Interés GeneralNacionalesUltimas Noticias

El cuidado de los caballos para un polo cada vez mejor

Al igual que en el país, se vienen tiempos electorales en la Asociación Argentina de Polo (AAP). Los candidatos a Presidente son dos reconocidos ex jugadores dispuestos a entregar su tiempo y esfuerzo en pos de un Polo mejor. Hablamos de Benjamín Araya (“Benja”) y Marcos Di Paola (“el Negro Dipa”).

Alerta: la Argentina suspendió las importaciones de carne aviar de Brasil tras un caso de influenza altamente patógena

Mirando sus plataformas me llamó la atención que no se hacía referencia alguna a los caballos y conociendo el fanatismo de ambos por ellos, es que pensé en plantearles una serie de preguntas.

-¿La primera es amplia. ¿Tendrá su administración algún enfoque especial con respecto a los caballos?

-MDP: Soy de la teoría que cada uno debe concentrarse en el tema que conoce. La Asociación Argentina de Criadores de Caballos de Polo (Aaccp) es la que tiene que marcar el rumbo y ellos son los que deben fomentar lo concerniente a caballos y bienestar animal.

-BA: Los caballos son los socios del polista en todos los niveles y su cuidado será una prioridad. Son protagonistas y como tales intentaremos darles el lugar que merecen. Al igual que nuestros jugadores nos enorgullecen por el mundo, buscaremos entonces, que los caballos argentinos tengan ese mismo reconocimiento. Por otro lado, es inimaginable nuestra actividad sin el concepto de bienestar animal. Es por eso que en éste punto trabajaremos codo a codo con la Aaccp.

Benjamin Araya, en el “Salchichón”

Sabemos que el planeta en la actualidad tiene una clara visión proteccionista y no creo que debamos alejarnos de ese camino. El polo tiene a los ojos del mundo verde una imagen un tanto dudosa y claramente somos nosotros quienes trabajamos poco o mal en ella. En algunos casos pasa por falta de información de aquellos que nos juzgan, pero en otros, debemos hacernos cargo de premisas o mandatos culturales que son un tanto vetustos para nuestra era.

Las formas cruentas de trato con nuestros montados ya quedaron en el pasado en su mayoría, pero existen vestigios de ellas y plantearlos es nuestra obligación, si pretendemos evolucionar. La Aaccp ha hecho un enorme trabajo en este sentido y el bienestar animal se sentó en la mesa de la conversación, sin ánimo de levantarse. Ahora, es el tiempo de la AAP.

-La segunda pregunta hace referencia a la fusta y la tercera a los espolines.

-MDP: En cuanto a la fusta y los espolines yo no soy de prohibir y poner tantas reglas, aunque sí, tendríamos que limitar el largo, filo, etcétera. Creo más en el criterio con el que se utilizan y que sea bajo las ponderaciones de bienestar animal.

-BA: Haremos especial hincapié en la aplicación de las nuevas reglas con respecto a la fusta y buscaremos concientizar sobre el respeto por el animal. Con respecto a los espolines definiremos con mayor claridad cuáles son los permitidos y bajaremos línea sobre su estricta instrumentación.

-La cuarta pregunta es sobre “Sangre Cero” (si se manifiesta sangrado, el caballo deberá salir y no podrá reingresar hasta no haberlo solucionado).

-MDP: Me parece una buena idea, creo que tiene lógica. Tenemos que tener en cuenta que no interrumpa una jugada pero debiese salir.

-BA: Totalmente de acuerdo en aplicar “Sangre Cero”.

-La quinta pregunta nos lleva al antidoping, tantas veces prometido. Desgraciadamente no podremos pregonar transparencia en nuestra actividad hasta que no se tomen cartas en el asunto.

-MDP: Creo que debe haber un protocolo antidoping. En los demás deportes con caballos hay sustancias prohibidas y eso tiene que ser igual en el polo.

-BA: La Aaccp tiene un protocolo de doping. Nos reuniremos con ellos y referentes veterinarios para implementarlo en los torneos más importantes de la temporada 2025 y con el tiempo, lo haremos en el resto de los torneos.

Marcos Di Paola en el “Renacuajo”

-Un tema que se repite año tras año, es la llegada de diciembre con partidos a las 14 horas con 40 grados de temperatura y el riesgo que esto conlleva.

-MDP: Sería ideal poder jugar todos a las 16 horas pero muchas veces es inviable por la cantidad de partidos. Creo que de todas formas, los caballos están bien entrenados y además hay muchas herramientas como los ventiladores y veterinarios supervisando. En las carreras se corre en el mismo horario, no solo en la Argentina sino en todo el mundo. Lo importante es estar bien preparados y trabajaremos en ese sentido.

