La CGT repudió la eliminación de aranceles a los celulares importados

La Confederación General del Trabajo (CGT) se sumó a los rechazos sobre la eliminación a de aranceles de importación para los celulares y la baja para otros productos importados. La central obrera la consideró una medida “contra la industria nacional y el trabajo argentino”.
También apoyó a la Unión Obrera Metalúrgica de Tierra del Fuego en “las medidas que considere llevar frente a este verdadero atropello”. El gremio realiza una medida de fuerza por tiempo indeterminado en la provincia austral.
El anuncio fue el martes de la mano del vocero presidencial Manuel Adorni, quien dijo que representaba una baja general de los precios y un aumento de la oferta de modelos a través de una mayor competencia.
Los teléfonos tienen un arancel del 16%, que bajará y luego será eliminado por completo en enero de 2016. En tanto, los impuestos internos de celulares, televisores y aires acondicionados pasarán de 19% a 9,5%. Para aquellos que se producen en el sur del país, pasará de 9,5% a cero.
“Hoy un celular con 5G en la Argentina, de alta gama, cuesta el doble que en Brasil y en Estados Unidos. Es tan ridículo que había gente que pagaba un avión y un hotel para comprar un celular en otro país. Y aun así, salía más barato”, dijo Adorni en conferencia de prensa.
El candidato a legislador porteño por La Libertad Avanza también sostuvo que la medida ayudará a “reducir el contrabando y el robo de celulares, algo que ya sucedió con el robo de autos y neumáticos por la habilitación para importar autopartes”.
También le dejó un mensaje a los gobernadores: “La plata que se roba el Estado mediante impuestos debe volver a los bolsillos de los argentinos. Están todas las provincias invitadas a seguir el camino. El gobierno nacional bajó 19 impuestos, por dos puntos del PBI”.
La CGT señaló que la medida permite “el ingreso indiscriminado” de productos electrónicos al país, lo que “atenta contra la industria nacional y los puestos de trabajo, principalmente en la provincia de Tierra del Fuego”.
“La leyenda ‘Fabricado en Tierra del Fuego’, que vemos en los productos que utilizamos cotidianamente, no es simplemente una etiqueta, sino que representa un modelo de desarrollo para el crecimiento de esta zona estratégica de la Argentina”, sostuvo.
UNA MEDIDA CONTRA LA INDUSTRIA NACIONAL Y EL TRABAJO ARGENTINO
👉🏼 La CGT se manifiesta abiertamente en contra de la medida instrumentada por el gobierno de Javier Milei, que permite el ingreso indiscriminado de productos electrónicos a nuestro país 🇦🇷 pic.twitter.com/cP5i767rRz
— CGT (@cgtoficialok) May 14, 2025
Y agregó: “La resolución del Gobierno Nacional no trae soluciones para nuestro país, sino más bien nuevos problemas para una economía ya castigada por la baja de la actividad y la pérdida de poder adquisitivo”.
La central obrera instó a la gestión libertaria a retrotraer la “mala decisión” y decidió acompañar a la Unión Obrera Metalúrgica en lo que decida.
La medida del Gobierno Nacional ya había tenido el rechazo del gobernador de Tierra del Fuego, Gustavo Melella, debido a que buena parte de los productos se ensamblan en la provincia. También sostuvo que la decisión responde al acuerdo con el Fondo Monetario Internacional (FMI).
Melella dijo que les genera “una profunda preocupación” y es un “golpe muy duro para la industria” de la provincia austral. Así lo manifestó en su cuenta de X.
Nos genera profunda preocupación el anuncio del Gobierno Nacional de eliminar los aranceles a la importación de celulares y reducir los impuestos internos sobre televisores y aires acondicionados, una medida que representa un golpe muy duro para la industria de Tierra del Fuego.
— Gustavo Melella (@gustavomelella) May 13, 2025
“Lo veníamos advirtiendo: esta medida responde al acuerdo con el FMI, en el que se exigía eliminar los supuestos beneficios otorgados a nuestra provincia. La industria fueguina es empleo, es soberanía, y representa un desarrollo tecnológico de alta calidad que no existe en ninguna otra parte del país“, explicó.
Melella dijo que la provincia “saldrá adelante” y que “redoblarán los esfuerzos en defensa de su industria ante este nuevo embate”.
