Temporada de huracanes 2025: el giro inesperado en las predicciones de los expertos sobre las tormentas con nombre

La temporada de huracanes en el Atlántico 2025 dio un vuelco inesperado en julio, tras una actualización en las proyecciones elaboradas por uno de los equipos meteorológicos más reconocidos de Estados Unidos. Tras las estimaciones iniciales que auguraban una actividad ciclónica superior a la media, un cambio en las condiciones atmosféricas sobre el mar Caribe obligó a los expertos de la Universidad Estatal de Colorado a ajustar a la baja su pronóstico.
Nuevo pronóstico: menos tormentas y huracanes
El último informe difundido por Fox Weather se basó en el nuevo pronóstico del Dr. Phil Klotzbach y su equipo de la Universidad de Colorado, quienes redujeron su estimación de tormentas con nombre de 17 a 16. Si bien esta cifra aún se mantiene por encima del promedio histórico de 14 eventos por temporada, representa una leve disminución que marca un giro relevante en el enfoque que mantenían desde comienzos del año.
El análisis de Colorado se fundamentó principalmente en el aumento de la cizalladura vertical del viento en la región del Caribe. Este fenómeno, que implica un cambio en la velocidad y dirección del viento a diferentes alturas, tiende a dificultar el desarrollo de sistemas tropicales. Según el Dr. Klotzbach, este factor fue determinante para rebajar las expectativas iniciales.
“El motivo principal de la ligera disminución en el pronóstico es el alto nivel de cizalladura en el Caribe, tanto el observado como el previsto”, explicó el meteorólogo en el informe de julio. “Los niveles elevados de cizalladura en junio y julio generalmente se asocian con temporadas menos activas”.
Entre los principales puntos del pronóstico actualizado de Colorado se destacan:
- 16 tormentas con nombre durante toda la temporada.
- Ocho huracanes, uno menos que los nueve previstos inicialmente.
- Tres tormentas tropicales ya registradas hasta la fecha, pero ningún huracán.
- 48% de probabilidad de que al menos un huracán toque tierra en el territorio continental de EE.UU., por encima del promedio histórico del 43% tras el 8 de julio.
- 31% de posibilidades de impacto en la costa del Golfo y 25% en la costa Este.
- 53% de probabilidad de que un huracán mayor (categoría 3 o superior) pase por el Caribe.
El pronóstico antiicpado de la NOAA, sobre una temporada de huracanes activa
En mayo, la NOAA había lanzado su tradicional perspectiva estacional para la cuenca del Atlántico, en la que anticipó una temporada por encima del promedio. La agencia estadounidense sostuvo su previsión con una confianza del 70%, impulsada por condiciones oceánicas y atmosféricas propicias para el desarrollo de ciclones tropicales. Según su análisis, las probabilidades eran:
- 60% de que la temporada fuera superior a la media.
- 30% de que tuviera una actividad normal.
- 10% de que resultara por debajo del promedio.
Además, el pronóstico de la NOAA proyectó:
- Entre 13 y 19 tormentas con nombre.
- Entre seis y diez huracanes.
- Entre tres y cinco huracanes mayores (categoría 3, 4 o 5).
Uno de los factores más relevantes que sustentaron esta perspectiva fue la continuidad del patrón ENSO neutral en el Pacífico —es decir, sin presencia de El Niño ni de La Niña—, en combinación con temperaturas oceánicas elevadas en el Atlántico. Estas condiciones tienden a favorecer la formación de tormentas tropicales.
La NOAA también destacó el impacto que podría tener la intensificación del monzón del África occidental, un patrón climático clave para el surgimiento de ondas tropicales que, muchas veces, se transforman en huracanes de gran intensidad al cruzar el Atlántico.
La temporada de huracanes en el Atlántico 2025 dio un vuelco inesperado en julio, tras una actualización en las proyecciones elaboradas por uno de los equipos meteorológicos más reconocidos de Estados Unidos. Tras las estimaciones iniciales que auguraban una actividad ciclónica superior a la media, un cambio en las condiciones atmosféricas sobre el mar Caribe obligó a los expertos de la Universidad Estatal de Colorado a ajustar a la baja su pronóstico.
Nuevo pronóstico: menos tormentas y huracanes
El último informe difundido por Fox Weather se basó en el nuevo pronóstico del Dr. Phil Klotzbach y su equipo de la Universidad de Colorado, quienes redujeron su estimación de tormentas con nombre de 17 a 16. Si bien esta cifra aún se mantiene por encima del promedio histórico de 14 eventos por temporada, representa una leve disminución que marca un giro relevante en el enfoque que mantenían desde comienzos del año.
El análisis de Colorado se fundamentó principalmente en el aumento de la cizalladura vertical del viento en la región del Caribe. Este fenómeno, que implica un cambio en la velocidad y dirección del viento a diferentes alturas, tiende a dificultar el desarrollo de sistemas tropicales. Según el Dr. Klotzbach, este factor fue determinante para rebajar las expectativas iniciales.
“El motivo principal de la ligera disminución en el pronóstico es el alto nivel de cizalladura en el Caribe, tanto el observado como el previsto”, explicó el meteorólogo en el informe de julio. “Los niveles elevados de cizalladura en junio y julio generalmente se asocian con temporadas menos activas”.
Entre los principales puntos del pronóstico actualizado de Colorado se destacan:
- 16 tormentas con nombre durante toda la temporada.
- Ocho huracanes, uno menos que los nueve previstos inicialmente.
- Tres tormentas tropicales ya registradas hasta la fecha, pero ningún huracán.
- 48% de probabilidad de que al menos un huracán toque tierra en el territorio continental de EE.UU., por encima del promedio histórico del 43% tras el 8 de julio.
- 31% de posibilidades de impacto en la costa del Golfo y 25% en la costa Este.
- 53% de probabilidad de que un huracán mayor (categoría 3 o superior) pase por el Caribe.
El pronóstico antiicpado de la NOAA, sobre una temporada de huracanes activa
En mayo, la NOAA había lanzado su tradicional perspectiva estacional para la cuenca del Atlántico, en la que anticipó una temporada por encima del promedio. La agencia estadounidense sostuvo su previsión con una confianza del 70%, impulsada por condiciones oceánicas y atmosféricas propicias para el desarrollo de ciclones tropicales. Según su análisis, las probabilidades eran:
- 60% de que la temporada fuera superior a la media.
- 30% de que tuviera una actividad normal.
- 10% de que resultara por debajo del promedio.
Además, el pronóstico de la NOAA proyectó:
- Entre 13 y 19 tormentas con nombre.
- Entre seis y diez huracanes.
- Entre tres y cinco huracanes mayores (categoría 3, 4 o 5).
Uno de los factores más relevantes que sustentaron esta perspectiva fue la continuidad del patrón ENSO neutral en el Pacífico —es decir, sin presencia de El Niño ni de La Niña—, en combinación con temperaturas oceánicas elevadas en el Atlántico. Estas condiciones tienden a favorecer la formación de tormentas tropicales.
La NOAA también destacó el impacto que podría tener la intensificación del monzón del África occidental, un patrón climático clave para el surgimiento de ondas tropicales que, muchas veces, se transforman en huracanes de gran intensidad al cruzar el Atlántico.
La temporada de huracanes 2025 da un giro inesperado: expertos reducen sus proyecciones por la alta cizalladura del viento en el Caribe, que limita las tormentas con nombre. LA NACION