Homenaje en el Museo Mitre a Miguel Ángel Asturias, a 58 años del Nobel

Con la presencia del ingeniero Miguel Ángel Asturias Amado, hijo del periodista, escritor, abogado y diplomático guatemalteco Miguel Ángel Asturias, el Museo Mitre y la Embajada de la República de Guatemala organizaron esta semana un encuentro en la casa histórica de Bartolomé Mitre en homenaje al Premio Nobel de Literatura 1967.
Participaron también de la charla “Vida y obra del escritor guatemalteco Miguel Ángel Asturias, premio Nobel de Literatura 1967”, el embajador de Guatemala, Iván Espinoza Farfán; y el presidente de la Sociedad Argentina de Escritores, Alejandro Vaccaro, que fueron presentados por la directora del museo, Gabriela Mirande Lamedica.
A través de disertaciones de los invitados especiales y lecturas de textos del prestigioso homenajeado, el encuentro invitó al público a reflexionar sobre su obra, su pensamiento y su vigencia, en un espacio de diálogo cultural entre Guatemala y la Argentina.
Asturias (Ciudad de Guatemala, 19 de octubre de 1899-Madrid, 9 de junio de 1974) dejó una huella profunda en la literatura y la historia de América latina, combinando la riqueza del realismo mágico con una firme denuncia social. Su novela El señor Presidente, publicada en 1946, cambió para siempre el mapa literario latinoamericano.
Compartimos a continuación el registro completo de la charla.
Con la presencia del ingeniero Miguel Ángel Asturias Amado, hijo del periodista, escritor, abogado y diplomático guatemalteco Miguel Ángel Asturias, el Museo Mitre y la Embajada de la República de Guatemala organizaron esta semana un encuentro en la casa histórica de Bartolomé Mitre en homenaje al Premio Nobel de Literatura 1967.
Participaron también de la charla “Vida y obra del escritor guatemalteco Miguel Ángel Asturias, premio Nobel de Literatura 1967”, el embajador de Guatemala, Iván Espinoza Farfán; y el presidente de la Sociedad Argentina de Escritores, Alejandro Vaccaro, que fueron presentados por la directora del museo, Gabriela Mirande Lamedica.
A través de disertaciones de los invitados especiales y lecturas de textos del prestigioso homenajeado, el encuentro invitó al público a reflexionar sobre su obra, su pensamiento y su vigencia, en un espacio de diálogo cultural entre Guatemala y la Argentina.
Asturias (Ciudad de Guatemala, 19 de octubre de 1899-Madrid, 9 de junio de 1974) dejó una huella profunda en la literatura y la historia de América latina, combinando la riqueza del realismo mágico con una firme denuncia social. Su novela El señor Presidente, publicada en 1946, cambió para siempre el mapa literario latinoamericano.
Compartimos a continuación el registro completo de la charla.
Con gran asistencia de público, el hijo del periodista, abogado y diplomático guatemalteco recordó la figura del autor de “El señor Presidente” en un emotivo acto en la casa museo de Bartolomé Mitre LA NACION