Interés GeneralNacionalesUltimas Noticias

Mató a sus dos hijos en un “homicidio altruista” y la condenaron, pero le impusieron solo 20 años de cárcel

El tribunal de Juicio de Mercedes, Corrientes, impuso una pena de 20 años de prisión a Aldana Belén Muñoz, a quien habían hallado este martes culpable de haber asesinado a sus hijos Dylan, de 8 años y Sofía, de 5, en su casa del Barrio Santa Rosa, de Curuzú Cuatiá, el 15 de noviembre de 2023. No le aplicaron la pena máxima de prisión perpetua, correspondiente al homicidio agravado por el vínculo, porque se consideró que habían mediado circunstancias atenuantes por su estado de salud mental en el momento del hecho.

En la explicación sucinta del veredicto integrado, el presidente del Tribunal, Jorge Alberto Troncoso, refirió los puntos tenidos en cuenta para mantenerse en un punto casi equidistante entre los 35 años de prisión solicitados por la fiscal Clara Belén Arrúa y de los ocho años requeridos por la defensora oficial Julieta Lacroze.

Según explicó la Dirección de Ceremonial, Prensa y Relaciones Institucionales del Poder Judicial de Corrientes, “se ha tenido en cuenta la capacidad de comprensión de la criminalidad del acto, disminuida en razón del trastorno mental transitorio incompleto, que ya se había analizado en el juicio de responsabilidad, descartando el accionar a sangre fría expuesto por la acusación”.

Sofía y Dylan Maciel, asesinados el 15 de noviembre de 2023 en Curuzú Cuatiá, Corrientes

Como vocero de la decisión del cuerpo colegiado que integra con sus colegas Juan Manuel Ignacio Muschietti y Ramón Alberto Ríos, el juez Troncoso “ratificó lo surgido de los testimonios de profesionales vertidos en el proceso, que aseveraron la firme voluntad de Muñoz para quitarse la vida, que culminó con el homicidio “altruista” de sus dos hijos ante su posible ausencia; lo que ya fuera señalado en el veredicto de responsabilidad”.

“La ley nos obliga a tener en cuenta las condiciones personales de la acusada, su escasa instrucción y condiciones de vida y socioculturales, como la actitud posterior al hecho. No ocultó nada, no tiene antecedentes”, sostuvo el magistrado.

“Hoy Muñoz está consciente, lo que implica una pena natural que la va a acompañar toda su vida. Ese es un elemento que hemos tenido en cuenta y no hemos podido obviar […] al igual que su idea suicida y autodestructiva”.

Muñoz fue considerada penalmente responsable del delito de homicidio calificado por el vínculo mediando circunstancias extraordinarias de atenuación, en concurso real, por dos hechos. Seguirá cumpliendo prisión en la Unidad Penal N°10 del Servicio Penitenciario de Corrientes, en el Área de Seguridad del Hospital de Salud Mental “San Francisco de Asís”.

Aldana Muñoz es juzgada en Corrientes por haber apuñalado a sus hijos a Sofía y Dylan, el 15 de noviembre de 2023

El juicio y los hechos

La autoría material de los dos homicidios no estuvo en discusión en el juicio. El 15 de noviembre de 2023, el Barrio Santa Rosa, de Curuzú Cuatiá. Vecinos alertaron a la policía al escuchar gritos provenientes de una casa situada en Don Bosco y Monteagudo, en esa ciudad situada a unos 320 kilómetros de la capital provincial.

Esos vecinos entraron y se enfrentaron a un cuadro dantesco: Dylan Maciel, de 8 años, y su hermana Sofía, de 5, fueron encontrados muertos y, cerca de ellos, su madre, herida en el cuello, pero con vida. En ese momento, el padre de los niños, Marcelo Maciel, que es empleado rural, estaba regresando a casa tras cumplir con su jornada laboral.

Según la hermana de Aldana Muñoz, la madre los había atacado con un cuchillo, provocándoles heridas letales en el cuello; los chicos murieron por sendos paros cardíacos provocados por shock hipovolémico producto de las profundas lesiones de arma blanca que habían sufrido.

