Interés GeneralNacionalesUltimas Noticias

En Florida temen lo peor: la advertencia del NWS y la NOAA ante la llegada de la temporada de huracanes 2025

A medida que se acerca la temporada de huracanes 2025, las autoridades meteorológicas enfrentan una crisis interna sin precedentes: cientos de despidos dejaron a buena parte de Estados Unidos sin cobertura completa de pronóstico del tiempo. Con estaciones que cerraron turnos nocturnos y expertos con décadas de experiencia fuera del sistema, el temor en estados vulnerables como Florida crece ante lo que podría ser una época peligrosa de fenómenos climáticos.

Vacantes críticas y oficinas sin personal: qué pasa en el Servicio Meteorológico Nacional

Según informó NBC News, más del 40% de las oficinas del Servicio Meteorológico Nacional (NWS, por sus siglas en inglés) presentan vacantes significativas. En al menos ocho oficinas de pronóstico, las operaciones nocturnas ya no están garantizadas.

Ocho oficinas cancelan turnos nocturnos: Sacramento y Jackson entre las afectadas por recortes presupuestarios

Lugares como Sacramento (California), Goodland (Kansas) y Jackson (Kentucky) detuvieron o planean suspender el funcionamiento durante la noche en las próximas semanas, lo que pone en riesgo la capacidad de respuesta inmediata ante eventos climáticos extremos que suelen presentarse en horas de menor vigilancia.

Tom Fahy, director legislativo de la Organización de Empleados del Servicio Meteorológico Nacional, explicó que el recorte de personal es “una amenaza directa a la seguridad pública”. Actualmente, 52 de las 122 oficinas de pronóstico cuentan con una tasa de vacancia superior al 20%. Además, 35 puestos de jefes meteorólogos regionales siguen sin cubrirse, según datos internos actualizados a fines de febrero.

Las bajas comenzaron con una serie de jubilaciones anticipadas incentivadas por la administración Trump y continuaron con despidos de empleados en período de prueba. Con Elon Musk como cabeza del Departamento de Eficiencia Gubernamental (DOGE, por sus siglas en inglés), se recortaron al menos 500 puestos en el NWS, según una carta firmada por exdirectores de la agencia que alertaron sobre consecuencias fatales.

La advertencia de la NOAA por los recortes ante la temporada de huracanes: “No hay una solución de fondo”

Ante la emergencia, la Administración Nacional Oceánica y Atmosférica (NOAA, por sus siglas en inglés) abrió una fase de reasignación de personal. Se buscan con urgencia 155 trabajadores para cubrir vacantes clave, entre los cuales se incluye a 76 meteorólogos que puedan desplazarse a oficinas críticas como las de Lake Charles (Louisiana), Houston (Texas) y Wilmington (Ohio). Sin embargo, voces internas cuestionan la eficacia de este plan, según el medio citado.

Alan Gerard, quien dirigía el área de análisis del Laboratorio Nacional de Tormentas Severas antes de acogerse a la jubilación anticipada en marzo, calificó esta maniobra como “reacomodar las sillas del living”. “No hay una solución de fondo. Solo mueven gente de un lugar a otro, pero no incorporan nuevos trabajadores”, advirtió.

Expertos apuntan a que los recortes de empleos realizados por DOGE dejaron vulnerables algunas oficinas críticas del NWS

Florida, en la primera línea de la amenaza por la temporada de huracanes 2025

El recorte de 1300 empleados dentro del NOAA, impulsado por DOGE, golpeó también a figuras clave del Centro Nacional de Huracanes, con sede en Florida. Andy Hazelton, uno de los científicos que mejoraban los modelos de pronóstico de trayectoria de tormentas, recibió su notificación de despido sin previo aviso. “Fue un golpe muy duro. Me llegó un correo sin explicación, pese a que mi evaluación laboral decía que estaba superando expectativas”, relató al canal NBC Miami.

