Interés GeneralNacionalesUltimas Noticias

Confirmaron que los restos hallados en Bahía Blanca son de Delfina Hecker

MAR DEL PLATA.— A primera hora del lunes, la Justicia de Bahía Blanca confirmó que los restos óseos encontrados a fines de abril en la costa interior de la Base Naval Puerto Belgrano, en la provincia de Buenos Aires, corresponden a Delfina Hecker, la niña de poco más de un año que se encontraba desaparecida desde la trágica inundación del pasado 7 de marzo.

“El resultado de la pericia genética ya se le comunicó a la familia, que estaba al tanto de todo lo que se hacía, con lo cual damos por terminada la búsqueda”, aseguró esta mañana la fiscal Marina Lara, del Departamento Judicial Bahía Blanca, al oficializar que los restos hallados el pasado 26 de abril en un sector de costa de la Base Naval Puerto Belgrano correspondían a Delfina Hecker. Con este nuevo caso confirmado, la inundación causó la muerte de 18 personas.

“Hemos cumplido con la familia”, agregó.

Los restos óseos logrados durante la búsqueda y rastrillaje que se extendieron durante más de siete semanas fueron remitidos a laboratorios periciales y el pasado viernes llegó el resultado positivo. El pasado 6 de abril, 30 días después del trágico temporal, el operativo también había logrado dar con el cadáver de Pilar Hecker, también en el estuario de Bahía Blanca, a casi 40 kilómetros de donde a ambas hermanas se las vio por última vez con vida.

Con esta confirmación se dio por concluido de manera definitiva aquel operativo que involucró a cientos de efectivos de fuerzas de seguridad más el aporte de voluntarios para recorrer una superficie de más de 2700 m², según recordó la fiscal Lara. “Se buscó por tierra, por aire y por mar cuando los resultados de encontrar a las nenas eran casi nulas”, remarcó, muy emocionada y con un mensaje de agradecimiento muy especial a todos los que participaron de este despliegue.

Las niñas viajaban con sus padres en un automóvil por la ruta 3, a la altura del kilómetro 702, cuando el volumen de agua acumulada les impidió seguir recorrido. Quisieron pasar a un vehículo de mayor porte y en el proceso fueron arrastradas por el torrente de agua que bajaba desde el casco urbano de Bahía Blanca en sentido al mar. Andrés Hecker y Marina Haag, padres de las menores, lograron sobrevivir.

A Pilar, que estaba a punto de cumplir 5 años al momento de la inundación, la encontró personal que recorría el sector de Baterías, también dentro de jurisdicción de la Base Naval Puerto Belgrano. La identificación fue más sencilla ya que todavía presentaba ropas que utilizaba aquel día en que desapareció e incluso una pulsera.

Casi tres semanas después se anunció el hallazgo de “restos biológicos” que podrían corresponder a Delfina. Se trataba de algunos huesos, compatibles con una niña de esa edad, por lo que se remitió a estudios forenses. Un primer peritaje antropológico en Policía Científica de La Plata anticipó lo que se terminaría de certificar sobre el cierre de la semana pasada, con el ADN positivo que llegó desde Instituto de Investigación Criminal y Ciencias Forenses del Departamento Judicial de Junín.

“Era una tarea imposible y participaron todas las fuerzas de seguridad con las que se podía contar”, insistió la fiscal Lara y enumeró a todas las fuerzas de seguridad que participaron, tanto federales como provinciales y medios municipales, además de voluntarios, kayakistas, biólogos y equipos de científicos de Conicet, Universidad Tecnológica Nacional y Universidad Nacional del Sur con aportes de conocimiento científico para orientar la búsqueda.

Con esta confirmación se da por completada la lista de víctimas fatales de este temporal que se desató durante la madrugada del pasado 7 de marzo, con más de 300 milímetros de lluvia caída en poco menos de seis horas. Provocó inundación y daños en más del 70% de la ciudad de Bahía Blanca y sus localidades vecinas, General Cerri e Ingeniero White. Más de 35.000 familias han presentado pedidos de asistencia económica ofrecida por la provincia y Nación, complementaria de la monumental campaña de asistencia inmediata que se organizó, con donaciones que llegaron desde todo el país.

La mayoría de las personas fallecidas murió por ahogamiento, según surgió de las autopsias ordenadas por la justicia. El último cuerpo hallado previo a las dos hermanas correspodía a Ricardo Salazar, el chofer de una van de una empresa de encomiendas. Se había ofrecido al matrimonio Hecker para asistirlos y poner a resguardo a las niñas en su vehículo cuando aquella mañana el agua les impedía seguir viaje por la ruta 3.

