Cuánto cuesta un departamento nuevo en la zona con uno de los pulmones verdes más grandes de la ciudad
Palermo Botánico es una de las zonas más emblemáticas de la ciudad, este sub-barrio combina historia, naturaleza y modernidad. Se destaca también por la gran accesibilidad y la amplísima propuesta de servicios y gastronomía.
A nivel inmobiliario, los alrededores del Jardín Botánico Carlos Thays conforman una de las zonas residenciales más demandadas de Buenos Aires.
Según Eduardo Bagnato, director de emprendimientos de Toribio Achával, la zona puede delimitarse por la avenida Santa Fe, avenida Cerviño, avenida Scalabrini Ortiz, Salguero y Plaza Italia, aunque asegura que en un concepto más amplio se podría extender hasta Güemes.
Un economista anticipa que pasará con los precios de las propiedades y con el crédito
Se trata de una zona de notable arquitectura, entre otros edificios emblemáticos están el Palacio Los Patos, Palacio Los Gansos, el Museo Evita y el Edificio “La Colorada”; además de construcciones residenciales de los más diversos estilos arquitectónicos entre clásicos y modernos. Entre esta abundancia de estilo, también se destaca el edificio principal del Jardín Botánico, proyectado por el ingeniero militar polaco Jordan Wysocki.
Coincide Andrea Rezza, coordinadora de ventas de la sucursal Palermo de Mel Propiedades, en la destacada arquitectura de la zona. “La ciudad ha sido influenciada arquitectónicamente y culturalmente por otras urbes europeas y una muestra de ello son los edificios emblemáticos que encontramos en esta micro zona de Palermo”, señala.
Las cuatro zonas de la ciudad que ya son cool y prometen un boom inmobiliario
Los edificios elegantes que perduran
Uno de ellos es La Colorada, en la esquina de Cabello y República Árabe Siria, esta obra arquitectónica le debe su nombre al distintivo color de su fachada, y tiene reminiscencias y puntos en común con las viviendas colectivas construidas en Inglaterra entre 1850 y 1910. “Es una maravillosa construcción británica que impregna de elegancia y tradición a esta zona de Palermo”, añade.
Luego a la mitad de la manzana comprendida por las calles Ugarteche, José María Gutiérrez, República Árabe Siria y Cabello se encuentra el Palacio de Los Patos, un complejo habitacional construido en 1929 que hace referencia a que, tras la crisis de 1929 sus habitantes habían quedado en la ruina o con dificultades económicas.
“Por el plumaje de los patos siempre secos o carentes de dinero se los llamó de esa manera. En estilo academicista, posee 144 departamentos y es una obra de los arquitectos Henri Aziere (francés), quien diseñó los planos, y del argentino Julio Senillosa, que los modificó y dirigió su construcción por encargo de su propietario Alfredo Miguel Chopitea. Allí vivieron personalidades de la cultura, científicos, intelectuales, artistas y familias prominentes”, cuenta Rezza. Y explica que muy cerca de allí, en Ugarteche y avenida Las Heras, se encuentra otra de las construcciones emblemáticas de la zona, el Palacio de los Gansos, levantado en 1942, frente al Jardín Botánico, de estilo racionalista. Se trata de una edificación de 70 unidades, también mandada a edificar por Chopitea. “Su nombre alude al paso de ganso de las marchas militares pues se dice que muchos de sus habitantes originarios eran militares”, aclara.
¿Cuál es el precio de alquiler de un departamento de dos ambientes en Mar del Plata?
Otro edificio que se inscribe en la rica historia arquitectónica del barrio es el Museo Evita, ubicado a una cuadra del Botánico, en la calle Lafinur esquina Gutiérrez. De estilo colonial, data de 1923, en tanto que, en 1948, la Fundación Eva Perón adquirió el inmueble para instalar un hogar de tránsito que fue cerrado tras la Revolución Libertadora de 1955.
