Interés GeneralNacionalesUltimas Noticias

Uscis anuncia aumento de tarifas para ciertas solicitudes de beneficios de inmigración: los detalles

El pasado viernes 11 de julio, el Servicio de Ciudadanía e Inmigración de EE.UU. (Uscis, por sus siglas en inglés) anunció en su sitio oficial un aumento de tarifas para ciertas solicitudes. El organismo se encarga de los trámites de residencia permanente, naturalización y algunas visas; entre otros.

¿Qué se sabe del aumento de tarifas del Uscis?

La agencia, que pertenece al Departamento de Seguridad Nacional (DHS, por sus siglas en inglés), informó en un escueto comunicado: “El Uscis pronto comenzará a cobrar nuevas tarifas para ciertas solicitudes de beneficios de inmigración”.

A finales de enero, el Uscis dio a conocer el incremento de tarifas de algunos de sus trámites migratorios

La agencia también señaló que proporcionarán detalles sobre la implementación de estos cambios en los costos de los procedimientos en los próximos días. Sin embargo, no dio más información acerca de cuáles son las solicitudes que resultarán impactadas por la medida.

¿Cuándo fue la última vez que subieron los precios de los trámites de inmigración?

En enero del año pasado, la agencia publicó una regla final en el Registro Federal para ajustar ciertas tarifas de solicitud de beneficios de inmigración y naturalización por primera vez desde 2016. La medida entró en vigor el 1º de abril de 2024 y son los costos que rigen hasta el momento.

“Con esta norma, podemos recuperar nuestros costos operativos de forma más completa y facilitar el procesamiento oportuno de nuevas solicitudes”, explicó Uscis.

A diferencia de otras agencias federales, el financiamiento del organismo de inmigración depende casi en su totalidad de los cobros de los trámites.

“Aproximadamente el 96% de nuestros fondos proviene de las tarifas de presentación y solo el 4% de asignaciones del Congreso”, señaló la dependencia.

El Uscis ajustó las tarifas para los procesos de solicitudes de beneficios de inmigración y naturalización: la medida entró en vigor en abril de 2024

¿Cuáles son los trámites del Uscis que podrían subir sus costos?

Aunque el Uscis no dio a conocer más detalles acerca del aumento de precios para ciertas solicitudes, desde hace semanas diversos especialistas habían adelantado el incremento, que correspondería a los cambios que se implementarán por la aprobación del “Gran y Hermoso Proyecto de Ley” (“One Big, Beautiful Bill Act”, en inglés).

Un análisis del National Immigration Forum señaló que el proyecto, firmado por el presidente Donald Trump el pasado 4 de julio establece una nueva y extensa estructura de tarifas para los procesos de inmigración.

Estos son los procedimientos que cambiarían sus tarifas, de acuerdo con la organización:

  • Solicitudes de asilo: una tarifa de solicitud de 1000 dólares, una adicional de US$550 para la solicitud inicial de autorización de empleo y otra de US$275 para la renovación de dicha autorización. El One Big, Beautiful Bill Act también establece tarifas anuales de asilo de al menos US$100 para las solicitudes pendientes.
  • Estatus de Protección Temporal (TPS, por sus siglas en inglés): cuotas de al menos US$500 para registrarse para el programa, US$550 para la autorización inicial de empleo y US$275 para la renovación.

El One Big Beautiful Bill Act establece nuevas tarifas para ciertos procesos migratorios de Uscis

“Todas las tarifas propuestas en el proyecto de ley son las mínimas requeridas y podrían ser incrementadas o se podría añadir otra adicional por la agencia o departamento correspondiente. Además, el proyecto de ley indexa todas las tarifas a la inflación, lo que garantiza aumentos continuos a lo largo del tiempo”, destaca el National Immigration Forum.

Por su parte, el National Immigration Law Center (NILC) indica que habrá una tarifa de libertad condicional (parole) de al menos US$1000 para cualquier persona que ingrese a Estados Unidos bajo una concesión de permiso temporal por razones humanitarias, así como un cobro para el estatus especial de inmigrante juvenil de mínimo US$250.

