Interés GeneralNacionalesUltimas Noticias

La planta que mejora la digestión y es antiinflamatoria y cicatrizante

Presente en jardines de distintas culturas desde hace siglos, la caléndula —también conocida como ‘botón de oro’— y de nombre científico Calendula officinalis es mucho más que una planta decorativa. Griegos, romanos, árabes e hindúes la cultivaban por su apariencia luminosa y su capacidad de adaptación a distintos climas.

Además de este valor estético, la flor de caléndula ofrecía otros usos que trascendían lo ornamental. Durante generaciones, su tintura dorada se aplicó para teñir telas, dar color a comidas y elaborar cosméticos. Estos usos prácticos permitieron que su cultivo se expandiera más allá del Mediterráneo, llegando a Europa occidental hacia el final de la Edad Media.

Asimismo, en sistemas médicos tradicionales como el ayurveda y la medicina china esta flor ocupa un lugar destacado por sus propiedades curativas en la piel, su efecto antiinflamatorio y calmante.

La fruta que alivia la pesadez estomacal y limpia el aparato digestivo

Trascendiendo su uso en el ámbito terapéutico, tanto en la India como en regiones árabes se incorporó en rituales, cuidados personales y preparaciones artesanales. María Jimena Lannutti, especialista en herbología, cita al ritual de la corona de caléndula como uno de los más populares a día de hoy para repeler el mal de los hogares. “Se pone la corona de caléndula en la puerta de la casa para proteger a quienes viven allí”, explica.

Tanto en la India como en regiones árabes la caléndula se incorporó en rituales, cuidados personales y preparaciones artesanales

Propiedades de la caléndula

Sus flores anaranjadas o doradas poseen riqueza en nutrientes y compuestos bioactivos. De acuerdo con Yael Hasbani, health coach y licenciada en Nutrición, esta planta cuenta con flavonoides, carotenoides, aceites esenciales y antioxidantes que son los responsables de sus propiedades beneficiosas para el organismo.

A continuación, algunos de los principales aportes que ofrece para la salud:

1- Cicatrizante

De acuerdo con Lannutti, su acción cicatrizante sobre la piel es clave. “Es maravillosa para trabajar tópicamente sobre la dermis”, dice. “Comúnmente se la emplea para sanar heridas, erupciones cutáneas e infecciones. Este es el motivo por el que la industria dermatológica la incorpora en tantos productos ”, dice.

Fue durante la Edad Media que Santa Hildegarda de Bingen (Hildegard von Bingen), una de las mujeres más polifacéticas e influyentes de su época, investigó el valor curativo de las plantas que ella misma cultivaba y describió la eficacia de la caléndula para tratar llagas y afecciones de la piel.

La caléndula es maravillosa para trabajar tópicamente sobre la dermis

2- Digestiva

“Similar a la manzanilla, se utiliza para tratar trastornos digestivos, malestares y pesadez”, explica Hasbani. Esto, revela, ocurre porque es una planta rica en flavonoides que son compuestos antioxidantes con potencial para disminuir la respuesta inflamatoria en el cuerpo.

“Gracias a sus componentes antiinflamatorios y antioxidantes, podría ayudar a proteger contra enfermedades cardíacas y aliviar la fatiga muscular”, describe el sitio médico WebMD.

Las 3 vitaminas que son fundamentales para mantener los ojos sanos, según expertos

3- Protectora del sol

El aceite concentrado de la flor de caléndula podría ser una opción para ayudar con la protección solar. Un estudio publicado en BioMed Research International reveló que las cremas con caléndula tenían un factor de protección solar (FPS) de 18.54, lo que las volvía en terapéuticas para la dermis. Cabe destacar que los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades de los Estados Unidos (CDC) recomiendan usar protector solar con un FPS de al menos 15.

No obstante, en el escrito se destaca que aún se necesitan más investigaciones para determinar la eficacia de la caléndula para proteger la piel del sol. Mientras tanto, es recomendable usar protector solar con eficacia comprobada para reducir el riesgo de cáncer de piel y otros problemas cutáneos.

