Interés GeneralNacionalesUltimas Noticias

Por qué se celebra hoy el Día Mundial del DT de fútbol

Todos los 13 de mayo se celebra el Día Mundial del DT de fútbol, lo que hace a muchos preguntarse el origen de esta efeméride.

Se trata de una fecha que resalta la función de los directores técnicos en este deporte, el más popular del mundo. Desde su lugar al costado de la cancha, en el vestuario o las prácticas semanales, el DT está encargado de velar por el funcionamiento del equipo desde lo táctico pero también lo anímico, conjugando el saber técnico con el humano a la hora de liderar un grupo de deportistas en constante exposición.

El Día Mundial del DT de fútbol se celebra el 13 de mayo, mientras que el Día Nacional que celebra a estas figuras es el 13 de noviembre

No hay que confundir esta fecha con el 13 de noviembre, jornada en que se conmemora en la Argentina el Día Nacional del Director Técnico, un homenaje a la fundación de la Asociación de Técnicos del Fútbol Argentino, que empezó a funcionar ese día de 1963 en Buenos Aires.

Por qué se celebra hoy el Día Mundial del DT de fútbol

La fecha que exalta a los directores técnicos del fútbol mundial surge como un homenaje a Sir Alex Ferguson, exfutbolista escocés que tras su retiro en 1978 hizo una carrera como DT que se convirtió en un ejemplo para el deporte.

La trayectoria que empezó con éxitos en el St. Mirren y el Aberdeen F.C del fútbol escocés lo llevó en 1986 al Manchester United, un equipo que no ganaba la liga local desde 1967, y estaba casi en zona de descenso. Incluso con este punto de partida desalentador, impuso un estilo de conducción que lo mantuvo en el banco por 26 años, un récord absoluto del balompié que se tradujo en 1500 partidos con Ferguson en el banco de suplentes.

Manchester United manager Sir Alex Ferguson lifts the Barclays Premier League trophy, after the game   (Photo by Martin Rickett/PA Images via Getty Images)

Lo que empezó con su primer título de liga en la temporada 1992/93, se convirtió en la carrera más exitosa de un DT en la historia de la Premier League, el torneo inglés oficial del que ganó 13 ediciones, entre otros títulos y copas locales.

A nivel internacional, consiguió dos Champions League, misma cantidad de Supercopas de Europa y un Mundial de Clubes. Por si faltaban galardones que cimentaran su fama como DT, fue galardonado en dos ocasiones con el premio FIFA al Mejor Entrenador del Mundo.

Aún a pesar de que llevaba adelante una carrera a todas luces atípica en términos de extensión, su anuncio el 8 de mayo de 2013 de que se retiraría a los 71 años después de completar la temporada fue una sorpresa para el mundo, pero sobre todo para sus dirigidos, que se hallaban en la recta final de un torneo donde estaban cómodamente en primer lugar.

Así lo contaba el mediocampista de los Reds, Tom Cleverley: “Todos estábamos en shock; [el anuncio de su retiro] llegó de la nada. Tenía sentido que quisiera retirarse en la cima: habíamos perdido la liga el año anterior en circunstancias desafortunadas y por eso debe haberse sido muy bueno para él irla ganado al año siguiente por once puntos, por lo que obviamente sintió que era el mejor momento para irse”.

“Juntó a todo el equipo en el vestuario para anunciar el retiro. Fue muy emocionante para jugadores que habían jugado con él por más de 15 años o casos como el mío, que había llegado al club a los 12 años y no conocía otro líder”, recordó Cleverley para quien Ferguson no era “un DT normal: él negoció mi primer contrato profesional, tuvo un aporte tremendo respecto a dónde iba a ir de préstamo, fue una de las personas más influyentes en mi carrera”.

En ese clima emotivo, la temporada 2012/2013 llegaba a su fin con el United holgado, pero un partido aparecía con más valor que el de lo tres puntos: el 12 de mayo sería la última presentación de Sir Alex Ferguson en Old Trafford, el estadio donde el DT había sido local por más de dos décadas.

Fue una despedida a la altura de su leyenda: un 2-1 contra el Swansea City en el que fue acompañado por más de 75 mil espectadores, que pasaron así una página dorada de un libro no menos ilustre, el cual habría de cerrarse una semana después, cuando el United empató 5-5 contra el West Bromwich Albion en la última fecha y conquistó la liga número 13 de Sir Alex Ferguson, la última que el equipo mancuniano ganó hasta la fecha.

Sin embargo, el alto componente emotivo de la despedida que tuvo en Old Trafford llevó a que, a partir del día siguiente -13 de mayo de 2013- se decidiera que esa fecha sería el Día Mundial del Director Técnico de fútbol.