Un privilegiado pulmón verde y mucho más
Por su parte, sobre las características de la zona, Darío Rizzo, CEO de Alternativa Propiedades, enfatiza la importancia de este pulmón verde de siete hectáreas y más de 7000 especies vegetales que es el Jardín Botánico. Y destaca que, además de su belleza natural, ofrece espacios educativos, culturales y recreativos para los visitantes. El jardín es un espacio ideal para pasear, relajarse, aprender y disfrutar en familia o con amigos.
El sitio que le da nombre a esta subzona es para Hernán Siwacki, CEO de Capital Brokers, su principal fuente de valor, “El Jardín Botánico es una reserva natural de una biodiversidad como no existe en otras partes de la Ciudad. Además de los senderos para recorrerlo internamente, uno puede sentarse a leer un libro rodeado de vegetación y silencio”, señala y añade que este inigualable atractivo natural combina con la zona de Palermo más activa y completa en cuanto a conexiones de transporte, centros comerciales, subte, restaurantes, arte y cultura.
Para Rezza se trata de una zona que no tiene puntos débiles, “tiene lo mejor de todos los mundos”, dice. Asimismo, destaca que reúne la mejor oferta comercial de la ciudad (Alto Palermo), la mejor oferta gastronómica, artística y cultural (las zonas de Palermo Soho y Hollywood, muy cercanas), medios de transporte (el nodo Plaza Italia es considerado el punto de mayor conexión de la ciudad), eventos (La Rural) y, por supuesto, el verde con el pulmón con mayor biodiversidad de Buenos Aires y la cercanía a los Bosques de Palermo.
Coincide María Gabriela Besuzzo, gerente de Obras y Emprendimientos de Interwin, en que Palermo Botánico conjuga la tranquilidad de un entorno verde con la proximidad a los principales polos gastronómicos y comerciales de la ciudad. Por otra parte, su oferta cultural, la conectividad con el resto de la ciudad y el desarrollo de emprendimientos de alta gama lo consolidan como una de las áreas más exclusivas de Buenos Aires.
Todo esto es altamente valorado y por eso también es uno de los sub-barrios más demandados de la ciudad. Según Rizzo, Palermo Botánico atrae a un público variado que incluye a profesionales jóvenes y expatriados que buscan una zona con vida cultural y buena conectividad. También a familias que valoran la cercanía a espacios verdes y colegios de calidad e inversores que compran para renta temporaria, dado el auge los alquileres de corto plazo en la zona.
Los nuevos emprendimientos
La revalorización de los espacios verdes en los últimos años, especialmente luego de la pandemia, sumó valor a los metros cuadrados de esta zona. Así lo describe Siwacki, quien asegura que esta es la principal razón del aumento en la demanda. “Los vecinos de Buenos Aires valoran hoy más que nunca los espacios abiertos, el aire puro y el verde. En este sentido, el Jardín Botánico se posiciona como el principal pulmón verde de la ciudad, con la mayor biodiversidad”, dice. De manera que las manzanas que rodean a este espacio tienen una demanda por encima del promedio, especialmente en los edificios ubicados frente a este pulmón. El titular de Capital Brokers asegura que, lógicamente, esto hizo subir los precios de la zona.
Coincide Bagnato en que Palermo Botánico es una de las zonas con mejores precios de Buenos Aires. “Los valores del m² se mantienen elevados y tienden a aumentar, no obstante, dentro de la zona existe gran diversidad de precios, siendo muy importantes el estado de la propiedad y su antigüedad. El valor agregado de los departamentos a estrenar sigue siendo mayor y sus cotizaciones se encuentran en un rango promedio de entre aproximadamente US$3000/m² y US$4500/m², según la ubicación y la categoría del edificio. En tanto destaca que, actualmente, los principales proyectos se encuentran en la zona delimitada por avenida Las Heras, República de la India, avenida Cerviño y Scalabrini Ortiz.
