Qué se sabe del niño que sobrevivió a la tragedia de Villa Devoto

La tarde del martes, un trágico hallazgo conmocionó al barrio porteño de Villa Devoto. Una familia de cinco personas fue encontrada sin vida en su hogar, víctimas de un escape de monóxido de carbono. Un niño de dos años y nueve meses sobrevivió a la tragedia. El titular del Sistema de Atención Médica de Emergencias (SAME), Alberto Crescenti, brindó detalles sobre el operativo y la salud del menor.
¿Cómo sobrevivió el niño a la tragedia?
Según Crescenti, el niño se encontraba en otra habitación, alejado del resto de la familia. “Estaba en otra habitación y lejos de la familia, por eso se salvó. Pienso que el ambiente debía tener otro tipo de ventilación”, explicó. Esta ubicación estratégica, sumada a una posible mejor ventilación del ambiente, habría sido clave para que el menor no sufriera las consecuencias fatales del gas.
El estado de salud del niño que sobrevivió a la tragedia de Villa Crespo
Tras ser rescatado por los bomberos, el niño fue rápidamente atendido y trasladado al Hospital de Niños Ricardo Gutiérrez. “Actuaron rapidísimo con el niño, lo sacaron del lugar y nos lo entregaron para oxigenarlo. Después lo trasladamos. Había aspirado monóxido de carbono”, detalló Crescenti. Afortunadamente, el titular del SAME informó que el menor presentó una mejoría en las últimas horas. “Está en terapia intensiva pero sin respirador, hubo una mejoría. El nene estaba con los ojos abiertos cuando lo encontramos”, expresó.
El hallazgo de los cuerpos
Crescenti describió la impactante escena que encontraron los equipos de emergencia. La abuela, Graciela Leonor Just, yacía en la cama del piso superior, mientras que su esposo, Demetrio de Nastchokine, fue encontrado en el baño. En la planta intermedia, la madre del niño, de nacionalidad francesa, estaba en la cama, mientras que su padre, Andrés de Nastchokine, y la hermana del sobreviviente, de cuatro años, estaban desvanecidos en el piso. “Fue muy fuerte”, relató Crescenti. “Es posible que Demetrio se haya sentido mareado, por eso estaba en el baño después de levantarse, y se desmayó ahí”.
El titular del SAME estimó que la familia llevaba varias horas fallecida. “La familia tenía varias horas de fallecimiento. Creo que fue a la madrugada. Siempre sospechamos que era monóxido, pero fuimos muy cautos a la hora de ingresar porque [al principio] no sabíamos qué tipo de sustancia había”, indicó.
¿Cómo se originó el escape de monóxido de carbono?
Fuentes de Metrogas confirmaron que las cinco personas fallecieron como consecuencia de la inhalación de monóxido de carbono. El hecho se trató de un desperfecto en el calefón que produjo un escape y provocó que la familia, que estaba durmiendo, muriera como consecuencia de la inhalación de monóxido de carbono. Las ventanas de la casa estaban cerradas, lo que impidió que el monóxido disipara.
¿Cómo prevenir intoxicaciones por monóxido de carbono?
Ante la llegada de las bajas temperaturas, Crescenti brindó una serie de recomendaciones clave para prevenir intoxicaciones por monóxido de carbono. “Cuando vienen estas temperaturas [en medio de una ola polar] hay que controlar que las llamas de los calefactores y estufas sean azules y no amarillas o naranjas, que significa que hay monóxido en el ambiente. Además, hay que dejar una rendija de un centímetro en el dormitorio a pesar de la calefacción para que entre el aire“.
Crescenti advirtió sobre la peligrosidad del monóxido de carbono, al que describió como “el asesino silencioso”. “Es un gas inodoro e incoloro, es decir, no se percibe hasta que empieza a marear y a dolerle la cabeza. Cuando es así, salga del ambiente afuera a respirar aire”, enfatizó.
Este contenido fue producido por un equipo de LA NACION con la asistencia de la IA.
