Ron DeSantis la firmó: la polémica ley de Florida que modifica las elecciones en el estado

El gobernador Ron DeSantis firmó una ley que endurece el proceso para que los ciudadanos de Florida puedan impulsar enmiendas constitucionales, como las que en años recientes lograron elevar el salario mínimo a 15 dólares y legalizar la marihuana medicinal. La nueva normativa ya generó críticas por parte de legisladores demócratas y organizaciones civiles.
Cambios al proceso de enmiendas constitucionales en Florida
El 2 de mayo, la Legislatura de Florida aprobó el texto identificado como House Bill 1205 (HB 1205). El texto incluye nuevas restricciones para los ciudadanos que deseen presentar iniciativas constitucionales en boletas electorales.
DeSantis rubricó su firma y le dio validez ese mismo día. El apuro se explica tras un informe de su Oficina de Crímenes Electorales sobre supuestas irregularidades en 2024: Según el mandatario estatal, se detectaron firmas fraudulentas en una iniciativa sobre derechos al aborto.
De acuerdo al Tallahassee Democrat, el comité Floridians Protecting Freedom pagó una multa de 164 mil dólares por las rúbricas cuestionadas. Mientras tanto, el informe oficial sirvió de base para justificar las nuevas restricciones.
Entre otras medidas, la nueva ley exige a los grupos que patrocinan iniciativas electorales presentar una fianza de US$1 millón, además de reducir el tiempo para presentar firmas y aumentar las sanciones financieras por violaciones.
¿Qué dice la ley HB 1205 en Florida? Requisitos financieros más estrictos para iniciativas ciudadanas
La nueva ley de Florida obliga a los patrocinadores a presentar una fianza de US$1 millón cuando alcancen el 25% de las firmas requeridas. Este monto se destinará a la División de Elecciones de Florida.
Además, la legislación también prohíbe el uso de fondos públicos para promocionar o rechazar enmiendas propuestas. Esta cláusula responde a las críticas sobre gastos anteriores en campañas oficiales contra iniciativas.
En cuanto a las sanciones, las nuevas reglas reducen el plazo para presentar peticiones firmadas de 30 a diez días. Las multas por retrasos ahora podrán llegar hasta los US$2500. Además, si un recolector de firmas tiene antecedentes penales o no es ciudadano estadounidense, la organización podrá ser sancionada con hasta US$50.000.
Otras disposiciones de la nueva ley electoral en Florida
Entre las modificaciones de la nueva ley de Florida, se destacan:
- Registro obligatorio de recolectores de firmas como “circuladores de peticiones”
- Curso de capacitación en línea de dos horas para recolectores
- Exigencia de que todos los recolectores sean residentes de Florida
- Investigaciones automáticas si más del 10% de firmas son revocadas
La ley ya está en vigor tras la firma de DeSantis, pero organizaciones advierten que podría enfrentar demandas. En específico, la oposición afirma que limita severamente la participación ciudadana en temas de interés público.
Nueva ley de DeSantis para modificar las elecciones en Florida: debate en el Senado y la Cámara Baja
Tras tres días de negociaciones en la recta final de la sesión legislativa, la Cámara baja estableció el umbral en 25 firmas recolectadas el 1° de mayo. Al día siguiente, el Senado avaló la versión final con un voto de 28 contra nueve.
El senador Don Gaetz, del Partido Republicano, negó que se trate de un ataque al proceso ciudadano, sino a “quienes lo corrompieron”, según afirmó durante el debate del 30 de abril.
En cambio, Carlos Guillermo Smith, senador demócrata que integró el grupo de ocho legisladores que rechazaron la norma, calificó la norma como una barrera impuesta por el “gran gobierno”. “Esto busca impedir que vuelvan a aparecer enmiendas ciudadanas en las boletas”, denunció.
Historial de reformas impulsadas por ciudadanos en Florida
Desde 1968, los votantes usaron este mecanismo para limitar la cantidad de alumnos por aula y prohibir la perforación petrolera en alta mar. También restauraron derechos electorales a personas con antecedentes penales.
En los últimos años, los ciudadanos lograron aprobar el uso de marihuana medicinal y subir el salario mínimo a US$15. Los analistas consideran que estas medidas motivaron el endurecimiento actual.