Por su parte, Rezza explica que, en general, el mercado inmobiliario mostró signos de recuperación luego de varios años de caída en los precios y en el volumen de las operaciones. Así, por ejemplo, en diciembre último se registraron 7667 escrituras, lo que representa el mejor desempeño en siete años. “Esto sumado al alto valor de incidencia de la tierra en la zona, el aumento del costo de construcción en dólares, con un dólar que no refleja la inflación del mercado, ha provocado que el valor en metro cuadrado de los departamentos en pozo marquen de forma inmediata una tendencia alcista superior a los valores de departamentos a estrenar (que tienen un costo de construcción más bajo) y en relación al producto residencial usado es más lenta la suba, ya que todavía hay mucho stock de inmuebles”, indica.
En cuanto a los valores, la coordinadora de ventas de la sucursal Palermo de Mel Propiedades, detalla que hoy es difícil encontrar valores por debajo de US$ 2900/m² en pozo, mientras que en las zonas más demandadas como estas pueden alcanzar los US$4000/m² al igual que en pozo.
Para Carola Fernández Berisso, gerenta del sector residencial de Achaval Cornejo, la zona de Palermo Botánico es una de las más destacadas de Buenos Aires y tiene como principal atractivo a este gran espacio verde con un historial único.
A la vez, asegura que las tendencias actuales en los proyectos inmobiliarios apuntan a departamentos de alta calidad constructiva, que incorporan amenities modernos y seguridad. Estos proyectos se ubican estratégicamente cerca de puntos clave de la ciudad como parques, centros culturales y zonas de interés, lo que los convierte en opciones muy buscadas por quienes priorizan comodidad y una buena calidad de vida.
Entre los proyectos en desarrollo en la zona, Toribio Achával comercializa dos, uno en Lafinur 3183, casi esquina Cerviño, con semipisos de tres ambientes en un edificio de 10 pisos entre medianeras, con amenities en la terraza y entrega próxima. El otro está situado en Cerviño y Salguero, se trata del Nice Plaza, con unidades de tres, cuatro y cinco ambientes con amenities, de nueve pisos y terraza parquizada. El promedio del valor de m² de este proyecto es de US$4800 y la entrega está prevista para el segundo semestre de 2028.
Otra de las construcciones que avanzan es la del Palacio Tupiza, un emprendimiento ubicado en el pasaje homónimo a escasos metros del Ecoparque y del bulevar Cerviño con entrega en julio de 2027. Se trata de una edificación, comercializada por Interwin, de diez pisos de unidades premium de uno y dos ambientes, con amenities y la novedad del control de acceso biométrico y servicio de conserjería 24/7. En cuanto a los precios, las unidades parten desde los US$3400/m² y US$3500/m² y alcanzan los US$5500/m² en los pisos más altos. Los tickets de las unidades más pequeñas comienzan en US$112.000.
Mientras que en Cabello 3881, entre Lafinur y República Árabe Siria, se desarrolla Dome Palermo Apartments, un proyecto de ADN Developers comercializado por Mel Propiedades. Este proyecto tiene unidades de tres y cuatro ambientes, con opciones con dependencia y parrilla en los últimos pisos, el valor del m² es de US$4950 con entrega en julio de 2026.
Otras alternativas en la zona son Wow Aráoz, en Charcas y Aráoz, a 200 metros del Jardín Botánico, y Wow Álvarez, en Julián Álvarez y Güemes, a 300 metros. La primera, de preventa en pozo, con unidades de uno y dos ambientes con amenities y valores desde U$S3000/m² y entrega en marzo de 2027. La segunda, ya avanzada, con entrega en septiembre 2025, unidades de uno y dos ambientes con amenities y valores desde US$3500/m².
Por último, Capital Brokers comercializa Suelo Armenia, en Armenia y Charcas, y Suelo Charcas, en Charcas y Gurruchaga. El primero se encuentra en plena construcción, con entrega en julio 2026, posee unidades de dos, tres y cuatro ambientes con dependencia, cocheras y amenities de nivel. El valor promedio es de US$3500/m². En tanto que Suelo Charcas, está en preventa de pozo y propone la misma cantidad de unidades, cocheras y amenities, con un valor de U$S3000/m² y entrega en marzo de 2027.