La tarde del martes, un trágico hallazgo conmocionó al barrio porteño de Villa Devoto. Una familia de cinco personas fue encontrada sin vida en su hogar, víctimas de un escape de monóxido de carbono. Un niño de dos años y nueve meses sobrevivió a la tragedia. El titular del Sistema de Atención Médica de Emergencias (SAME), Alberto Crescenti, brindó detalles sobre el operativo y la salud del menor.
¿Cómo sobrevivió el niño a la tragedia?
Según Crescenti, el niño se encontraba en otra habitación, alejado del resto de la familia. “Estaba en otra habitación y lejos de la familia, por eso se salvó. Pienso que el ambiente debía tener otro tipo de ventilación”, explicó. Esta ubicación estratégica, sumada a una posible mejor ventilación del ambiente, habría sido clave para que el menor no sufriera las consecuencias fatales del gas.
El estado de salud del niño que sobrevivió a la tragedia de Villa Crespo
Tras ser rescatado por los bomberos, el niño fue rápidamente atendido y trasladado al Hospital de Niños Ricardo Gutiérrez. “Actuaron rapidísimo con el niño, lo sacaron del lugar y nos lo entregaron para oxigenarlo. Después lo trasladamos. Había aspirado monóxido de carbono”, detalló Crescenti. Afortunadamente, el titular del SAME informó que el menor presentó una mejoría en las últimas horas. “Está en terapia intensiva pero sin respirador, hubo una mejoría. El nene estaba con los ojos abiertos cuando lo encontramos”, expresó.
El hallazgo de los cuerpos
Crescenti describió la impactante escena que encontraron los equipos de emergencia. La abuela, Graciela Leonor Just, yacía en la cama del piso superior, mientras que su esposo, Demetrio de Nastchokine, fue encontrado en el baño. En la planta intermedia, la madre del niño, de nacionalidad francesa, estaba en la cama, mientras que su padre, Andrés de Nastchokine, y la hermana del sobreviviente, de cuatro años, estaban desvanecidos en el piso. “Fue muy fuerte”, relató Crescenti. “Es posible que Demetrio se haya sentido mareado, por eso estaba en el baño después de levantarse, y se desmayó ahí”.
El titular del SAME estimó que la familia llevaba varias horas fallecida. “La familia tenía varias horas de fallecimiento. Creo que fue a la madrugada. Siempre sospechamos que era monóxido, pero fuimos muy cautos a la hora de ingresar porque [al principio] no sabíamos qué tipo de sustancia había”, indicó.
¿Cómo se originó el escape de monóxido de carbono?
Fuentes de Metrogas confirmaron que las cinco personas fallecieron como consecuencia de la inhalación de monóxido de carbono. El hecho se trató de un desperfecto en el calefón que produjo un escape y provocó que la familia, que estaba durmiendo, muriera como consecuencia de la inhalación de monóxido de carbono. Las ventanas de la casa estaban cerradas, lo que impidió que el monóxido disipara.
¿Cómo prevenir intoxicaciones por monóxido de carbono?
Ante la llegada de las bajas temperaturas, Crescenti brindó una serie de recomendaciones clave para prevenir intoxicaciones por monóxido de carbono. “Cuando vienen estas temperaturas [en medio de una ola polar] hay que controlar que las llamas de los calefactores y estufas sean azules y no amarillas o naranjas, que significa que hay monóxido en el ambiente. Además, hay que dejar una rendija de un centímetro en el dormitorio a pesar de la calefacción para que entre el aire“.
Crescenti advirtió sobre la peligrosidad del monóxido de carbono, al que describió como “el asesino silencioso”. “Es un gas inodoro e incoloro, es decir, no se percibe hasta que empieza a marear y a dolerle la cabeza. Cuando es así, salga del ambiente afuera a respirar aire”, enfatizó.
Este contenido fue producido por un equipo de LA NACION con la asistencia de la IA.
Un escape de monóxido de carbono en Villa Devoto dejó cinco muertos y solo un niño de dos años que sobrevivió; los detalles de lo sucedido y el estado de salud del menor LA NACION