-BA: Los caballos al igual que los jugadores están entrenados para jugar tanto con calor como con frío y lluvia. De todas formas, en casos extremos, y cuando sea peligroso, se tomaran los recaudos necesarios. Estamos estudiando distintas alternativas.

En los últimos tiempos existe un tema que tiene las más variadas opiniones y es el de la duración de los chukkers y las interrupciones para cambiar de caballo. Existe quienes consideran que la correcta administración de los caballos, es una virtud a contemplar. Otros priorizan la utilización máxima del potencial, sin importar por cuánto tiempo. Los prudentes alegan la peligrosidad del cansancio excesivo. De todo esto, salió una regla que permite parar el juego en la mitad del chukker. En este punto, la opinión de los candidatos difiere.

-MDP: Lo veo como algo bueno para algunos niveles. Más para evitar accidentes humanos que otra cosa. También hay que pensar que con la prohibición de bloquear, se va a poder jugar nuevamente el chukker entero en muchos niveles.

-BA: No estoy de acuerdo con esta regla. Se puede cambiar de caballo en cualquier momento y en cierta forma se meritúa a quien sabe administrarlo mejor. No olvidemos que el referí tiene la prerrogativa de parar el juego si considera que existe algún peligro. Entiendo a su vez, que algunos torneos privados incluyan esa regla.

-¿Existe la posibilidad de reciclar las exposiciones de caballos en los Sub-Circuitos y Circuitos? En la actualidad, solo pueden recibir premios los anotados en la Aaccp, salvo la Lady Susan Townley, en la Final del Abierto Argentino y la Jaime Amorín en la Final de la Copa República Argentina. ¿Seguirá siendo ese el enfoque?

-MDP: Las exposiciones no tienen tanto que ver con la AAP sino más con la Aaccp y ella debe generar los procesos para que en un futuro todos los caballos estén inscriptos. Entiendo que es caro pero debemos apuntar a que todos los caballos estén anotados y eso lo maneje la Aaccp.

-BA: Se coordinarán con la Aaccp exposiciones con el fin de promover nuestros caballos, en las cuales podrán participar animales no inscriptos. Esto ampliará el espectro de competencia y creo que eso siempre es positivo.

-Tanto en Estados Unidos como en el Reino Unido se están penalizando, a mi entender con justa razón, los bochazos a los caballos en determinadas situaciones. Esto puede ser por quien defiende colocando el caballo en una situación de peligro como quien tiene la posesión de la bocha y la usa en forma peligrosa. ¿Propiciarán ustedes alguna modificación en el Reglamento con respecto a esto?

-MDP: En principio creo que no, pero estoy abierto a revisar si hubiera alguna sugerencia. Creo que en este tipo de cuestiones, debe estar involucrada la AACCP también.

-BA: Se analizarán minuciosamente modificaciones con respecto a tacazos o bochazos inapropiados a corta distancia. Se hará lo mismo con la colocación indebida de los caballos para tapar ciertos tiros. Estamos abiertos a propuestas mejoradoras en todos los ámbitos porque creemos en la evolución de los deportes y los cambios seguramente serán necesarios.

-La última pregunta cuestiona la limitada o casi nula competencia de los referees en la zona de palenques y alrededores de la cancha. Todos en alguna oportunidad hemos visto petiseros tratando imprudentemente a los caballos fuera de la cancha y ni hablar con aquel que tiene la mala idea de “empacarse”, por ejemplo.

-MDP: Creo que ampliar su jurisdicción y competencia nos pondría a cubierto ante cualquier acción inadecuada fuera de la cancha. No olvidemos que nuestro deporte es mucho más que lo que delimitan las tablas.

-BA: A los referees les daremos la posibilidad de limitar una acción incorrecta del petisero o piloto fuera de la cancha, siempre por intermedio del jugador. Este será responsable absoluto de su equipo de trabajo.

Polo, semifinales de campeonato Nacional Intercircuitos con Handicap por la copa República Argentina.
La Irenita vs Estancia Grande

Conclusión

Haciendo un rápido análisis, ambos candidatos tienen visiones similares, y a mi entender, acertadas. Podríamos quedarnos con eso o ir más allá. Dicen que “el hombre camina tan lejos como el horizonte que vislumbra.” En los últimos años todas las modificaciones reglamentarias con respecto a los caballos, desembarcaron en nuestras pampas, originándose en el exterior. Mi punto es: siendo la potencia indiscutida que somos y conociendo como nadie la problemática a que nos referimos, ¿no sería lógico ampliar nuestro liderazgo y ponernos a la cabeza en éstos temas?

Señor Presidente, marque usted el rumbo. En palabras de Rodrigo De Paul “que respeten los rangos”.