Otra damnificada es Kerri Englert, reconocida por su trabajo como “cazadora de huracanes”. Formó parte de las misiones que sobrevuelan los ciclones tropicales para obtener datos críticos sobre su comportamiento. Expresó: “Fue devastador. No es un trabajo cualquiera. Es una vocación”. Con más de 75 misiones de vuelo, dijo sentirse “traicionada por el gobierno” al ser apartada sin consideración alguna.

Florida es uno de los estados más vulnerables durante la temporada de huracanes. Con costas extensas sobre el Atlántico y el Golfo de México, su exposición a tormentas de gran intensidad obligó históricamente a contar con centros de pronóstico bien equipados y operativos en todo momento.

La salida de figuras como Brian LaMarre y el despido de personal especializado en el Centro Nacional de Huracanes con sede en Miami generan una alarma adicional en la región. La oficina de Tampa Bay, por ejemplo, ahora opera sin su meteorólogo principal y enfrenta una escasez de personal que podría comprometer los pronósticos locales ante tormentas repentinas.

En ese marco, los habitantes del estado temen quedar desprotegidos justo cuando comienza el período más riesgoso del año. “La combinación de recortes presupuestarios, falta de contratación y pérdida de experiencia nos deja en una posición muy delicada”, dijo un exempleado del NWS bajo condición de anonimato.

Florida en riesgo: Centro Nacional de Huracanes perdió a científicos clave y cazadores de tormentas

Qué tareas meteorológicas quedaron comprometidas

Los efectos de la falta de personal ya se sienten en distintas áreas operativas clave del Servicio Meteorológico:

  • Reducción o eliminación de turnos nocturnos en oficinas regionales.
  • Retrasos en la actualización de modelos de pronóstico por falta de analistas.
  • Disminución de vuelos de reconocimiento sobre tormentas debido al despido de cazadores de huracanes.
  • Pérdida de especialistas en el sistema GFS, clave para anticipar trayectorias ciclónicas.
  • Falta de liderazgo en más de una veintena de oficinas meteorológicas de campo.

A medida que se acerca la temporada de huracanes 2025, las autoridades meteorológicas enfrentan una crisis interna sin precedentes: cientos de despidos dejaron a buena parte de Estados Unidos sin cobertura completa de pronóstico del tiempo. Con estaciones que cerraron turnos nocturnos y expertos con décadas de experiencia fuera del sistema, el temor en estados vulnerables como Florida crece ante lo que podría ser una época peligrosa de fenómenos climáticos.

Vacantes críticas y oficinas sin personal: qué pasa en el Servicio Meteorológico Nacional

Según informó NBC News, más del 40% de las oficinas del Servicio Meteorológico Nacional (NWS, por sus siglas en inglés) presentan vacantes significativas. En al menos ocho oficinas de pronóstico, las operaciones nocturnas ya no están garantizadas.

Ocho oficinas cancelan turnos nocturnos: Sacramento y Jackson entre las afectadas por recortes presupuestarios

Lugares como Sacramento (California), Goodland (Kansas) y Jackson (Kentucky) detuvieron o planean suspender el funcionamiento durante la noche en las próximas semanas, lo que pone en riesgo la capacidad de respuesta inmediata ante eventos climáticos extremos que suelen presentarse en horas de menor vigilancia.

Tom Fahy, director legislativo de la Organización de Empleados del Servicio Meteorológico Nacional, explicó que el recorte de personal es “una amenaza directa a la seguridad pública”. Actualmente, 52 de las 122 oficinas de pronóstico cuentan con una tasa de vacancia superior al 20%. Además, 35 puestos de jefes meteorólogos regionales siguen sin cubrirse, según datos internos actualizados a fines de febrero.

Las bajas comenzaron con una serie de jubilaciones anticipadas incentivadas por la administración Trump y continuaron con despidos de empleados en período de prueba. Con Elon Musk como cabeza del Departamento de Eficiencia Gubernamental (DOGE, por sus siglas en inglés), se recortaron al menos 500 puestos en el NWS, según una carta firmada por exdirectores de la agencia que alertaron sobre consecuencias fatales.

