Interés GeneralNacionalesUltimas Noticias

Elecciones en la Ciudad | En un escenario abierto, la campaña porteña ingresa en el tramo decisivo con la mira puesta en el “voto volátil”

El electorado porteño estuvo desenfocado. La Semana Santa y sobre todo la muerte del Papa Francisco llevaron la atención pública a sitios lejanos a una elección local para legisladores. De ahí que a los encuestadores les costó más de la cuenta identificar tendencias claras. Cuando falta una semana para los comicios del 18 de mayo, lo que saben es que la intención de voto se concentra en los tres principales candidatos, Leandro Santoro, Manuel Adorni y Silvia Lospennato, y que el escenario está abierto tanto en la pelea por el primer puesto como en la intensa disputa entre macristas y libertarios, que compiten por el favor del mismo electorado.

De acuerdo a una ronda de consultas que hizo LA NACION con especialistas en opinión pública que realizaron trabajos de campo en los barrios porteños -entre los que publicaron los resultados y los que los mantienen en reserva-, se registra por estos motivos un fenómeno que algunos denominan como “voto volátil”, por el cual al menos un tercio del electorado aún no puso la mira sobre la grilla de candidatos, más allá de que pueda tener preferencias políticas y partidarias.

En este contexto, una pregunta recurrente en la campaña porteña que se develará el próximo domingo es: ¿A quién votarán aquellos que creen que Santoro puede ganar y quieren impedir una victoria kirchnerista? Pero también hay otro interrogante: ¿La oferta de Marra, un libertario de la primera hora, le quitará votos a Adorni? Y se agrega una tercera duda: ¿Los porteños siguen identificando a Larreta con Pro?

De hecho, los sondeos a los que accedió este diario recortan en el cuarto lugar a Horacio Rodríguez Larreta, mientras que conservan chances de ingresar a la Legislatura -con un piso del 3% de los votos- otros candidatos como Ramiro Marra, Lula Levy, Vanina Biasi y Paula Oliveto. La gran cantidad de candidatos (17) no contribuye, de acuerdo a los especialistas, a que el electorado los identifique y termine de decodificar el escenario general.

La última encuesta de Proyección

Según advierten los encuestadores, los sondeos todavía no alcanzaron a medir con certeza el impacto de la frustración por la caída de ficha limpia, que puede tener incidencia en un electorado con demandas de transparencia. Se trata de una de las principales incógnitas del tramo final de la campaña porteña, que concentra el escrutinio en el comportamiento del candidato libertario Adorni y la macrista Lospennato, una de las impulsoras históricas de la iniciativa. Santoro, por su parte, se mantiene ajeno a las controversias de orden nacional para evitar que lo emparenten al kirchnerismo.

Las fuentes consultadas para esta nota coincidieron en señalar que esta elección presenta una dificultad adicional: una porción de los que votarían por Lospennato también podrían hacerlo por Adorni, o viceversa. “Se parecen mucho sus votantes tanto en el perfil demográfico como en las ideas que expresan”, dijo Manuel Zunino, director de la consultora Proyección. Esa situación puede generar un vuelco en las preferencias en las horas previas al comicio.

En cambio, el electorado de Santoro (Es Ahora Buenos Aires) se presenta, a priori, como más estable. Aunque no gana elecciones, el peronismo viene sacando un promedio del 30% de los votos en la Ciudad, y el propio Santoro estuvo a punto de disputar el balotaje contra el alcalde Jorge Macri en 2023. Como las elecciones legislativas suelen deparar resultados más fragmentados, aquel que obtenga el favor de un tercio de los electores se quedará con la victoria.

La última encuesta de Opinaia

En el relevamiento que hizo este diario entre 10 encuestas cerradas en los últimos días, en siete de ellas Santoro aparece primero, mientras que en las tres restantes el líder en las preferencias es Adorni. La aparición del presidente Javier Milei en la campaña porteña de La Libertad Avanza, con el fin de impulsar la candidatura del portavoz, no pasó inadvertida en la Ciudad. Pero también ejecutó el “principio de revelación”: los libertarios jugaron su carta fuerte porque la tarea proselitista de Adorni y Karina Milei no despertaba interés entre los porteños.

