De qué murió Sabu, legendario ex luchador de la WWE en Estados Unidos

El anuncio de la muerte de Sabu fue hecho por la World Wrestling Entertainment (WWE) a través de un comunicado publicado el 11 de mayo de 2025. En dicho mensaje, la empresa expresó sus condolencias hacia la familia del luchador, sus amigos cercanos y su enorme base de seguidores.
¿De qué murió Sabu, legendario exluchador de la WWE?
Terry Brunk, más conocido como Sabu en el mundo de la lucha libre, falleció a los 60 años, y dejó una profunda huella en la historia de la WWE y el estilo extremo del wrestling.
Aunque la empresa confirmó su fallecimiento este domingo, hasta el momento no se reveló la causa oficial de su muerte, lo que generó conmoción y muchas preguntas entre sus fanáticos y la comunidad luchística internacional.
La WWE confirma la muerte de Sabu
Lo que hace aún más impactante su fallecimiento es que Sabu estuvo muy activo recientemente en el cuadrilátero, ya que participó hace menos de un mes en un combate especial contra Joey Janela durante el Spring Break WrestleMania. Además, sus redes sociales mostraban actividad tan reciente como tres días antes de su muerte, lo que sugiere que su partida fue repentina e inesperada.
“WWE transmite sus condolencias a la familia, los amigos y los fans de Sabu”. El mensaje fue breve, pero cargado de respeto y pesar, así reflejó importancia de Sabu dentro del mundo de la lucha libre profesional.
Sabu se convirtió en una figura icónica del wrestling durante los años 90 gracias a su estilo audaz, temerario y sin concesiones. Fue una de las grandes estrellas de la Extreme Championship Wrestling (ECW), donde se consolidó como pionero del estilo hardcore, un tipo de lucha que rompía todos los esquemas tradicionales.
Saltaba desde las cuerdas, utilizaba mesas, escaleras, alambres de púas y objetos contundentes como parte esencial de sus combates.
El New York Post llegó a describirlo como “el maníaco suicida, homicida, genocida y que desafía a la muerte”, una frase que resume su filosofía de lucha y la intensidad con la que vivía cada presentación. Su personalidad, marcada por su silencio en las promos y su mirada desafiante, lo hizo marcar a una generación de fanáticos.
Un rival de leyendas y campeón en múltiples ligas
Durante su extensa carrera, Sabu compartió el ring con algunas de las figuras más legendarias de la lucha libre mundial. Se enfrentó a Rob Van Dam, Mick Foley, The Sandman, Tazz, Rey Mysterio y John Cena, por mencionar solo algunos.
Fue campeón mundial de la ECW, ganó dos veces el campeonato de pesos pesados de la NWA, y participó en WrestleMania 23 como parte de los ECW Originals, junto a Tommy Dreamer, The Sandman y Van Dam.
Además de su paso por WWE y ECW, Sabu luchó para otras empresas destacadas como TNA, All Japan Pro Wrestling, AAA (México), WCW y New Japan Pro-Wrestling, así se convirtió en una gran personalidad internacional del deporte espectáculo. Su estilo extremo fue admirado, temido y replicado por muchos, pero pocos pudieron igualar su legado y su entrega total al cuadrilátero.
Homenajes y despedidas en redes sociales
La comunidad luchística se volcó a las redes sociales para despedirse de Sabu. Su colega y amigo Taz escribió un emotivo mensaje en la plataforma X (antes Twitter), así recordó el impacto que Sabu tuvo en su carrera:
“No habría tenido la carrera que he tenido, y que he tenido la suerte de tener, si no hubiera sido por Sabu. Ese hombre me superó, y no tenía que superarme, y lo hizo (…) Un gran corazón y alma. Le voy a echar muchísimo de menos.”
Sorry, my words are a little frazzled in this vid, I am trying to speak from my heart…I dunno what else to say. #RIPSabu pic.twitter.com/o6ehKa0IjK
— taz (@OfficialTAZ) May 11, 2025
Fans y luchadores compartieron imágenes de su gesto característico: mirar al cielo y señalar con el índice hacia arriba, una seña que ahora se volvió un símbolo de despedida y homenaje.
