Interés GeneralNacionalesUltimas Noticias

Casi linchada en Bolivia: una ladrona tucumana fue golpeada, rapada y paseada semidesnuda tras ser acusada de robar $5.000.000

Un hecho de extrema violencia conmocionó a la ciudad fronteriza de Bermejo, Bolivia, donde una mujer argentina fue salvajemente agredida por un grupo de comerciantes que la acusaron de haber robado más de $5.000.000 a una vendedora local. El episodio, registrado en video y viralizado en redes sociales, muestra escenas de golpes, humillación pública y hasta amenazas de prenderla fuego.

La mujer, oriunda de Tucumán, fue identificada por vecinos y comerciantes como presunta integrante de una banda delictiva que opera en la frontera con Aguas Blancas, Salta. Según la denuncia de la víctima del robo, el hecho ocurrió esta semana cuando varias personas ingresaron a su local simulando ser clientes y, mediante maniobras de distracción, sustrajeron un bolso con una importante suma de dinero en moneda argentina.

La acusada fue interceptada en la feria conocida como “La Petrolera”, donde se desató la furia colectiva de los comerciantes del país vecino. Un grupo de personas la golpeó, le cortó el cabello, la dejó semidesnuda y la paseó por la calle mientras la insultaban y amenazaban con prenderla fuego. Testigos aseguran que incluso se pidió combustible para concretar la amenaza.

A pesar de la presencia policial, los efectivos no intervinieron de inmediato, cediendo ante la presión de los comerciantes que exigían no ser interrumpidos. Solo cuando la violencia alcanzó niveles alarmantes y la mujer presentaba visibles lesiones, fue trasladada a la comisaría local, donde permanece detenida. De las personas que la atacaron, ninguno fue demorado.

La fiscalía boliviana tiene un plazo de 72 horas para definir su situación legal. Mientras tanto, más comerciantes se presentaron a denunciarla por hechos similares ocurridos en las últimas semanas.

Desde el entorno de la mujer detenida, sus familiares denunciaron que fue víctima de tortura y exigieron garantías para su integridad física y un debido proceso judicial. “Fue un acto de barbarie. No se puede permitir que la justicia sea reemplazada por la violencia”, señalaron.

Por su parte, la comerciante damnificada expresó su indignación: “Lo que más bronca me da es que esta mujer va a tener tres abogados: uno de oficio, otro del Consulado argentino y un representante de Derechos Humanos, mientras yo tengo que pagar uno para poder denunciar”.

Un hecho de extrema violencia conmocionó a la ciudad fronteriza de Bermejo, Bolivia, donde una mujer argentina fue salvajemente agredida por un grupo de comerciantes que la acusaron de haber robado más de $5.000.000 a una vendedora local. El episodio, registrado en video y viralizado en redes sociales, muestra escenas de golpes, humillación pública y hasta amenazas de prenderla fuego.

La mujer, oriunda de Tucumán, fue identificada por vecinos y comerciantes como presunta integrante de una banda delictiva que opera en la frontera con Aguas Blancas, Salta. Según la denuncia de la víctima del robo, el hecho ocurrió esta semana cuando varias personas ingresaron a su local simulando ser clientes y, mediante maniobras de distracción, sustrajeron un bolso con una importante suma de dinero en moneda argentina.

La acusada fue interceptada en la feria conocida como “La Petrolera”, donde se desató la furia colectiva de los comerciantes del país vecino. Un grupo de personas la golpeó, le cortó el cabello, la dejó semidesnuda y la paseó por la calle mientras la insultaban y amenazaban con prenderla fuego. Testigos aseguran que incluso se pidió combustible para concretar la amenaza.

A pesar de la presencia policial, los efectivos no intervinieron de inmediato, cediendo ante la presión de los comerciantes que exigían no ser interrumpidos. Solo cuando la violencia alcanzó niveles alarmantes y la mujer presentaba visibles lesiones, fue trasladada a la comisaría local, donde permanece detenida. De las personas que la atacaron, ninguno fue demorado.

La fiscalía boliviana tiene un plazo de 72 horas para definir su situación legal. Mientras tanto, más comerciantes se presentaron a denunciarla por hechos similares ocurridos en las últimas semanas.

Desde el entorno de la mujer detenida, sus familiares denunciaron que fue víctima de tortura y exigieron garantías para su integridad física y un debido proceso judicial. “Fue un acto de barbarie. No se puede permitir que la justicia sea reemplazada por la violencia”, señalaron.

Por su parte, la comerciante damnificada expresó su indignación: “Lo que más bronca me da es que esta mujer va a tener tres abogados: uno de oficio, otro del Consulado argentino y un representante de Derechos Humanos, mientras yo tengo que pagar uno para poder denunciar”.

 La acusada fue interceptada en la feria conocida como “La Petrolera”  LA NACION

Read More

Related Articles

Back to top button
Close
Close