Los venezolanos que estuvieron refugiados en la embajada argentina en Caracas contaron cómo fue su huida: “Que estemos aquí es un milagro”

WASHINGTON.- “Que nosotros estemos sentados aquí es el milagro de un proceso muy complejo que requirió una operación estratégica de muchas con riesgos enormes”. En su primera comparecencia ante la prensa tras su escape de la residencia de la embajada argentina en Caracas, los cinco opositores venezolanos negaron categóricamente que si la operación hubiera sido negociada, y destacaron que hubo un rol de la Argentina para coordinar su salida del país.
Los colaboradores de la líder opositora María Corina Machado estuvieron 13 meses asilados en la delegación argentina mientras el chavismo los acusaba de delitos como conspiración y traición a la patria, atravesaron más de 400 días de asedio chavista.
Magalli Meda, mano derecha de la líder opositora; Pedro Urruchurtu, coordinador internacional de Vente Venezuela (VV), partido que encabeza Machado; el exdiputado Omar González y el experto electoral Humberto Villalobos hablaron por primera vez en público este sábado en un hotel en Washington desde llegaron a Estados Unidos tras una “precisa operación” que anunció el presidente Donald Trump.
La falta de detalles sobre ese operativo generó dudas y especulaciones sobre una posible negociación entre la Casa Blanca y el chavismo para lograr la salida de los opositores, después de que los gobiernos argentino y brasileño -que se hizo cargo de la residencia tras la ruptura de las relaciones diplomáticas entre los gobiernos de Javier Milei y de Nicolás Maduro- pidieran por salvoconductos que les permitiera salir del país.
“Negamos categóricamente las afirmaciones del chavismo de que nos dejaron salir. Es absolutamente falso que fue una negociación”, dijo Urruchurtu en la conferencia de prensa.
Noticia en desarrollo
WASHINGTON.- “Que nosotros estemos sentados aquí es el milagro de un proceso muy complejo que requirió una operación estratégica de muchas con riesgos enormes”. En su primera comparecencia ante la prensa tras su escape de la residencia de la embajada argentina en Caracas, los cinco opositores venezolanos negaron categóricamente que si la operación hubiera sido negociada, y destacaron que hubo un rol de la Argentina para coordinar su salida del país.
Los colaboradores de la líder opositora María Corina Machado estuvieron 13 meses asilados en la delegación argentina mientras el chavismo los acusaba de delitos como conspiración y traición a la patria, atravesaron más de 400 días de asedio chavista.
Magalli Meda, mano derecha de la líder opositora; Pedro Urruchurtu, coordinador internacional de Vente Venezuela (VV), partido que encabeza Machado; el exdiputado Omar González y el experto electoral Humberto Villalobos hablaron por primera vez en público este sábado en un hotel en Washington desde llegaron a Estados Unidos tras una “precisa operación” que anunció el presidente Donald Trump.
La falta de detalles sobre ese operativo generó dudas y especulaciones sobre una posible negociación entre la Casa Blanca y el chavismo para lograr la salida de los opositores, después de que los gobiernos argentino y brasileño -que se hizo cargo de la residencia tras la ruptura de las relaciones diplomáticas entre los gobiernos de Javier Milei y de Nicolás Maduro- pidieran por salvoconductos que les permitiera salir del país.
“Negamos categóricamente las afirmaciones del chavismo de que nos dejaron salir. Es absolutamente falso que fue una negociación”, dijo Urruchurtu en la conferencia de prensa.
Noticia en desarrollo
Los cinco dirigentes cercanos a Machado hablaron por primera vez en público desde que llegaron a Washington; dijeron que la Argentina participó del operativo para su salida de Venezuela LA NACION