La mujer, en tanto, presentaba heridas superficiales en el cuello, aparentemente autoinfligidas, y fue trasladada al Hospital Fernando Irastorza, de Curuzú Cuatiá, donde quedó internada bajo custodia policial. Desde ese día está detenida.

Sofía y Dylan Maciel, asesinados el 15 de noviembre de 2023 en Curuzú Cuatiá, Corrientes

Según las primeras investigaciones, la mujer y su esposo transitaban severos problemas en su relación conyugal, razón por la cual, según las declaraciones de Maciel, Muñoz habría tomado venganza y asesinado a los chicos.

En el juicio, la fiscal Arrúa sostuvo que había pruebas contundentes de que la mujer había actuado de forma consciente y con voluntad de matar, presuntamente para vengarse de Marcelo Maciel, el padre de los chicos, debido a que él había iniciado una relación con otra mujer.

La defensora oficial que asistió a la acusada, Julieta Lacroze, planteó circunstancias de atenuación. Consideró que la mujer vivía en un contexto prolongado de violencia de género que la había sumido en un estado psicológico traumático profundo que, consecuentemente, la habría llevado a un extremo de desesperación en el que se desencadenó la tragedia.

En su alegato, la defensora oficial puso el foco en los “antecedentes de violencia doméstica”; argumentó que la mujer había sido “víctima de un sistemático sometimiento que la condujo a un estado mental alterado” y que “el crimen no podía ser comprendido sin analizar el complejo entorno de violencia que precedió al trágico acontecimiento”, según publicó el portal Agencia Mercedes.

En el debate, en tanto, Marcelo Maciel expresó: Me quitó los dos únicos hijos que tuve”. Y agregó: “Yo lo único que quiero es que haya justicia para mis dos hijos. A pesar de que está por hacer un año y medio que no están conmigo, el dolor nadie me lo quita porque no los tengo más”.

El tribunal de Juicio de Mercedes, Corrientes, impuso una pena de 20 años de prisión a Aldana Belén Muñoz, a quien habían hallado este martes culpable de haber asesinado a sus hijos Dylan, de 8 años y Sofía, de 5, en su casa del Barrio Santa Rosa, de Curuzú Cuatiá, el 15 de noviembre de 2023. No le aplicaron la pena máxima de prisión perpetua, correspondiente al homicidio agravado por el vínculo, porque se consideró que habían mediado circunstancias atenuantes por su estado de salud mental en el momento del hecho.

En la explicación sucinta del veredicto integrado, el presidente del Tribunal, Jorge Alberto Troncoso, refirió los puntos tenidos en cuenta para mantenerse en un punto casi equidistante entre los 35 años de prisión solicitados por la fiscal Clara Belén Arrúa y de los ocho años requeridos por la defensora oficial Julieta Lacroze.

Según explicó la Dirección de Ceremonial, Prensa y Relaciones Institucionales del Poder Judicial de Corrientes, “se ha tenido en cuenta la capacidad de comprensión de la criminalidad del acto, disminuida en razón del trastorno mental transitorio incompleto, que ya se había analizado en el juicio de responsabilidad, descartando el accionar a sangre fría expuesto por la acusación”.

Sofía y Dylan Maciel, asesinados el 15 de noviembre de 2023 en Curuzú Cuatiá, Corrientes

Como vocero de la decisión del cuerpo colegiado que integra con sus colegas Juan Manuel Ignacio Muschietti y Ramón Alberto Ríos, el juez Troncoso “ratificó lo surgido de los testimonios de profesionales vertidos en el proceso, que aseveraron la firme voluntad de Muñoz para quitarse la vida, que culminó con el homicidio “altruista” de sus dos hijos ante su posible ausencia; lo que ya fuera señalado en el veredicto de responsabilidad”.

“La ley nos obliga a tener en cuenta las condiciones personales de la acusada, su escasa instrucción y condiciones de vida y socioculturales, como la actitud posterior al hecho. No ocultó nada, no tiene antecedentes”, sostuvo el magistrado.

