Interés GeneralNacionalesUltimas Noticias

Operativo de saturación. Más de mil policías federales coparon Fuerte Apache para desarticular bandas criminales

Un especial operativo de búsqueda y captura realizó la Policía Federal Argentina en el barrio Ejército de los Andes, ese grupo de monoblocks que es conocido popularmente como Fuerte Apache. Fueron más de mil agentes federales los que coparon esa zona del partido de Tres de Febrero para atrapar a integrantes de bandas criminales que operan allí. Arrestaron los uniformados de la PFA a 25 sospechosos, señalados en las investigaciones como parte de diferentes eslabones delictivos que se unen como una red focalizada en el robo de vehículos usados por conductores de aplicaciones.

La ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, acompañada por el intendente Diego Valenzuela, recorrió en Fuerte Apache los lugares donde se desarrollaron los allanamientos y operativos de control a cargo del personal de la PFA.

La ministra Patricia Bullrich, junto con el intendente Diego Valenzuela y el jefe de la PFA, comisario general Luis Rolle

“Acá lo importante es el Gobierno Nacional tiene una decisión inquebrantable: el que las hace, las paga”, afirmó la ministra Bullrich durante la presentación del operativo de la PFA. Y agregó: “Las fuerzas federales tienen bajo su responsabilidad la lucha contra el crimen organizado y estas bandas utilizan plataformas que la gente emplea todos los días para trabajar, estudiar o trasladarse, poniendo en riesgo la vida de ciudadanos honestos”.

Por su parte, el intendente Valenzuela, expresó: “Esto es lo que necesitamos, ir al origen del problema de la inseguridad que es el crimen organizado y la delincuencia”.

Según se destacó en un comunicado de prensa, Bullrich destacó además la colaboración ciudadana en la denuncia de estos hechos: “Los vecinos que ven que entra un auto robado o que lo están desarmando avisan de inmediato. Queremos agradecerles profundamente por ayudarnos a que el delito no sea la marca del barrio, sino la gente que trabaja y quiere vivir en paz”.

La ministra subrayó que se trata de “bandas polirubro”, vinculadas no solo al robo automotor, sino también al narcotráfico y al uso de armas de fuego. “Por eso estos allanamientos se llevan adelante con máxima profesionalidad, con inteligencia previa, con despliegue de brigadas investigativas y con el acompañamiento permanente del intendente Valenzuela”.

El Departamento Federal de Investigaciones (DFI) de la Policía Federal Argentina (PFA) y otras unidades policiales realizaron un operativo de saturación en Fuerte Apache

El operativo incluyó la instalación de un centro de comando y control con monitoreo en tiempo real de los barrios intervenidos, se informó en el consignado comunicado. “Esto permite ingresar con seguridad ante eventuales situaciones de riesgo, porque uno puede encontrarse con personas dispuestas a resistirse de forma violenta. Por eso, esto se hizo con profesionalismo y planificación”, concluyó la ministra.

Las autoridades explicaron que “el modus operandi de la banda era pedir autos por aplicaciones de viajes para quitarle los vehículos a los choferes. En algunos casos, cuando el sistema lo solicitaba, tenían mulas para usar su cara en la verificación de rostro, luego otros delincuentes eran los encargados de efectuar el hurto. Se secuestraron drogas, armas y una granada”.

Además del operativo principal desarrollado en Fuerte Apache, se concretaron allanamientos y procedimientos especiales en la villa Carlos Gardel y en los asentamientos conocidos como Esperanza, Evita, Capitán Bermúdez y Derqui.

Un especial operativo de búsqueda y captura realizó la Policía Federal Argentina en el barrio Ejército de los Andes, ese grupo de monoblocks que es conocido popularmente como Fuerte Apache. Fueron más de mil agentes federales los que coparon esa zona del partido de Tres de Febrero para atrapar a integrantes de bandas criminales que operan allí. Arrestaron los uniformados de la PFA a 25 sospechosos, señalados en las investigaciones como parte de diferentes eslabones delictivos que se unen como una red focalizada en el robo de vehículos usados por conductores de aplicaciones.

La ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, acompañada por el intendente Diego Valenzuela, recorrió en Fuerte Apache los lugares donde se desarrollaron los allanamientos y operativos de control a cargo del personal de la PFA.

La ministra Patricia Bullrich, junto con el intendente Diego Valenzuela y el jefe de la PFA, comisario general Luis Rolle

“Acá lo importante es el Gobierno Nacional tiene una decisión inquebrantable: el que las hace, las paga”, afirmó la ministra Bullrich durante la presentación del operativo de la PFA. Y agregó: “Las fuerzas federales tienen bajo su responsabilidad la lucha contra el crimen organizado y estas bandas utilizan plataformas que la gente emplea todos los días para trabajar, estudiar o trasladarse, poniendo en riesgo la vida de ciudadanos honestos”.

Por su parte, el intendente Valenzuela, expresó: “Esto es lo que necesitamos, ir al origen del problema de la inseguridad que es el crimen organizado y la delincuencia”.

Según se destacó en un comunicado de prensa, Bullrich destacó además la colaboración ciudadana en la denuncia de estos hechos: “Los vecinos que ven que entra un auto robado o que lo están desarmando avisan de inmediato. Queremos agradecerles profundamente por ayudarnos a que el delito no sea la marca del barrio, sino la gente que trabaja y quiere vivir en paz”.

La ministra subrayó que se trata de “bandas polirubro”, vinculadas no solo al robo automotor, sino también al narcotráfico y al uso de armas de fuego. “Por eso estos allanamientos se llevan adelante con máxima profesionalidad, con inteligencia previa, con despliegue de brigadas investigativas y con el acompañamiento permanente del intendente Valenzuela”.

El Departamento Federal de Investigaciones (DFI) de la Policía Federal Argentina (PFA) y otras unidades policiales realizaron un operativo de saturación en Fuerte Apache

El operativo incluyó la instalación de un centro de comando y control con monitoreo en tiempo real de los barrios intervenidos, se informó en el consignado comunicado. “Esto permite ingresar con seguridad ante eventuales situaciones de riesgo, porque uno puede encontrarse con personas dispuestas a resistirse de forma violenta. Por eso, esto se hizo con profesionalismo y planificación”, concluyó la ministra.

Las autoridades explicaron que “el modus operandi de la banda era pedir autos por aplicaciones de viajes para quitarle los vehículos a los choferes. En algunos casos, cuando el sistema lo solicitaba, tenían mulas para usar su cara en la verificación de rostro, luego otros delincuentes eran los encargados de efectuar el hurto. Se secuestraron drogas, armas y una granada”.

Además del operativo principal desarrollado en Fuerte Apache, se concretaron allanamientos y procedimientos especiales en la villa Carlos Gardel y en los asentamientos conocidos como Esperanza, Evita, Capitán Bermúdez y Derqui.

 La ministra Patricia Bullrich recorrió la zona donde se concretaron 25 arrestos por robo de vehículos  LA NACION

Read More

Related Articles

Back to top button
Close
Close