Alerta por ola de frío polar extremo en la Argentina: estas son las ciudades con temperatura bajo cero y posibles nevadas

Producto del ingreso de una masa de origen polar que afecta a todo el territorio nacional, el mes de julio comenzó con mucho frío en todo el país. Con mínimas que alcanzan los -18°C de sensación térmica en localidades de Río Negro y Chubut, el Servicio Meteorológico Nacional (SMN) emitió alertas de variadas intensidad por los efectos que los gélidos índices del mercurio pueden tener sobre la población.
Según un ranking del organismo que depende del ministerio de Defensa, este martes la temperatura más baja del país es de -17.5° en la localidad rionegrina de Maquinchao. No obstante, la sensación térmica más fría es de -18.4° en Puerto Madryn, Chubut, donde también ayer nevó después de más de 10 años.
Por su parte, la segunda ciudad más fría es Trelew, también en Chubut y ubicada a pocos kilómetros de Puerto Madryn (que está en el tercer puesto), donde la temperatura mínima es de -11.9° y se registra una térmica de -17.2°.
En cuarto lugar se encuentra Chapelco, en Neuquén, cerca de San Martín de los Andes. Allí la temperatura es de apenas -9.6°.
Las 20 ciudades con más frío esta mañana:
- Maquinchao, Río Negro: -17.5°
- Trelew, Chubut: -11.9° (sensación térmica de -17.2°)
- Puerto Madryn, Chubut: -11.4° (sensación térmica de -18.4°)
- Chapelco, Neuquén: -9.6°
- Río Colorado, Río Negro: -9°
- Uspallata, Mendoza: -8.8°
- Santa Rosa del Conlara, San Luis: -8.5° (sensación térmica de -12.4°)
- Coronel Suárez, Buenos Aires: -8.4°
- Esquel, Chubut: -8.4° (sensación térmica de -13.1°)
- El Calafate, Santa Cruz: -8.4° (sensación térmica de -12.3°)
- Villa de María, Córdoba: -8°
- San Juan Capital: -7.8°
- Neuquén Capital: -7.8°
- Córdoba Capital: -7.8° (sensación térmica de -10.7°)
- Perito Moreno, Santa Cruz: -7.6°
- Villa Reynolds, San Luis: -7.2° (sensación térmica de -11.6°)
- Malargüe, Mendoza: -7° (sensación térmica de -9.8°)
- El Bolsón, Río Negro: -6.9°
- San Antonio Oeste, Río Negro: -6.1° (sensación térmica de -11.9°)
- Azul, Buenos Aires: -5.7°
Alerta
En Chubut, la provincia más fría del país, las temperaturas descienden a lo que está determinado como nivel rojo, lo que indica que estas condiciones pueden llegar a afectar a cualquier persona, incluso a las saludables.
En tanto, en el este de Santa Cruz, el oeste de Chubut, el oeste de Río Negro, Neuquén, el sur de Mendoza, el oeste y norte de La Pampa, el sur de San Luis, una zona de Córdoba y zonas puntuales de la provincia de Buenos Aires se encuentran bajo advertencia nivel naranja de frío extremo.
1 JUL ⚠️ #Alertas para hoy:
⚠️ Temperaturas extremas: 🥶 #frío
🟥 Efecto alto a extremo en la salud
🟧 Efecto moderado a alto en la salud
🟨 Efecto leve a moderado en la salud📲 Más información y recomendaciones: https://t.co/GRjfngFWuF pic.twitter.com/sBN6gunwg3
— SMN Argentina (@SMN_Argentina) July 1, 2025
El resto de las provincias, a excepción de Tierra del Fuego, están alcanzadas por temperaturas que están clasificadas por el organismo como una alerta de nivel amarillo, lo que implica que pueden generar efectos mayormente en los grupos de riesgo, como niños, mayores de 65 años y personas con enfermedades crónicas.
Pronóstico
Se esperan nevadas en las zonas cordilleranas de la Patagonia. No está pronosticada nieve en la provincia de Buenos Aires, tal como sucedió ayer en la Costa Atlántica (como Miramar) o Sierra de la Ventana, debido a la falta de precipitación.
En tanto, en la ciudad de Buenos Aires y alrededores, la mínima este martes llegó a los 0.4°C con una sensación térmica de -2° C, mientras que la máxima será de apenas 10°C en el área metropolitana.
Ya desde el jueves, las temperaturas comenzarán a aumentar por el ingreso de un viento del sector norte. La mínima será de 4° y la máxima de 13° con sol y pocas nubes. El viernes y el fin de semana oscilarán entre los 8° grados y los 14°.