Al igual que en el país, se vienen tiempos electorales en la Asociación Argentina de Polo (AAP). Los candidatos a Presidente son dos reconocidos ex jugadores dispuestos a entregar su tiempo y esfuerzo en pos de un Polo mejor. Hablamos de Benjamín Araya (“Benja”) y Marcos Di Paola (“el Negro Dipa”).

Alerta: la Argentina suspendió las importaciones de carne aviar de Brasil tras un caso de influenza altamente patógena

Mirando sus plataformas me llamó la atención que no se hacía referencia alguna a los caballos y conociendo el fanatismo de ambos por ellos, es que pensé en plantearles una serie de preguntas.

-¿La primera es amplia. ¿Tendrá su administración algún enfoque especial con respecto a los caballos?

-MDP: Soy de la teoría que cada uno debe concentrarse en el tema que conoce. La Asociación Argentina de Criadores de Caballos de Polo (Aaccp) es la que tiene que marcar el rumbo y ellos son los que deben fomentar lo concerniente a caballos y bienestar animal.

-BA: Los caballos son los socios del polista en todos los niveles y su cuidado será una prioridad. Son protagonistas y como tales intentaremos darles el lugar que merecen. Al igual que nuestros jugadores nos enorgullecen por el mundo, buscaremos entonces, que los caballos argentinos tengan ese mismo reconocimiento. Por otro lado, es inimaginable nuestra actividad sin el concepto de bienestar animal. Es por eso que en éste punto trabajaremos codo a codo con la Aaccp.

Benjamin Araya, en el “Salchichón”

Sabemos que el planeta en la actualidad tiene una clara visión proteccionista y no creo que debamos alejarnos de ese camino. El polo tiene a los ojos del mundo verde una imagen un tanto dudosa y claramente somos nosotros quienes trabajamos poco o mal en ella. En algunos casos pasa por falta de información de aquellos que nos juzgan, pero en otros, debemos hacernos cargo de premisas o mandatos culturales que son un tanto vetustos para nuestra era.

Las formas cruentas de trato con nuestros montados ya quedaron en el pasado en su mayoría, pero existen vestigios de ellas y plantearlos es nuestra obligación, si pretendemos evolucionar. La Aaccp ha hecho un enorme trabajo en este sentido y el bienestar animal se sentó en la mesa de la conversación, sin ánimo de levantarse. Ahora, es el tiempo de la AAP.

-La segunda pregunta hace referencia a la fusta y la tercera a los espolines.

-MDP: En cuanto a la fusta y los espolines yo no soy de prohibir y poner tantas reglas, aunque sí, tendríamos que limitar el largo, filo, etcétera. Creo más en el criterio con el que se utilizan y que sea bajo las ponderaciones de bienestar animal.

-BA: Haremos especial hincapié en la aplicación de las nuevas reglas con respecto a la fusta y buscaremos concientizar sobre el respeto por el animal. Con respecto a los espolines definiremos con mayor claridad cuáles son los permitidos y bajaremos línea sobre su estricta instrumentación.

-La cuarta pregunta es sobre “Sangre Cero” (si se manifiesta sangrado, el caballo deberá salir y no podrá reingresar hasta no haberlo solucionado).

-MDP: Me parece una buena idea, creo que tiene lógica. Tenemos que tener en cuenta que no interrumpa una jugada pero debiese salir.

-BA: Totalmente de acuerdo en aplicar “Sangre Cero”.

-La quinta pregunta nos lleva al antidoping, tantas veces prometido. Desgraciadamente no podremos pregonar transparencia en nuestra actividad hasta que no se tomen cartas en el asunto.

-MDP: Creo que debe haber un protocolo antidoping. En los demás deportes con caballos hay sustancias prohibidas y eso tiene que ser igual en el polo.

-BA: La Aaccp tiene un protocolo de doping. Nos reuniremos con ellos y referentes veterinarios para implementarlo en los torneos más importantes de la temporada 2025 y con el tiempo, lo haremos en el resto de los torneos.

Marcos Di Paola en el “Renacuajo”

-Un tema que se repite año tras año, es la llegada de diciembre con partidos a las 14 horas con 40 grados de temperatura y el riesgo que esto conlleva.

-MDP: Sería ideal poder jugar todos a las 16 horas pero muchas veces es inviable por la cantidad de partidos. Creo que de todas formas, los caballos están bien entrenados y además hay muchas herramientas como los ventiladores y veterinarios supervisando. En las carreras se corre en el mismo horario, no solo en la Argentina sino en todo el mundo. Lo importante es estar bien preparados y trabajaremos en ese sentido.

-BA: Los caballos al igual que los jugadores están entrenados para jugar tanto con calor como con frío y lluvia. De todas formas, en casos extremos, y cuando sea peligroso, se tomaran los recaudos necesarios. Estamos estudiando distintas alternativas.

