Avalancha en Ushuaia: el video que muestra el milagroso rescate de una pareja sepultada bajo la nieve por una hora

Un evento milagroso ocurrió el domingo en Laguna Turquesa, a unos 16 km de Ushuaia, donde una pareja fue rescatada tras quedar atrapada durante una hora bajo la nieve por una avalancha.
LN + reprodujo el video del momento del rescate de las personas, un hombre de 50 años y una mujer de 45 años, que habían emprendido una travesía de montaña sin el equipamiento adecuado. Esencialmente no contaba con el detector de Víctimas de Avalancha (DVA), que puede ser captada por otros transceptores en el área.
¿Cómo fue el rescate?
Según los informes, unos snowboarders advirtieron la situación desde una cima cercana. De casualidad percibieron un leve movimiento de algo indefinido. Al aproximarse, vieron un guante. Inmediatamente activaron los protocolos, emitieron un aviso a los organismos de emergencia y trabajaron para rescatarlos con vida.
Las víctimas fueron auxiliadas en estado de hipotermia, aunque conscientes y sin lesiones de gravedad.
Avalancha en Bariloche
Tras el incidente, que no acabó en tragedia por pura fortuna, las autoridades fueguinas recordaron la importancia de realizar actividades de montaña con el equipamiento y previsiones adecuadas: portar ropa térmica y dispositivos de geolocalización y anotar el registro del itinerario.
En septiembre año pasado LANACION informó acerca de una tragedia en Bariloche provocada por una avalancha en el Cerro López, ubicado en lo que se conoce como Circuito Chico de San Carlos de Bariloche.
Voceros de la Comisión de Auxilio del Club Andino local señalaron en ese contexto a LA NACION que una turista irlandesa murió, un argentino resultó herido y un tercero estaba desaparecido. Según trascendió en su momento, los tres se encontraban esquiando.
🏔️🌨️ MILAGRO EN USHUAIA
🪽Rescatan a una pareja que estuvo sepultada una hora por una avalancha.
Sobrevivieron una hora bajo la nieve en Ushuaia. pic.twitter.com/JJqOut6T1w— LOVE/ST (@somoslovest) June 30, 2025
Los antecedentes más recientes
La Patagonia argentina fue testigo de varias avalanchas a lo largo de la historia, entre las más recientes se encuentran:
- Cerro Cocinero: en agosto de 2010 una avalancha barrió con el refugio del Cerro Cocinero, situado en el Parque Nacional Los Alerces. Ocurrió de noche, llevándose a tres personas que descansaban en el albergue. Rescatar a las víctimas demandó más de un mes ya que se encontraban sepultados bajo más de 5 metros de nieve.
- Cerro Catedral: en 2009, en dirección al refugio Frey, un guía de alta montaña fue arrastrado desde el filo de la montaña hasta el fondo del valle del arroyo Rucaco por una avalancha de placa húmeda. Un año antes, un turista norteamericano fue sepultado por una placa de unos 100 metros de ancho y 50 cm de espesor en la zona de La Hoyita. La víctima fue rápidamente rescatada.
- Cerro López: en 2008, al sur de la torre El Dedo, un grupo de esquiadores entre los cuales había varios guías de alta montaña fue superado por una avalancha activada por el último integrante durante el descenso. No hubo víctimas fatales.
Un evento milagroso ocurrió el domingo en Laguna Turquesa, a unos 16 km de Ushuaia, donde una pareja fue rescatada tras quedar atrapada durante una hora bajo la nieve por una avalancha.
LN + reprodujo el video del momento del rescate de las personas, un hombre de 50 años y una mujer de 45 años, que habían emprendido una travesía de montaña sin el equipamiento adecuado. Esencialmente no contaba con el detector de Víctimas de Avalancha (DVA), que puede ser captada por otros transceptores en el área.
¿Cómo fue el rescate?
Según los informes, unos snowboarders advirtieron la situación desde una cima cercana. De casualidad percibieron un leve movimiento de algo indefinido. Al aproximarse, vieron un guante. Inmediatamente activaron los protocolos, emitieron un aviso a los organismos de emergencia y trabajaron para rescatarlos con vida.
Las víctimas fueron auxiliadas en estado de hipotermia, aunque conscientes y sin lesiones de gravedad.
Avalancha en Bariloche
Tras el incidente, que no acabó en tragedia por pura fortuna, las autoridades fueguinas recordaron la importancia de realizar actividades de montaña con el equipamiento y previsiones adecuadas: portar ropa térmica y dispositivos de geolocalización y anotar el registro del itinerario.
En septiembre año pasado LANACION informó acerca de una tragedia en Bariloche provocada por una avalancha en el Cerro López, ubicado en lo que se conoce como Circuito Chico de San Carlos de Bariloche.
Voceros de la Comisión de Auxilio del Club Andino local señalaron en ese contexto a LA NACION que una turista irlandesa murió, un argentino resultó herido y un tercero estaba desaparecido. Según trascendió en su momento, los tres se encontraban esquiando.
🏔️🌨️ MILAGRO EN USHUAIA
🪽Rescatan a una pareja que estuvo sepultada una hora por una avalancha.
Sobrevivieron una hora bajo la nieve en Ushuaia. pic.twitter.com/JJqOut6T1w— LOVE/ST (@somoslovest) June 30, 2025
Los antecedentes más recientes
La Patagonia argentina fue testigo de varias avalanchas a lo largo de la historia, entre las más recientes se encuentran:
- Cerro Cocinero: en agosto de 2010 una avalancha barrió con el refugio del Cerro Cocinero, situado en el Parque Nacional Los Alerces. Ocurrió de noche, llevándose a tres personas que descansaban en el albergue. Rescatar a las víctimas demandó más de un mes ya que se encontraban sepultados bajo más de 5 metros de nieve.
- Cerro Catedral: en 2009, en dirección al refugio Frey, un guía de alta montaña fue arrastrado desde el filo de la montaña hasta el fondo del valle del arroyo Rucaco por una avalancha de placa húmeda. Un año antes, un turista norteamericano fue sepultado por una placa de unos 100 metros de ancho y 50 cm de espesor en la zona de La Hoyita. La víctima fue rápidamente rescatada.
- Cerro López: en 2008, al sur de la torre El Dedo, un grupo de esquiadores entre los cuales había varios guías de alta montaña fue superado por una avalancha activada por el último integrante durante el descenso. No hubo víctimas fatales.
Ocurrió en Laguna Turquesa, a unos 16 km de la ciudad; las personas estaban en estado de hipotermia y no contaban con el equipamiento adecuado LA NACION