Todos los 13 de mayo se celebra el Día Mundial del DT de fútbol, lo que hace a muchos preguntarse el origen de esta efeméride.

Se trata de una fecha que resalta la función de los directores técnicos en este deporte, el más popular del mundo. Desde su lugar al costado de la cancha, en el vestuario o las prácticas semanales, el DT está encargado de velar por el funcionamiento del equipo desde lo táctico pero también lo anímico, conjugando el saber técnico con el humano a la hora de liderar un grupo de deportistas en constante exposición.

El Día Mundial del DT de fútbol se celebra el 13 de mayo, mientras que el Día Nacional que celebra a estas figuras es el 13 de noviembre

No hay que confundir esta fecha con el 13 de noviembre, jornada en que se conmemora en la Argentina el Día Nacional del Director Técnico, un homenaje a la fundación de la Asociación de Técnicos del Fútbol Argentino, que empezó a funcionar ese día de 1963 en Buenos Aires.

Por qué se celebra hoy el Día Mundial del DT de fútbol

La fecha que exalta a los directores técnicos del fútbol mundial surge como un homenaje a Sir Alex Ferguson, exfutbolista escocés que tras su retiro en 1978 hizo una carrera como DT que se convirtió en un ejemplo para el deporte.

La trayectoria que empezó con éxitos en el St. Mirren y el Aberdeen F.C del fútbol escocés lo llevó en 1986 al Manchester United, un equipo que no ganaba la liga local desde 1967, y estaba casi en zona de descenso. Incluso con este punto de partida desalentador, impuso un estilo de conducción que lo mantuvo en el banco por 26 años, un récord absoluto del balompié que se tradujo en 1500 partidos con Ferguson en el banco de suplentes.

Manchester United manager Sir Alex Ferguson lifts the Barclays Premier League trophy, after the game   (Photo by Martin Rickett/PA Images via Getty Images)

Lo que empezó con su primer título de liga en la temporada 1992/93, se convirtió en la carrera más exitosa de un DT en la historia de la Premier League, el torneo inglés oficial del que ganó 13 ediciones, entre otros títulos y copas locales.

A nivel internacional, consiguió dos Champions League, misma cantidad de Supercopas de Europa y un Mundial de Clubes. Por si faltaban galardones que cimentaran su fama como DT, fue galardonado en dos ocasiones con el premio FIFA al Mejor Entrenador del Mundo.

Aún a pesar de que llevaba adelante una carrera a todas luces atípica en términos de extensión, su anuncio el 8 de mayo de 2013 de que se retiraría a los 71 años después de completar la temporada fue una sorpresa para el mundo, pero sobre todo para sus dirigidos, que se hallaban en la recta final de un torneo donde estaban cómodamente en primer lugar.

Así lo contaba el mediocampista de los Reds, Tom Cleverley: “Todos estábamos en shock; [el anuncio de su retiro] llegó de la nada. Tenía sentido que quisiera retirarse en la cima: habíamos perdido la liga el año anterior en circunstancias desafortunadas y por eso debe haberse sido muy bueno para él irla ganado al año siguiente por once puntos, por lo que obviamente sintió que era el mejor momento para irse”.

“Juntó a todo el equipo en el vestuario para anunciar el retiro. Fue muy emocionante para jugadores que habían jugado con él por más de 15 años o casos como el mío, que había llegado al club a los 12 años y no conocía otro líder”, recordó Cleverley para quien Ferguson no era “un DT normal: él negoció mi primer contrato profesional, tuvo un aporte tremendo respecto a dónde iba a ir de préstamo, fue una de las personas más influyentes en mi carrera”.

En ese clima emotivo, la temporada 2012/2013 llegaba a su fin con el United holgado, pero un partido aparecía con más valor que el de lo tres puntos: el 12 de mayo sería la última presentación de Sir Alex Ferguson en Old Trafford, el estadio donde el DT había sido local por más de dos décadas.

Fue una despedida a la altura de su leyenda: un 2-1 contra el Swansea City en el que fue acompañado por más de 75 mil espectadores, que pasaron así una página dorada de un libro no menos ilustre, el cual habría de cerrarse una semana después, cuando el United empató 5-5 contra el West Bromwich Albion en la última fecha y conquistó la liga número 13 de Sir Alex Ferguson, la última que el equipo mancuniano ganó hasta la fecha.

Sin embargo, el alto componente emotivo de la despedida que tuvo en Old Trafford llevó a que, a partir del día siguiente -13 de mayo de 2013- se decidiera que esa fecha sería el Día Mundial del Director Técnico de fútbol.

 La efeméride global que homenajea a estas figuras del deporte surge de la historia de uno de sus exponentes más exitosos  LA NACION

Read More

Related Articles

Back to top button
Close
Close