En los últimos tiempos existe un tema que tiene las más variadas opiniones y es el de la duración de los chukkers y las interrupciones para cambiar de caballo. Existe quienes consideran que la correcta administración de los caballos, es una virtud a contemplar. Otros priorizan la utilización máxima del potencial, sin importar por cuánto tiempo. Los prudentes alegan la peligrosidad del cansancio excesivo. De todo esto, salió una regla que permite parar el juego en la mitad del chukker. En este punto, la opinión de los candidatos difiere.

-MDP: Lo veo como algo bueno para algunos niveles. Más para evitar accidentes humanos que otra cosa. También hay que pensar que con la prohibición de bloquear, se va a poder jugar nuevamente el chukker entero en muchos niveles.

-BA: No estoy de acuerdo con esta regla. Se puede cambiar de caballo en cualquier momento y en cierta forma se meritúa a quien sabe administrarlo mejor. No olvidemos que el referí tiene la prerrogativa de parar el juego si considera que existe algún peligro. Entiendo a su vez, que algunos torneos privados incluyan esa regla.

-¿Existe la posibilidad de reciclar las exposiciones de caballos en los Sub-Circuitos y Circuitos? En la actualidad, solo pueden recibir premios los anotados en la Aaccp, salvo la Lady Susan Townley, en la Final del Abierto Argentino y la Jaime Amorín en la Final de la Copa República Argentina. ¿Seguirá siendo ese el enfoque?

-MDP: Las exposiciones no tienen tanto que ver con la AAP sino más con la Aaccp y ella debe generar los procesos para que en un futuro todos los caballos estén inscriptos. Entiendo que es caro pero debemos apuntar a que todos los caballos estén anotados y eso lo maneje la Aaccp.

-BA: Se coordinarán con la Aaccp exposiciones con el fin de promover nuestros caballos, en las cuales podrán participar animales no inscriptos. Esto ampliará el espectro de competencia y creo que eso siempre es positivo.

-Tanto en Estados Unidos como en el Reino Unido se están penalizando, a mi entender con justa razón, los bochazos a los caballos en determinadas situaciones. Esto puede ser por quien defiende colocando el caballo en una situación de peligro como quien tiene la posesión de la bocha y la usa en forma peligrosa. ¿Propiciarán ustedes alguna modificación en el Reglamento con respecto a esto?

-MDP: En principio creo que no, pero estoy abierto a revisar si hubiera alguna sugerencia. Creo que en este tipo de cuestiones, debe estar involucrada la AACCP también.

-BA: Se analizarán minuciosamente modificaciones con respecto a tacazos o bochazos inapropiados a corta distancia. Se hará lo mismo con la colocación indebida de los caballos para tapar ciertos tiros. Estamos abiertos a propuestas mejoradoras en todos los ámbitos porque creemos en la evolución de los deportes y los cambios seguramente serán necesarios.

-La última pregunta cuestiona la limitada o casi nula competencia de los referees en la zona de palenques y alrededores de la cancha. Todos en alguna oportunidad hemos visto petiseros tratando imprudentemente a los caballos fuera de la cancha y ni hablar con aquel que tiene la mala idea de “empacarse”, por ejemplo.

-MDP: Creo que ampliar su jurisdicción y competencia nos pondría a cubierto ante cualquier acción inadecuada fuera de la cancha. No olvidemos que nuestro deporte es mucho más que lo que delimitan las tablas.

-BA: A los referees les daremos la posibilidad de limitar una acción incorrecta del petisero o piloto fuera de la cancha, siempre por intermedio del jugador. Este será responsable absoluto de su equipo de trabajo.

Polo, semifinales de campeonato Nacional Intercircuitos con Handicap por la copa República Argentina.
La Irenita vs Estancia Grande

Conclusión

Haciendo un rápido análisis, ambos candidatos tienen visiones similares, y a mi entender, acertadas. Podríamos quedarnos con eso o ir más allá. Dicen que “el hombre camina tan lejos como el horizonte que vislumbra.” En los últimos años todas las modificaciones reglamentarias con respecto a los caballos, desembarcaron en nuestras pampas, originándose en el exterior. Mi punto es: siendo la potencia indiscutida que somos y conociendo como nadie la problemática a que nos referimos, ¿no sería lógico ampliar nuestro liderazgo y ponernos a la cabeza en éstos temas?

Señor Presidente, marque usted el rumbo. En palabras de Rodrigo De Paul “que respeten los rangos”.

 Los tiempos electorales que se avecinan en la Asociación Argentina de Polo abren nuevos desafíos para los cambios reglamentarios que se originan en el exterior  LA NACION

Read More

Related Articles

Back to top button
Close
Close