Lospennato, por su parte, tuvo el apoyo del jefe de Pro, el expresidente y ex jefe de gobierno Mauricio Macri, una referencia política fuerte en la Ciudad, con lo cual la disputa con LLA versó sobre temas nacionales, antes que porteños. El último hito de esa controversia fue la caída de ficha limpia en el Senado, por la que Lospennato acusó directamente a la Casa Rosada. “La novedad de la ficha limpia puede impactar en la evaluación de la gente, porque le da un protagonismo distinto a Lospennato. Y la sospecha sobre si el oficialismo colaboró, o no, para que la ley se caiga podría afectar a Adorni”, interpretó Lucas Romero, de Synopsis.

En contraposición Pablo Roma, de la consultora Circuitos, dijo que “Adorni viene creciendo y hay que ver cuál es el ritmo de su ascenso en esta última semana, y sobre todo en los últimos días antes de la elección”. Mientras que Juan Mayol, uno de los directores de Opinaia, circunscribió la disputa por el primer puesto a Santoro y Adorni. “Hay que ver quién queda arriba”, señaló, abriendo la incógnita, pero luego aclaró: “El peronismo no comparte núcleos electorales con otros y el kirchnerismo tiene un piso claro en CABA”.

La última encuesta de Opina Argentina

Otra aclaración que hacen los encuestadores es sobre la forma de medir las preferencias del electorado porteño. No sacan los mismos resultados cuando preguntan por los candidatos, con nombre y apellido, que cuando lo hacen por espacio político. En algunos casos, los postulantes son menos conocidos que sus fuerzas, en otros sucede lo contrario. Por ejemplo, la última encuesta de Opina Argentina, que dirige Facundo Nejamkis, lo ubicó a Santoro primero en el rubro de candidatos, pero LLA fue más ponderada que en PJ entre los partidos.

Los números

Justamente, el último sondeo de Opina Argentina -cerrado ayer- escaló la tabla de candidatos a legisladores porteños de esta manera: Santoro 26,6%, Adorni 23,7%, Lospennato 15%, Larreta 12,1%, Marra 4%, Levy 3,6%, Biasi 2,9%, Alejandro Kim 2,2%, Paula Oliveto 0,6%, Juan Manuel Abal Medina 0,5%, Ricardo Caruso Lombardi 0,2% (al igual que Marcelo Peretta y María Eva Koutsovitis); Francisco Winokur y Yamil Santoro 0,1%. El rumbro no sabe/no contesta trepa a 5,8% y los que votarán en blanco o no concurrirán representan el 2,2%.

Por su parte, la encuesta más reciente de Opinaia dio resultados más disruptivos: Adorni 24%, Santoro 21%, Lospennato 12% y Larreta 12%. Mientras que el sondeo de Isasi-Burdman también lo ubicó primero a Adorni (22%), segundo a Santoro (20%), tercera a Lospennato (14%) y cuarto a Larreta (10%). “Creo que Lospennato va a usar el tema de ficha limpia hasta el final pero ahí no está su problema, sino en su alto desconocimiento y en el voto duro de Pro que está asociado a Larreta en algunas comunas”, sostuvo Viviana Isasi.

La última encuesta de Circuitos

En tanto, la encuesta de Proyección reflejó que Santoro encabeza las preferencias del electorado porteño con el 24,6%, a Adorni con 22,8% y a Lospennato con el 19,7%. Este sondeo ubicó más relegado a Larreta, con el 6,1% y dejó quinto a Marra con el 4,1%. El director de la consultora, Zunino, es uno de los que advierte que la elección porteña aún “no tiene un ganador claro”.

Otras consultoras, como Trespuntozero, Zuban Córdoba, Synopsis y Fixer hicieron sondeos pero optaron por no difundirlos. Mientras que CB, la firma que dirige Cristian Buttié, cerrará sus últimos números el próximo martes. A su vez, la consultora Tendencias envió a este diario un sondeo con estos resultados: Santoro 28%, Adorni 22,5%, Lospennato 20,8%, Larreta 5,2%; Marra 4,7%; Biasi 4,5%; Kim 3,5%; y Levy 3,4%.

