos. Las familias organizan comidas especiales, se compran regalos y se refuerzan los lazos afectivos.
Aunque muchas de estas expresiones son materiales, en el fondo reflejan una intención genuina de demostrar cariño, reconocimiento y gratitud. Esta celebración, profundamente arraigada en el sentir popular, continúa siendo una de las más esperadas y valoradas del año.
Cada año, durante mayo, millones de familias alrededor del mundo rinden homenaje a la figura materna. Sin embargo, no todos los países lo hacen el mismo día ni de la misma forma. En México, el 10 de mayo se mantiene invariable, incluso si cae entre semana. Esta decisión, lejos de ser arbitraria, tiene raíces culturales y sociales profundas. El Día de la Madre se considera una de las fechas importantes en el calendario, pero también forma parte de una conmemoración global con antecedentes en la antigüedad.
Día de las Madres, un homenaje con raíces antiguas y significado moderno
La celebración de la maternidad tiene orígenes que se remontan a las civilizaciones antiguas. En Grecia, se realizaban festividades dedicadas a Rea, madre de los dioses principales del Olimpo. Por su parte, los romanos rendían culto a Cibeles, diosa vinculada con la fertilidad y la tierra. Estas ceremonias solían coincidir con la primavera, enmarcando la maternidad dentro de los ciclos naturales y agrícolas.
En la era contemporánea, el impulso para establecer un día oficial provino de Anna Jarvis, ciudadana estadounidense que, tras la muerte de su madre en 1905, promovió la idea de instituir una jornada nacional dedicada a todas las madres. Gracias a su insistencia, en 1914 el presidente Woodrow Wilson proclamó el segundo domingo de mayo como Día de las Madres en Estados Unidos. Esta fecha fue adoptada posteriormente por numerosos países, convirtiéndose en una tradición global.
¿Por qué México eligió el 10 de mayo en lugar del segundo domingo del mes?
A diferencia de muchas naciones que optaron por el calendario dominical estadounidense, México estableció una fecha fija. El origen de esta decisión se remonta a 1922, cuando el entonces secretario de Educación Pública, José Vasconcelos, junto con el periódico Excélsior, promovió una campaña para instituir el 10 de mayo como Día de las Madres. Esta iniciativa buscaba resaltar la figura materna dentro del núcleo familiar y fomentar valores como el respeto, la unidad y la gratitud.
La elección del día 10 también tuvo motivaciones prácticas. En esa época, muchas familias mexicanas recibían su salario el día diez de cada mes, por lo tanto, se facilitaba la compra de obsequios. Además, al establecer una fecha fija, las escuelas, las iglesias y las comunidades podían organizar actividades con mayor facilidad. Desde entonces, cada 10 de mayo, sin importar el día de la semana, el país entero se detiene para honrar a las madres.
Las fechas en las que se celebra a las madres en Estados Unidos y otros países
El calendario del Día de las Madres varía considerablemente en el mundo. En Estados Unidos, la celebración ocurre el segundo domingo de mayo. En 2025, será el día 11. En esa jornada, es habitual que las familias organicen reuniones, entreguen flores o escriban tarjetas con mensajes afectuosos.
En la Argentina, la festividad se celebra el tercer domingo de octubre, debido a una tradición ligada al calendario litúrgico católico. En España, en cambio, tiene lugar el primer domingo de mayo. Varios países latinoamericanos, como Colombia, Perú y Chile, adoptaron la fecha estadounidense. Bolivia, por su parte, conmemora el 27 de mayo en homenaje a las heroínas de la Coronilla, un grupo de mujeres que enfrentó al ejército español en 1812.
Cada cultura adapta esta fecha según su historia, valores y costumbres. No obstante, en todos los casos persiste el deseo de reconocer la dedicación, el afecto y la fortaleza de las madres.
Madre mexicana, un símbolo de tradición y cambio
Dentro de la sociedad mexicana, la madre es tradicionalmente considerada el pilar del hogar. Durante décadas, se le representó como una figura entregada, protectora y trabajadora. Este ideal fue reforzado tanto por la educación formal como por los medios de comunicación. Desde la infancia, se inculca un profundo respeto hacia la madre, vista como ejemplo de sacrificio y amor incondicional.
En los últimos años, sin embargo, esta imagen comenzó a transformarse. Muchas mujeres mexicanas replantean la maternidad, para combinar la crianza con sus proyectos personales y profesionales. Se discuten temas como la decisión consciente de ser madre, la corresponsabilidad en el cuidado de los hijos y el derecho a elegir su propio camino. Las redes sociales amplifican estas voces, que desafían estereotipos tradicionales y amplían la noción de lo que significa ser madre.
Más allá de lo simbólico: una fecha de alto impacto social y económico
El Día de las Madres representa un momento de gran actividad económica. De acuerdo con datos de la Confederación de Cámaras Nacionales de Comercio (Concanaco) en México, durante esta fecha aumentan considerablemente las ventas en sectores como restaurantes, florerías, joyerías y tiendas de electrodomésticos. Las familias organizan comidas especiales, se compran regalos y se refuerzan los lazos afectivos.
Aunque muchas de estas expresiones son materiales, en el fondo reflejan una intención genuina de demostrar cariño, reconocimiento y gratitud. Esta celebración, profundamente arraigada en el sentir popular, continúa siendo una de las más esperadas y valoradas del año.
Mientras gran parte del mundo honra a las madres el segundo domingo de mayo, México mantiene firme el 10 de mayo como una fecha cargada de historia, simbolismo y arraigo cultural LA NACION