Interés GeneralNacionalesUltimas Noticias

Tiene green card y era partidario de las políticas de Trump, pero fue detenido por el ICE

Sergey Kostenyuk, residente legal permanente en Estados Unidos desde hace más de tres décadas, fue detenido en febrero por agentes del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE, por sus siglas en inglés) en las afueras de Spokane, Washington. Llegó como refugiado desde Ucrania en su infancia y ha vivido legalmente en EE.UU. desde entonces, mantiene una familia estadounidense y apoya abiertamente al presidente Donald Trump y sus políticas migratorias.

La historia del migrante ucraniano: una detención inesperada pese a su estatus legal

El arresto ocurrió cuando Kostenyuk mostraba gallineros, construidos por él, a supuestos clientes, como parte del negocio familiar que lleva adelante con su esposa, Mary Loisate. Según relató la mujer, los visitantes eran en realidad agentes de ICE que organizaron una operación encubierta a través de Facebook Marketplace.

A pesar de tener green card, fue detenido por agentes migratorios que lo buscaban por antecedentes penales del pasado

Aunque el oriundo de Ucrania cuenta con una tarjeta de residencia permanente (green card), las autoridades migratorias procedieron con su arresto en base en dos condenas por robo de 2018, cuando se declaró culpable por apropiarse de un televisor y herramientas de trabajo. A pesar de cumplir su sentencia mediante libertad condicional y el pago de una restitución, esos antecedentes fueron suficientes para que los agentes iniciaran un proceso de deportación en su contra.

En declaraciones con el medio local KUOW, su esposa aseguró que tienen la vida armada. Se dedican a construir cobertizos, gallineros y los venden a través de Facebook Marketplace, además de criar a dos hijos. “Dedicamos todo nuestro día a ello, porque así es como ganamos dinero. Así es como vivimos”, dijo.

Según su defensa legal, liderada por la abogada Amanda Ng del Proyecto de Derechos de los Inmigrantes del Noroeste, los delitos cometidos por Kostenyuk no deberían calificar como causa suficiente para su deportación bajo los parámetros federales.

Argumentó ante un juez que los cargos en el estado de Washington no encajan con la categoría migratoria de “delitos de depravación moral”, comúnmente utilizada como justificación para expulsiones.

Sergey Kostenyuk llegó a EE.UU. como refugiado desde Ucrania cuando era un niño

Un operativo en aumento bajo las nuevas prioridades federales

El caso se da en el contexto de una política migratoria más estricta promovida por la actual administración de Donald Trump. Bajo el plan de deportación masiva, los operativos de ICE se intensificaron en todo el país norteamericano.

La abogada Ng señaló, en una entrevista con KUOW, que ICE aumentó sus detenciones, incluso entre residentes legales con delitos no violentos o sentencias leves. “Bajo esta administración, no se trata realmente de quién tiene una condena grave por violencia. Ni siquiera consideran factores como el peligro. Simplemente, detienen a las personas y luego, más o menos, lo resuelven”, comentó.

Benjamín Osorio, otro abogado de inmigración que ha trabajado en casos similares en todo EE.UU., le dijo al medio local que este hecho se trata de una aplicación “máxima” de la ley migratoria. “Son tiempos muy difíciles en EE.UU. para quienes no son ciudadanos”, agregó.

Luego de pasar aproximadamente dos meses en un centro de detención, un juez le otorgó la libertad

Qué pasó con el inmigrante ucraniano detenido

Kostenyuk fue trasladado al centro de detención migratoria de Tacoma, donde permaneció por más de dos meses. Durante ese tiempo, su familia enfrentó una situación incierta y emocionalmente compleja. Loisate y sus hijos, de ocho y 18 años, hicieron varios viajes hasta el lugar para asistir a las audiencias, sin saber si sería liberado o deportado.

Durante una segunda audiencia, su defensa solicitó que el caso fuera desestimado tras argumentar que los delitos en cuestión no cumplían los criterios migratorios para justificar una deportación. El juez accedió y ordenó su liberación al día siguiente.

“No debería haber estado involucrado en ningún proceso judicial. Creo que Sergey tuvo suerte de salir, pero hay muchas personas que siguen detenidas y no deberían estarlo”, aseguró la abogada.

A pesar de su experiencia, Kostenyuk no ha cambiado su posición respecto a las políticas migratorias que él mismo apoyaba. Según Loisate, su esposo sigue como simpatizante de Trump y no se ha distanciado de su visión sobre la necesidad de controles fronterizos estrictos.

El ucraniano reconoció que el tiempo en detención fue difícil, principalmente por la incertidumbre. Tras su liberación, Kostenyuk y Loisate afirmaron que formalizarán su matrimonio y él iniciará el proceso de naturalización.