La advertencia de la NOAA por los recortes ante la temporada de huracanes: “No hay una solución de fondo”

Ante la emergencia, la Administración Nacional Oceánica y Atmosférica (NOAA, por sus siglas en inglés) abrió una fase de reasignación de personal. Se buscan con urgencia 155 trabajadores para cubrir vacantes clave, entre los cuales se incluye a 76 meteorólogos que puedan desplazarse a oficinas críticas como las de Lake Charles (Louisiana), Houston (Texas) y Wilmington (Ohio). Sin embargo, voces internas cuestionan la eficacia de este plan, según el medio citado.

Alan Gerard, quien dirigía el área de análisis del Laboratorio Nacional de Tormentas Severas antes de acogerse a la jubilación anticipada en marzo, calificó esta maniobra como “reacomodar las sillas del living”. “No hay una solución de fondo. Solo mueven gente de un lugar a otro, pero no incorporan nuevos trabajadores”, advirtió.

Expertos apuntan a que los recortes de empleos realizados por DOGE dejaron vulnerables algunas oficinas críticas del NWS

Florida, en la primera línea de la amenaza por la temporada de huracanes 2025

El recorte de 1300 empleados dentro del NOAA, impulsado por DOGE, golpeó también a figuras clave del Centro Nacional de Huracanes, con sede en Florida. Andy Hazelton, uno de los científicos que mejoraban los modelos de pronóstico de trayectoria de tormentas, recibió su notificación de despido sin previo aviso. “Fue un golpe muy duro. Me llegó un correo sin explicación, pese a que mi evaluación laboral decía que estaba superando expectativas”, relató al canal NBC Miami.

Otra damnificada es Kerri Englert, reconocida por su trabajo como “cazadora de huracanes”. Formó parte de las misiones que sobrevuelan los ciclones tropicales para obtener datos críticos sobre su comportamiento. Expresó: “Fue devastador. No es un trabajo cualquiera. Es una vocación”. Con más de 75 misiones de vuelo, dijo sentirse “traicionada por el gobierno” al ser apartada sin consideración alguna.

Florida es uno de los estados más vulnerables durante la temporada de huracanes. Con costas extensas sobre el Atlántico y el Golfo de México, su exposición a tormentas de gran intensidad obligó históricamente a contar con centros de pronóstico bien equipados y operativos en todo momento.

La salida de figuras como Brian LaMarre y el despido de personal especializado en el Centro Nacional de Huracanes con sede en Miami generan una alarma adicional en la región. La oficina de Tampa Bay, por ejemplo, ahora opera sin su meteorólogo principal y enfrenta una escasez de personal que podría comprometer los pronósticos locales ante tormentas repentinas.

En ese marco, los habitantes del estado temen quedar desprotegidos justo cuando comienza el período más riesgoso del año. “La combinación de recortes presupuestarios, falta de contratación y pérdida de experiencia nos deja en una posición muy delicada”, dijo un exempleado del NWS bajo condición de anonimato.

Florida en riesgo: Centro Nacional de Huracanes perdió a científicos clave y cazadores de tormentas

Qué tareas meteorológicas quedaron comprometidas

Los efectos de la falta de personal ya se sienten en distintas áreas operativas clave del Servicio Meteorológico:

  • Reducción o eliminación de turnos nocturnos en oficinas regionales.
  • Retrasos en la actualización de modelos de pronóstico por falta de analistas.
  • Disminución de vuelos de reconocimiento sobre tormentas debido al despido de cazadores de huracanes.
  • Pérdida de especialistas en el sistema GFS, clave para anticipar trayectorias ciclónicas.
  • Falta de liderazgo en más de una veintena de oficinas meteorológicas de campo.

 El NWS y la NOAA lanzan una advertencia inquietante en Florida mientras se acerca la temporada de huracanes 2025 y persisten secuelas de recortes clave.  LA NACION

Read More

Related Articles

Back to top button
Close
Close