“Hoy Muñoz está consciente, lo que implica una pena natural que la va a acompañar toda su vida. Ese es un elemento que hemos tenido en cuenta y no hemos podido obviar […] al igual que su idea suicida y autodestructiva”.

Muñoz fue considerada penalmente responsable del delito de homicidio calificado por el vínculo mediando circunstancias extraordinarias de atenuación, en concurso real, por dos hechos. Seguirá cumpliendo prisión en la Unidad Penal N°10 del Servicio Penitenciario de Corrientes, en el Área de Seguridad del Hospital de Salud Mental “San Francisco de Asís”.

Aldana Muñoz es juzgada en Corrientes por haber apuñalado a sus hijos a Sofía y Dylan, el 15 de noviembre de 2023

El juicio y los hechos

La autoría material de los dos homicidios no estuvo en discusión en el juicio. El 15 de noviembre de 2023, el Barrio Santa Rosa, de Curuzú Cuatiá. Vecinos alertaron a la policía al escuchar gritos provenientes de una casa situada en Don Bosco y Monteagudo, en esa ciudad situada a unos 320 kilómetros de la capital provincial.

Esos vecinos entraron y se enfrentaron a un cuadro dantesco: Dylan Maciel, de 8 años, y su hermana Sofía, de 5, fueron encontrados muertos y, cerca de ellos, su madre, herida en el cuello, pero con vida. En ese momento, el padre de los niños, Marcelo Maciel, que es empleado rural, estaba regresando a casa tras cumplir con su jornada laboral.

Según la hermana de Aldana Muñoz, la madre los había atacado con un cuchillo, provocándoles heridas letales en el cuello; los chicos murieron por sendos paros cardíacos provocados por shock hipovolémico producto de las profundas lesiones de arma blanca que habían sufrido.

La mujer, en tanto, presentaba heridas superficiales en el cuello, aparentemente autoinfligidas, y fue trasladada al Hospital Fernando Irastorza, de Curuzú Cuatiá, donde quedó internada bajo custodia policial. Desde ese día está detenida.

Sofía y Dylan Maciel, asesinados el 15 de noviembre de 2023 en Curuzú Cuatiá, Corrientes

Según las primeras investigaciones, la mujer y su esposo transitaban severos problemas en su relación conyugal, razón por la cual, según las declaraciones de Maciel, Muñoz habría tomado venganza y asesinado a los chicos.

En el juicio, la fiscal Arrúa sostuvo que había pruebas contundentes de que la mujer había actuado de forma consciente y con voluntad de matar, presuntamente para vengarse de Marcelo Maciel, el padre de los chicos, debido a que él había iniciado una relación con otra mujer.

La defensora oficial que asistió a la acusada, Julieta Lacroze, planteó circunstancias de atenuación. Consideró que la mujer vivía en un contexto prolongado de violencia de género que la había sumido en un estado psicológico traumático profundo que, consecuentemente, la habría llevado a un extremo de desesperación en el que se desencadenó la tragedia.

En su alegato, la defensora oficial puso el foco en los “antecedentes de violencia doméstica”; argumentó que la mujer había sido “víctima de un sistemático sometimiento que la condujo a un estado mental alterado” y que “el crimen no podía ser comprendido sin analizar el complejo entorno de violencia que precedió al trágico acontecimiento”, según publicó el portal Agencia Mercedes.

En el debate, en tanto, Marcelo Maciel expresó: Me quitó los dos únicos hijos que tuve”. Y agregó: “Yo lo único que quiero es que haya justicia para mis dos hijos. A pesar de que está por hacer un año y medio que no están conmigo, el dolor nadie me lo quita porque no los tengo más”.

 La Justicia de Corrientes consideró que Aldana Belén Muñoz actuó bajo un “trastorno mental transitorio incompleto” y que la muerte de los chicos es “una pena natural que la acompañará toda su vida”  LA NACION

Read More

Related Articles

Back to top button
Close
Close