El Servicio Meteorológico confirmó que se rompió un récord de temperatura mínima desde 1991

El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) confirmó, a través de sus redes sociales, que en la ciudad de Buenos Aires se alcanzó, este miércoles, una temperatura mínima de -1,9 °C, el valor más bajo registrado por el Observatorio Central desde agosto de 1991. Según pudo saber LA NACION, el registro se obtuvo alrededor de las 7 de la mañana.
En el caso del conurbano bonaerense, la ciudad de El Palomar, ubicada entre los distritos de Tres de Febrero y Morón, tuvo -7,4 °C este miércoles y se trató de la segunda temperatura más fría desde 1935. El récord fue de -8 °C en junio de 1967.
#DATO | La temperatura mínima de la Ciudad de Buenos Aires fue de -1,9 °C.
🌡 Es el valor más bajo registrado por el @SMN_OCBA desde agosto de 1991.
En #GBA, El Palomar tuvo -7,4 °C y es la segunda temperatura más fría desde 1935. El récord es de -8 °C en junio de 1967.
— SMN Argentina (@SMN_Argentina) July 2, 2025
Desde las redes sociales, los usuarios dejaron registro de sus jardines cubiertos por finas capas de helada.
#FrioExtremo
Helada y escarcha en casa, con una temperatura mínima de -2,4 °C (datos propios). V.Luzuriaga/Ramos Mejía.Todo congelado. pic.twitter.com/SGDd3EhyXt
— Santiago Corinaldesi (@sgocorinaldesi) July 2, 2025
Como cuando éramos chicos: helada en pasto y autos con -7 en el GBA #hurlingham #helada #frio #hielo pic.twitter.com/q9jJt7rGmq
— Fabián Veppo (@fabianveppo) July 2, 2025
A las 9 de la mañana, el ránking de las ciudades más frías del país lo lideraba la localidad de Maquinchao, en Río Negro, fue de -12 °C, seguida por Santa Rosa del Conlara (San Luis) con -8,2 °C y por El Calafate (Santa Cruz) con -6,6 °C y una térmica de -12,5 °C.
2JUL | Estas son las ciudades más frías a las 9 h 👇🏽
¿Cómo está en tu ciudad? https://t.co/gBshpSmRjb pic.twitter.com/FBDSeHP7LZ
— SMN Argentina (@SMN_Argentina) July 2, 2025
Según el pronóstico del tiempo del SMN, la mañana tendrá cielo despejado en casi todo el país con heladas generalizadas. Desde la tarde, en tanto, habrá lluvias y nevadas en diferentes zonas de Patagonia. En el Noroeste y Cuyo se esperan condiciones ventosas. Ambiente frío y máximas inferiores a 15 °C en todo el país.
Alerta roja por frío extremo
En una semana marcada por las bajas temperaturas, este miércoles 2 de julio el SMN emitió una serie de alertas de diferentes niveles por frío extremo. En este marco, el organismo identificó que se registrará un termómetro bajo en la mayoría de las provincias del país, siendo el sur la región más comprometida y donde la alerta escala a nivel rojo.
Esa advertencia rige sobre cuatro provincias: Neuquén, Río Negro, Chubut y Santa Cruz. Allí se esperan mínimas de hasta -10 °C en algunas regiones y máximas de apenas 7 °C.
En tanto, para el centro y norte del país rige una serie de alertas naranjas y amarillas que alcanzan a casi todas las provincias de la región pampeana, cuyana, el norte y mesopotámica, con excepción del norte de Jujuy.
El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) confirmó, a través de sus redes sociales, que en la ciudad de Buenos Aires se alcanzó, este miércoles, una temperatura mínima de -1,9 °C, el valor más bajo registrado por el Observatorio Central desde agosto de 1991. Según pudo saber LA NACION, el registro se obtuvo alrededor de las 7 de la mañana.
En el caso del conurbano bonaerense, la ciudad de El Palomar, ubicada entre los distritos de Tres de Febrero y Morón, tuvo -7,4 °C este miércoles y se trató de la segunda temperatura más fría desde 1935. El récord fue de -8 °C en junio de 1967.
#DATO | La temperatura mínima de la Ciudad de Buenos Aires fue de -1,9 °C.
🌡 Es el valor más bajo registrado por el @SMN_OCBA desde agosto de 1991.
En #GBA, El Palomar tuvo -7,4 °C y es la segunda temperatura más fría desde 1935. El récord es de -8 °C en junio de 1967.
— SMN Argentina (@SMN_Argentina) July 2, 2025
Desde las redes sociales, los usuarios dejaron registro de sus jardines cubiertos por finas capas de helada.
#FrioExtremo
Helada y escarcha en casa, con una temperatura mínima de -2,4 °C (datos propios). V.Luzuriaga/Ramos Mejía.Todo congelado. pic.twitter.com/SGDd3EhyXt
— Santiago Corinaldesi (@sgocorinaldesi) July 2, 2025
Como cuando éramos chicos: helada en pasto y autos con -7 en el GBA #hurlingham #helada #frio #hielo pic.twitter.com/q9jJt7rGmq
— Fabián Veppo (@fabianveppo) July 2, 2025
A las 9 de la mañana, el ránking de las ciudades más frías del país lo lideraba la localidad de Maquinchao, en Río Negro, fue de -12 °C, seguida por Santa Rosa del Conlara (San Luis) con -8,2 °C y por El Calafate (Santa Cruz) con -6,6 °C y una térmica de -12,5 °C.
2JUL | Estas son las ciudades más frías a las 9 h 👇🏽
¿Cómo está en tu ciudad? https://t.co/gBshpSmRjb pic.twitter.com/FBDSeHP7LZ
— SMN Argentina (@SMN_Argentina) July 2, 2025
Según el pronóstico del tiempo del SMN, la mañana tendrá cielo despejado en casi todo el país con heladas generalizadas. Desde la tarde, en tanto, habrá lluvias y nevadas en diferentes zonas de Patagonia. En el Noroeste y Cuyo se esperan condiciones ventosas. Ambiente frío y máximas inferiores a 15 °C en todo el país.
Alerta roja por frío extremo
En una semana marcada por las bajas temperaturas, este miércoles 2 de julio el SMN emitió una serie de alertas de diferentes niveles por frío extremo. En este marco, el organismo identificó que se registrará un termómetro bajo en la mayoría de las provincias del país, siendo el sur la región más comprometida y donde la alerta escala a nivel rojo.
Esa advertencia rige sobre cuatro provincias: Neuquén, Río Negro, Chubut y Santa Cruz. Allí se esperan mínimas de hasta -10 °C en algunas regiones y máximas de apenas 7 °C.
En tanto, para el centro y norte del país rige una serie de alertas naranjas y amarillas que alcanzan a casi todas las provincias de la región pampeana, cuyana, el norte y mesopotámica, con excepción del norte de Jujuy.
Este miércoles, en la ciudad de Buenos Aires, el termómetro marcó -1,9 °C LA NACION