Sergey Kostenyuk, residente legal permanente en Estados Unidos desde hace más de tres décadas, fue detenido en febrero por agentes del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE, por sus siglas en inglés) en las afueras de Spokane, Washington. Llegó como refugiado desde Ucrania en su infancia y ha vivido legalmente en EE.UU. desde entonces, mantiene una familia estadounidense y apoya abiertamente al presidente Donald Trump y sus políticas migratorias.

La historia del migrante ucraniano: una detención inesperada pese a su estatus legal

El arresto ocurrió cuando Kostenyuk mostraba gallineros, construidos por él, a supuestos clientes, como parte del negocio familiar que lleva adelante con su esposa, Mary Loisate. Según relató la mujer, los visitantes eran en realidad agentes de ICE que organizaron una operación encubierta a través de Facebook Marketplace.

A pesar de tener green card, fue detenido por agentes migratorios que lo buscaban por antecedentes penales del pasado

Aunque el oriundo de Ucrania cuenta con una tarjeta de residencia permanente (green card), las autoridades migratorias procedieron con su arresto en base en dos condenas por robo de 2018, cuando se declaró culpable por apropiarse de un televisor y herramientas de trabajo. A pesar de cumplir su sentencia mediante libertad condicional y el pago de una restitución, esos antecedentes fueron suficientes para que los agentes iniciaran un proceso de deportación en su contra.

En declaraciones con el medio local KUOW, su esposa aseguró que tienen la vida armada. Se dedican a construir cobertizos, gallineros y los venden a través de Facebook Marketplace, además de criar a dos hijos. “Dedicamos todo nuestro día a ello, porque así es como ganamos dinero. Así es como vivimos”, dijo.

Según su defensa legal, liderada por la abogada Amanda Ng del Proyecto de Derechos de los Inmigrantes del Noroeste, los delitos cometidos por Kostenyuk no deberían calificar como causa suficiente para su deportación bajo los parámetros federales.

Argumentó ante un juez que los cargos en el estado de Washington no encajan con la categoría migratoria de “delitos de depravación moral”, comúnmente utilizada como justificación para expulsiones.

Sergey Kostenyuk llegó a EE.UU. como refugiado desde Ucrania cuando era un niño

Un operativo en aumento bajo las nuevas prioridades federales

El caso se da en el contexto de una política migratoria más estricta promovida por la actual administración de Donald Trump. Bajo el plan de deportación masiva, los operativos de ICE se intensificaron en todo el país norteamericano.

La abogada Ng señaló, en una entrevista con KUOW, que ICE aumentó sus detenciones, incluso entre residentes legales con delitos no violentos o sentencias leves. “Bajo esta administración, no se trata realmente de quién tiene una condena grave por violencia. Ni siquiera consideran factores como el peligro. Simplemente, detienen a las personas y luego, más o menos, lo resuelven”, comentó.

Benjamín Osorio, otro abogado de inmigración que ha trabajado en casos similares en todo EE.UU., le dijo al medio local que este hecho se trata de una aplicación “máxima” de la ley migratoria. “Son tiempos muy difíciles en EE.UU. para quienes no son ciudadanos”, agregó.

Luego de pasar aproximadamente dos meses en un centro de detención, un juez le otorgó la libertad

Qué pasó con el inmigrante ucraniano detenido

Kostenyuk fue trasladado al centro de detención migratoria de Tacoma, donde permaneció por más de dos meses. Durante ese tiempo, su familia enfrentó una situación incierta y emocionalmente compleja. Loisate y sus hijos, de ocho y 18 años, hicieron varios viajes hasta el lugar para asistir a las audiencias, sin saber si sería liberado o deportado.

Durante una segunda audiencia, su defensa solicitó que el caso fuera desestimado tras argumentar que los delitos en cuestión no cumplían los criterios migratorios para justificar una deportación. El juez accedió y ordenó su liberación al día siguiente.

“No debería haber estado involucrado en ningún proceso judicial. Creo que Sergey tuvo suerte de salir, pero hay muchas personas que siguen detenidas y no deberían estarlo”, aseguró la abogada.

A pesar de su experiencia, Kostenyuk no ha cambiado su posición respecto a las políticas migratorias que él mismo apoyaba. Según Loisate, su esposo sigue como simpatizante de Trump y no se ha distanciado de su visión sobre la necesidad de controles fronterizos estrictos.

El ucraniano reconoció que el tiempo en detención fue difícil, principalmente por la incertidumbre. Tras su liberación, Kostenyuk y Loisate afirmaron que formalizarán su matrimonio y él iniciará el proceso de naturalización.

 Sergey Kostenyuk, quien llegó al país norteamericano desde Ucrania cuando era un niño, fue arrestado en febrero por agentes migratorios debido a antecedentes penales  LA NACION

Read More

Related Articles

Back to top button
Close
Close