Interés GeneralNacionalesUltimas Noticias

Nuevo rumbo: llegan 100 camiones con soja a Vicentin para procesar y un ministro habló de cómo está la empresa que irá a cramdown

SANTA FE.- Tras la resolución de la Cámara de Apelaciones de Rafaela que habilitó el procedimiento del cramdown para comenzar a resolver el proceso judicial de largo arrastre que involucra a la agroexportadora Vicentin, en concurso de acreedores desde 2020, este miércoles las actividades productivas en las diferentes plantas de la empresa continuaban desarrollándose normalmente.

En Avellaneda (al norte de la provincia) y en Ricardone (norte del Gran Rosario), se procesa granos a fasón, es decir, por orden y cuenta de terceros. Por el momento, según señalaron tanto desde el gobierno provincial como desde el sector laboral, no existe ningún impedimento para que los trabajos continúen.

“Futuro superpromisorio”: los presidentes de dos multinacionales hablaron de tres requisitos para que la Argentina crezca en producción agrícola

“Se trabaja con los contratos de fasón vigentes. Y en Ricardone se van a sumar otros actores. Pero, a la par, se está trabajando en los cupos de los fasones para San Lorenzo, estableciendo plazos y condiciones, para poder firmar los contratos lo antes posible. Mientras tanto, ya se arrancó con los trabajos de mantenimiento necesarios para poder iniciar la molienda de soja. Se calcula un par de semanas más para que se trabaje con la oleaginosa”, explicó a LA NACION el ministro de Trabajo de la provincia, Roald Báscolo.

Camiones

Según indicó el secretario general del Sindicato de Obreros y Empleados Aceiteros de San Lorenzo, Daniel Succi, hoy está previsto el arribo de 100 camiones con soja para la planta en esa localidad, lo que posibilitaría un ingreso de casi US$2 millones. Hace pocos días los gremios, la intervención judicial en Vicentin y la gestión del Ministerio de Trabajo de la Provincia, alcanzaron un acuerdo con varios proveedores de granos de la firma, para procesar a fasón unas 500.000 toneladas de granos.

Báscolo: “Nuestra prioridad era poner en marcha las plantas y poder mantener las fuentes de trabajo hasta que se resuelva la cuestión judicial”.

Esa medida tiene vigencia acordada por seis meses. Lo que se busca ahora es saber si la reciente resolución judicial condiciona el cumplimiento de este acuerdo, esto porque con el producido de esa actividad se garantiza el pago de salarios a los trabajadores.

Para Báscolo, son cuestiones que van en paralelo pero que, a su criterio “la resolución (judicial) no afecta la producción”. Señaló: “Nuestra prioridad era poner en marcha las plantas y poder mantener las fuentes de trabajo hasta que se resuelva la cuestión judicial”.

Sobre si falta aún terminar de firmar el acuerdo para que tenga validez legal, el funcionario admitió que “firmando los contratos de soja estaría garantizada la continuidad productiva y laborar por los próximos seis meses”, aunque reconoció que “sigue siendo un riesgo latente la deuda posconcursal (de Vicentin) que ya supera los 30 millones de dólares”.

Desde el sector gremial, Leandro Monzón, secretario general del Sindicato de Obreros y Empleados Aceiteros y Desmotadores de Algodón de los departamentos General Obligado y San Javier, dijo que la resolución de la Cámara rafaelina “era una parte del proceso que podía pasar, habida cuenta que varios oferentes querían entrar”.

La planta ubicada en Ricardone que también pertenece a Vicentin

“Nosotros, los trabajadores, estamos bien, esperando saber cómo sigue todo. Pero esto no modifica nada lo de los fazones”, subrayó el dirigente sindical en diálogo con este medio. Por otra parte, recordó que por el acuerdo alcanzado recientemente este martes se depositó el 40% de los sueldos de abril y se aguarda en los próximos días conocer la fecha de pago del porcentaje restante y el adicional no remunerativo que obtuvo la Federación Aceitera junto con el sindicato de San Lorenzo.

Nueve de Julio: se rompió una pared del canal 12 de Octubre y el agua inunda campos y caminos rurales

“Ojalá que el período de salvataje salga bien y sigamos teniendo trabajo y se termine esta incertidumbre que lleva más de cinco años”, agregó Monzón.

Como se informó ayer, la Sala Segunda de la Cámara de Apelación en lo Civil, Comercial y Laboral de Rafaela ratificó lo dispuesto el 15 de septiembre de 2023 por el juez de Reconquista, Fabián Lorenzini, de no homologar el acuerdo propuesto por Vicentin para cerrar su concurso de acreedores. De esta forma, la justicia de Santa Fe confirmó la decisión de avanzar con un proceso de cramdown, una instancia legal inédita en Argentina por el volumen económico que involucra.