El gobernador Ron DeSantis firmó una ley que endurece el proceso para que los ciudadanos de Florida puedan impulsar enmiendas constitucionales, como las que en años recientes lograron elevar el salario mínimo a 15 dólares y legalizar la marihuana medicinal. La nueva normativa ya generó críticas por parte de legisladores demócratas y organizaciones civiles.
Cambios al proceso de enmiendas constitucionales en Florida
El 2 de mayo, la Legislatura de Florida aprobó el texto identificado como House Bill 1205 (HB 1205). El texto incluye nuevas restricciones para los ciudadanos que deseen presentar iniciativas constitucionales en boletas electorales.
DeSantis rubricó su firma y le dio validez ese mismo día. El apuro se explica tras un informe de su Oficina de Crímenes Electorales sobre supuestas irregularidades en 2024: Según el mandatario estatal, se detectaron firmas fraudulentas en una iniciativa sobre derechos al aborto.
De acuerdo al Tallahassee Democrat, el comité Floridians Protecting Freedom pagó una multa de 164 mil dólares por las rúbricas cuestionadas. Mientras tanto, el informe oficial sirvió de base para justificar las nuevas restricciones.
Entre otras medidas, la nueva ley exige a los grupos que patrocinan iniciativas electorales presentar una fianza de US$1 millón, además de reducir el tiempo para presentar firmas y aumentar las sanciones financieras por violaciones.
¿Qué dice la ley HB 1205 en Florida? Requisitos financieros más estrictos para iniciativas ciudadanas
La nueva ley de Florida obliga a los patrocinadores a presentar una fianza de US$1 millón cuando alcancen el 25% de las firmas requeridas. Este monto se destinará a la División de Elecciones de Florida.
Además, la legislación también prohíbe el uso de fondos públicos para promocionar o rechazar enmiendas propuestas. Esta cláusula responde a las críticas sobre gastos anteriores en campañas oficiales contra iniciativas.
En cuanto a las sanciones, las nuevas reglas reducen el plazo para presentar peticiones firmadas de 30 a diez días. Las multas por retrasos ahora podrán llegar hasta los US$2500. Además, si un recolector de firmas tiene antecedentes penales o no es ciudadano estadounidense, la organización podrá ser sancionada con hasta US$50.000.
Otras disposiciones de la nueva ley electoral en Florida
Entre las modificaciones de la nueva ley de Florida, se destacan:
- Registro obligatorio de recolectores de firmas como “circuladores de peticiones”
- Curso de capacitación en línea de dos horas para recolectores
- Exigencia de que todos los recolectores sean residentes de Florida
- Investigaciones automáticas si más del 10% de firmas son revocadas
La ley ya está en vigor tras la firma de DeSantis, pero organizaciones advierten que podría enfrentar demandas. En específico, la oposición afirma que limita severamente la participación ciudadana en temas de interés público.
Nueva ley de DeSantis para modificar las elecciones en Florida: debate en el Senado y la Cámara Baja
Tras tres días de negociaciones en la recta final de la sesión legislativa, la Cámara baja estableció el umbral en 25 firmas recolectadas el 1° de mayo. Al día siguiente, el Senado avaló la versión final con un voto de 28 contra nueve.
El senador Don Gaetz, del Partido Republicano, negó que se trate de un ataque al proceso ciudadano, sino a “quienes lo corrompieron”, según afirmó durante el debate del 30 de abril.
En cambio, Carlos Guillermo Smith, senador demócrata que integró el grupo de ocho legisladores que rechazaron la norma, calificó la norma como una barrera impuesta por el “gran gobierno”. “Esto busca impedir que vuelvan a aparecer enmiendas ciudadanas en las boletas”, denunció.
Historial de reformas impulsadas por ciudadanos en Florida
Desde 1968, los votantes usaron este mecanismo para limitar la cantidad de alumnos por aula y prohibir la perforación petrolera en alta mar. También restauraron derechos electorales a personas con antecedentes penales.
En los últimos años, los ciudadanos lograron aprobar el uso de marihuana medicinal y subir el salario mínimo a US$15. Los analistas consideran que estas medidas motivaron el endurecimiento actual.
Florida cambia sus reglas electorales con una nueva ley firmada por DeSantis: exige más requisitos para reformas populares y desata críticas de la oposición. LA NACION