La Confederación General del Trabajo (CGT) se sumó a los rechazos sobre la eliminación a de aranceles de importación para los celulares y la baja para otros productos importados. La central obrera la consideró una medida “contra la industria nacional y el trabajo argentino”.
También apoyó a la Unión Obrera Metalúrgica de Tierra del Fuego en “las medidas que considere llevar frente a este verdadero atropello”. El gremio realiza una medida de fuerza por tiempo indeterminado en la provincia austral.
El anuncio fue el martes de la mano del vocero presidencial Manuel Adorni, quien dijo que representaba una baja general de los precios y un aumento de la oferta de modelos a través de una mayor competencia.
Los teléfonos tienen un arancel del 16%, que bajará y luego será eliminado por completo en enero de 2016. En tanto, los impuestos internos de celulares, televisores y aires acondicionados pasarán de 19% a 9,5%. Para aquellos que se producen en el sur del país, pasará de 9,5% a cero.
“Hoy un celular con 5G en la Argentina, de alta gama, cuesta el doble que en Brasil y en Estados Unidos. Es tan ridículo que había gente que pagaba un avión y un hotel para comprar un celular en otro país. Y aun así, salía más barato”, dijo Adorni en conferencia de prensa.
El candidato a legislador porteño por La Libertad Avanza también sostuvo que la medida ayudará a “reducir el contrabando y el robo de celulares, algo que ya sucedió con el robo de autos y neumáticos por la habilitación para importar autopartes”.
También le dejó un mensaje a los gobernadores: “La plata que se roba el Estado mediante impuestos debe volver a los bolsillos de los argentinos. Están todas las provincias invitadas a seguir el camino. El gobierno nacional bajó 19 impuestos, por dos puntos del PBI”.
La CGT señaló que la medida permite “el ingreso indiscriminado” de productos electrónicos al país, lo que “atenta contra la industria nacional y los puestos de trabajo, principalmente en la provincia de Tierra del Fuego”.
“La leyenda ‘Fabricado en Tierra del Fuego’, que vemos en los productos que utilizamos cotidianamente, no es simplemente una etiqueta, sino que representa un modelo de desarrollo para el crecimiento de esta zona estratégica de la Argentina”, sostuvo.
UNA MEDIDA CONTRA LA INDUSTRIA NACIONAL Y EL TRABAJO ARGENTINO
👉🏼 La CGT se manifiesta abiertamente en contra de la medida instrumentada por el gobierno de Javier Milei, que permite el ingreso indiscriminado de productos electrónicos a nuestro país 🇦🇷 pic.twitter.com/cP5i767rRz
— CGT (@cgtoficialok) May 14, 2025
Y agregó: “La resolución del Gobierno Nacional no trae soluciones para nuestro país, sino más bien nuevos problemas para una economía ya castigada por la baja de la actividad y la pérdida de poder adquisitivo”.
La central obrera instó a la gestión libertaria a retrotraer la “mala decisión” y decidió acompañar a la Unión Obrera Metalúrgica en lo que decida.
La medida del Gobierno Nacional ya había tenido el rechazo del gobernador de Tierra del Fuego, Gustavo Melella, debido a que buena parte de los productos se ensamblan en la provincia. También sostuvo que la decisión responde al acuerdo con el Fondo Monetario Internacional (FMI).
Melella dijo que les genera “una profunda preocupación” y es un “golpe muy duro para la industria” de la provincia austral. Así lo manifestó en su cuenta de X.
Nos genera profunda preocupación el anuncio del Gobierno Nacional de eliminar los aranceles a la importación de celulares y reducir los impuestos internos sobre televisores y aires acondicionados, una medida que representa un golpe muy duro para la industria de Tierra del Fuego.
— Gustavo Melella (@gustavomelella) May 13, 2025
“Lo veníamos advirtiendo: esta medida responde al acuerdo con el FMI, en el que se exigía eliminar los supuestos beneficios otorgados a nuestra provincia. La industria fueguina es empleo, es soberanía, y representa un desarrollo tecnológico de alta calidad que no existe en ninguna otra parte del país“, explicó.
Melella dijo que la provincia “saldrá adelante” y que “redoblarán los esfuerzos en defensa de su industria ante este nuevo embate”.
La central obrera consideró que es una medida “contra la industria nacional”; la decisión del Gobierno tuvo también el rechazo del gobernador de Tierra del Fuego LA NACION