MAR DEL PLATA.— A primera hora del lunes, la Justicia de Bahía Blanca confirmó que los restos óseos encontrados a fines de abril en la costa interior de la Base Naval Puerto Belgrano, en la provincia de Buenos Aires, corresponden a Delfina Hecker, la niña de poco más de un año que se encontraba desaparecida desde la trágica inundación del pasado 7 de marzo.

“El resultado de la pericia genética ya se le comunicó a la familia, que estaba al tanto de todo lo que se hacía, con lo cual damos por terminada la búsqueda”, aseguró esta mañana la fiscal Marina Lara, del Departamento Judicial Bahía Blanca, al oficializar que los restos hallados el pasado 26 de abril en un sector de costa de la Base Naval Puerto Belgrano correspondían a Delfina Hecker. Con este nuevo caso confirmado, la inundación causó la muerte de 18 personas.

“Hemos cumplido con la familia”, agregó.

Los restos óseos logrados durante la búsqueda y rastrillaje que se extendieron durante más de siete semanas fueron remitidos a laboratorios periciales y el pasado viernes llegó el resultado positivo. El pasado 6 de abril, 30 días después del trágico temporal, el operativo también había logrado dar con el cadáver de Pilar Hecker, también en el estuario de Bahía Blanca, a casi 40 kilómetros de donde a ambas hermanas se las vio por última vez con vida.

Con esta confirmación se dio por concluido de manera definitiva aquel operativo que involucró a cientos de efectivos de fuerzas de seguridad más el aporte de voluntarios para recorrer una superficie de más de 2700 m², según recordó la fiscal Lara. “Se buscó por tierra, por aire y por mar cuando los resultados de encontrar a las nenas eran casi nulas”, remarcó, muy emocionada y con un mensaje de agradecimiento muy especial a todos los que participaron de este despliegue.

Las niñas viajaban con sus padres en un automóvil por la ruta 3, a la altura del kilómetro 702, cuando el volumen de agua acumulada les impidió seguir recorrido. Quisieron pasar a un vehículo de mayor porte y en el proceso fueron arrastradas por el torrente de agua que bajaba desde el casco urbano de Bahía Blanca en sentido al mar. Andrés Hecker y Marina Haag, padres de las menores, lograron sobrevivir.

A Pilar, que estaba a punto de cumplir 5 años al momento de la inundación, la encontró personal que recorría el sector de Baterías, también dentro de jurisdicción de la Base Naval Puerto Belgrano. La identificación fue más sencilla ya que todavía presentaba ropas que utilizaba aquel día en que desapareció e incluso una pulsera.

Casi tres semanas después se anunció el hallazgo de “restos biológicos” que podrían corresponder a Delfina. Se trataba de algunos huesos, compatibles con una niña de esa edad, por lo que se remitió a estudios forenses. Un primer peritaje antropológico en Policía Científica de La Plata anticipó lo que se terminaría de certificar sobre el cierre de la semana pasada, con el ADN positivo que llegó desde Instituto de Investigación Criminal y Ciencias Forenses del Departamento Judicial de Junín.

“Era una tarea imposible y participaron todas las fuerzas de seguridad con las que se podía contar”, insistió la fiscal Lara y enumeró a todas las fuerzas de seguridad que participaron, tanto federales como provinciales y medios municipales, además de voluntarios, kayakistas, biólogos y equipos de científicos de Conicet, Universidad Tecnológica Nacional y Universidad Nacional del Sur con aportes de conocimiento científico para orientar la búsqueda.

Con esta confirmación se da por completada la lista de víctimas fatales de este temporal que se desató durante la madrugada del pasado 7 de marzo, con más de 300 milímetros de lluvia caída en poco menos de seis horas. Provocó inundación y daños en más del 70% de la ciudad de Bahía Blanca y sus localidades vecinas, General Cerri e Ingeniero White. Más de 35.000 familias han presentado pedidos de asistencia económica ofrecida por la provincia y Nación, complementaria de la monumental campaña de asistencia inmediata que se organizó, con donaciones que llegaron desde todo el país.

La mayoría de las personas fallecidas murió por ahogamiento, según surgió de las autopsias ordenadas por la justicia. El último cuerpo hallado previo a las dos hermanas correspodía a Ricardo Salazar, el chofer de una van de una empresa de encomiendas. Se había ofrecido al matrimonio Hecker para asistirlos y poner a resguardo a las niñas en su vehículo cuando aquella mañana el agua les impedía seguir viaje por la ruta 3.

 A más de dos meses de su desaparición, la pericia genética de los restos de la menor confirmó la identidad de la última desaparecida del temporal del último mes de marzo  LA NACION

Read More

Related Articles

Back to top button
Close
Close