Interés GeneralNacionalesUltimas Noticias

Efemérides del 23 de mayo: ¿qué pasó un día como hoy?

Las efemérides del 23 de mayo reúnen una serie de eventos que pasaron un día como hoy, viernes en que se celebra el Día del Cine Nacional en la Argentina.

La fecha surge en homenaje a la primera película argumental hecha en el país: La Revolución de Mayo, que fue dirigida por Mario Gallo y estrenada en el Teatro Ateneo de Buenos Aires en este día del año 1909. El film mudo, proyectado el año anterior al primer centenario de la formación del Primer Gobierno Patrio, fue el primer largometraje de Gallo, un inmigrante de origen italiano que había realizado los cortos Plazas y paseos de Buenos Aires (1907) y El fusilamiento de Dorrego (1908).

La película que inspiró el Día del Cine Nacional es protagonizada por el actor uruguayo Eliseo Gutiérrez, el argentino César Fiaschi y el propio director. A lo largo de su trama, expone un homenaje cinematográfico a los eventos que derivaron en la expulsión del poder del Virreinato del Río de la Plata, cuya capital era la ciudad de Buenos Aires. Además, marcaba un evento histórico que hoy se celebra como efeméride: el estreno del primer largometraje nacional.

Efemérides del 23 de mayo: ¿qué pasó un día como hoy?

  • 1854 – Se sanciona la Constitución de la provincia de Buenos Aires, separada de la Confederación.
  • 1906 – Muere el dramaturgo noruego Henrik Ibsen.
  • 1934 – Muere la famosa pareja de ladrones Bonnie y Clyde, criminales fugitivos de Estados Unidos, quienes fueron emboscados por la policía de Texas.
  • 1936 – Inauguración del Obelisco porteño y nuevo tramo del ensanche de la Avenida de Mayo.
  • 1937 – Muere John D. Rockefeller, empresario y filántropo estadounidense.
  • 1945 – Se suicida en prisión Heinrich Himmler, oficial nazi.
  • 1951 – Nace el ajedrecista ruso Anatoly Yevgenievich Karpov.
  • 1961 – Nace Lucía Galán, integrante del dúo Pimpinela. Su verdadero nombre es María Graciela Galán Cuervo.
  • 1974 – Nace el humorista y conductor de radio y televisión, Sebastián Wainraich.
  • 1992 – Muere en Francia Atahualpa Yupanqui, músico y poeta argentino.
  • 2010 – Se emite el último capítulo de la serie Lost, uno de los mayores fenómenos televisivos de la historia.
  • 2011 – Se exhuman los restos del expresidente Salvador Allende en Chile para corroborar la causa de su muerte durante el golpe de Estado de 1973.
  • 2011 – Mueren 150 personas por el paso de un tornado en la ciudad de Joplin, Misuri (Estados Unidos).
  • 2015 – Muere el matemático estadounidense John Forbes Nash, quien ganó el premio Nobel de Economía en 1994.
  • 2016 – Barack Obama anuncia el levantamiento del embargo militar a Vietnam en Hanoi.
  • 2017 – Muere el actor británico Roger Moore.
  • Se celebra el Día del Cine Nacional.
  • Se celebra el Día Mundial de la Tortuga.
  • Se celebra el Día Mundial contra el Melanoma.

Las efemérides del 23 de mayo reúnen una serie de eventos que pasaron un día como hoy, viernes en que se celebra el Día del Cine Nacional en la Argentina.

La fecha surge en homenaje a la primera película argumental hecha en el país: La Revolución de Mayo, que fue dirigida por Mario Gallo y estrenada en el Teatro Ateneo de Buenos Aires en este día del año 1909. El film mudo, proyectado el año anterior al primer centenario de la formación del Primer Gobierno Patrio, fue el primer largometraje de Gallo, un inmigrante de origen italiano que había realizado los cortos Plazas y paseos de Buenos Aires (1907) y El fusilamiento de Dorrego (1908).

La película que inspiró el Día del Cine Nacional es protagonizada por el actor uruguayo Eliseo Gutiérrez, el argentino César Fiaschi y el propio director. A lo largo de su trama, expone un homenaje cinematográfico a los eventos que derivaron en la expulsión del poder del Virreinato del Río de la Plata, cuya capital era la ciudad de Buenos Aires. Además, marcaba un evento histórico que hoy se celebra como efeméride: el estreno del primer largometraje nacional.

Efemérides del 23 de mayo: ¿qué pasó un día como hoy?

  • 1854 – Se sanciona la Constitución de la provincia de Buenos Aires, separada de la Confederación.
  • 1906 – Muere el dramaturgo noruego Henrik Ibsen.
  • 1934 – Muere la famosa pareja de ladrones Bonnie y Clyde, criminales fugitivos de Estados Unidos, quienes fueron emboscados por la policía de Texas.
  • 1936 – Inauguración del Obelisco porteño y nuevo tramo del ensanche de la Avenida de Mayo.
  • 1937 – Muere John D. Rockefeller, empresario y filántropo estadounidense.
  • 1945 – Se suicida en prisión Heinrich Himmler, oficial nazi.
  • 1951 – Nace el ajedrecista ruso Anatoly Yevgenievich Karpov.
  • 1961 – Nace Lucía Galán, integrante del dúo Pimpinela. Su verdadero nombre es María Graciela Galán Cuervo.
  • 1974 – Nace el humorista y conductor de radio y televisión, Sebastián Wainraich.
  • 1992 – Muere en Francia Atahualpa Yupanqui, músico y poeta argentino.
  • 2010 – Se emite el último capítulo de la serie Lost, uno de los mayores fenómenos televisivos de la historia.
  • 2011 – Se exhuman los restos del expresidente Salvador Allende en Chile para corroborar la causa de su muerte durante el golpe de Estado de 1973.
  • 2011 – Mueren 150 personas por el paso de un tornado en la ciudad de Joplin, Misuri (Estados Unidos).
  • 2015 – Muere el matemático estadounidense John Forbes Nash, quien ganó el premio Nobel de Economía en 1994.
  • 2016 – Barack Obama anuncia el levantamiento del embargo militar a Vietnam en Hanoi.
  • 2017 – Muere el actor británico Roger Moore.
  • Se celebra el Día del Cine Nacional.
  • Se celebra el Día Mundial de la Tortuga.
  • Se celebra el Día Mundial contra el Melanoma.

 Este viernes es el Día del Cine Nacional, entre otros eventos y aniversarios asociados a esta fecha  LA NACION

Read More

Related Articles

Back to top button
Close
Close