Armando Puente (1927-2025): corresponsal y testigo de importantes acontecimientos del siglo XX

El periodista Armando Puente, corresponsal de la Agencia Informativa Católica Argentina (AICA) en España y Europa, murió el domingo, a los 97 años, en la ciudad de Madrid -donde residía desde hacía varias décadas-, rodeado de su familia: su esposa Michelle, y sus hijos, Leyre y Javier.
Licenciado en Ciencias Políticas en la Universidad Complutense, casi de inmediato se despertó en él su vocación por el periodismo. Desde el comienzo de su carrera, fue testigo de importantes acontecimientos del siglo XX. Como corresponsal de distintas publicaciones de España y América Latina, en la década del 50 le tocó cubrir el suicidio de Getulio Vargas, la muerte de Eva Perón, la nacionalización de las minas en Bolivia, el comienzo de la guerrilla en Colombia, el asesinato de Castillo Armas en Guatemala y el derrocamiento de Juan Domingo Perón y de Marcos Pérez Jiménez en Venezuela, la Revolución Cubana y el asesinato de Rafael Trujillo en República Dominicana.
“En los veinte siguientes -relataba en su sitio web, Hilachas de la memoria, donde ponía a disposición de historiadores, periodistas o curiosos, sus reportajes, crónicas, entrevistas y artículos de prensa- estuve como enviado especial en la revolución de los ayatolás, la independencia de Guinea, el conflicto sahariano, la muerte de Nasser, el asesinato de Rabin, la intervención norteamericana en Panamá, la Revolución de los claveles en Portugal; debí informar de elecciones en Francia, Alemania, Italia y Gran Bretaña y el conclave que eligió a Pablo VI, ir a Rumanía, Bulgaria, Irlanda y Marruecos y seguir la actualidad argentina, la española y todo lo relacionado con Perón en Puerta de Hierro”.
Instalado en Madrid, fue corresponsal de la agencia AFP, del diario France Soir y de la revista Le Point, y también de medios argentinos: Primera Plana, Panorama y Siete Días. Fue, además, presidente del Club Internacional de Prensa y de la Asociación de Corresponsales de la Prensa Extranjera.
Entre otros libros escribió sobre el General San Martín (Historia de una amistad. Alejandro Aguado y José de San Martín) y el Papa Francisco (Yo, argentino. Las raíces argentinas del papa Francisco).
Había nacido el 4 de diciembre de 1927 en 25 de Mayo, provincia de Buenos Aires.
El periodista Armando Puente, corresponsal de la Agencia Informativa Católica Argentina (AICA) en España y Europa, murió el domingo, a los 97 años, en la ciudad de Madrid -donde residía desde hacía varias décadas-, rodeado de su familia: su esposa Michelle, y sus hijos, Leyre y Javier.
Licenciado en Ciencias Políticas en la Universidad Complutense, casi de inmediato se despertó en él su vocación por el periodismo. Desde el comienzo de su carrera, fue testigo de importantes acontecimientos del siglo XX. Como corresponsal de distintas publicaciones de España y América Latina, en la década del 50 le tocó cubrir el suicidio de Getulio Vargas, la muerte de Eva Perón, la nacionalización de las minas en Bolivia, el comienzo de la guerrilla en Colombia, el asesinato de Castillo Armas en Guatemala y el derrocamiento de Juan Domingo Perón y de Marcos Pérez Jiménez en Venezuela, la Revolución Cubana y el asesinato de Rafael Trujillo en República Dominicana.
“En los veinte siguientes -relataba en su sitio web, Hilachas de la memoria, donde ponía a disposición de historiadores, periodistas o curiosos, sus reportajes, crónicas, entrevistas y artículos de prensa- estuve como enviado especial en la revolución de los ayatolás, la independencia de Guinea, el conflicto sahariano, la muerte de Nasser, el asesinato de Rabin, la intervención norteamericana en Panamá, la Revolución de los claveles en Portugal; debí informar de elecciones en Francia, Alemania, Italia y Gran Bretaña y el conclave que eligió a Pablo VI, ir a Rumanía, Bulgaria, Irlanda y Marruecos y seguir la actualidad argentina, la española y todo lo relacionado con Perón en Puerta de Hierro”.
Instalado en Madrid, fue corresponsal de la agencia AFP, del diario France Soir y de la revista Le Point, y también de medios argentinos: Primera Plana, Panorama y Siete Días. Fue, además, presidente del Club Internacional de Prensa y de la Asociación de Corresponsales de la Prensa Extranjera.
Entre otros libros escribió sobre el General San Martín (Historia de una amistad. Alejandro Aguado y José de San Martín) y el Papa Francisco (Yo, argentino. Las raíces argentinas del papa Francisco).
Había nacido el 4 de diciembre de 1927 en 25 de Mayo, provincia de Buenos Aires.
El periodista argentino murió ayer, a los 97 años, en Madrid, donde vivía con su familia desde hacía varias décadas LA NACION