El pasado viernes 11 de julio, el Servicio de Ciudadanía e Inmigración de EE.UU. (Uscis, por sus siglas en inglés) anunció en su sitio oficial un aumento de tarifas para ciertas solicitudes. El organismo se encarga de los trámites de residencia permanente, naturalización y algunas visas; entre otros.

¿Qué se sabe del aumento de tarifas del Uscis?

La agencia, que pertenece al Departamento de Seguridad Nacional (DHS, por sus siglas en inglés), informó en un escueto comunicado: “El Uscis pronto comenzará a cobrar nuevas tarifas para ciertas solicitudes de beneficios de inmigración”.

A finales de enero, el Uscis dio a conocer el incremento de tarifas de algunos de sus trámites migratorios

La agencia también señaló que proporcionarán detalles sobre la implementación de estos cambios en los costos de los procedimientos en los próximos días. Sin embargo, no dio más información acerca de cuáles son las solicitudes que resultarán impactadas por la medida.

¿Cuándo fue la última vez que subieron los precios de los trámites de inmigración?

En enero del año pasado, la agencia publicó una regla final en el Registro Federal para ajustar ciertas tarifas de solicitud de beneficios de inmigración y naturalización por primera vez desde 2016. La medida entró en vigor el 1º de abril de 2024 y son los costos que rigen hasta el momento.

“Con esta norma, podemos recuperar nuestros costos operativos de forma más completa y facilitar el procesamiento oportuno de nuevas solicitudes”, explicó Uscis.

A diferencia de otras agencias federales, el financiamiento del organismo de inmigración depende casi en su totalidad de los cobros de los trámites.

“Aproximadamente el 96% de nuestros fondos proviene de las tarifas de presentación y solo el 4% de asignaciones del Congreso”, señaló la dependencia.

El Uscis ajustó las tarifas para los procesos de solicitudes de beneficios de inmigración y naturalización: la medida entró en vigor en abril de 2024

¿Cuáles son los trámites del Uscis que podrían subir sus costos?

Aunque el Uscis no dio a conocer más detalles acerca del aumento de precios para ciertas solicitudes, desde hace semanas diversos especialistas habían adelantado el incremento, que correspondería a los cambios que se implementarán por la aprobación del “Gran y Hermoso Proyecto de Ley” (“One Big, Beautiful Bill Act”, en inglés).

Un análisis del National Immigration Forum señaló que el proyecto, firmado por el presidente Donald Trump el pasado 4 de julio establece una nueva y extensa estructura de tarifas para los procesos de inmigración.

Estos son los procedimientos que cambiarían sus tarifas, de acuerdo con la organización:

  • Solicitudes de asilo: una tarifa de solicitud de 1000 dólares, una adicional de US$550 para la solicitud inicial de autorización de empleo y otra de US$275 para la renovación de dicha autorización. El One Big, Beautiful Bill Act también establece tarifas anuales de asilo de al menos US$100 para las solicitudes pendientes.
  • Estatus de Protección Temporal (TPS, por sus siglas en inglés): cuotas de al menos US$500 para registrarse para el programa, US$550 para la autorización inicial de empleo y US$275 para la renovación.

El One Big Beautiful Bill Act establece nuevas tarifas para ciertos procesos migratorios de Uscis

“Todas las tarifas propuestas en el proyecto de ley son las mínimas requeridas y podrían ser incrementadas o se podría añadir otra adicional por la agencia o departamento correspondiente. Además, el proyecto de ley indexa todas las tarifas a la inflación, lo que garantiza aumentos continuos a lo largo del tiempo”, destaca el National Immigration Forum.

Por su parte, el National Immigration Law Center (NILC) indica que habrá una tarifa de libertad condicional (parole) de al menos US$1000 para cualquier persona que ingrese a Estados Unidos bajo una concesión de permiso temporal por razones humanitarias, así como un cobro para el estatus especial de inmigrante juvenil de mínimo US$250.

 Entérate de los nuevos costos de las tarifas de USCIS para solicitudes de beneficios de inmigración, incluyendo los de protección humanitaria. Descubre cómo el One Big Beautiful Bill Act impacta estos cambios.  LA NACION

Read More

Related Articles

Back to top button
Close
Close