Palermo Botánico es una de las zonas más emblemáticas de la ciudad, este sub-barrio combina historia, naturaleza y modernidad. Se destaca también por la gran accesibilidad y la amplísima propuesta de servicios y gastronomía.
A nivel inmobiliario, los alrededores del Jardín Botánico Carlos Thays conforman una de las zonas residenciales más demandadas de Buenos Aires.
Según Eduardo Bagnato, director de emprendimientos de Toribio Achával, la zona puede delimitarse por la avenida Santa Fe, avenida Cerviño, avenida Scalabrini Ortiz, Salguero y Plaza Italia, aunque asegura que en un concepto más amplio se podría extender hasta Güemes.
Un economista anticipa que pasará con los precios de las propiedades y con el crédito
Se trata de una zona de notable arquitectura, entre otros edificios emblemáticos están el Palacio Los Patos, Palacio Los Gansos, el Museo Evita y el Edificio “La Colorada”; además de construcciones residenciales de los más diversos estilos arquitectónicos entre clásicos y modernos. Entre esta abundancia de estilo, también se destaca el edificio principal del Jardín Botánico, proyectado por el ingeniero militar polaco Jordan Wysocki.
Coincide Andrea Rezza, coordinadora de ventas de la sucursal Palermo de Mel Propiedades, en la destacada arquitectura de la zona. “La ciudad ha sido influenciada arquitectónicamente y culturalmente por otras urbes europeas y una muestra de ello son los edificios emblemáticos que encontramos en esta micro zona de Palermo”, señala.
Las cuatro zonas de la ciudad que ya son cool y prometen un boom inmobiliario
Los edificios elegantes que perduran
Uno de ellos es La Colorada, en la esquina de Cabello y República Árabe Siria, esta obra arquitectónica le debe su nombre al distintivo color de su fachada, y tiene reminiscencias y puntos en común con las viviendas colectivas construidas en Inglaterra entre 1850 y 1910. “Es una maravillosa construcción británica que impregna de elegancia y tradición a esta zona de Palermo”, añade.
Luego a la mitad de la manzana comprendida por las calles Ugarteche, José María Gutiérrez, República Árabe Siria y Cabello se encuentra el Palacio de Los Patos, un complejo habitacional construido en 1929 que hace referencia a que, tras la crisis de 1929 sus habitantes habían quedado en la ruina o con dificultades económicas.
“Por el plumaje de los patos siempre secos o carentes de dinero se los llamó de esa manera. En estilo academicista, posee 144 departamentos y es una obra de los arquitectos Henri Aziere (francés), quien diseñó los planos, y del argentino Julio Senillosa, que los modificó y dirigió su construcción por encargo de su propietario Alfredo Miguel Chopitea. Allí vivieron personalidades de la cultura, científicos, intelectuales, artistas y familias prominentes”, cuenta Rezza. Y explica que muy cerca de allí, en Ugarteche y avenida Las Heras, se encuentra otra de las construcciones emblemáticas de la zona, el Palacio de los Gansos, levantado en 1942, frente al Jardín Botánico, de estilo racionalista. Se trata de una edificación de 70 unidades, también mandada a edificar por Chopitea. “Su nombre alude al paso de ganso de las marchas militares pues se dice que muchos de sus habitantes originarios eran militares”, aclara.
¿Cuál es el precio de alquiler de un departamento de dos ambientes en Mar del Plata?
Otro edificio que se inscribe en la rica historia arquitectónica del barrio es el Museo Evita, ubicado a una cuadra del Botánico, en la calle Lafinur esquina Gutiérrez. De estilo colonial, data de 1923, en tanto que, en 1948, la Fundación Eva Perón adquirió el inmueble para instalar un hogar de tránsito que fue cerrado tras la Revolución Libertadora de 1955.
Un privilegiado pulmón verde y mucho más
Por su parte, sobre las características de la zona, Darío Rizzo, CEO de Alternativa Propiedades, enfatiza la importancia de este pulmón verde de siete hectáreas y más de 7000 especies vegetales que es el Jardín Botánico. Y destaca que, además de su belleza natural, ofrece espacios educativos, culturales y recreativos para los visitantes. El jardín es un espacio ideal para pasear, relajarse, aprender y disfrutar en familia o con amigos.