El electorado porteño estuvo desenfocado. La Semana Santa y sobre todo la muerte del Papa Francisco llevaron la atención pública a sitios lejanos a una elección local para legisladores. De ahí que a los encuestadores les costó más de la cuenta identificar tendencias claras. Cuando falta una semana para los comicios del 18 de mayo, lo que saben es que la intención de voto se concentra en los tres principales candidatos, Leandro Santoro, Manuel Adorni y Silvia Lospennato, y que el escenario está abierto tanto en la pelea por el primer puesto como en la intensa disputa entre macristas y libertarios, que compiten por el favor del mismo electorado.

De acuerdo a una ronda de consultas que hizo LA NACION con especialistas en opinión pública que realizaron trabajos de campo en los barrios porteños -entre los que publicaron los resultados y los que los mantienen en reserva-, se registra por estos motivos un fenómeno que algunos denominan como “voto volátil”, por el cual al menos un tercio del electorado aún no puso la mira sobre la grilla de candidatos, más allá de que pueda tener preferencias políticas y partidarias.

En este contexto, una pregunta recurrente en la campaña porteña que se develará el próximo domingo es: ¿A quién votarán aquellos que creen que Santoro puede ganar y quieren impedir una victoria kirchnerista? Pero también hay otro interrogante: ¿La oferta de Marra, un libertario de la primera hora, le quitará votos a Adorni? Y se agrega una tercera duda: ¿Los porteños siguen identificando a Larreta con Pro?

De hecho, los sondeos a los que accedió este diario recortan en el cuarto lugar a Horacio Rodríguez Larreta, mientras que conservan chances de ingresar a la Legislatura -con un piso del 3% de los votos- otros candidatos como Ramiro Marra, Lula Levy, Vanina Biasi y Paula Oliveto. La gran cantidad de candidatos (17) no contribuye, de acuerdo a los especialistas, a que el electorado los identifique y termine de decodificar el escenario general.

La última encuesta de Proyección

Según advierten los encuestadores, los sondeos todavía no alcanzaron a medir con certeza el impacto de la frustración por la caída de ficha limpia, que puede tener incidencia en un electorado con demandas de transparencia. Se trata de una de las principales incógnitas del tramo final de la campaña porteña, que concentra el escrutinio en el comportamiento del candidato libertario Adorni y la macrista Lospennato, una de las impulsoras históricas de la iniciativa. Santoro, por su parte, se mantiene ajeno a las controversias de orden nacional para evitar que lo emparenten al kirchnerismo.

Las fuentes consultadas para esta nota coincidieron en señalar que esta elección presenta una dificultad adicional: una porción de los que votarían por Lospennato también podrían hacerlo por Adorni, o viceversa. “Se parecen mucho sus votantes tanto en el perfil demográfico como en las ideas que expresan”, dijo Manuel Zunino, director de la consultora Proyección. Esa situación puede generar un vuelco en las preferencias en las horas previas al comicio.

En cambio, el electorado de Santoro (Es Ahora Buenos Aires) se presenta, a priori, como más estable. Aunque no gana elecciones, el peronismo viene sacando un promedio del 30% de los votos en la Ciudad, y el propio Santoro estuvo a punto de disputar el balotaje contra el alcalde Jorge Macri en 2023. Como las elecciones legislativas suelen deparar resultados más fragmentados, aquel que obtenga el favor de un tercio de los electores se quedará con la victoria.

La última encuesta de Opinaia

En el relevamiento que hizo este diario entre 10 encuestas cerradas en los últimos días, en siete de ellas Santoro aparece primero, mientras que en las tres restantes el líder en las preferencias es Adorni. La aparición del presidente Javier Milei en la campaña porteña de La Libertad Avanza, con el fin de impulsar la candidatura del portavoz, no pasó inadvertida en la Ciudad. Pero también ejecutó el “principio de revelación”: los libertarios jugaron su carta fuerte porque la tarea proselitista de Adorni y Karina Milei no despertaba interés entre los porteños.

