Interés GeneralNacionalesUltimas Noticias

Bochorno en Diputados: se cayó la sesión en medio de gritos y tensión entre el kirchnerismo y La Libertad Avanza

En otro duro revés para el oficialismo, la oposición había conseguido arrancar la sesión especial a la que convocó en la Cámara de Diputados para debatir cuestiones por demás sensibles para el Gobierno, aunque ninguna de ellas con impacto fiscal inmediato. Con el correr del debate, los bloques opositores avanzaron con temas como el financiamiento universitario y la emergencia del hospital Garrahan, pero finalmente la bancada kirchnerista se levantó del recinto y se cayó la sesión.

Más temprano, la presencia en el recinto de una media decena de legisladores aliados que no solían dar quorum en otras oportunidades marcó la diferencia, lo que demuestra que el escudo protector del Gobierno comenzó a mostrar fisuras.

El objetivo de convocatoria opositora es emplazar al oficialismo a que abra las comisiones que actualmente preside para destrabar el tratamiento de diversos proyectos que los libertarios rechazan y que requieren de dictamen para ser llevados al recinto.

El primero de los proyectos que se abordó fue el de financiamiento de las universidades, iniciativa que fue vetada por el Poder Ejecutivo el año pasado. La oposición consiguió, con 161 votos positivos y 68 negativos, que se emplace a las comisiones de Presupuesto y de Educación -presididas por el libertario José Luis Espert y Alejandro Finochiaro (Pro), aliado del oficialismo- a que el 8 de julio próximo se reúnan para emitir los dictámenes respectivos.

Esta misma operatoria de emplazamiento se repitió con el proyecto para declarar la emergencia en salud pediátrica, iniciativa que se originó a partir del conflicto entre el Gobierno y el Hospital Garrahan. Los opositores lograron, con 166 votos positivos, 66 negativos y 1 abstención, que la semana próxima se reúna un plenario de las comisiones de Acción Social y Salud, Familia y Presupuesto para que se avance en el dictamen. La fecha fijada fue, también, el 8 de julio.

La sesión arrancó con un quorum más holgado que en ocasiones anteriores, con 136 diputados presentes. Se consiguió gracias a la presencia casi perfecta de los bloques opositores más duros -Unión por la Patria, Democracia para Siempre, Encuentro Federal, la Coalición Cívica y la izquierda-, pero lo significativo es que a la convocatoria se sumaron la libertaria Marcela Pagano y Álvaro González (Pro), como así también Francisco Morchio -quien responde al gobernador Rogelio Frigerio, aliado del Gobierno- y el radical Fabio Quetglas. Los también radicales Atilio Benedetti, Gabriela Brouwer de Koning y Roxana Reyes se sentaron al momento en que Martín Menem, presidente de la Cámara de Diputados, daba inicio a la sesión.

A ellos se sumaron los legisladores peronistas de Catamarca y de Santiago del Estero, que tuvieron asistencia perfecta en la sesión, lo que no ha sucedido en otras oportunidades.

En rigor, son dos las sesiones convocadas para hoy. En la primera de ellas, que ya arrancó, fue convocada por los diputados de Democracia para Siempre –que aglutina al radicalismo crítico del Gobierno- y los radicales Julio Cobos, Natalia Sarapura y Mario Barletta, que se desmarcaron del bloque de la UCR que conduce Rodrigo De Loredo. Roxana Atilio Gabriela

Esta bancada, al igual que Pro, no dieron quorum, confirmando así su cercanía al oficialismo. Tampoco participaron los diputados de Innovación Federal, que aglutina a los legisladores de Río Negro, Misiones y Salta.

El bloque de Unión por la Patria asistió al recinto con carteles que rezaban

Además de los emplazamientos para discutir el financiamiento universitario y la emergencia en salud pediátrica, los opositores incorporaron también la cuestión de las retenciones al campo luego de que el Ministerio de Economía dispusiera restablecer la suba de retenciones a dos cultivos claves, la soja y el maíz a partir de este mes. La intención de la oposición es que este incremento se deje sin efecto.