El sitio que le da nombre a esta subzona es para Hernán Siwacki, CEO de Capital Brokers, su principal fuente de valor, “El Jardín Botánico es una reserva natural de una biodiversidad como no existe en otras partes de la Ciudad. Además de los senderos para recorrerlo internamente, uno puede sentarse a leer un libro rodeado de vegetación y silencio”, señala y añade que este inigualable atractivo natural combina con la zona de Palermo más activa y completa en cuanto a conexiones de transporte, centros comerciales, subte, restaurantes, arte y cultura.
Para Rezza se trata de una zona que no tiene puntos débiles, “tiene lo mejor de todos los mundos”, dice. Asimismo, destaca que reúne la mejor oferta comercial de la ciudad (Alto Palermo), la mejor oferta gastronómica, artística y cultural (las zonas de Palermo Soho y Hollywood, muy cercanas), medios de transporte (el nodo Plaza Italia es considerado el punto de mayor conexión de la ciudad), eventos (La Rural) y, por supuesto, el verde con el pulmón con mayor biodiversidad de Buenos Aires y la cercanía a los Bosques de Palermo.
Coincide María Gabriela Besuzzo, gerente de Obras y Emprendimientos de Interwin, en que Palermo Botánico conjuga la tranquilidad de un entorno verde con la proximidad a los principales polos gastronómicos y comerciales de la ciudad. Por otra parte, su oferta cultural, la conectividad con el resto de la ciudad y el desarrollo de emprendimientos de alta gama lo consolidan como una de las áreas más exclusivas de Buenos Aires.
Todo esto es altamente valorado y por eso también es uno de los sub-barrios más demandados de la ciudad. Según Rizzo, Palermo Botánico atrae a un público variado que incluye a profesionales jóvenes y expatriados que buscan una zona con vida cultural y buena conectividad. También a familias que valoran la cercanía a espacios verdes y colegios de calidad e inversores que compran para renta temporaria, dado el auge los alquileres de corto plazo en la zona.
Los nuevos emprendimientos
La revalorización de los espacios verdes en los últimos años, especialmente luego de la pandemia, sumó valor a los metros cuadrados de esta zona. Así lo describe Siwacki, quien asegura que esta es la principal razón del aumento en la demanda. “Los vecinos de Buenos Aires valoran hoy más que nunca los espacios abiertos, el aire puro y el verde. En este sentido, el Jardín Botánico se posiciona como el principal pulmón verde de la ciudad, con la mayor biodiversidad”, dice. De manera que las manzanas que rodean a este espacio tienen una demanda por encima del promedio, especialmente en los edificios ubicados frente a este pulmón. El titular de Capital Brokers asegura que, lógicamente, esto hizo subir los precios de la zona.
Coincide Bagnato en que Palermo Botánico es una de las zonas con mejores precios de Buenos Aires. “Los valores del m² se mantienen elevados y tienden a aumentar, no obstante, dentro de la zona existe gran diversidad de precios, siendo muy importantes el estado de la propiedad y su antigüedad. El valor agregado de los departamentos a estrenar sigue siendo mayor y sus cotizaciones se encuentran en un rango promedio de entre aproximadamente US$3000/m² y US$4500/m², según la ubicación y la categoría del edificio. En tanto destaca que, actualmente, los principales proyectos se encuentran en la zona delimitada por avenida Las Heras, República de la India, avenida Cerviño y Scalabrini Ortiz.