Lospennato, por su parte, tuvo el apoyo del jefe de Pro, el expresidente y ex jefe de gobierno Mauricio Macri, una referencia política fuerte en la Ciudad, con lo cual la disputa con LLA versó sobre temas nacionales, antes que porteños. El último hito de esa controversia fue la caída de ficha limpia en el Senado, por la que Lospennato acusó directamente a la Casa Rosada. “La novedad de la ficha limpia puede impactar en la evaluación de la gente, porque le da un protagonismo distinto a Lospennato. Y la sospecha sobre si el oficialismo colaboró, o no, para que la ley se caiga podría afectar a Adorni”, interpretó Lucas Romero, de Synopsis.

En contraposición Pablo Roma, de la consultora Circuitos, dijo que “Adorni viene creciendo y hay que ver cuál es el ritmo de su ascenso en esta última semana, y sobre todo en los últimos días antes de la elección”. Mientras que Juan Mayol, uno de los directores de Opinaia, circunscribió la disputa por el primer puesto a Santoro y Adorni. “Hay que ver quién queda arriba”, señaló, abriendo la incógnita, pero luego aclaró: “El peronismo no comparte núcleos electorales con otros y el kirchnerismo tiene un piso claro en CABA”.

La última encuesta de Opina Argentina

Otra aclaración que hacen los encuestadores es sobre la forma de medir las preferencias del electorado porteño. No sacan los mismos resultados cuando preguntan por los candidatos, con nombre y apellido, que cuando lo hacen por espacio político. En algunos casos, los postulantes son menos conocidos que sus fuerzas, en otros sucede lo contrario. Por ejemplo, la última encuesta de Opina Argentina, que dirige Facundo Nejamkis, lo ubicó a Santoro primero en el rubro de candidatos, pero LLA fue más ponderada que en PJ entre los partidos.

Los números

Justamente, el último sondeo de Opina Argentina -cerrado ayer- escaló la tabla de candidatos a legisladores porteños de esta manera: Santoro 26,6%, Adorni 23,7%, Lospennato 15%, Larreta 12,1%, Marra 4%, Levy 3,6%, Biasi 2,9%, Alejandro Kim 2,2%, Paula Oliveto 0,6%, Juan Manuel Abal Medina 0,5%, Ricardo Caruso Lombardi 0,2% (al igual que Marcelo Peretta y María Eva Koutsovitis); Francisco Winokur y Yamil Santoro 0,1%. El rumbro no sabe/no contesta trepa a 5,8% y los que votarán en blanco o no concurrirán representan el 2,2%.

Por su parte, la encuesta más reciente de Opinaia dio resultados más disruptivos: Adorni 24%, Santoro 21%, Lospennato 12% y Larreta 12%. Mientras que el sondeo de Isasi-Burdman también lo ubicó primero a Adorni (22%), segundo a Santoro (20%), tercera a Lospennato (14%) y cuarto a Larreta (10%). “Creo que Lospennato va a usar el tema de ficha limpia hasta el final pero ahí no está su problema, sino en su alto desconocimiento y en el voto duro de Pro que está asociado a Larreta en algunas comunas”, sostuvo Viviana Isasi.

La última encuesta de Circuitos

En tanto, la encuesta de Proyección reflejó que Santoro encabeza las preferencias del electorado porteño con el 24,6%, a Adorni con 22,8% y a Lospennato con el 19,7%. Este sondeo ubicó más relegado a Larreta, con el 6,1% y dejó quinto a Marra con el 4,1%. El director de la consultora, Zunino, es uno de los que advierte que la elección porteña aún “no tiene un ganador claro”.

Otras consultoras, como Trespuntozero, Zuban Córdoba, Synopsis y Fixer hicieron sondeos pero optaron por no difundirlos. Mientras que CB, la firma que dirige Cristian Buttié, cerrará sus últimos números el próximo martes. A su vez, la consultora Tendencias envió a este diario un sondeo con estos resultados: Santoro 28%, Adorni 22,5%, Lospennato 20,8%, Larreta 5,2%; Marra 4,7%; Biasi 4,5%; Kim 3,5%; y Levy 3,4%.

 Las encuestas muestran a Santoro, Adorni y Lospennato como los candidatos con más intención de voto, pero al menos un tercio del electorado aún no se enfocó en el comicio; el impacto del fracaso de ficha limpia y la lupa puesta sobre una posible migración entre los libertarios y el macrismo  LA NACION

Read More

Related Articles

Back to top button
Close
Close