El anuncio de la muerte de Sabu fue hecho por la World Wrestling Entertainment (WWE) a través de un comunicado publicado el 11 de mayo de 2025. En dicho mensaje, la empresa expresó sus condolencias hacia la familia del luchador, sus amigos cercanos y su enorme base de seguidores.
¿De qué murió Sabu, legendario exluchador de la WWE?
Terry Brunk, más conocido como Sabu en el mundo de la lucha libre, falleció a los 60 años, y dejó una profunda huella en la historia de la WWE y el estilo extremo del wrestling.
Aunque la empresa confirmó su fallecimiento este domingo, hasta el momento no se reveló la causa oficial de su muerte, lo que generó conmoción y muchas preguntas entre sus fanáticos y la comunidad luchística internacional.
La WWE confirma la muerte de Sabu
Lo que hace aún más impactante su fallecimiento es que Sabu estuvo muy activo recientemente en el cuadrilátero, ya que participó hace menos de un mes en un combate especial contra Joey Janela durante el Spring Break WrestleMania. Además, sus redes sociales mostraban actividad tan reciente como tres días antes de su muerte, lo que sugiere que su partida fue repentina e inesperada.
“WWE transmite sus condolencias a la familia, los amigos y los fans de Sabu”. El mensaje fue breve, pero cargado de respeto y pesar, así reflejó importancia de Sabu dentro del mundo de la lucha libre profesional.
Sabu se convirtió en una figura icónica del wrestling durante los años 90 gracias a su estilo audaz, temerario y sin concesiones. Fue una de las grandes estrellas de la Extreme Championship Wrestling (ECW), donde se consolidó como pionero del estilo hardcore, un tipo de lucha que rompía todos los esquemas tradicionales.
Saltaba desde las cuerdas, utilizaba mesas, escaleras, alambres de púas y objetos contundentes como parte esencial de sus combates.
El New York Post llegó a describirlo como “el maníaco suicida, homicida, genocida y que desafía a la muerte”, una frase que resume su filosofía de lucha y la intensidad con la que vivía cada presentación. Su personalidad, marcada por su silencio en las promos y su mirada desafiante, lo hizo marcar a una generación de fanáticos.
Un rival de leyendas y campeón en múltiples ligas
Durante su extensa carrera, Sabu compartió el ring con algunas de las figuras más legendarias de la lucha libre mundial. Se enfrentó a Rob Van Dam, Mick Foley, The Sandman, Tazz, Rey Mysterio y John Cena, por mencionar solo algunos.
Fue campeón mundial de la ECW, ganó dos veces el campeonato de pesos pesados de la NWA, y participó en WrestleMania 23 como parte de los ECW Originals, junto a Tommy Dreamer, The Sandman y Van Dam.
Además de su paso por WWE y ECW, Sabu luchó para otras empresas destacadas como TNA, All Japan Pro Wrestling, AAA (México), WCW y New Japan Pro-Wrestling, así se convirtió en una gran personalidad internacional del deporte espectáculo. Su estilo extremo fue admirado, temido y replicado por muchos, pero pocos pudieron igualar su legado y su entrega total al cuadrilátero.
Homenajes y despedidas en redes sociales
La comunidad luchística se volcó a las redes sociales para despedirse de Sabu. Su colega y amigo Taz escribió un emotivo mensaje en la plataforma X (antes Twitter), así recordó el impacto que Sabu tuvo en su carrera:
“No habría tenido la carrera que he tenido, y que he tenido la suerte de tener, si no hubiera sido por Sabu. Ese hombre me superó, y no tenía que superarme, y lo hizo (…) Un gran corazón y alma. Le voy a echar muchísimo de menos.”
Sorry, my words are a little frazzled in this vid, I am trying to speak from my heart…I dunno what else to say. #RIPSabu pic.twitter.com/o6ehKa0IjK
— taz (@OfficialTAZ) May 11, 2025
Fans y luchadores compartieron imágenes de su gesto característico: mirar al cielo y señalar con el índice hacia arriba, una seña que ahora se volvió un símbolo de despedida y homenaje.
El luchador se consolidó como pionero del estilo hardcore, ya que su forma de lucirse en el cuadrilátero rompió con todos los esquemas de la lucha tradicional LA NACION