Interés GeneralNacionalesUltimas Noticias

Rompieron una caja fuerte y se llevaron una importante cantidad de dólares de un histórico establecimiento agropecuario

SANTA FE.- Un robo millonario -17 mil dólares y 200 euros, según la primera estimación-sacudió el ambiente ruralista del centro santafecino. Ocurrió en la estancia La Pelada, emblemático establecimiento considero pionero en el desarrollo de la raza bovina Braford en nuestro país, adquirido por la familia empresaria Born en 1889 e integrante hoy del núcleo de establecimientos de S.A Estancia La Pelada Ganadera y Comercial.

El hecho ocurrió entre la noche del jueves 3 y la madrugada del viernes 4 de julio, pero recién hoy alcanzó trascendencia pública.

Según los informes policiales, en el lugar habrían actuado uno o más delincuentes, que ingresaron en el edificio donde funciona la administración del establecimiento ubicado pocos kilómetros al sur de la localidad de La Pelada, departamento Las Colonias, 109 kilómetros al centro norte de la capital santafecina.

Las oficinas donde funciona la administración del establecimiento agropecuario no tienen instaladas cámaras de seguridad, aclaró fuentes de la investigación.

Del trabajo inicial de la Policía de Investigaciones surgió que solo la caja fuerte había sido violentada, razón por la cual se especula que el o los delincuentes podrían tener un conocimiento avanzado sobre los movimientos en el lugar y la ubicación del dinero que iban a buscar.

“La caja fuerte fue violentada y de acuerdo al inventario realizado, los autores del robo sustrajeron 17.000 dólares estadounidenses y 200. Esto fue advertido por empleados administrativos al llegar al lugar”, dijo a LA NACION un fuente cercana a los investigadores.

Y agregó: “Si bien inicialmente nada llamaba la atención, alguien revisó detenidamente la oficina y grande fue la sorpresa del grupo cuando se encontró la caja fuerte violentada”.

Esta mañana, se anunció que también faltó de la oficina una mochila cuyo contenido no fue detallado, pero que podría contener importante documentación y/o valores monetarios.

“No hubo testigos ni registros fílmicos del hecho. La denuncia fue radicada en la Subcomisaría 4ª de la localidad por el gerente general de la firma”, señaló la fuente.

Las autoridades confirmaron además que el sector no contaba con sistemas de alarma ni cámaras de videovigilancia, y que la puerta de ingreso a las oficinas permanecía abierta de forma habitual.

La causa, que investiga el Ministerio Público de la Acusación (MPA) por medio de la regional con sede en Esperanza, fue calificada como robo calificado y quedó en manos de la policía de la Unidad Regional XI.

Hasta el momento, los investigadores no descartan la posibilidad de que se haya tratado de un hecho planificado con información previa.

Ello determinó que en las últimas horas la indagatoria al personal del establecimiento y no se descartan que se realicen allanamientos en viviendas de sospechosos.

“En esto tiene que haber un colaborador interno. No es fácil arriesgar a llegar al medio del campo, sortear varios obstáculos de seguridad en el perímetro de la estancia y acceder a la administración para abrir la caja fuerte y llevarse el dinero. Esto es complejo y se está trabajando en varios frentes”, comentó la fuente consultada por este diario.

Una estancia con historia

La tradicional estancia “La Pelada” está ubicada en el distrito homónimo, y el acceso principal se encuentra sobre la Ruta Provincial 4, que une la Ruta Nacional 11 con San Cristóbal.

El establecimiento fue la primera propiedad adquirida por la familia Born en 1889. Ocupa una superficie de 463 kilómetros cuadrados y se calcula que tiene unas 13.500 cabezas de ganado.

En la actualidad su propietario es Juan Cristian Born, uno de los herederos del emporio Bunge & Born.

Fundada formalmente en 1892, La Pelada se desarrolló sobre tierras donde antiguamente funcionó un fuerte militar en tiempos de frontera. Su nombre, según diversas versiones históricas, podría derivar tanto de la toponimia regional, por sus terrenos sin montes, como de una figura local: una india calva conocida por los antiguos pobladores como “la pelada”, según relatos de lugareños.