SANTA FE.- Tras la resolución de la Cámara de Apelaciones de Rafaela que habilitó el procedimiento del cramdown para comenzar a resolver el proceso judicial de largo arrastre que involucra a la agroexportadora Vicentin, en concurso de acreedores desde 2020, este miércoles las actividades productivas en las diferentes plantas de la empresa continuaban desarrollándose normalmente.

En Avellaneda (al norte de la provincia) y en Ricardone (norte del Gran Rosario), se procesa granos a fasón, es decir, por orden y cuenta de terceros. Por el momento, según señalaron tanto desde el gobierno provincial como desde el sector laboral, no existe ningún impedimento para que los trabajos continúen.

“Futuro superpromisorio”: los presidentes de dos multinacionales hablaron de tres requisitos para que la Argentina crezca en producción agrícola

“Se trabaja con los contratos de fasón vigentes. Y en Ricardone se van a sumar otros actores. Pero, a la par, se está trabajando en los cupos de los fasones para San Lorenzo, estableciendo plazos y condiciones, para poder firmar los contratos lo antes posible. Mientras tanto, ya se arrancó con los trabajos de mantenimiento necesarios para poder iniciar la molienda de soja. Se calcula un par de semanas más para que se trabaje con la oleaginosa”, explicó a LA NACION el ministro de Trabajo de la provincia, Roald Báscolo.

Camiones

Según indicó el secretario general del Sindicato de Obreros y Empleados Aceiteros de San Lorenzo, Daniel Succi, hoy está previsto el arribo de 100 camiones con soja para la planta en esa localidad, lo que posibilitaría un ingreso de casi US$2 millones. Hace pocos días los gremios, la intervención judicial en Vicentin y la gestión del Ministerio de Trabajo de la Provincia, alcanzaron un acuerdo con varios proveedores de granos de la firma, para procesar a fasón unas 500.000 toneladas de granos.

Báscolo: “Nuestra prioridad era poner en marcha las plantas y poder mantener las fuentes de trabajo hasta que se resuelva la cuestión judicial”.

Esa medida tiene vigencia acordada por seis meses. Lo que se busca ahora es saber si la reciente resolución judicial condiciona el cumplimiento de este acuerdo, esto porque con el producido de esa actividad se garantiza el pago de salarios a los trabajadores.

Para Báscolo, son cuestiones que van en paralelo pero que, a su criterio “la resolución (judicial) no afecta la producción”. Señaló: “Nuestra prioridad era poner en marcha las plantas y poder mantener las fuentes de trabajo hasta que se resuelva la cuestión judicial”.

Sobre si falta aún terminar de firmar el acuerdo para que tenga validez legal, el funcionario admitió que “firmando los contratos de soja estaría garantizada la continuidad productiva y laborar por los próximos seis meses”, aunque reconoció que “sigue siendo un riesgo latente la deuda posconcursal (de Vicentin) que ya supera los 30 millones de dólares”.

Desde el sector gremial, Leandro Monzón, secretario general del Sindicato de Obreros y Empleados Aceiteros y Desmotadores de Algodón de los departamentos General Obligado y San Javier, dijo que la resolución de la Cámara rafaelina “era una parte del proceso que podía pasar, habida cuenta que varios oferentes querían entrar”.

La planta ubicada en Ricardone que también pertenece a Vicentin

“Nosotros, los trabajadores, estamos bien, esperando saber cómo sigue todo. Pero esto no modifica nada lo de los fazones”, subrayó el dirigente sindical en diálogo con este medio. Por otra parte, recordó que por el acuerdo alcanzado recientemente este martes se depositó el 40% de los sueldos de abril y se aguarda en los próximos días conocer la fecha de pago del porcentaje restante y el adicional no remunerativo que obtuvo la Federación Aceitera junto con el sindicato de San Lorenzo.

Nueve de Julio: se rompió una pared del canal 12 de Octubre y el agua inunda campos y caminos rurales

“Ojalá que el período de salvataje salga bien y sigamos teniendo trabajo y se termine esta incertidumbre que lleva más de cinco años”, agregó Monzón.

Como se informó ayer, la Sala Segunda de la Cámara de Apelación en lo Civil, Comercial y Laboral de Rafaela ratificó lo dispuesto el 15 de septiembre de 2023 por el juez de Reconquista, Fabián Lorenzini, de no homologar el acuerdo propuesto por Vicentin para cerrar su concurso de acreedores. De esta forma, la justicia de Santa Fe confirmó la decisión de avanzar con un proceso de cramdown, una instancia legal inédita en Argentina por el volumen económico que involucra.

 Según trascendió, hoy está previsto el arribo de esa mercadería al establecimiento de San Lorenzo, lo que posibilitaría un ingreso de casi US$2 millones  LA NACION

Read More

Related Articles

Back to top button
Close
Close