Por su parte, Rezza explica que, en general, el mercado inmobiliario mostró signos de recuperación luego de varios años de caída en los precios y en el volumen de las operaciones. Así, por ejemplo, en diciembre último se registraron 7667 escrituras, lo que representa el mejor desempeño en siete años. “Esto sumado al alto valor de incidencia de la tierra en la zona, el aumento del costo de construcción en dólares, con un dólar que no refleja la inflación del mercado, ha provocado que el valor en metro cuadrado de los departamentos en pozo marquen de forma inmediata una tendencia alcista superior a los valores de departamentos a estrenar (que tienen un costo de construcción más bajo) y en relación al producto residencial usado es más lenta la suba, ya que todavía hay mucho stock de inmuebles”, indica.
En cuanto a los valores, la coordinadora de ventas de la sucursal Palermo de Mel Propiedades, detalla que hoy es difícil encontrar valores por debajo de US$ 2900/m² en pozo, mientras que en las zonas más demandadas como estas pueden alcanzar los US$4000/m² al igual que en pozo.
Para Carola Fernández Berisso, gerenta del sector residencial de Achaval Cornejo, la zona de Palermo Botánico es una de las más destacadas de Buenos Aires y tiene como principal atractivo a este gran espacio verde con un historial único.
A la vez, asegura que las tendencias actuales en los proyectos inmobiliarios apuntan a departamentos de alta calidad constructiva, que incorporan amenities modernos y seguridad. Estos proyectos se ubican estratégicamente cerca de puntos clave de la ciudad como parques, centros culturales y zonas de interés, lo que los convierte en opciones muy buscadas por quienes priorizan comodidad y una buena calidad de vida.
Entre los proyectos en desarrollo en la zona, Toribio Achával comercializa dos, uno en Lafinur 3183, casi esquina Cerviño, con semipisos de tres ambientes en un edificio de 10 pisos entre medianeras, con amenities en la terraza y entrega próxima. El otro está situado en Cerviño y Salguero, se trata del Nice Plaza, con unidades de tres, cuatro y cinco ambientes con amenities, de nueve pisos y terraza parquizada. El promedio del valor de m² de este proyecto es de US$4800 y la entrega está prevista para el segundo semestre de 2028.
Otra de las construcciones que avanzan es la del Palacio Tupiza, un emprendimiento ubicado en el pasaje homónimo a escasos metros del Ecoparque y del bulevar Cerviño con entrega en julio de 2027. Se trata de una edificación, comercializada por Interwin, de diez pisos de unidades premium de uno y dos ambientes, con amenities y la novedad del control de acceso biométrico y servicio de conserjería 24/7. En cuanto a los precios, las unidades parten desde los US$3400/m² y US$3500/m² y alcanzan los US$5500/m² en los pisos más altos. Los tickets de las unidades más pequeñas comienzan en US$112.000.
Mientras que en Cabello 3881, entre Lafinur y República Árabe Siria, se desarrolla Dome Palermo Apartments, un proyecto de ADN Developers comercializado por Mel Propiedades. Este proyecto tiene unidades de tres y cuatro ambientes, con opciones con dependencia y parrilla en los últimos pisos, el valor del m² es de US$4950 con entrega en julio de 2026.
Otras alternativas en la zona son Wow Aráoz, en Charcas y Aráoz, a 200 metros del Jardín Botánico, y Wow Álvarez, en Julián Álvarez y Güemes, a 300 metros. La primera, de preventa en pozo, con unidades de uno y dos ambientes con amenities y valores desde U$S3000/m² y entrega en marzo de 2027. La segunda, ya avanzada, con entrega en septiembre 2025, unidades de uno y dos ambientes con amenities y valores desde US$3500/m².
Por último, Capital Brokers comercializa Suelo Armenia, en Armenia y Charcas, y Suelo Charcas, en Charcas y Gurruchaga. El primero se encuentra en plena construcción, con entrega en julio 2026, posee unidades de dos, tres y cuatro ambientes con dependencia, cocheras y amenities de nivel. El valor promedio es de US$3500/m². En tanto que Suelo Charcas, está en preventa de pozo y propone la misma cantidad de unidades, cocheras y amenities, con un valor de U$S3000/m² y entrega en marzo de 2027.
Con metros cuadrados que suben de valor y alta demanda, se trata de uno de los sub-barrios más elegidos para vivir LA NACION