Producto del ingreso de una masa de origen polar que afecta a todo el territorio nacional, el mes de julio comenzó con mucho frío en todo el país. Con mínimas que alcanzan los -18°C de sensación térmica en localidades de Río Negro y Chubut, el Servicio Meteorológico Nacional (SMN) emitió alertas de variadas intensidad por los efectos que los gélidos índices del mercurio pueden tener sobre la población.
Según un ranking del organismo que depende del ministerio de Defensa, este martes la temperatura más baja del país es de -17.5° en la localidad rionegrina de Maquinchao. No obstante, la sensación térmica más fría es de -18.4° en Puerto Madryn, Chubut, donde también ayer nevó después de más de 10 años.
Por su parte, la segunda ciudad más fría es Trelew, también en Chubut y ubicada a pocos kilómetros de Puerto Madryn (que está en el tercer puesto), donde la temperatura mínima es de -11.9° y se registra una térmica de -17.2°.
En cuarto lugar se encuentra Chapelco, en Neuquén, cerca de San Martín de los Andes. Allí la temperatura es de apenas -9.6°.
Las 20 ciudades con más frío esta mañana:
- Maquinchao, Río Negro: -17.5°
- Trelew, Chubut: -11.9° (sensación térmica de -17.2°)
- Puerto Madryn, Chubut: -11.4° (sensación térmica de -18.4°)
- Chapelco, Neuquén: -9.6°
- Río Colorado, Río Negro: -9°
- Uspallata, Mendoza: -8.8°
- Santa Rosa del Conlara, San Luis: -8.5° (sensación térmica de -12.4°)
- Coronel Suárez, Buenos Aires: -8.4°
- Esquel, Chubut: -8.4° (sensación térmica de -13.1°)
- El Calafate, Santa Cruz: -8.4° (sensación térmica de -12.3°)
- Villa de María, Córdoba: -8°
- San Juan Capital: -7.8°
- Neuquén Capital: -7.8°
- Córdoba Capital: -7.8° (sensación térmica de -10.7°)
- Perito Moreno, Santa Cruz: -7.6°
- Villa Reynolds, San Luis: -7.2° (sensación térmica de -11.6°)
- Malargüe, Mendoza: -7° (sensación térmica de -9.8°)
- El Bolsón, Río Negro: -6.9°
- San Antonio Oeste, Río Negro: -6.1° (sensación térmica de -11.9°)
- Azul, Buenos Aires: -5.7°
Alerta
En Chubut, la provincia más fría del país, las temperaturas descienden a lo que está determinado como nivel rojo, lo que indica que estas condiciones pueden llegar a afectar a cualquier persona, incluso a las saludables.
En tanto, en el este de Santa Cruz, el oeste de Chubut, el oeste de Río Negro, Neuquén, el sur de Mendoza, el oeste y norte de La Pampa, el sur de San Luis, una zona de Córdoba y zonas puntuales de la provincia de Buenos Aires se encuentran bajo advertencia nivel naranja de frío extremo.
1 JUL ⚠️ #Alertas para hoy:
⚠️ Temperaturas extremas: 🥶 #frío
🟥 Efecto alto a extremo en la salud
🟧 Efecto moderado a alto en la salud
🟨 Efecto leve a moderado en la salud📲 Más información y recomendaciones: https://t.co/GRjfngFWuF pic.twitter.com/sBN6gunwg3
— SMN Argentina (@SMN_Argentina) July 1, 2025
El resto de las provincias, a excepción de Tierra del Fuego, están alcanzadas por temperaturas que están clasificadas por el organismo como una alerta de nivel amarillo, lo que implica que pueden generar efectos mayormente en los grupos de riesgo, como niños, mayores de 65 años y personas con enfermedades crónicas.
Pronóstico
Se esperan nevadas en las zonas cordilleranas de la Patagonia. No está pronosticada nieve en la provincia de Buenos Aires, tal como sucedió ayer en la Costa Atlántica (como Miramar) o Sierra de la Ventana, debido a la falta de precipitación.
En tanto, en la ciudad de Buenos Aires y alrededores, la mínima este martes llegó a los 0.4°C con una sensación térmica de -2° C, mientras que la máxima será de apenas 10°C en el área metropolitana.
Ya desde el jueves, las temperaturas comenzarán a aumentar por el ingreso de un viento del sector norte. La mínima será de 4° y la máxima de 13° con sol y pocas nubes. El viernes y el fin de semana oscilarán entre los 8° grados y los 14°.
De acuerdo al SMN, Maquinchao, Trelew y Puerto Madryn son las localidades que registraron más frío en el país LA NACION