Ninguna de estas iniciativas tiene dictamen, por lo que no se aprobarán hoy. La intención de la oposición fue emplazar al presidente de la Comisión de Presupuesto, el libertario José Luis Espert, a que convoque a la comisión para que se emitan los dictámenes correspondientes y habilitar, así, su tratamiento en el recinto.

El temario incluye un proyecto que crea un régimen de promoción de la salud cerebral −que tiene despacho de la Comisión de Salud−; una serie de proyectos para el impulso y desarrollo de las PyMEs; y uno sobre modificación del huso horario.

Diputados: la bancada oficialista no dio quorum, al igual que Pro y la UCR

Preocupación oficialista

El tema que más preocupa al oficialismo no son los emplazamientos a la Comisión de Presupuesto, sino el proyecto que propone limitar el uso, por parte del Poder Ejecutivo, de los decretos de necesidad y urgencia (DNU). Esta iniciativa ya cuenta con dictamen, con lo cual está en condiciones de ser aprobado con simple mayoría.

Los legisladores acordaron debatir esta cuestión sobre el final de la sesión, al igual que el proyecto que propone implementar a nivel nacional del juicio por jurados, iniciativa que si bien tiene amplio consenso -incluso fue promovida por el Gobierno-, el oficialismo no quiso, hasta ahora, llevarlo al recinto. Se deslizó, como pretexto, el costo que implicaría su instrumentación.

El bloque de Unión por la Patria intentará colar, también en esta sesión, el debate de una serie de decretos delegados a las que propondrá su rechazo. Se trata del decreto 344, que establece un nuevo régimen de la Marina Mercante; el decreto 345, que dispone la fusión de organismos del Ministerio de Justicia; el decreto 345, por el cual se cerraron organismos que dependen de la Secretaría de Cultura; y el 351 que dispuso la transformación del Banco Nacional de Datos Genéticos.

Asimismo fue incluido un proyecto de ley que modifica a la Ley 24.769 y establece un nuevo Régimen Penal Tributario sobre actualización de montos por el delito de evasión tributaria, impulsado por el diputado cordobés Oscar Agost Carreño. El texto tiene dictamen unificado y está listo para votarse en el recinto desde noviembre de 2024.

En otro duro revés para el oficialismo, la oposición había conseguido arrancar la sesión especial a la que convocó en la Cámara de Diputados para debatir cuestiones por demás sensibles para el Gobierno, aunque ninguna de ellas con impacto fiscal inmediato. Con el correr del debate, los bloques opositores avanzaron con temas como el financiamiento universitario y la emergencia del hospital Garrahan, pero finalmente la bancada kirchnerista se levantó del recinto y se cayó la sesión.

Más temprano, la presencia en el recinto de una media decena de legisladores aliados que no solían dar quorum en otras oportunidades marcó la diferencia, lo que demuestra que el escudo protector del Gobierno comenzó a mostrar fisuras.

El objetivo de convocatoria opositora es emplazar al oficialismo a que abra las comisiones que actualmente preside para destrabar el tratamiento de diversos proyectos que los libertarios rechazan y que requieren de dictamen para ser llevados al recinto.

El primero de los proyectos que se abordó fue el de financiamiento de las universidades, iniciativa que fue vetada por el Poder Ejecutivo el año pasado. La oposición consiguió, con 161 votos positivos y 68 negativos, que se emplace a las comisiones de Presupuesto y de Educación -presididas por el libertario José Luis Espert y Alejandro Finochiaro (Pro), aliado del oficialismo- a que el 8 de julio próximo se reúnan para emitir los dictámenes respectivos.

Esta misma operatoria de emplazamiento se repitió con el proyecto para declarar la emergencia en salud pediátrica, iniciativa que se originó a partir del conflicto entre el Gobierno y el Hospital Garrahan. Los opositores lograron, con 166 votos positivos, 66 negativos y 1 abstención, que la semana próxima se reúna un plenario de las comisiones de Acción Social y Salud, Familia y Presupuesto para que se avance en el dictamen. La fecha fijada fue, también, el 8 de julio.