SANTA FE.- Un robo millonario -17 mil dólares y 200 euros, según la primera estimación-sacudió el ambiente ruralista del centro santafecino. Ocurrió en la estancia La Pelada, emblemático establecimiento considero pionero en el desarrollo de la raza bovina Braford en nuestro país, adquirido por la familia empresaria Born en 1889 e integrante hoy del núcleo de establecimientos de S.A Estancia La Pelada Ganadera y Comercial.

El hecho ocurrió entre la noche del jueves 3 y la madrugada del viernes 4 de julio, pero recién hoy alcanzó trascendencia pública.

Según los informes policiales, en el lugar habrían actuado uno o más delincuentes, que ingresaron en el edificio donde funciona la administración del establecimiento ubicado pocos kilómetros al sur de la localidad de La Pelada, departamento Las Colonias, 109 kilómetros al centro norte de la capital santafecina.

Las oficinas donde funciona la administración del establecimiento agropecuario no tienen instaladas cámaras de seguridad, aclaró fuentes de la investigación.

Del trabajo inicial de la Policía de Investigaciones surgió que solo la caja fuerte había sido violentada, razón por la cual se especula que el o los delincuentes podrían tener un conocimiento avanzado sobre los movimientos en el lugar y la ubicación del dinero que iban a buscar.

“La caja fuerte fue violentada y de acuerdo al inventario realizado, los autores del robo sustrajeron 17.000 dólares estadounidenses y 200. Esto fue advertido por empleados administrativos al llegar al lugar”, dijo a LA NACION un fuente cercana a los investigadores.

Y agregó: “Si bien inicialmente nada llamaba la atención, alguien revisó detenidamente la oficina y grande fue la sorpresa del grupo cuando se encontró la caja fuerte violentada”.

Esta mañana, se anunció que también faltó de la oficina una mochila cuyo contenido no fue detallado, pero que podría contener importante documentación y/o valores monetarios.

“No hubo testigos ni registros fílmicos del hecho. La denuncia fue radicada en la Subcomisaría 4ª de la localidad por el gerente general de la firma”, señaló la fuente.

Las autoridades confirmaron además que el sector no contaba con sistemas de alarma ni cámaras de videovigilancia, y que la puerta de ingreso a las oficinas permanecía abierta de forma habitual.

La causa, que investiga el Ministerio Público de la Acusación (MPA) por medio de la regional con sede en Esperanza, fue calificada como robo calificado y quedó en manos de la policía de la Unidad Regional XI.

Hasta el momento, los investigadores no descartan la posibilidad de que se haya tratado de un hecho planificado con información previa.

Ello determinó que en las últimas horas la indagatoria al personal del establecimiento y no se descartan que se realicen allanamientos en viviendas de sospechosos.

“En esto tiene que haber un colaborador interno. No es fácil arriesgar a llegar al medio del campo, sortear varios obstáculos de seguridad en el perímetro de la estancia y acceder a la administración para abrir la caja fuerte y llevarse el dinero. Esto es complejo y se está trabajando en varios frentes”, comentó la fuente consultada por este diario.

Una estancia con historia

La tradicional estancia “La Pelada” está ubicada en el distrito homónimo, y el acceso principal se encuentra sobre la Ruta Provincial 4, que une la Ruta Nacional 11 con San Cristóbal.

El establecimiento fue la primera propiedad adquirida por la familia Born en 1889. Ocupa una superficie de 463 kilómetros cuadrados y se calcula que tiene unas 13.500 cabezas de ganado.

En la actualidad su propietario es Juan Cristian Born, uno de los herederos del emporio Bunge & Born.

Fundada formalmente en 1892, La Pelada se desarrolló sobre tierras donde antiguamente funcionó un fuerte militar en tiempos de frontera. Su nombre, según diversas versiones históricas, podría derivar tanto de la toponimia regional, por sus terrenos sin montes, como de una figura local: una india calva conocida por los antiguos pobladores como “la pelada”, según relatos de lugareños.

 Investigan el robo en una estancia que fue pionera en el desarrollo de la raza bovina Braford  LA NACION

Read More

Related Articles

Back to top button
Close
Close