@pradodeirache

🌼CREMA DE CALENDULA🌼 NECESITAREMOS: -Calendulas -Recipiente resistente al calor -Aceite vegetal (yo AOVE) -Cera de abeja ( natural, se puede conseguir en herboristerías o de apicultores) -Recipiente / bote pequeño Cantidades: -Aceite suficiente como para cubrir las flores. -15g de cera por cada 100g de aceite. ELABORACIÓN: -Recolectar flor de caléndula y dejarlo secar por unos días o semanas, dependiendo el clima costará más o menos. -Una vez que estén secas en un recipiente cubrir las flores con aceite vegetal (en mi caso aceite de oliva) -Baño maria durante 1 hora a fuego muy suave. No queremos que el aceite se queme, hay que tener paciencia. En este caso infusionando conserva mejor sus propiedades en vez de dejar macerar durante semanas. -Quitar el recipiente del fuego y con un colador colar las flores -Cortar la cera de abeja en trozos pequeños (cuanto mas pequeños sean, más rápido se derretirá) -Otra vez en el fuego con la mezcla, añadimos la cera y removemos hasta que se unifique todo en liquido. Si nos gusta la crema más espesa, añadimos más cera. -En un bote limpio esterilizado vertimos el liquido. Recordar que esta caliente y por eso es liquido, una vez que se enfríe se solidificará. Ya estaría listo para su uso. #calendula #skincare #naturalskincare #vegan #healthy #homemade #vidarural #cremacasera #cuidadodelapiel #sensitiveskin #viral #fyp

♬ sonido original – Prado de Irache

Usos y advertencias

Los pétalos de Caléndula se pueden mezclar en las ensaladas o ser usados como ingrediente estrella en recetas de la gastronomía gourmet. Hasbani informa que para tomarla infusionada se debe colocar una cucharadita de sus pétalos disecados en una taza grande de aproximadamente 250 ml y dejarla infundir 5 o 10 minutos. “También se pueden conseguir los saquitos de té de caléndula en dietéticas o packs combinados con otras hierbas digestivas y calmantes”, indica.

El portal médico de la Biblioteca Nacional de Salud de EE.UU., MedlinePlus, advierte sobre su uso en periodos de embarazo o lactancia. “Puede causar reacciones alérgicas en personas sensibles a plantas como la ambrosía o los crisantemos, por eso se sugiere siempre consultar un médico”, añaden.

Los pétalos de Caléndula se pueden mezclar en las ensaladas o ser usados como ingrediente estrella en recetas de la gastronomía gourmet

Presente en jardines de distintas culturas desde hace siglos, la caléndula —también conocida como ‘botón de oro’— y de nombre científico Calendula officinalis es mucho más que una planta decorativa. Griegos, romanos, árabes e hindúes la cultivaban por su apariencia luminosa y su capacidad de adaptación a distintos climas.

Además de este valor estético, la flor de caléndula ofrecía otros usos que trascendían lo ornamental. Durante generaciones, su tintura dorada se aplicó para teñir telas, dar color a comidas y elaborar cosméticos. Estos usos prácticos permitieron que su cultivo se expandiera más allá del Mediterráneo, llegando a Europa occidental hacia el final de la Edad Media.

Asimismo, en sistemas médicos tradicionales como el ayurveda y la medicina china esta flor ocupa un lugar destacado por sus propiedades curativas en la piel, su efecto antiinflamatorio y calmante.

La fruta que alivia la pesadez estomacal y limpia el aparato digestivo

Trascendiendo su uso en el ámbito terapéutico, tanto en la India como en regiones árabes se incorporó en rituales, cuidados personales y preparaciones artesanales. María Jimena Lannutti, especialista en herbología, cita al ritual de la corona de caléndula como uno de los más populares a día de hoy para repeler el mal de los hogares. “Se pone la corona de caléndula en la puerta de la casa para proteger a quienes viven allí”, explica.

Tanto en la India como en regiones árabes la caléndula se incorporó en rituales, cuidados personales y preparaciones artesanales

Propiedades de la caléndula

Sus flores anaranjadas o doradas poseen riqueza en nutrientes y compuestos bioactivos. De acuerdo con Yael Hasbani, health coach y licenciada en Nutrición, esta planta cuenta con flavonoides, carotenoides, aceites esenciales y antioxidantes que son los responsables de sus propiedades beneficiosas para el organismo.

A continuación, algunos de los principales aportes que ofrece para la salud:

1- Cicatrizante

De acuerdo con Lannutti, su acción cicatrizante sobre la piel es clave. “Es maravillosa para trabajar tópicamente sobre la dermis”, dice. “Comúnmente se la emplea para sanar heridas, erupciones cutáneas e infecciones. Este es el motivo por el que la industria dermatológica la incorpora en tantos productos ”, dice.