La sesión arrancó con un quorum más holgado que en ocasiones anteriores, con 136 diputados presentes. Se consiguió gracias a la presencia casi perfecta de los bloques opositores más duros -Unión por la Patria, Democracia para Siempre, Encuentro Federal, la Coalición Cívica y la izquierda-, pero lo significativo es que a la convocatoria se sumaron la libertaria Marcela Pagano y Álvaro González (Pro), como así también Francisco Morchio -quien responde al gobernador Rogelio Frigerio, aliado del Gobierno- y el radical Fabio Quetglas. Los también radicales Atilio Benedetti, Gabriela Brouwer de Koning y Roxana Reyes se sentaron al momento en que Martín Menem, presidente de la Cámara de Diputados, daba inicio a la sesión.

A ellos se sumaron los legisladores peronistas de Catamarca y de Santiago del Estero, que tuvieron asistencia perfecta en la sesión, lo que no ha sucedido en otras oportunidades.

En rigor, son dos las sesiones convocadas para hoy. En la primera de ellas, que ya arrancó, fue convocada por los diputados de Democracia para Siempre –que aglutina al radicalismo crítico del Gobierno- y los radicales Julio Cobos, Natalia Sarapura y Mario Barletta, que se desmarcaron del bloque de la UCR que conduce Rodrigo De Loredo. Roxana Atilio Gabriela

Esta bancada, al igual que Pro, no dieron quorum, confirmando así su cercanía al oficialismo. Tampoco participaron los diputados de Innovación Federal, que aglutina a los legisladores de Río Negro, Misiones y Salta.

El bloque de Unión por la Patria asistió al recinto con carteles que rezaban

Además de los emplazamientos para discutir el financiamiento universitario y la emergencia en salud pediátrica, los opositores incorporaron también la cuestión de las retenciones al campo luego de que el Ministerio de Economía dispusiera restablecer la suba de retenciones a dos cultivos claves, la soja y el maíz a partir de este mes. La intención de la oposición es que este incremento se deje sin efecto.

Ninguna de estas iniciativas tiene dictamen, por lo que no se aprobarán hoy. La intención de la oposición fue emplazar al presidente de la Comisión de Presupuesto, el libertario José Luis Espert, a que convoque a la comisión para que se emitan los dictámenes correspondientes y habilitar, así, su tratamiento en el recinto.

El temario incluye un proyecto que crea un régimen de promoción de la salud cerebral −que tiene despacho de la Comisión de Salud−; una serie de proyectos para el impulso y desarrollo de las PyMEs; y uno sobre modificación del huso horario.

Diputados: la bancada oficialista no dio quorum, al igual que Pro y la UCR

Preocupación oficialista

El tema que más preocupa al oficialismo no son los emplazamientos a la Comisión de Presupuesto, sino el proyecto que propone limitar el uso, por parte del Poder Ejecutivo, de los decretos de necesidad y urgencia (DNU). Esta iniciativa ya cuenta con dictamen, con lo cual está en condiciones de ser aprobado con simple mayoría.

Los legisladores acordaron debatir esta cuestión sobre el final de la sesión, al igual que el proyecto que propone implementar a nivel nacional del juicio por jurados, iniciativa que si bien tiene amplio consenso -incluso fue promovida por el Gobierno-, el oficialismo no quiso, hasta ahora, llevarlo al recinto. Se deslizó, como pretexto, el costo que implicaría su instrumentación.

El bloque de Unión por la Patria intentará colar, también en esta sesión, el debate de una serie de decretos delegados a las que propondrá su rechazo. Se trata del decreto 344, que establece un nuevo régimen de la Marina Mercante; el decreto 345, que dispone la fusión de organismos del Ministerio de Justicia; el decreto 345, por el cual se cerraron organismos que dependen de la Secretaría de Cultura; y el 351 que dispuso la transformación del Banco Nacional de Datos Genéticos.

Asimismo fue incluido un proyecto de ley que modifica a la Ley 24.769 y establece un nuevo Régimen Penal Tributario sobre actualización de montos por el delito de evasión tributaria, impulsado por el diputado cordobés Oscar Agost Carreño. El texto tiene dictamen unificado y está listo para votarse en el recinto desde noviembre de 2024.

 Mientras se estaban debatiendo temas incómodos para el Gobierno, legisladores de Unión por la Patria increparon a sus pares de LLA; se cayó el quorum que habían conseguido con diputados que habían sido aliados del oficialismo  LA NACION

Read More

Related Articles

Back to top button
Close
Close