Fue durante la Edad Media que Santa Hildegarda de Bingen (Hildegard von Bingen), una de las mujeres más polifacéticas e influyentes de su época, investigó el valor curativo de las plantas que ella misma cultivaba y describió la eficacia de la caléndula para tratar llagas y afecciones de la piel.

La caléndula es maravillosa para trabajar tópicamente sobre la dermis

2- Digestiva

“Similar a la manzanilla, se utiliza para tratar trastornos digestivos, malestares y pesadez”, explica Hasbani. Esto, revela, ocurre porque es una planta rica en flavonoides que son compuestos antioxidantes con potencial para disminuir la respuesta inflamatoria en el cuerpo.

“Gracias a sus componentes antiinflamatorios y antioxidantes, podría ayudar a proteger contra enfermedades cardíacas y aliviar la fatiga muscular”, describe el sitio médico WebMD.

Las 3 vitaminas que son fundamentales para mantener los ojos sanos, según expertos

3- Protectora del sol

El aceite concentrado de la flor de caléndula podría ser una opción para ayudar con la protección solar. Un estudio publicado en BioMed Research International reveló que las cremas con caléndula tenían un factor de protección solar (FPS) de 18.54, lo que las volvía en terapéuticas para la dermis. Cabe destacar que los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades de los Estados Unidos (CDC) recomiendan usar protector solar con un FPS de al menos 15.

No obstante, en el escrito se destaca que aún se necesitan más investigaciones para determinar la eficacia de la caléndula para proteger la piel del sol. Mientras tanto, es recomendable usar protector solar con eficacia comprobada para reducir el riesgo de cáncer de piel y otros problemas cutáneos.

@pradodeirache

🌼CREMA DE CALENDULA🌼 NECESITAREMOS: -Calendulas -Recipiente resistente al calor -Aceite vegetal (yo AOVE) -Cera de abeja ( natural, se puede conseguir en herboristerías o de apicultores) -Recipiente / bote pequeño Cantidades: -Aceite suficiente como para cubrir las flores. -15g de cera por cada 100g de aceite. ELABORACIÓN: -Recolectar flor de caléndula y dejarlo secar por unos días o semanas, dependiendo el clima costará más o menos. -Una vez que estén secas en un recipiente cubrir las flores con aceite vegetal (en mi caso aceite de oliva) -Baño maria durante 1 hora a fuego muy suave. No queremos que el aceite se queme, hay que tener paciencia. En este caso infusionando conserva mejor sus propiedades en vez de dejar macerar durante semanas. -Quitar el recipiente del fuego y con un colador colar las flores -Cortar la cera de abeja en trozos pequeños (cuanto mas pequeños sean, más rápido se derretirá) -Otra vez en el fuego con la mezcla, añadimos la cera y removemos hasta que se unifique todo en liquido. Si nos gusta la crema más espesa, añadimos más cera. -En un bote limpio esterilizado vertimos el liquido. Recordar que esta caliente y por eso es liquido, una vez que se enfríe se solidificará. Ya estaría listo para su uso. #calendula #skincare #naturalskincare #vegan #healthy #homemade #vidarural #cremacasera #cuidadodelapiel #sensitiveskin #viral #fyp

♬ sonido original – Prado de Irache

Usos y advertencias

Los pétalos de Caléndula se pueden mezclar en las ensaladas o ser usados como ingrediente estrella en recetas de la gastronomía gourmet. Hasbani informa que para tomarla infusionada se debe colocar una cucharadita de sus pétalos disecados en una taza grande de aproximadamente 250 ml y dejarla infundir 5 o 10 minutos. “También se pueden conseguir los saquitos de té de caléndula en dietéticas o packs combinados con otras hierbas digestivas y calmantes”, indica.

El portal médico de la Biblioteca Nacional de Salud de EE.UU., MedlinePlus, advierte sobre su uso en periodos de embarazo o lactancia. “Puede causar reacciones alérgicas en personas sensibles a plantas como la ambrosía o los crisantemos, por eso se sugiere siempre consultar un médico”, añaden.

Los pétalos de Caléndula se pueden mezclar en las ensaladas o ser usados como ingrediente estrella en recetas de la gastronomía gourmet Presente en jardines de diversas culturas desde hace siglos, se cultiva por su belleza y propiedades curativas  LA NACION

Read More

Related Articles

Back to top button
Close
Close